REFRIGERANTES
Ing. GERMÁN PAROLA.
PRIMERAS MÁQUINAS FRIGORÍFICAS
1834 a 1875: desarrollos de las máquinas frigoríficas
• 1834 - Jacob Perkins (Compresión de éter con máquina de vapor),
• 1855- El escocés radicado en Australia, James Harrison patenta a primera máquina industrial
frigorífica por compresión de éter
• 1857- Ferdinand Carré (Sistema absorción con éter sulfúrico y luego amoníaco),
• 1860 S.C. Lowe construye un sistema de Refrigeracion de Dióxido de Carbono
• 1863- Charles Tellier (éter metílico),
• 1868- David Boyle (máquina de compresión de amoníaco),
• 1875- Picted (máquina de compresión de anhídrido sulfuroso),
• 1875- Linde (máquina de compresión de amoníaco),
• 1875- Vincent (máquina de compresión de cloruro de metilo),
PRIMEROS REFRIGERANTES USADOS EN SISTEMAS DE COMPRESIÓN
Eter Sulfúrico (1834) Extremadamente peligroso (Descartado)
Eter Metílico (1863): Extremadamente peligroso (Descartado)
Dióxido de azufre (1874): Tóxico y corrosivo (Descartado)
Cloruro de metilo (1878): Tóxico y explosivo (Descartado)
Amoníaco (1868): tóxico y moderadamente inflamable.
Alto volumen específico de vapor a bajas temperaturas.
Dióxido de carbono (1860): Altas presiones
25,5 bar G @ -10 ºC
33,9 bar G @ 0 ºC
63 bar G @ 25 ºC
Temperatura critica: 31 ºC (difícil de condensar a temperatura ambiente)
Punto triple a -56,6 ºC a 4,2 bar G (peligro solidificación)
NACIMIENTO DE LOS REFRIGERANTES SINTÉTICOS (Halogenados)
1928- Necesidad de nuevos refrigerantes:
La industria automotriz encarga a Thomas Midgley (ing. mecánico Estadounidense), investigar sobre un nuevo
refrigerante.
La nueva solución debía resultar en un refrigerante:
• Estable,
• No explosivo.
• No tóxico
• No corrosivo
1930- Nace la industria de los Halogenados con el Freon 12 (Luego los Freones 11, 21, 114 y 22), los cuales tuvieron
un desarrollo exponencial.
Los Halogenados proceden de hidrocarburos saturados o insaturados con sustitución de átomos de carbono por
halógenos (Cl, Br, F, I)
El descubrimiento de los halogenados resultó, en primer lugar un éxito comercial…
…y luego en una de las mayores catástrofes medioambientales producidas por el hombre
CLASIFICACIÓN SEGÚN STANDARD 34 DE ASHRAE
La empresa DUPONT inventó este método, que se volvió una norma utilizada por la industria.
Posteriormente, ANSI y ASHRAE lo convirtieron en el Standard 34.
• La letra minúscula denota un gas
isómero, ejemplo en el R-134a. Esta
indica la simetría en pesos atómicos. El
más simétrico no tiene letra y al
aumentar la asimetría se colocan las
letras a, b, c, etc.
• La letra mayúscula denota una mezcla
zeotrópica y quedan dentro de la serie
400. Ejemplo en el R-401A. Las letras A,
B, C, a la derecha del número se utilizan
para diferenciar mezclas con los mismos
componentes pero con diferente
proporción. Ejemplos: R-401A, R-401B,
R-407C
CLASIFICACIÓN SEGÚN STANDARD 34 DE ASHRAE
HALOGENAD0S (R - X Y Z )
• CFC (contienen Cl, F, C) R-11, R-12 X= nº de C-1
• HCFC (contienen H, Cl, F, C) R-22 Y= nº de H+1
• HFC (contienen H, F y C) R-134 a Z= nº de F
MEZCLAS AZEOTROPICAS (Serie 500) similar a sust. puras
• R-502 R-22 + R-115
• R-507 R-125 + R-134ª
MEZCLAS ZEOTROPICAS (Serie 400) Glide o desplaz.
• R-407C R-32 + R-125 + R-134a
• R-410A R-32 + R-125
• R-404A R-143a + R-125 + R-134a
REFRIGERANTES NATURALES
ORGANICOS
• R-170 (Etano, C2H6)
• R-290 (Propano, C3H8)
• R-600 (Butano C4H10)
INORGANICOS
• R-717 (NH3)
• R-744 (CO2)
El refrigerante ideal
Presión / Temperatura de saturación
Presión / Temperatura de saturación
EL REFRIGERANTE IDEAL
Amoníaco
PROPIEDAD R134A R507 R404A R22
R717
TEMP. EVAP. A 1 ATM. (ºC) -33,6 -26,2 -46,7 -46 -40,8
PRESIÓN COND. A 35ºC (Bar-manométrico) 12,7 8 15,8 15,4 12,7
CALOR LATENTE A -15ºC (KJ/KG) 1313 208 175 81 216
VOLUMEN ESPECÍFICO VAPOR A -15ºC (L/KG) 508 120 51 81 77
FLUJO MASICO A -15ºC (KG/S/KW) 0,000907 0,00681 0,00885 0,00765 0,00615
EFICIENCIA (COP) COMPRESOR -15ºC/+35ºC (*) 3,38 2,88 2,61 2,61 3,22
ODP (DAÑO CAPA OZONO) 0 0 0 0 0,055
GWP (CALENTAMIENTO GLOBAL) 0 1300 3300 3943 1760
COSTO (U$S/KG + IVA) 1,69 6,9 14,4 9,06 11,28
TEMP. CONGELACIÓN (ºC) -78 -97 -47 -175 -160
TEMP. CRÍTICA (ºC) 133 101 71 73 96
PRESIÓN CRÍTICA (BAR) 113 40 37 36 49
DESLIZAMIENTO no no no si no
(*) Según software fabricante de compresor de tornillos.
EN UN AMPLIO RANGO DE TEMPERATURAS EL AMONÍACO ES EL MEJOR.
Pero….es tóxico
POTENCIAL de AGOTAMIENTO de OZONO
ODP: OZONE DEPLETION POTENTIAL: “DAÑO A LA CAPA DE OZONO”
Es la capacidad relativa que tiene una sustancia para degradar la
capa de ozono tomando como referencia al R-11 cuyo ODP se ha
fijado en el valor 1.0
CFC´s (R 11) ODP = 1.0
HCFC ODP – Rango 0.005 a 0.2
Bromotrifluormetano (R13B1) ODP = 10
POTENCIAL de CALENTAMIENTO GLOBAL
GWP: GLOBAL WARMING POTENTIAL “EFECTO INVERNADERO”
Es un índice que relaciona la contribución de una sustancia al efecto
invernadero con relación al dióxido de carbono que se toma como GWP = 1
Dado que el valor del índice varía con el tiempo según la vida útil de los
gases, usualmente se adopta un periodo de 100 años.
Por ejemplo el R407C con un GWP = 1.609, significa que 1 Kg de refrigerante
tendrá el mismo impacto durante 100 años que una emisión de 1.609 Kg de
CO2
IMPACTO DE CALENTAMIENTO EQUIVALENTE TOTAL
TEWI: TOTAL EQUIVALENT WARMING IMPACT
Mide la contribución de un refrigerante al de calentamiento global.
TEWI = Emisiones Directas + Emisiones Indirectas. (Se expresa en
Kg de CO2.)
Emisones directas: fugas de refrigerante (GWP)
Emisiones indirectas: son las realizadas al generar energía electrica
(consumo energético / tipo de generación)
REFRIGERANTES: IMPACTO AMBIENTAL
Vida en la
REFRIGERANTE Grupo ODP GWP
Atmósfera
R – 11 CFC 130 1 4000
R – 12 CFC 130 1 8500
R – 22 HCFC 15 0.055 1760
R – 134a HFC 16 0 1300
R – 404A HFC 16 0 3943
R – 410A HFC 16 0 1890
R - 507 HFC 130 0 3300
Amoniaco: R – 717 NH3 - 0 0
dióxido Carbono CO2 - 0 1
R – 744
Propano R – 290 HC <1 0 3
Isobutano R – 600a HC <1 0 3
REGLAMENTO COMUNIDAD EUROPEA 2009
• 01-OCT-2000. Prohibida la venta y uso (equipos nuevos o recarga) de fluidos CFC.
• 01-ENE-2001. Prohibido el uso de HCFC en todos los equipos fabricados o en instalaciones
realizadas a partir de la fecha a excepción de:
• Equipos de AA de potencia frigorífica inferior a 100 KW.
• Equipos de AA tipo Bomba de Calor
• 01-JUL-2002. Prohibido el uso de HCFC en equipos de AA de potencia frigorífica inferior a 100
KW, excepto bombas de calor.
• 01-ENE-2004. Prohibido el uso de HCFC en equipos de bombas de calor.
• 01-ENE-2010. Prohibido el uso de HCFC para mantenimiento y operación, excepto que
provengan de reciclado o regeneración.
• 01-ENE-2015. Prohibición total de uso de HCFC.
FUERA DE LA CEE el plazo último es el 01-ENE-2030.
Para los países subdesarrollados se admiten 10 años más.
Reglamento Europeo F-Gas 517/2014:
Eliminación de HFC desde 2015 a 2030
EVOLUCIÓN DE LOS REFRIGERANTES SINTÉTICOS
• R134a (ODP: 0 / GWP: 1300)
• R 22 (ODP: 0,05 / GWP: 1500)
• R 407C (ODP: 0 / GWP: 1525)
• R410A (ODP: 0 / GWP: 1980)
• R1234yf (ODP: 0 / GWP: 1)
• Y muchos más…
Libres de cloro hidro-fluoro-olefinas
Evolución: refrigerantes naturales con mejor tecnología
OPCIONES DE REFRIGERANTES NATURALES
Refrigerante impacto ambiental uso
• R717 (amoníaco) (ODP: 0 / GWP: 0) Industrial
• R 744 (dióxido de carbono) (ODP: 0 / GWP: 1) Industrial / comercial
• R 290 (propano) (ODP: 0 / GWP: 3) doméstica y comercial
• R 600ª (Isobutano (ODP: 0 / GWP: 3) doméstica y comercial
• R 1270 (propileno) (ODP: 0 / GWP: 3) doméstica y comercial
Europa fue hace algunos años quien comenzó a relanzar sistemas más eficientes con
refrigerantes naturales y se ocupó de desalentar los refrigerantes sintéticos (carga
impositiva en función del daño al medioambiente).
Empresas lideres como Unilever, Nestlé, Coca Cola y Wallmar reconvirtieron sus
sistemas de refrigeración hacia refrigerantes naturales y más eficientes.
EFICIENCIA (C.O.P.)
Nota: Valores obtenidos de software de compresor de tornillos, para una temperatura de condensación de +35 ºC
AMONÍACO (R-717)
TOXICIDAD
CONCENTRACIÓN NH3 EFECTOS
0,7 – 14 mg/m³ ( 1 a 20 ppm) Detección de olor (desarrolla alguna tolerancia)
50 ppm Ligera irritación de la membrana mucosa
Marcada irritación de la piel, ojos, tracto respiratorio superior con
300 a 500 ppm conjuntivitis, dolor de garganta, tos, incremento de la presión de la
sangre y el número de pulsaciones
700 ppm Posible lesión ocular inmediata
> 1700 ppm Dolor de pecho, edema pulmonar, laringoespasmo
2500 a 6500 ppm Mortal en menos de 30 minutos
10.000 ppm Mortal en pocos minutos
ESTRATÉGIAS PARA USO SEGURO DEL AMONIACO (NH3 – R717)
CAPACITACIÓN: NORMAS Y ESTANDARES DE DISEÑO, INSTALACIÓN Y OPERACIÓN SEGURA.
INSTALAR SISTEMAS DESCENTRALIZADOS = MENOR RIESGO (SOLUCIONES PLUG & PLAY)
REDUCCIÓN DE CARGA DE AMONÍACO = MENOR RIESGO.
CONFINAR EL AMONÍACO Y COMBINARLO CON OTROS REFRIGERANTES
SISTEMAS DE MONÍTOREO Y CONTROL
CAPACITACIÓN: NORMAS Y ESTANDARES DE DISEÑO, INSTALACIÓN Y OPERACIÓN
SEGURA.
https://www.iiar.org
Instituto Internacional de refrigeración mediante Amoníaco y otros refrigerantes naturales.
IIAR es el principal defensor mundial del uso seguro, confiable y eficiente de amoníaco y otros refrigerantes
naturales.
• Agrupa a: fabricantes, profesionales de la refrigeración, académicos, estudiantes, instaladores, usuarios.
• Redacta Estandares de diseño y operación para uso seguro de amoníaco (NH3) y otros refrigerantes naturales
(CO2) _ Acreditado por ANSI.
• Genera material didáctico para instituciones educativas y demás miembros.
• Los asociados pueden participar de:
• Comisiones de discusión (temas diversos)
• Meeting anual que se realiza en U.S.A.
• Seminarios internacionales en Latinoamerica
• Capítulos de distintos países.
CO2: Dióxido de Carbono
CO2 Subcrítico
CO2 Transcrítico