LATÍN II
Cuadernillo de ejercicios
Nombre del alumno…………………………………………………………
. MORFOSINTAXIS, USO DEL DICCIONARIO Y TEXTOS I
CONTENIDOS. Sustantivos de las cinco declinaciones. La conjugación regular en voz
activa. La concordancia. Manejo básico de las funciones de los casos.
1. Localiza estos sustantivos en el diccionario, escribe su enunciado e indica a qué
declinación pertenecen, analiza su caso y número y, por último, tradúcelos:
Enunciado y nº Caso-número traducción
declinación
Humanitatem
Flumina
Cultui
Linguae
Legibus
Copiis
Agrum Ager, agri m. 2ª declinación Ac. sing. campo
Diem
Militum
Rerum
Castrorum
2. Localiza estos verbos en el diccionario y completa la tabla según el ejemplo.
verbo Persona, número, tiempo traducción
y modo
Appellabat apello 3ª s. pret. imperfecto (él) llamaba
indc.
Differunt
Feci
Persuasisti
Diviserat
Praestarent
Oppugnavissent
Spectaveramus
Habebunt
Appropinquavit
Perduxerunt
3. Con ayuda del diccionario, analiza y traduce las siguientes oraciones.
-Caesaris copiae erant multae.
-Clarorum virorum pulchra monumenta in Italia spectavimus.
-Senatus rem publicam consulis fidei commisit.
-Peditatus equitatusque hostium impetus frangent..
-Magnae ex finitibus civitatibus copiae convenerant.
4. Traduce con ayuda del diccionario el siguiente texto que trata de Ifigenia, hija de
Agamenón, a quien su padre iba a sacrificar para propiciar la partida de la flota griega hacia Troya.
Ella había acudido al encuentro de su padre, creyendo que se iba a desposar con Aquiles.
Agamemno longo amplexu filiam suam tenet. Pater et filia lacrimas effundunt; filia gaudio
lacrimat; pater imminentem filiae mortem cogitat. Tandem sacrificium tempus appropinquat. Sed
Diana, magna misericordia mota, cervam per aera traxit et Iphigeniae in sacrificio supponit;
deinde Iphigeniam per nubes in terram tauricam abripuit ibique Dianae templi Iphigenia sacerdos
fuit.
5. Traduce este texto de César (Guerra de las Galias, 1, 5, 2-3), donde se nos habla de la
emigración protagonizada por los Helvecios en busca de mejores tierras en la Galia.
Ubi iam se ad eam rem paratos esse arbitrati sunt1, oppida sua omnia numero ad duodecim, vicos
ad quadrigentos, reliqua privata aedificia incendunt, frumentum omne, praeter quod secum
portaturi erant2, comburunt.
Notas.
1. Ubi…sunt. Cuando juzgaron que ya estaban preparados para esta empresa
2. Praeter…erant. Excepto lo que se iban a llevar con ellos.
MORFOSINTAXIS, USO DEL DICCIONARIO Y TEXTOS II
Los adjetivos. Clases y grados. El verbo sum y la voz pasiva. La oración simple activa y
pasiva. Sintaxis del nominativo, el vocativo y el acusativo.
Declina los siguientes sintagmas: Gallia omnis (singular) Belgae fortissimi
(plural).
SING. PLURAL
NOM
VOC.
AC.
GEN.
DAT.
ABL.
1. Enuncia los adjetivos fortis, -e, y latus, -a, um en grado comparativo.
Grado comparativo Grado superlativo
Fortis, forte
Latus, lata, latum
Declina fortis, forte en grado comparativo.
Singular plural
m. y f. n. m. y f. n.
Nominativo y voc. fortior fortius
acusativo
Genitivo
Dativo
ablativo
5. Analiza y traduce las siguientes formas verbales en voz pasiva del latín al español:
Appellantur
Regebatur
Capti sunt
Factae erant
6. Analiza y traduce las siguientes oraciones.
-Apud flumen copiae Atheniensium a Lysandro sunt devictae.
-Ex his nationibus auxilia in Galliam mittuntur.
-Aquitani horum locorum periti erant.
-Omnium Gallorum fortissimi sunt Belgae.
-Aestate, noctes breviores sunt quam dies; hieme, longiores.
-Nullum malum gravius est quam bellum civile.
-Miserior et gravior fortuna Sequanorum quam reliquorum erat.
-Dux celavit milites nuntium.
-Romani Ciceronem consulem delegerunt.
-Caesar copias suas Rhenum transduxit.
MORFOSINTAXIS, USO DEL DICCIONARIO Y TEXTOS III
Pronombres. Adverbios de modos y sus grados. Adverbios de lugar y tiempo. Preposiciones.
Compuestos de sum. Sintaxis del genitivo, dativo y ablativo. CC de lugar y tiempo. Las
oraciones compuestas yuxtapuestas y coordinadas.
1. ¿En qué grado está el adverbio longissime? ¿Y facilius?
2. Analiza en persona, número y caso los siguientes pronombres personales y
posesivos. Mihi
Vos
Sibi
Nostrum o nostri
Suos
3. Analiza los siguientes pronombres demostrativos
HUNC acusativo singular masculino de hic, haec, hoc “este”
HAEC
HORUM
ISTIUS
ILLIS
IPSOS
EAS
EUNDEM
4. Traduce los siguientes nexos coordinantes
SED
ATQUE
AUT
NAM
TAMEN
NEQUE
5. Analiza y traduce las siguientes oraciones.
-Caesar illos secreto castigavit
-Eorum vitam sua salute habebat cariore
-Hi ad utramque ripam fluminis agros, aedificia vicosque habebant.
-Hos cum legione una praesidio castris relinquit. (praesidio… castris doble dat.CC finalidad+ CI)
-Hic locus ab hoste circiter passus sescentos aberat.
-Urbs decem aestates et hiemes obsessa est. (decem…hiemes, CCT)
-Mosa profluit ex monte Vosego et in Rhenum influit.
-Prima luce Considius ad Caesarem accurrit.
-Caesar duas legiones in Citeriore Gallia conscripsit et in Ulteriorem Galliam Q. Pedium
legatum misit.
5. Traduce el siguiente texto de César (Guerra de las Galias, 1, 24, 1-2), en el que se describe cómo
el general dispone las tropas ante una inminente batalla.
Postquam id animadvertit1, copias suas Caesar in proximum collem subducit equitatumque, qui
sustineret hostium impetum2, misit. Ipse interim in colle medio triplicem aciem instruxit legionum
quattuor veteranarum.
Notas.
1. Postquam…animadvertit. Tras advertir eso. Después de que advirtió eso.
2. Qui… impetum. Para que contuviera el ataque de los enemigos.
MORFOSINTAXIS, USO DEL DICCIONARIO Y TEXTOS IV
1. Analiza estas formas del pronombre relativo según el ejemplo.
-qui nominativo singular y plural masculino
-quae
-quod
-quem
-quibus
-cui
2. Explica qué es un verbo deponente tomando como ejemplo el verbo SEQUOR
(en el diccionario: Sequor, secutus sum, 3 dep.)
3. Analiza (persona, número tiempo y modo) y traduce estas formas verbales deponentes.
-conatus est
-proficisciretur
-sequuntur
4. Analiza y traduce estas oraciones
Urbs, quam videtis, pulcherrima Italiae est.
Diligens agricola serit arbores, quarum fructus ipse nunquam aspiciet.
Belgae proximi sunt Germanis, qui trans Rhenum incolunt.
Locutus est pro his Diviciacus Haeduus (el heduo Diviciaco)
5. Traduce el siguiente texto de César (Guerra de las Galias 1, 6, 1-2). En él se habla de dos
posibles rutas a seguir por los Helvecios en su viaje. Localiza e indica con paréntesis los límites de
las proposiciones subordinadas de relativo.
Erant omnino itinera duo, quibus itineribus1 domo2 exire possent: unum per Sequanos, angustum
et difficile, inter montem Iuram et flumen Rhodanum, vix qua3 singuli carri ducerentur […];
alterum per provinciam nostram, multo facilius atque expeditius.
NOTAS
1 El antecedente del pronombre relativo es “itinera” y se repite en la oración subordinada en
concordancia con el pronombre relativo: quibus itineribus. Al traducirlo no hay que repetirlo: “por
los que”.
2 domo. Ablativo sin preposición para indicar CCL de donde.
3 Entiéndase qua vix, en ese orden. Qua es un adverbio relativo de lugar. “por donde…”
6. Traduce el siguiente texto de César (Guerra de las Galias 1, 8, 1-2). César construye un
muro y un foso desde el lago Leman hasta el monte Jura con ayuda de una legión (ea legione) y
unos soldados (militibusque)venidos de la Narbonense (provincia). Localiza e indica con
paréntesis las
oraciones de relativo del texto. La oración principal está subrayada, su sujeto está elíptico y es
César.
Interea ea legione, quam secum habebat, militibusque, qui ex provincia convenerant, a lacu
Lemanno, qui in flumen Rhodanum influit, ad montem Iuram, qui fines Sequanorum ab Helvetiis
dividit, milia pasuum decem novem murum in altitudinem sedecim fossamque perducit
LÉXICO: EVOLUCIÓN FONÉTICA
1. Define estos conceptos relacionados con la evolución y permanencia del latín dentro de las
lenguas romances y pon un ejemplo de cada uno de ellos.
Palabra patrimonial
Cultismo
Latinismos
2. Indica la evolución del latín al español, según las reglas de evolución
vocálica. Cornu
Aedilem
calidum
servum
sub
cum
amare
3. Indica la evolución al español, las reglas de evolución vocálica y
consonántica formam
populum (o breve y tónica)
legere
super (u breve y tónica)
iocum (o breve y tónica)
inter (i breve y tónica)
pacem
salutem
Escribe palabras derivadas donde todavía se vea la antigua raíz latina de formam, populum, super,
inter, salutem..
4. Indica la evolución al español de estas palabras, teniendo en cuenta todas las reglas estudiadas
-studium. estudio
-qualitatem calidad
-appellare apelar
-annum año
-promitto (i breve tónica) prometo
-patrem padre
-integrum (i breve átona)
-seniorem
-lactem
-lectum
-flammam
-plenum
-patientia
-umerum (u breve tónica)
Encuentra cultismos derivados de: patrem, integrum, lactem, flamma, plenun, stella, umerum.