[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas18 páginas

FERIA 2019 Beneficios de La Cascara de Cacao

Este resumen describe una investigación realizada por estudiantes del colegio "San Ignacio de Loyola" en Cajamarca, Perú sobre la elaboración de productos a partir de la cascara de cacao. El objetivo principal era aprovechar este residuo agrícola que actualmente se desecha, para crear productos comestibles ricos en vitaminas que puedan ayudar a combatir problemas de salud como la anemia. Los estudiantes propusieron extraer la harina de la cascara de cacao y utilizarla para elaborar diversos postres. Tras realizar la investig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas18 páginas

FERIA 2019 Beneficios de La Cascara de Cacao

Este resumen describe una investigación realizada por estudiantes del colegio "San Ignacio de Loyola" en Cajamarca, Perú sobre la elaboración de productos a partir de la cascara de cacao. El objetivo principal era aprovechar este residuo agrícola que actualmente se desecha, para crear productos comestibles ricos en vitaminas que puedan ayudar a combatir problemas de salud como la anemia. Los estudiantes propusieron extraer la harina de la cascara de cacao y utilizarla para elaborar diversos postres. Tras realizar la investig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

XXIX FENCYT-EUREKA 2019.

PAÍS : PERÚ
REGIÓN : CAJAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN IGNACIO DE LOYOLA” Nº 16470
Jr. Santa Rosa N° 103.
WWW.sil.16470.com
ÁREA DE INVESTIGACIÓN : CIENCIAS AMBIENTALES
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Elaboración de productos a partir de la cascara de
cacao”
EQUIPO DE TRABAJO:

GRADO
NOMBBRES Y APELLIDOS DE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
ESTUDIOS
Diana Melendres Guevara “4°A” 976818395
Yanina Sarai Abad Lalangui “4°A” 979270277
Jarly Corcuera Calle “4°A”
Rubí Guerrero Bruno “4°A”

ASESOR : Lic.Cleri Manayay García


ESPECIALIDAD : ING
DIRECCIÓN : Jr. Bolognesi # 231
CELULAR : 948801700
EMAIL : cleri_15@hotmail.com

1
PRODUCTOS COCOA SHELL
ÍNDICE
CONTENIDO Pág.

RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO ......................... Error! Bookmark not defined.


CAPÍTULO I ................................................................................................................. 4
1. INTRODUCCIÓN: ........................................................................................... 4
CAPÍTULO II ............................................................................................................... 5
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR: ........................... 5
2.1. Descripción concisa del problema a investigar: ....................................... 5
2.2. Objetivos................................................................................................... 6
2.3. Justificación de la investigación ............................................................... 6
CAPÍTULO III .............................................................................................................. 7
3. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 7
3.1. Población Beneficiaria:............................................................................. 7
3.2. Concordancia con prioridades y planes Locales, Regionales y Nacionales:
8
CAPITULO IV .............................................................................................................. 8
4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 8
4.1. Antecedentes del Problema: .................... Error! Bookmark not defined.
4.2. Definición de Términos: .......................... Error! Bookmark not defined.
4.3. Formulación de la Hipótesis ................................................................... 10
4.4. Definición de la Variables ...................................................................... 10
CAPÍTULO V............................................................................................................ 10
5. MATERIALES Y MÉTODOLOGÍA ............................................................ 10
5.1. Descripción de los materiales: ................................................................ 10
5.2. Descripción de los materiales didácticos: ............................................... 11
5.3. Metodología de la investigación: ............................................................ 11
5.4. Estrategias de la investigación:................ Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO VI .......................................................................................................... 13
6. RESULTADOS: ............................................................................................. 13
6.1. Contrastación de la Hipótesis: ................................................................ 14
CAPÍTULO VII ......................................................................................................... 14
7. DISCUSIONES. ............................................................................................. 14

2
PRODUCTOS COCOA SHELL
CAPÍTULO VIII........................................................... Error! Bookmark not defined.
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESError! Bookmark not
defined.
CAPÍTULO IX ............................................................. Error! Bookmark not defined.
9. BIBLIOGRAFIA ............................................. Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO X.............................................................. Error! Bookmark not defined.
10. ANEXOS. ........................................................ Error! Bookmark not defined.
CAPITULO XI ............................................................... Error! Bookmark not defined.
11. AGRADECIMIENTO ..................................... Error! Bookmark not defined.

RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO


TÍTULO: “Elaboración de productos de la cascara de cacao”.
AUTORES: Jarly Corcuera Calle
Diana Melendres Guevara

Resumen:
San Ignacio es una tierra agricultora que nos brinda diversos productos económicos, y
uno de ellos es el cacao. A lo cual solo aprovechamos la pepa del cacao y dejamos de
lado la cascara por el desconocimiento que tenemos de los grandes valores nutritivos que
contiene. Nuestros pobladores de San Ignacio cultivan el cacao y muchas veces desechan
la cascara y por esta razón hemos creído conveniente experimentar con la cascara, nuevos
productos dando por resultado diversos productos comestibles con un alto porcentaje de
vitaminas lo cual nos es un gran apoyo para poder disminuir un problema drástico que es
la anemia que afecta a gran parte de “nuestro país”. A que tenemos un gran beneficio de
tener este producto en nuestra localidad “San Ignaciana” y no solo nos ayudara a
disminuir la anemia sino también diversas infecciones en nuestro estómago, y distintas
enfermedades que todo ser humano está sufriendo, ya que tenemos vitamina A y B y C
Ya que son muy necesarias para nuestra salud.

Palabras clave: Harina de cascara de cacao, vitamina C


Introducción: En San Ignacio la cascara de cacao: como residuo agrícola, no tiene uso
potencial, se desperdicia y contamina; por lo que los estudiantes de la IE “San Ignacio de
Loyola” ante esta problemática, proponemos elaborar productos comestibles a partir de
la harina de la cascara de cacao. Por la cual nosotros debemos investigar más acerca de
los productos que cultivamos y que nos rodea en nuestra localidad “SAN IGNACINA”
donde hacía nosotros podemos evitar multitudes de enfermedades, y encontrar cantidades
de nutrientes en nuestro producto de la cascara de cacao, ya que tenemos mucha suerte,

3
PRODUCTOS COCOA SHELL
de que en nuestra localidad haya ese producto benefíciable, que nos puede favorecer para
elaborar diversos productos nutritivos y ala ves que nos favorece en economía.
Desarrollo del tema.- El proyecto propone la elaboración de productos comestibles a
partir de la cáscara de cacao extrayendo la harina y así de esta forma podemos aprovechar
este producto, elaborando postres.
Conclusiones y recomendaciones.-Con la presente investigación, estudiantes y docentes
queremos promover una cultura de concientización, aprovechando adecuadamente los
residuos orgánicos agrícolas, para la obtención de productos comestibles, con
propiedades idénticas a las de los tipos de postres que existe, como alternativa para
disminuir la anemia en nuestro país a causa de no saber aprovechar lo que tenemos de
producto en nuestra localidad.
CAPÍTULO I

1.1 INTRODUCCIÓN:

Los postres y cereales Tradicionales son alimentos nutritivos para la salud del

consumidor. Se tiene claro que estos tipos de nutrientes nos tienen asegurada una vida

sin problemas de salud y además nos generan un ahorro de dinero ya que mucho de

nosotros buscamos productos que nos ayuden a mantener una vida saludable, y que

satisfagan nuestros deseos.

En el Perú consumimos mucho la Pepa para el chocolate, donde dejamos de lado la

materia secundaria que viene hacer la cascara de cacao. Donde toneladas de este

producto no son reconocidas como base importantes. En nuestro distrito de San

Ignacio, tenemos esta dificultad que muchos agricultores que tienen sus cultivos de

cacao y solo aprovechan la Pepa para el chocolate y la venta, pensando que solo eso

les ayudara en su economía o en su nutrición sin ver el gran beneficio que podemos

aprovechar lo que se está desechando que es la cascara del cacao y si nosotros

buscáramos información acerca de nuestros cultivos podríamos saber un poco más

sobre los productos importantes que tenemos dentro de nuestra propia agricultura.

Envés de estar consumiendo métodos de nutrición como jarabes para la anemia; donde

la gran variedad de anémicos son los jóvenes por mantener una figura perfecta, y así

4
PRODUCTOS COCOA SHELL
no engordar, pero no se están dando cuenta que están perjudicando a su salud y hacer

uno más en la población anémico. Donde las cáscaras de cacao nos pueden a eliminar

esa enfermedad ya que la obtenemos justo en nuestra localidad ;y aprovecharla

rápidamente ya que ese producto lo obtenemos en nuestras chacras que sería una gran

medicina para todas esas personas anémicas, y si nosotros nos ponemos a realizar ese

producto y dar a conocer información a nuestro país y puede ser que haya un gran

avance en nuestra economía y fabricando productos y ponerlos en venta, y así

estaríamos ayudando a todos los nutricionistas que siempre nos dicen que consumamos

productos saludables para la salud y eso sería un alimento más para la nutrición.

CAPÍTULO II

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR:

2.1.1 Descripción concisa del problema a investigar:

Debido al desconocimiento que tenemos las personas sobre los

importantes beneficios que nos puede brindar estos productos

elaborados a base de la cascara de cacao en nuestra alimentación diaria.

Los alumnos conocedores de esta problemática nos hemos propuesto a

concientizar primero a nuestros padres porque ellos son agricultores y

así mismo aprender de ellos que son conocedores del cacao. Luego dar

mayor conocimiento a todos los ciudadanos para que así utilicen la

cascara de cacao en su alimentación diaria, ya que esta al botarla con el

tiempo se descompone y genera malos olores que contaminan el medio

ambiente así sin darnos cuenta estamos apoyando a la contaminación.

Y sobre todo en buena conexión con el ambiente, aprovechando

adecuadamente este residuo orgánico que es la cascara de cacao con

5
PRODUCTOS COCOA SHELL
propiedades idénticas a las de los postres y cereales convencionales,

como alternativa para disminuir la contaminación y la anemia en

nuestro país.

El proyecto plantea el siguiente problema. ¿Es posible conocer la

importancia de la cascara de cacao como harina, utilizada en

productos comestibles reemplazando a los cereales?

2.1.2 Objetivos:

a) General: planteando y elaborando harina de la cascara de cacao,

para así tener diversos postres y cereales nutritivos buenos para

la salud, donde nos ayudaría a mantener una vida cotidiana

saludable, y utilizándola en cada momento de la vida, donde nos

ayudara a mantener energías, y eliminar la anemia ya que está

muy drástica en nuestro país donde este producto será una gran

beneficio para todas las personas que la consuman o busquen

información acerca de este maravilloso producto agrícola que es

el cacao.

b) Específicos:

 Obtener muestras utilizando residuo de la cascara de cacao y diferentes

materiales naturales caseros.

 Reducir la contaminación ambiental por medio de la reducción, elaborando

productos comestibles.

 Contribuir con nuevas estrategias para reducir el desconocimiento de las

propiedades del cacao.

 Explicar los beneficios que ofrece la cascara de cacao como alimento para reducir

la anemia.

6
PRODUCTOS COCOA SHELL
2.1.3 Justificación de la investigación

Nuestro proyecto se plantea el tema de fortalecer el proyecto

institucional LIE “Fortaleciendo una Cultura de Escuelas

Saludables, Aprendo Mejor”; es decir a través de la presente

investigación contribuirá a aplicar técnicas y procesos de

elaboración a base de la cascara de cacao. El propósito de este

producto es reducir la contaminación y anemia que existe en

nuestro país y concientizar a las personas de la utilización de este

producto orgánico, que nos ayudará a contrarrestar el daño agresivo

que causa la anemia, la utilización de la cascara de cacao nos

ayudara a mantener una alimentación productiva en nuestra salud

e incluso en algunos casos para todas las personas que tienen

anemia, por motivos de su mala alimentación. Es decir que: la

ventaja del producto orgánico que pueden ser transformados en

Productos comestibles que pueden ser utilizadas como alimento

para la desnutrición crónica, aprovechándola y así con mayor

facilidad disminuir la anemia que se resalta en muchos casos de las

personas.

CAPÍTULO III

3.1 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1 Población Beneficiaria:

El proyecto beneficiará a la población rural y urbana, Y directamente a los

estudiantes de la I.E. “San Ignacio de Loyola”- 16470.

7
PRODUCTOS COCOA SHELL
3.1.2 Concordancia con prioridades y planes Locales, Regionales y

Nacionales:

Esta propuesta está inmersa dentro de la política de los Ministerios del Ambiente;

Educación, Salud, el Plan de Educación Ambiental impulsada por la UGEL-SI,

Municipalidad, Ministerio de Salud, ya que busca minimizar la anemia por la

demanda de casos que se ha presentado en nuestro país, derivado a la mala

alimentación. Nuestro proyecto está vasado en dar a conocer la importancia y

beneficios que nos pueda traer el consumo la cascara del cacao, teniendo en cuenta

que los nutricionistas nos recomiendan alimentos saludables, para así tener un

buen rendimiento académico; teniendo en cuenta el desarrollo de un aprendizaje

interactivo en los estudiantes en relación con los demás y su entorno enmarcados

en el Enfoque de la Indagación Científica y de la escuela caracterizada por el

Proyecto de Innovación Educativa LIE “FORTALECIENDO UNA CULTURA DE

ESCUELAS SALUDABLE APRENDO MEJOR”, su misión y visión que conduce a

fortalecer la práctica de una cultura ambientalista, científica y tecnológica.

CAPITULO IV

4.1 MARCO TEÓRICO:

En la actualidad los nutricionistas que han empezado a reducir la anemia; por la cual

la cascara de cacao está compuesta pon fibras naturales. Este producto natural

representa un nuevo grupo nutricional dentro de las familias, donde existe un caso

de la anemia que tiene dificultad alimenticia.

Actualmente, existe un número importante de casos de anemia que mucho de

nuestros ciudadanos desconocemos, y cada día este número va aumentando.

8
PRODUCTOS COCOA SHELL
El material orgánico no es aprovechado por los agricultores ya que mucho de ellos

tienen ese producto y no saben cómo utilizarlo y la mayoría de ellos los desperdician,

sin saber la gran importancia que se puede obtener de ese gran maravilloso producto

que se puede convertir en un medicamento importante para disminuir la anemia. El

producto de la cascara de cacao es un producto natural, donde es un gran beneficio

para la salud. Los cereales, hechos a base del cacao también tienen una gran potencia

de proteínas por ese motivo es que nosotros como estudiantes hemos elegido hacer

este proyecto con la cascara de cacao, hemos obtenido la información de que con la

ayuda de la cascara de cacao se puede reducir una gran cantidad de anemia, de la

cascara del cacao se obtiene vitaminas A y C a nuestro organismo, donde es rica en

fibra, calcio, magnesio, ácido linoleico, ácido oleico, y antioxidantes. Gracias a estas

propiedades es un excelente suplemento nutritivo para reponer fuerzas, donde

muchos de nosotros utilizamos la Pepa de cacao sin saber el beneficio que nos puede

brindar también la cascara ya que es una gran medicina donde puede ser empleado

contra la diarrea y también eliminar las bacterias que causa el malestar digestivo y

también nos ayuda a eliminar la detención de líquidos.

4.2 Definición de Términos:

4.2.1 La cascara de cacao :Es un fruto que proviene del árbol tropical la cascara de

este producto está dispuesta en cinco lineras dentro del fruto, su nombre científico

es teobroma cacao, viene de la familia Malvaceae, donde se permite evaluar las

propiedades de entrada y salida de la cascara de cacao en la máquina de molienda

"fino o de aroma “donde es muy apreciada para obtener polvo o harina de cacao,

incluidas a los residuos del cacao, donde se puede obtener diversos productos que

desconocemos y posee un sabor y un aroma que hace que este producto resulte ser

9
PRODUCTOS COCOA SHELL
un avance importante para las zonas que cultivan el cacao y desconocen la

importancia de la cascara.

4.2.2 Vitamina C: Conocida como ácido ascórbico donde es un nutriente hidrosoluble que se

encuentra en ciertos alimentos en el cuerpo, actúa como antioxidante al ayudar a proteger

las células contra los daños causados por los radicales libres. El cuerpo necesita

“VITAMINA C” para producir colágeno, también mejora la adsorción del hierro

contribuyendo con el sistema inmunitario, para proteger el cuerpo contra las

enfermedades, ya que este producto es muy alto en “vitamina c”.

4.2.3 HARINA DEL CACAO: Este alimento tiene vitamina A y B y minerales como

fosforo, hierro, calcio, potasio, magnesio y cobre, tiene 900 calorías, el valor

nutritivo y energético de este alimento es muy alto. El cacao proporciona 293

calorías por cada cien gramos.

4.3 Formulación de la Hipótesis


“Si utilizamos productos a base de la cascara de cacao entonces podremos

minimizar la contaminación, y el problema de la anemia”

4.4 Definición de la Variables

a) Independiente:
Productos elaborados a partir de cáscara de cacao.
b) Dependiente:
Minimizar la contaminación y el problema de anemia.

CAPÍTULO V

5.1 MATERIALES Y METODOLOGIA.

5.1.1 Descripción de los materiales:

 Cacao
 Rayador
 Cuchillo

10
PRODUCTOS COCOA SHELL
 Mayas secadoras.
 Agua
 Balanza
 Horno
 Olla
 cocina

5.1.2 Descripción de los materiales didácticos:

Papel A4, tinta, bibliografía de consulta, equipo de cómputo, impresora. Cámara


digital.

5.1.3 Metodología de la investigación:

a) Tipo de Estudio: Es descriptiva, experimental y científica (Aprendizajes


Basados en Proyectos).

1era Fase: Documental: mediante consultas bibliográficas, medios


electrónicos y libros especializados.

2da Fase: Elaboración de productos para disminuir la anemia.

b) Obtención de harina de la cascara de cacao: Se obtiene del desecho del

fruto del cacao, donde es una gran importancia para nuestra salud.

c) ¿Cómo elaborar harina a base de la cascara de cacao?

1° Una vez que hemos recogido todo el fruto, lo partimos en dos y separamos
las pepas con las cascaras.
2° Luego sacamos cuidadosamente el contenido de la parte interior de la

cascara, el cual se diferencia porque es de color blanco.

3° Después rallamos la cascara.

4° Posteriormente colocamos a secar en las mallas especiales.

5° Continuamente molemos la cascara hasta obtener una harina muy fina.

11
PRODUCTOS COCOA SHELL
¿Cómo elaborar productos a base de la cascara de cacao?

Pasos: Para elaborar un queque.

1° En un recipiente de aluminio resistente al calor, agregamos 3 tazas y media de harina


de cacao y mezclarla con media taza de cocoa Winter y adjunto 3 huevos.
2° Luego agregamos ¼ de azúcar, 2 cucharadas de vainilla mezcladas, con dos

cucharadas de bicarbonato y movemos hasta lograr una mezcla perfecta.

3° Continuamente agregamos media taza de leche evaporada preferible que sea fría y

adjunto media taza de agua, y mezclarla con 2 cucharadas de vinagre.

4°Una vez que tenemos todos los ingredientes mezclados en un recipiente lo colocamos

al horno y esperamos de 35 a 45 minutos.

5°Finalmente como resultado obtenemos un delicioso y nutritivo queque de harina de

cacao.

¿Cómo elaborar galletas de harina de cacao?

Ingredientes:

.250 gramos de harina de cacao.

.200 gramos de mantequilla sin sal.

.100 gramos de azúcar.

.1 pizca de sal.

Preparación:

1° En un recipiente colocamos 250 gramos de harina de cascara de cacao.

2° Seguidamente agregamos 200 gramos de mantequilla sin sal.

3° Posteriormente agregamos 100 gramos de azúcar.

12
PRODUCTOS COCOA SHELL
4° Finalmente agregamos una pizca de sal y mezclamos hasta obtener una mezcla

homogénea, servimos en moldes y a hornear. Y así obtenemos unas deliciosas galletas a

base de la harina de la cascara de cacao.

Harina de la cascara de cacao en bebidas:

Cacao con leche:

Ingredientes:

.Harina de cascara de cacao.

.Leche.

.Agua.

.Azúcar.

Preparación:

1° En una olla colocamos a hervir agua.

2°Cuando el agua hierve colocamos 3 cucharadas de harina de la cascara de cacao.

3°Luego echamos la leche y removemos.

4°Finalmente echamos el azúcar y tomamos una bebida rica y nutritiva

CAPÍTULO VI

6.1 RESULTADOS:

 Logramos obtener un producto natural a base de la cascara de cacao llena de

energías y vitaminas.

 A partir de la harina de cascara de cacao hemos elaborado más productos

comestibles.

13
PRODUCTOS COCOA SHELL
 Enfocándonos a que las personas ya no tengan anemia y que este problema no

sea una gran enumeración en nuestro país.

 La elaboración de productos comestibles con la cascara del cacao nos han


permitido desarrollar competencias y capacidades en diferentes áreas y tener
un mejor conocimiento sobre la cascara obtención e importancia de la cascara
de cacao para la sociedad y así Salvar nuestro país de la anemia.

6.2 Contrastación de la Hipótesis:

De los resultados se deduce que el fomentar una vida saludable de residuos de la


cascara del cacao siendo un producto orgánico y así nos; ofrece la oportunidad de
contribuir con el cuidado de nuestro cuerpo y del medio ambiente.
La producción de prototipos tecnológicos con materiales de desecho influye
significativamente en los aprendizajes significativos; por lo que estamos validando
la presente hipótesis.

CAPÍTULO VII

7.1 DISCUSIONES.

 Hemos fortalecido nuestra actitud y conciencia ambiental, con actividades de


reciclaje de residuos orgánicos y cuidado de nuestra salud; actuando con seguridad
y responsabilidad.

 Este proyecto asido muy significativo para los estudiantes del cuarto año “A” de
secundaria donde hemos aprendido a elaborar productos ya que ha permitido crear
con residuos orgánicos considerados “sin valor” para la construcción de
aprendizajes significativos dentro del área de ciencia y tecnología, articulando las
distintas áreas del conocimiento.

CAPÍTULO VIII

8.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:


8.1.1 Conclusiones:

14
PRODUCTOS COCOA SHELL
 Es sencillo realizar productos comestibles con alto valor nutritivo y con bajo

costo, con materiales caseros, fáciles de conseguir y sobre todo con alto potencial

vitamínico.

 Son productos muy saludables para todo tipo de personas que solo quieren

mantener su figura.

 Estos productos tienen un alto valor nutritivo con 3 vitaminas muy importantes

para el ser humano.

 Es importante recalcar que ayuda a combatir un problema drástico que es la

anemia.

 A lo largo de todo el trabajo hemos expuesto la necesidad de la incorporación

de residuo orgánico.

 La elaboración de la harina de cacao y sus posibles usos nos permite el


desarrollo de cualidades creativas y emprendedoras con actitud científica,
tecnológica y nutritiva. 35 a 45 minutos)
 Estos productos nos traen muchos beneficios a nuestra vida cotidiana.
8.1.2 Recomendaciones:
 Tener las medidas justas de los ingredientes, ya que si nos excedemos la masa
de la harina para preparar el queque no puede resultar.
 La masa de la harina debe ser preparada antes que se enfríe para así poder
colocarla en los moldes.

 La duración del preparado debe ser de 35 a 45 minutos.


CAPITULO IX
9. Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Cacao

http://www.adinte.net/castelseras/Recetas/alimento/cacao.htm

http://www.farinez.com/2008/01/del-grano-de-cacao-al-chocolate.html

CAPITULO X
15
PRODUCTOS COCOA SHELL
10. Anexos

CAPITULO XI

1. AGRADECIMIENTO

2. A nuestros profesores por sus sabias enseñanzas, y motivaron y a la


realización de la presente investigación.
3. A nuestros padres que con cariño y sacrificio hicieron posible la investigación
apoyándonos constantemente.
4. A nuestros compañeros por sus ideas que cada día nos dan empeñado en las
actividades encomendadas.
5. A todas las personas que nos incentivaron y hicieron que este trabajo sea
posible de realizar.

16
PRODUCTOS COCOA SHELL
17
PRODUCTOS COCOA SHELL
18
PRODUCTOS COCOA SHELL

También podría gustarte