Departamento de Historia y Ciencias Sociales
VOCABULARIO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES
UNIDAD 3: HISTORIA DE CHILE - 6°AÑO
PROCESO INDEPENDENCIA
Profesora: Mabel Leiva B. Mail : mabel.leiva@colegiohispano.cl
Nombre: Curso: Fecha: 20 al 27 de Septiembre
Objetivos de aprendizaje y/o habilidades:
Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y
mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del
cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las
batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros.
Busca en tu diccionario o en la Web (Diccionario RAE www.rae.es ) la definición de los
siguientes conceptos, cuidando que sea la relacionada con la Unidad de Historia.
1.- Historia: Sucesión de hechos importantes que han ocurrido en el pasado.
Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los
acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la
humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.
2.-Independencia: Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de
otro. Información o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro
del que formaba una parte.
3.- República: Forma de gobierno en la que el jefe de Estado es un presidente elegido por el
pueblo o sus representantes, que ejerce su cargo durante un periodo.
4.- Monarquía: Forma de gobierno en que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey o
una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y forma hereditaria.
5.-Abdicación: Acto según el cual una persona renuncia y cede por sí misma su cargo antes de que
expire el tiempo para el cual se tomó el mismo.
6.- Ilustración: Forma de pensamiento que buscaba la libertad y felicidad del ser humano.
7.- Revolución (Francesa): Lucha social y política que sacudió Francia a finales del siglo XVIII, buscó
terminar con las monarquías e instaurar la República.
8.- Criollos: Término usado desde la época de la colonización europea de América, aplicado a los
nacidos del continente americano, pero con un origen europeo.
9.- Colonia: Territorio sujeto a la administración y gobierno de otro país.
10.- Jesuita: De la Compañía de Jesus, orden religiosa que fundó San Ignacio de Loyola.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
11.- Patriota: Persona que ama a su patria.
12.- Realista: Persona que ve las cosas como son en realidad.
13.- Aristocracia: Conjunto de personas de una provincia, nación o de cualquier otro territorio que
tiene título de nobleza.
14.- Terrateniente: Persona que tiene muchas tierras.
15.- Conservador: Persona o partido político que no quiere que haya cambios.
16.- Liberal: Persona que defiende la libertad y la tolerancia o comprensión con las ideas y
acciones de los demás.