[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
354 vistas10 páginas

8basico - Evaluacion N2 Historia - Clase 02 Semana 09 - S1

Este documento presenta un examen sobre los inicios de la modernidad, incluyendo preguntas sobre temas como la Reforma protestante, la Contrarreforma católica y el surgimiento de las monarquías absolutas. El examen contiene diferentes tipos de preguntas como completar espacios en blanco, indicar si son verdaderas o falsas, y elegir alternativas. Cubre diversos aspectos históricos del periodo como Lutero, Calvino, el Concilio de Trento y pensadores políticos como Maquiavelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
354 vistas10 páginas

8basico - Evaluacion N2 Historia - Clase 02 Semana 09 - S1

Este documento presenta un examen sobre los inicios de la modernidad, incluyendo preguntas sobre temas como la Reforma protestante, la Contrarreforma católica y el surgimiento de las monarquías absolutas. El examen contiene diferentes tipos de preguntas como completar espacios en blanco, indicar si son verdaderas o falsas, y elegir alternativas. Cubre diversos aspectos históricos del periodo como Lutero, Calvino, el Concilio de Trento y pensadores políticos como Maquiavelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD: “Los inicios de la modernidad: Humanismo, Reforma y el choque de dos

mundos”

NOMBRE: CURSO:

PUNTAJE IDEAL: 77 PUNTAJE REAL: NOTA:

I.- Completación. Lee con atención los enunciados de las preguntas y completa los
espacios en blanco con la palabra que falta para darle coherencia a la frase.

1.- El origen remoto de la reforma protestante podemos encontrarlo en las doctrinas de


_____________________

2.- Paralelamente a este ambiente de cambio de este periodo, la existencia de una


situación de crisis en la organización de la Iglesia se manifestaba en aspectos como
_____________________, ____________________, __________________, entre otros.

3.- En pocas semanas, ____________________ la imprenta multiplicó el texto


____________________ escrito por Lutero y en 1518. Roma llamó al monje para que
diera explicaciones.

4.- El ________________________ se inauguró en 1545 y sesionó, con interrupciones,


hasta el año 1563. En estas reuniones los obispos estudiaron los planteamientos de los
reformistas y optaron por rechazarlos, redefiniendo la doctrina católica.

5.- El estado moderno o monarquías nacionales de tipo absoluto, surgen en el siglo


_________________

6.- Entre los teóricos del sistema de las monarquías absolutas o nacionales se
encontraban ________________________, __________________________, entre otros.

II.- Verdadero o Falso. Coloca una V o una F según corresponda, justificando las
falsas.

7.- ____ Martín Lutero fue un monje alemán que provocó un cisma en la Iglesia Católica.
________________________________________________________________________

8.- ____ La llamada reforma Católica tiene su manifestación en lo dispuesto en el concilio


de Trento, donde participaron eclesiásticos de todos los países.
________________________________________________________________________

9.- ____ La inquisición como institución, cumplió funciones que tendían a la persecución y
condena de los herejes, llevada a cabo por los protestantes calvinistas y luteranos.
________________________________________________________________________

10.- ____ Juan Calvino fue un monje alemán que discutió y combatió el principio de la
venta de las indulgencias demostrando que era contrario a la fe cristiana.
________________________________________________________________________

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
11.- _____ La Guerra de los Treinta Años que enfrentó a católicos y protestantes, finalizó
con la Paz de Westfalia y significó la recomposición del mapa político europeo.
________________________________________________________________________

12.- ____ El Estado moderno se caracteriza por tener un poder central que posee
soberanía sobre un territorio y su población. Este poder es ejercido por el rey quien
reconoce el poder del pueblo y gobierna con él.
________________________________________________________________________

13.- _____ En el surgimiento de las monarquías nacionales, el soberano tuvo que someter
a la nobleza y apoyarse en los burgueses, quienes estaban a favor de las pretensiones de
los reyes, por cuanto generaba condiciones favorables para sus actividades económicas.
________________________________________________________________________

III.- Alternativa. Lee con atención el enunciado de las preguntas y elige la letra con
la respuesta correcta. Debes marcar solo una alternativa.

14.- ¿Cuál es el hecho puntual que incitará la reforma protestante?

A) Los pecados
B) Las confesiones
C) Las indulgencias
D) Los sacramentos

15.- La Reforma protestante consistió en:

A) La separación de una gran cantidad de cristianos de la Iglesia Católica Romana


B) El mejoramiento de la conducta del clero y dignatarios de la Iglesia
C) El reformar los monumentos y catedrales de Europa
D) La protesta de los católicos para que la Iglesia los tomara en cuenta

16.- Dentro de las consecuencias que traerán los movimientos protestantes liderados por
Martin Lutero y Juan Calvino como críticas a la Iglesia Católica, encontramos:

A) La formación de iglesias nacionales independientes de Roma


B) La designación del Papa por medio del voto de todos los obispos europeos
C) La obligación a los sacerdotes de permanecer solteros durante toda su vida
D) La interpretación de la biblia como facultad exclusiva de los pastores protestantes

17.- La presente imagen hace alusión a uno de


los actos que realiza uno de los iniciadores
principales del movimiento protestante, ¿Qué
hecho histórico representa la imagen?

A) La publicación de sus 95 tesis


B) La declaración de libertad religiosa
C) La publicación del dogma protestante
D) Presentar su obra “A la Nobleza Cristiana de la
Nación Alemana”

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
18.- ¿A qué aspectos de la organización de la Iglesia calvinista en Ginebra hace alusión el
siguiente documento?
“Se prohíbe jugar oro o plata en cualquier forma que sea, bajo pena de cinco sueldos de
multa cada vez; que se sirva comida o bebida en hoteles o posadas mientras se predica
el sermón del domingo (…) que nadie vaya por la ciudad después de las nueve sin una
luz encendida bajo pena de un día de prisión; que nadie baile, si no en bodas, ni cante
canciones deshonestas ni se disfrace, ni haga máscaras o farándulas, bajo pena de
sesenta sueldos de multa y tres días de prisión a pan y agua”.
Ordenanzas eclesiásticas de Calvino (1541).

A) A normar las sanciones a aplicar a todos los pecadores


B) A establecer normas de conductas de los feligreses
C) A establecer los parámetros de conducta de los católicos en Suiza
D) Todas las anteriores

19.- La Contrarreforma Católica se caracterizó principalmente por:

A) Buscar llevar a la práctica el libre albedrío de los feligreses católicos


B) Encontrar puntos de acuerdo entre los católicos y los movimientos protestantes
C) Ser una estrategia de luteranos para convertir a su Iglesia a la mayor parte de católicos
D) Frenar la propagación del protestantismo al interior de la Iglesia católica

20.- ¿Cuál de estas Iglesia protestantes que se desarrollaron en el periodo, no nacieron


debido a una crítica a la doctrina religiosa, sino que surge producto de un interés político?

A) Luterana
B) Calvinista
C) Anglicana
D) Mormona

21.- ¿Cuál fue la orden religiosa más importante nacida en la Contrarreforma?

A) Los dominicos
B) Los agustinos
C) Los jesuitas
D) Los franciscanos

22.- Las monarquías absolutas, tendrán como origen lugares donde la autoridad del rey
se hizo fuerte por sobre los señores feudales, lo que les permitirá conformarse como
monarquías nacionales. Estos Estados o Gobiernos se desarrollaron principalmente en:
I.- Italia
II.- Inglaterra
III.- Francia

A) Solo I
B) Solo III
C) II y III
D) I, II y III

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
23.- Desde el siglo XVI, en Europa los reinos continuaron su proceso centralizador,
organizándose como monarquías autoritarias. En lugares donde la autoridad del soberano
era más débil, las ciudades o principados tendieron a constituirse como entidades
políticas independientes. Este tipo de estructura se desarrolló principalmente en:

A) Francia
B) Inglaterra
C) España
D) Alemania

24.- ¿Cuál fue una característica de las monarquías con gobiernos de tipo absoluto?

A) La segregación de los territorios.


B) La organización mediante feudos.
C) La centralización del poder en un monarca.
D) La inspiración en la defensa de la igualdad social.

25.- Entre los instrumentos de poder por los cuales se expresaba la autoridad en el
territorio del monarca, encontramos:
I.- Un ejército profesional
II.- El cobro de impuestos
III.- Un sistema burocrático

A) Solo I
B) I y II
C) II y III
D) I, II y III

26.- La nación donde el sistema de gobierno característico de la época fue superado,


dando paso a lo que se denomina monarquía parlamentaria, fue:

A) Italia
B) Inglaterra
C) Francia
D) Alemania

27.- Desde el ámbito de la política, se aseveraba que la misión del gobernante era
mantener la seguridad y la paz. Entre los pensadores más destacados de este periodo se
encuentra Nicolás Maquiavelo quien sostenía que la fuerza creativa del gobernante era
la clave para el mantenimiento de su propia posición y el bienestar de sus súbditos. El
libro por el cual es conocido se titula:

A) El Príncipe
B) Discurso sobre la dignidad del hombre
C) Elogio a la locura
D) El cortesano

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Lee el siguiente texto y responde las preguntas a continuación:

"El hombre es un lobo para el hombre. Para acabar con la anarquía, los hombres
prefieren renunciar a su libertad y delegar todos sus derechos y poderes en manos de un
monarca absoluto. El absolutismo es la única solución contra la anarquía permanente".
Hobbes. T. (1991). Leviatán. Londres, Inglaterra: Fondo de Cultura Económica.

28.- ¿Cuál de los siguientes títulos es el que resume la idea central de la fuente?

A) La anarquía y sus fortalezas


B) La libertad y la cesión de derechos
C) La importancia de la monarquía como sistema político
D) El absolutismo como la única forma de organización política.

29.- Según el autor, ¿por qué en esta época la monarquía de tipo absoluto fue un sistema
político de salvación?

A) Porque evitaba el caos social que podía generarse.


B) Debido a que no había otro camino político.
C) Pues la crisis económica impedía el desarrollo de otro tipo de organización.
D) Dado que los hombres cedieron sus derechos y libertades a este sistema político.

30.- ¿Qué tipo de gobierno tiene similitud en la actualidad con el sistema político
monárquico absolutista?

A) La república.
B) El feudalismo.
C) El gobierno dictatorial
D) La monarquía constitucional

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  5 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
IV.- Desarrollo
Responde las siguientes preguntas.
31.- En el presente mapa identifica las zonas de influencia que se produjeron debido al
quiebre de la unidad religiosa, utiliza simbología adecuada para identificar cada dominio
de influencia religiosa.

32.- Completa el siguiente cuadro comparativo, entre los católicos y los


protestantes:
Católicos Protestantes

Doctrina de la
salvación

Cultos

Relación con el
Papado

Sacerdocio

Sacramentos

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  6 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
33.- Confecciona un mapa conceptual con las principales características de las
monarquías absolutas o Estados nacionales

34.- Lee el siguiente documento y responde la pregunta:

“La soberanía no está limitada por una fuerza superior, ni por las leyes, ni por un plazo.
Pues aquel que tiene soberanía, fuera de Dios, no tiene a nadie por encima de él. El
soberano o el pueblo que ejerce el poder supremo solo debe rendir cuenta ante Dios
eterno. Nada debe ordenarse en contra de las leyes divinas y naturales.
Pues si el objetivo de la ley es la justicia, y si la ley es la orden del soberano, quien es la
imagen animada de Dios eterno, se concluye de ello que las leyes del soberano deben
ser el reflejo de las leyes divinas”.
Bodino, J. (1576). Los seis libros de la República. I. Citado en Krebs, R. (1990). La monarquía absoluta
en Europa. Santiago: Universitaria

¿Qué características tienen las monarquías de tipo absoluta? ¿Cuál es la importancia de


Dios en ellas? Explícalo con tus palabras

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  7 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Pauta de Corrección
Ítem Nº OA Respuesta Puntaje
Ítems I 1 OA 2 John Wycliffe - Juan Huss 1
2 OA 2 Intervención en cuestiones políticas y económicas - 3
ostentación o lujos desmesurados - compra, venta y
acumulación de cargos eclesiásticos - clérigos ignorantes
en materia de escrituras - relajación de la disciplina – etc.
3 OA 2 Imprenta - 95 tesis 2
4 OA 2 Concilio de Trento 1
5 OA 3 XV - XVI 1
6 OA 3 Jean Bodin - Nicolás Maquiavelo - Tomas Hobbes - Jacques 2
Bossuet
Total Ítems 10
Ítems II 7 OA 2 V 1
8 OA 2 F 2
9 OA 2 F 2
10 OA 2 F 2
11 OA 3 V 1
12 OA 3 F 2
13 OA 3 V 1
Total Ítems 11
Ítems III 14 OA 2 C 1
15 OA 2 A 1
16 OA 2 A 1
17 OA 2 A 1
18 OA 2 B 1
19 OA 2 D 1
20 OA 2 C 1
21 OA 2 C 1
22 OA 3 C 1
23 OA 3 D 1
24 OA 3 C 1
25 OA 3 D 1
26 OA 3 B 1
27 OA 3 A 1
28 OA 3 D 1
29 OA 3 A 1
30 OA 3 C 1
Total Ítems 17

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  8 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
Ítems IV 31 OA 2 Se espera que el o la estudiante, ubique y simbolice en el 2 punto por
mapa de la siguiente manera: ubicar cada
zona religiosa

2 punto por la
simbología

Total 10
puntos

32 OA 2 Se espera que el o la estudiante describa en el siguiente 2 puntos por


cuadro aspectos como: describir c/u
Católicos Protestantes de las
Doctrina de La salvación se La salvación es por descripciones
la salvación consigue mediante la fe medio de la fe en la católicas y
y las buenas obras. obra salvífica protestantes.
efectuada por Cristo
(Justificación por la
Fe).
Cultos Veneración de la Virgen Los fieles no veneran
y los santos. a la Virgen ni a los
La misa es la principal santos.
ceremonia del culto. La misa es
Ceremonias celebradas reemplazada por
en iglesias, presididas Culto de adoración
por un altar. centrado en la lectura
Se veneran imágenes. y enseñanza de la
Biblia, y cantos.
Ceremonias
celebradas en
templos austeros, sin
altar e imágenes.
Relación El papa de Roma es el No hay obediencia al
con el jefe supremo de la Papa, pues no se le
Papado Iglesia. reconoce. La cabeza
de la Iglesia es Cristo.
Sacerdocio El culto está en manos Los fieles son
de sacerdotes que guiados por pastores
deben ser célibes. El que pueden contraer
sacerdocio no es matrimonio. El
universal, es sólo para sacerdocio es de Total 20
algunos quienes son todos los creyentes. puntos
ordenados como tales.
Sacramentos 7 sacramentos: bautismo, 2 sacramentos:
comunión, confesión, bautismo y comunión.
confirmación, matrimonio,
ordenación,
extremaunción.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  9 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico
33 OA 3 Se espera que el o la estudiante describa a través de un 1 punto c/
mapa conceptual las principales características del poder descripción
absoluto del monarca, como por ejemplo:

Total 6
puntos

34 OA 3 Se espera que el o la estudiante se refiera la centralización 3 puntos


del poder en manos de un monarca y la importancia de
Dios (ya que asume el poder de él) en el mandato.
Total Ítems 39
Total Puntaje 77 Puntos

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  10 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 8º Básico

También podría gustarte