Cuadernillo Latin PDF
Cuadernillo Latin PDF
Cuadernillo de ejercicios
Bachillerato a distancia
1ª EVALUACIÓN
(unidades 1-4 del manual de Bachillerato a distancia)
Feci
Persuasisti
Diviserat
Praestarent
Oppugnavissent
Spectaveramus
P á g i n a 2 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
Habebunt
Appropinquavit
Perduxerunt
P á g i n a 3 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
4. Traduce con ayuda del diccionario el siguiente texto que trata de Ifigenia, hija de Agamenón, a
quien su padre iba a sacrificar para propiciar la partida de la flota griega hacia Troya. Ella había
acudido al encuentro de su padre, creyendo que se iba a desposar con Aquiles.
Agamemno longo amplexu filiam suam tenet. Pater et filia lacrimas effundunt; filia gaudio lacrimat;
pater imminentem filiae mortem cogitat. Tandem sacrificium tempus appropinquat. Sed Diana,
magna misericordia mota, cervam per aera traxit et Iphigeniae in sacrificio supponit; deinde
Iphigeniam per nubes in terram tauricam abripuit ibique Dianae templi Iphigenia sacerdos fuit.
5. Traduce este texto de César (Guerra de las Galias, 1, 5, 2-3), donde se nos habla de la emigración
protagonizada por los Helvecios en busca de mejores tierras en la Galia.
Ubi iam se ad eam rem paratos esse arbitrati sunt1, oppida sua omnia numero ad duodecim, vicos
ad quadrigentos, reliqua privata aedificia incendunt, frumentum omne, praeter quod secum
portaturi erant2, comburunt.
Notas.
1. Ubi…sunt. Cuando juzgaron que ya estaban preparados para esta empresa
2. Praeter…erant. Excepto lo que se iban a llevar con ellos.
P á g i n a 4 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
1. Declina los siguientes sintagmas: Gallia omnis (singular) Belgae fortissimi (plural).
SING. PLURAL
NOM.
VOC.
AC.
GEN.
DAT.
ABL.
5. Analiza y traduce las siguientes formas verbales en voz pasiva del latín al español:
Appellantur
Regebatur
Capti sunt
Factae erant
P á g i n a 5 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
P á g i n a 6 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
P á g i n a 7 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
NEQUE
5. Analiza y traduce las siguientes oraciones.
-Caesar illos secreto castigavit
-Hos cum legione una praesidio castris relinquit. (praesidio… castris doble dat.CC finalidad+ CI)
legatum misit.
P á g i n a 8 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
5. Traduce el siguiente texto de César (Guerra de las Galias, 1, 24, 1-2), en el que se describe cómo
el general dispone las tropas ante una inminente batalla.
Postquam id animadvertit1, copias suas Caesar in proximum collem subducit equitatumque, qui
sustineret hostium impetum2, misit. Ipse interim in colle medio triplicem aciem instruxit legionum
quattuor veteranarum.
Notas.
1. Postquam…animadvertit. Tras advertir eso. Después de que advirtió eso.
2. Qui… impetum. Para que contuviera el ataque de los enemigos.
3. Analiza (persona, número tiempo y modo) y traduce estas formas verbales deponentes.
-conatus est
-proficisciretur
-sequuntur
P á g i n a 9 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
5. Traduce el siguiente texto de César (Guerra de las Galias 1, 6, 1-2). En él se habla de dos
posibles rutas a seguir por los Helvecios en su viaje. Localiza e indica con paréntesis los límites de
las proposiciones subordinadas de relativo.
Erant omnino itinera duo, quibus itineribus1 domo2 exire possent: unum per Sequanos, angustum
et difficile, inter montem Iuram et flumen Rhodanum, vix qua3 singuli carri ducerentur […];
alterum per provinciam nostram, multo facilius atque expeditius.
NOTAS
1 El antecedente del pronombre relativo es “itinera” y se repite en la oración subordinada en
concordancia con el pronombre relativo: quibus itineribus. Al traducirlo no hay que repetirlo: “por
los que”.
2 domo. Ablativo sin preposición para indicar CCL de donde.
3 Entiéndase qua vix, en ese orden. Qua es un adverbio relativo de lugar. “por donde…”
6. Traduce el siguiente texto de César (Guerra de las Galias 1, 8, 1-2). César construye un muro y
un foso desde el lago Leman hasta el monte Jura con ayuda de una legión (ea legione) y unos
soldados (militibusque)venidos de la Narbonense (provincia). Localiza e indica con paréntesis las
P á g i n a 10 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
oraciones de relativo del texto. La oración principal está subrayada, su sujeto está elíptico y es
César.
Interea ea legione, quam secum habebat, militibusque, qui ex provincia convenerant, a lacu
Lemanno, qui in flumen Rhodanum influit, ad montem Iuram, qui fines Sequanorum ab Helvetiis
dividit, milia pasuum decem novem murum in altitudinem sedecim fossamque perducit
Cultismo
Latinismos
2. Indica la evolución del latín al español, según las reglas de evolución vocálica.
Cornu
Aedilem
calidum
servum
sub
cum
P á g i n a 11 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
amare
legere
pacem
salutem
Escribe palabras derivadas donde todavía se vea la antigua raíz latina de formam, populum, super,
inter, salutem..
4. Indica la evolución al español de estas palabras, teniendo en cuenta todas las reglas estudiadas
-studium. estudio
-qualitatem calidad
-appellare apelar
-annum año
-patrem padre
-seniorem
-lactem
-lectum
P á g i n a 12 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
-flammam
-plenum
-patientia
Encuentra cultismos derivados de: patrem, integrum, lactem, flamma, plenun, stella, umerum.
P á g i n a 13 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
2ª EVALUACIÓN
(unidades 5-7 del manual de Bachillerato a distancia)
P á g i n a 14 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
b. Analiza y traduce las siguientes oraciones que contienen un participio concertado. Para
hacerlo ten en cuenta las indicaciones y ejemplos del libro.
P á g i n a 15 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
2. VERBOS IRREGULARES.
En latín hay verbos irregulares de uso muy frecuente (fero y sus compuestos volo, nolo, malo, eo
y sus compuestos, fio, sum y sus compuestos). Aparecen en el manual del diccionario, pero
conviene que sepas reconocerlos. Analiza y traduce las siguientes oraciones que contienen
compuestos de los verbos fero y eo.
• Illi loci praesidio freti in silvas paludesque confugiunt suaque eodem conferunt.
• Caesar partitis copiis cum Gaio Fabio legato et Marco Crasso quaestore
P á g i n a 16 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
3. VALORES DE CUM
• Cum iam clarum urbis Romae nomen esset, arma tamen Italia mota non fuerant.
• Tubero, cum in Africam venisset, invenit in provincia cum imperio Attium Varum.
P á g i n a 17 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
TEXTO 1
Multis de causis Caesar maiorem Galliae motum exspectans per Marcum Silanum,
TRADUCCIÓN
…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………
por medio de los legados Marco Silano, Gayo Antistio Regino, Tito Sextio decide hacer una leva
de tropas.
TEXTO 2
finitimos Germanos sollicitare et pecuniam polliceri non desistunt.2 Cum ab proximis impetrare
P á g i n a 18 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
5. EL INFINITIVO
Cada verbo puede tener hasta seis formas de infinitivo, distribuidas conforme a tiempos
(presente, perfecto y futuro) y voces (voz activa y pasiva).
a. Completa todos los infinitivos del verbo VINCO, -IS, -ERE, VICI, VICTUM y
tradúcelas. Observa que las formas compuestas de voz pasiva llevan el participio en
acusativo.
Traducción:
Traducción: Traducción: ……………………….
………………… …………………
…… ……..
Voz pasiva
………………… ………………… ……………………..
….. ….. ……………………..
…………………
….. Traducción:
Traducción: ………………………
………………… Traducción:
…… …………………
……
P á g i n a 19 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
c. Infinitivos concertados (no tienen sujeto propio y pueden realizar las funciones de SUJETO,
ATRIBUTO, CD y APOSICIÓN a un sustantivo o pronombre. Subraya la construcción de
infinitivo concertado e indica su función según los siguientes ejemplos:
Hispanis vivere est bibere. Para los hispanos vivir es beber.
INF. CONCERTADO-SUJETO INF. CONCERTADO-ATRIBUTO
Caesar castra movere prima luce statuit. César decidió levantar el campamento al amanecer.
INF. CONCERTADO CD
constituunt.
César había sabido que Ambiorix por medio de los Tréveros había llegado a un pacto con los germanos.
P á g i n a 20 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
adduci iubet.
TEXTO 1
En el libro V de la Guerra de las Galias, Julio César lleva a cabo una expedición a
Britania, para lo cual ha encargado que se hagan unas naves y se lleven al puerto de Ictio. Allí se
entera de que algunas naves construidas en el pueblo de los Meldos no han podido sostener su
curso
His rebus constitutis Caesar ad portum Itium cum legionibus pervenit. Ibi cognoscit LX naves,
quae in Meldis factae erant, tempestate reiectas cursum tenere non potuisse atque eodem unde
P á g i n a 21 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
6. EL GERUNDIO
1. Declina el gerundio de los verbos laudo, -as, -are y video, -es –ere
Acusativo amandum videndum
genitivo
dativo
ablativo
2. Traduce las siguientes frases
8. LAS CONJUNCIONES UT Y NE
• Haec Crassus fecit, ut supra diximus.
P á g i n a 22 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
TEXTO 2
La fama por la victoria obtenida por los romanos en la guerra contra varias naciones de la costa
norte de la Galia se extiende de modo que llegan embajadas del otro lado del Rhin.
His rebus gestis tanta huius belli opinio1 ad barbaros lata est 2ut ab iis nationibus,
1. Tanta opinio huius belli “ tan buena fama acerca de esta guerra”
2. Lata est, pret. perfecto del verbo fero
P á g i n a 23 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
3ª EVALUACIÓN
(unidades 8-10 del manual de Bachillerato a distancia)
1.LÉXICO: LATINISMOS Y EXPRESIONES LATINAS
1. Explica estas expresiones latinas
In extremis
Honoris causa
Carpe diem
2. Elige dos expresiones y completa estas frases: in situ/verbi gratia/a posteriori/quid pro
quo/dura lex, sed lex.
-Si quieres que hagamos un trato, ya sabes: “___________________________”.
-Podéis llevar algún equipaje de mano, ____________, una mochila o un maletín.
3. Explica estas expresiones latinas:
Modus operandi;
Lapsus linguae
A priori
P á g i n a 24 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
2.EXÁMENES PAEG
Realiza estos dos exámenes que se corresponden con pruebas de acceso a UCLM.
EXAMEN 1
1. Traducción del siguiente texto (“Caesar…XXV” 3 puntos; “iubet…venire” 2 puntos.)
César envía un mensaje a Craso.
Caesar, acceptis litteris horā circiter undecimā diei, statim nuntium in Bellovacos1 ad M.Crassum2
quaestorem mittit, cuius hiberna aberant ab eo milia passuum XXV; iubet mediā nocte legionem
proficisci celeriterque ad se venire. (de César, La guerra de las Galias V,46)
Notas: 1. Bellovaci,-orum: los belovacos (pueblo belga). 2. M. Crassus,-i. M. Craso
P á g i n a 25 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
EXAMEN 2
1.Traducción del siguiente texto (“Hāc…pervenit” 2 puntos; “Cognito…convenire” 3 puntos.)
César se dirige a atacar a Acón.
Hāc re pro suggestu pronuntiatā, eodem die cum legionibus in Senones1 proficiscitur2 magnisque
itineribus eo3 pervenit. Cognito eius adventu, Acco4, qui princeps eius consilii fuerat, iubet in
oppida multitudinem convenire.
(de César, La guerra de las Galias VI,3)
Notas: 1. Senones-um: senones ( pueblo galo) 2. Se refiere a César. 3. Eo: allí. 4. Acco-onis: Acón
(caudillo de los senones).
2. Análisis sintáctico del siguiente texto (1,5 puntos):
Cognito eius adventu, Acco, qui princeps eius consilii fuerat, iubet in oppida
multitudinem convenire.
P á g i n a 26 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
ita ut oculis in utram partem fluat iudicari non possit. Id Helvetii ratibus ac lintribus iunctis
transibant. Ubi per exploratores Caesar certior factus est tres iam partes copiarum Helvetios id
flumen traduxisse, quartam vero partem citra flumen Ararim reliquam esse, de tertia vigilia cum
legionibus tribus e castris profectus ad eam partem pervenit quae nondum flumen transierat.
NOMBRES PROPIOS Y GENTILICIOS: Arar, Araris m. río Saona; Haedui, Haeduorum m. los
eduos; Sequani, -orum m. los secuanos; Rhodanus, -i m. el río Ródano; Helvetii, -orum m. los
helvecios
OBSERVACIONES:
-quod: aquí no es conjunción sustantiva o causal, sino pronombre relativo.
-ita ut… non possit (presente de subjuntivo): subordinada adverbial consecutiva “de modo que”.
-iudicari: infinitivo de presente de voz pasiva “juzgarse” “apreciarse”.
-in utram partem fluat: interrogativa indirecta “hacia qué parte fluye”.
-certior factus est: fue informado
-tres…traduxisse: subordinada sustantiva de infinitivo.
-quartam… reliquam esse: subordinada de infinitivo.
-de tertia vigilia…profectus: participio concertado con el sujeto (Caesar, elíptico), profectus es
participio de perfecto de proficiscor, verbo deponente “marchar”, “partir”: tras salir del campamento
(e castris).
P á g i n a 27 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
Caesar loquendi finem fecit seque ad suos recepit suisque imperavit ne quod omnino
P á g i n a 28 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
César se entera de que diferentes pueblos belgas (suesones, bellovacos, nervios, aduátucos…)
preparan una guerra para expulsar a los romanos de la Galia. Con el pueblo de los remos como
aliado y con la ayuda de los eduos, César intenta dividir las fuerzas de los belgas. Para ello se
entrevista con Diviciaco, el rey de los eduos, a quien pide que haga incursiones en los campos de
los belovacos. Después sale al encuentro de las tropas belgas, que se aproximan.
Postquam omnes Belgarum copias in unum locum coactas ad se venire videt, flumen
Axonam, quod est in extremis Remorum finibus, exercitum traducere maturavit atque ibi
castra posuit.
Nombres propios y gentilicios: Belgae, -arum m. los belgas, Axona, -ae m. el río Áxona
(actualmente es el Aisne); Remi, -orum m. los remos.
Observaciones:
-In unum locum coactas: participio concertado con el acusativo “omnias copias”
-Omnias copias: sujeto en acusativo del infinitivo “venire”.
-traducere se construye con doble acusativo, un CD (exercitum) y un CC de lugar (flumen Axonam).
P á g i n a 29 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
duxit; quod flumen uno omnino loco pedibus, atque hoc aegre, transiri potest.
Eo cum venisset, animum advertit ad alteram fluminis ripam magnas esse copias hostium
instructas.
Nombres propios: Tamesis, -is m. el río Támesis (acusativo singular –im); Cassivellaunus, -I m.
Casivelauno
Observaciones:
-quod flumen: tras una pausa larga (punto, punto y coma o dos puntos) el pronombre relativo se
usa como si fuera un determinante demostrativo: este río.
-animum advertit. Expresión que significa “advertir”, “darse cuenta”
-instructas esse: infinitivo perfecto de voz pasiva; su sujeto es “magnas copias”.
P á g i n a 30 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
P á g i n a 31 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
P á g i n a 32 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
La obra se estructura en siete libros, uno por cada año de campañas. Se trata de unas memorias
escritas en tercera persona en forma de “diarios de campaña”; probablemente César las redactó
de una y en poco tiempo en el año 52 a.C.
Hay un octavo libro, pero no es obra de César, sino de su lugarteniente Aulo Hircio.
Libro I. Año 58
Tras una breve descripción de la Galia, el relato de este periodo comienza con la trasmigración
de los helvecios desde su país hacia el sur, en busca de nuevas tierras, lo que provoca la guerra.
César, que tenía el gobierno de la Galia Narbonense (la actual Provenza), después de infructuosas
negociaciones, les cierra el paso con las armas, aniquilando una parte de su ejército sobre el río
Arar (la Saône) y la otra parte entre el Arar y el Liger (la Loire). De los 368.000 que habían
partido, sólo 110.000 regresan a sus tierras.
Luego son los germanos los que, al mando de Ariovisto, someten a los secuanos y a los eduos, y
amenazan la provincia romana. Una vez más fracasan las negociaciones y César les hace frente
con las armas, si bien los legionarios están aterrorizados por la fama de invencibles de que gozan
los combatientes enemigos. Las palabras de César, que declara estar dispuesto a luchar con sólo
la décima legión, que le permanece fiel, levantan el ánimo de los romanos: en Vesontio
(Besançon), el enemigo es duramente castigado y rechazado más allá del Rin.
http://www.youtube.com/watch?v=NCp-eB3gvog&feature=related
P á g i n a 33 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
P á g i n a 34 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
destinados a vivir en los confines del imperio. Pero la expedición no tiene mucho éxito debido a
la ineptitud de la flota romana para dominar las iras del Atlántico.
Libro V. Año 54
Por este motivo, al siguiente invierno, César manda construir una nueva flota con arreglo a unos
planos por él mismo ideados; y en el año 54, con 800 naves y cinco legiones, se traslada de nuevo
a Britania, donde, después de varios combates, somete a los catavelaunos y a los trinovantes,
remontándose hasta el norte del Támesis. A su regreso a las Galias, se ve forzado a sofocar los
primeros síntomas de la rebelión que ha de estallar más tarde
Las operaciones, dirigidas con gran energía en el año siguiente (simultaneadas con una nueva
expedición transrenana contra los suevos) no logran conjurar la unánime sublevación de los galos,
suscitada en el 52 y dirigida por Vercingetórix, rey de los arvernos.
César, llegado rápidamente de Italia en pleno invierno, destruye Cenabum (Orléans) y Avaricum
(Bourges) pero es rechazado de Gergovia, capital de Vercingetórix en las proximidades de
Clermont-Ferrand. Hasta los leales eduos se sublevan y los ejércitos romanos se hallan en grave
trance. Pero al fin, Vercingetórix se deja inducir a batalla en condiciones desfavorables.
Derrotado, se encierra en Alesia (Alise St. Reine, en Borgoña). Después de construir excelentes
fortificaciones, de las que se han conservado restos, César le asedia y le obliga a rendirse por
hambre, tras de haber derrotado a un gran ejército procedente de todas las Galias
P á g i n a 35 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
Libro II
En el banquete todos se disponen a escuchar el relato de Eneas, quien asegura que recordar esas
desgracias le produce un gran dolor
A pesar de todo, Eneas se pliega a los deseos de la reina y da comienzo a su relato por el engaño del
caballo de madera.
P á g i n a 36 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
NOTAS
Libro II
Eneas relata cómo los troyanos descubren en la playa el enorme caballo de madera que los griegos
han construido antes de partir, supuestamente, hacia su patria. Algunos recelan de los dones de
los griegos (Laoconte dice: “Timeo Danaos et dona ferentes”.); otros opinan que debe ser
conducido a la ciudadela. Entonces aparecen unos troyanos conduciendo a un griego al que han
hecho prisionero. Su nombre es Sinón y afirma haber escapado de sus compañeros, quienes lo
iban a sacrificar a los dioses como víctima propiciatoria para el viaje de regreso. Del caballo de
madera dice que es una ofrenda a la diosa Minerva, como expiación porque Ulises robó el paladio
del templo de la ciudad (el paladio es una imagen sagrada de la diosa Minerva –Palas Atenea-
hecha en madera). Añade que los griegos piensan volver con más recursos y bajo la protección de
la diosa; pero que si los troyanos consiguen introducir el enorme caballo en la ciudad, la
protección y la victoria será para ellos. La mayor parte de los troyanos le cree. Otro prodigio se
ofrece a su vista: Laocoonte, quien se había atrevido a lanzar una lanza contra el costado del
caballo, sufre un terrible castigo.
P á g i n a 37 | 38
Ejercicios de Latín II, Bachillerato Nocturno/Distancia. Prof. Mª Jesús López Vázquez
3)Laocoon…sollemnis (pvo)
6)Pone: adv “detrás”.7) Lego 3 “recorre”+ c.d. pontum, “el mar”. 8)Ardentis oculos, en ac. plural (se trata de un arcaísmo de los
adjetivos de tema en –i, muy frecuente en Virgilio). 9) Suffecti: participio concertado con el sujeto elíptico, angúes. 10) Sibila…ora.
11) natus: “hijo”. 12)serpens uterque, sujeto de los verbos implicat et depascitur. 13) amplexus, participio perfecto de amplector,
“abrazar”, es concertado con el sujeto “serpens uterque”.
38