Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
Seminario de Estructuras
                 3. ANALISIS SISMICO ESTATICO Y DINAMICO
3.1. DISTRIBUCION DE FUERZAS LATERALES EN CADA PISO
Para el diseño de todos los elementos de concreto se han utilizado el
método de Resistencia Ultima, conocido también como el método de
diseño a la rotura, disponiendo los refuerzos de acero de manera
adecuada para garantizar un comportamiento dúctil de la estructura.
Para el cálculo de las solicitaciones por sismo se han tomado en cuenta
las siguientes consideraciones:
•    La estructura se encuentra en la zona 2, definida en el Reglamento
Nacional de construcciones Normas Básicas de Diseño Sismorresistente
E-030, en consecuencia, el factor de zona se ha tomado el valor Z=0.25
•    La categoría de la edificación se ha considerado dentro de la
clasificación “A2 Edificaciones Esenciales”, se ha establecido el máximo
valor C=2.5, considerado la ductilidad del edificio y el periodo de vibración
del terreno, la zona sísmica, el fenómeno de resonancia ò concordancia
de movimiento y ampliación de deformación de la estructura.
•    El terreno de fundación es de consistencia mediana de perfil S2
identificado en la estratigrafía del estudio de suelos por lo tanto se utilizó
el factor S=1.2 y la cota de fundación de la cimentación recomendada en
el estudio de suelos a un desplante de 1.60m. con una resistencia
admisible del terreno de variable de acuerdo a la ubicación de cada
bloque del proyecto, estas resistencias del suelo deberán verificarse en
obra al momento de la apertura de las zanjas de las zapatas.
•    El coeficiente de reducción por ductilidad de la estructura se ha
tomado el valor especificado para estructuras aporticadas por ser
edificaciones en que las cargas verticales y horizontales son resistidas
por pórticos. Por lo tanto, el coeficiente se ha tomado como R=8.
•    El valor del coeficiente resultante de la fórmula establecida en la
Norma como Fuerza cortante en la base por acción sísmica se determina
en la memoria de cálculo., del peso de la edificación, distribuyéndose
luego en base a la rigidez de las columnas en cada nivel, para calcular
los momentos y fuerzas verticales.
                                           1
    Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                                         Seminario de Estructuras
•    Se ha realizado el análisis, considerando las cargas estáticas
permanentes del peso propio de la estructura de acuerdo a la norma E-
020 y las cargas debidas al sismo inducidas por el espectro de pseudo
aceleración de acuerdo a la norma E-030.
•    En el análisis de cálculo se muestran los desplazamientos máximos
por piso.
NORMAS Y REGLAMENTOS
Las cargas de diseño, factores de carga, esfuerzos permisibles,
recomendaciones y demás limitaciones, han sido consideradas de
acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y sus Normas
Técnicas Peruanas de estructuras.
•    Norma E-020 Cargas – 2006
•    Norma E-030 Diseño Sismorresistente – 2016
•    Norma E-050 Suelos y Cimentaciones – 2006
•    Norma E-060 Concreto Armado – 2009
•    Norma E-090 Estructuras Metálicas – 2006
•    American Concrete Institute ACI 318 – 2005
•    American Institute of Steel Construction AISC-LRFD – Versión vigente
a la fecha actual
Para este proceso tenemos las formulas e indicaciones que nos brinda el
RNE en la norma E 030, las cuales son:
                                    PARÁMETROS SÍSMICOS
             Z=                     0.35                              ZONA 3
             U=                     1.00                             COMÚN
             C=                     2.50                               T < TP
             S=                     1.15                                 S2
             R=                     8.00                          COEFICIENTE "R"
                                           2
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                                     Seminario de Estructuras
MASA ETABS    N° PISO          mi           pi         hi     pi(hi)k      αi          Fi          Vi
   6.11841    PISO 4        6.11841           60.02    12.60 756.272186    0.3504   11.8132     11.8132
     6.9205   PISO 3        6.9205           67.89       9.70 658.534019   0.3052   10.2865     22.0997
     6.9205    PISO 2       6.9205           67.89       6.80 461.652714   0.2139   7.2111      29.3108
    7.35915    PISO 1       7.35915          72.19       3.90 281.55372    0.1305   4.3979      33.7088
               TOTAL                    267.995074            2158.01264            33.7088
3.2. Aceleración espectral
                                        3
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                                       Seminario de Estructuras
                           T                 C                 Sa
                       0.0000              2.5000             1.2334
                       0.0500              2.5000             1.2334
                       0.1000              2.5000             1.2334
                       0.1500              2.5000             1.2334
                       0.2000              2.5000             1.2334
                       0.2500              2.5000             1.2334
                       0.3000              2.5000             1.2334
                       0.3500              2.5000             1.2334
                       0.4000              2.5000             1.2334
                       0.4500              2.5000             1.2334
                       0.5000              2.5000             1.2334
                       0.5500              2.5000             1.2334
                       0.6000              2.5000             1.2334
                       0.6500              2.3077             1.1385
                       0.7000              2.1429             1.0572
                       0.7500              2.0000             0.9867
                       0.8000              1.8750             0.9251
                       0.8500              1.7647             0.8706
                       0.9000              1.6667             0.8223
                       0.9500              1.5789             0.7790
                       1.0000              1.5000             0.7400
                       1.0500              1.4286             0.7048
                       1.1000              1.3636             0.6728
                       1.1500              1.3043             0.6435
                       1.2000              1.2500             0.6167
                       1.2500              1.2000             0.5920
                       1.3000              1.1538             0.5693
                       1.3500              1.1111             0.5482
                       1.4000              1.0714             0.5286
                       1.4500              1.0345             0.5104
                       1.5000              1.0000             0.4934
                       1.5500              0.9677             0.4774
                       1.6000              0.9375             0.4625
                       1.6500              0.9091             0.4485
                       1.7000              0.8824             0.4353
                       1.7500              0.8571             0.4229
                       1.8000              0.8333             0.4111
                       1.8500              0.8108             0.4000
                       1.9000              0.7895             0.3895
                       1.9500              0.7692             0.3795
                       2.0000              0.7500             0.3700
                       2.0500              0.7139             0.3522
                       2.1000              0.6803             0.3356
                       2.1500              0.6490             0.3202
                       2.2000              0.6198             0.3058
                       2.2500              0.5926             0.2924
                       2.3000              0.5671             0.2798
                       2.3500              0.5432             0.2680
                       2.4000              0.5208             0.2570
                       2.4500              0.4998             0.2466
                       2.5000              0.4800             0.2368
                       2.5500              0.4614             0.2276
                       2.6000              0.4438             0.2189
                       2.6500              0.4272             0.2108
                       2.7000              0.4115             0.2030
                       2.7500              0.3967             0.1957
                       2.8000              0.3827             0.1888
                       2.8500              0.3693             0.1822
                       2.9000              0.3567             0.1760
                       2.9500              0.3447             0.1701
                       3.0000              0.3333             0.1645
                                       4
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                               Seminario de Estructuras
3.3. Estimación de la respuesta máxima
La Norma E.030 indica el uso de la “combinación cuadrática completa”
para el cálculo de la respuesta máxima esperada ( r ), tanto para las
fuerzas internas como para los parámetros globales de fuerzas y
desplazamientos.
En su inciso 18.2.c señala: La respuesta máxima elástica esperada (r )
correspondiente al efecto conjunto de los diferentes modos de vibración
empleados ( ri ) podrá determinase usando la siguiente expresión.
Asimismo, la Norma E.030 aclara que se considerarán aquellos modos
de vibración cuya suma de masas efectivas sea por lo menos el 90% de
masa total de la estructura, pero deberá tomarse en cuenta por lo menos
los tres primeros modos predominantes en la dirección del análisis.
3.4. Fuerza cortante mínima en la base
Una vez realizado el análisis dinámico se obtuvieron las siguientes
respuestas máximas de fuerzas cortantes.
                                        5
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                                    Seminario de Estructuras
                                              SISMO DIRECCION X-X           SISMO DIRECCIÓN Y-Y
             Vdinamico(tn)                             2.77                          3.34
             Vestatico (tn)                           34.83                         34.83
           80% Vestatico (tn)                        27.864                        27.864
            F=80%Vest/Vdin                        10.05920578                   8.34251497
Como se ve, no se cumple con la condición de fuerza cortante mínima en
la base, por lo que para diseñar los elementos estructurales será
necesario amplificar todas las fuerzas y momentos por 10.06 en la
dirección X-X y por 8.34 en la dirección Y-Y.
                                𝑽𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 𝑿𝑿 = 𝟏𝟒𝟕. 𝟏𝟒𝒕𝒏
                                𝑽𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 𝒀𝒀 = 𝟐𝟐𝟑. 𝟏𝟒𝒕𝒏
                                         6
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                              Seminario de Estructuras
                                       7
  Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                                Seminario de Estructuras
3.5 Control de desplazamientos laterales
Para calcular los desplazamientos laterales, según lo estipula la Norma
E.030 en su inciso 16.4, se multiplican por 0.75R los desplazamientos
obtenidos como respuesta máxima elástica del análisis dinámico. Esto se
hace para estimar los efectos de la incursión en el rango inelástico de la
estructura durante un sismo severo.
                                         8
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                                Seminario de Estructuras
  Nivel           SXXDIN    D relativos           Hentrepiso      Drel/h           0.75R=6
    4               0.00152 0.000172                 2.9       5.93103E-05       0.000355862
    3              0.001348   0.0003                 2.9       0.000103448        0.00062069
    2              0.001048 0.000406                 2.9          0.00014           0.00084
    1              0.000642 0.000642                 3.9       0.000164615       0.000987692
            𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎 max 𝑋𝑋 = 0.000988 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑎 0.007 , 𝑂𝐾!
  Nivel           SYYDIN    D relativos           Hentrepiso      Drel/h           0.75R=6
    4              0.000737 0.000177                 2.9       6.10345E-05       0.000366207
    3               0.00056 0.000198                 2.9       6.82759E-05       0.000409655
    2              0.000362 0.000193                 2.9       6.65517E-05        0.00039931
    1              0.000169 0.000169                 3.9       4.33333E-05          0.00026
          𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎 max 𝑌𝑌 = 0.000409655 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑎 0.007, 0𝐾!
                                       9
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                               Seminario de Estructuras
            IV. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
4.1. DISEÑO DE LOSAS ALIGERADAS
4.1.1 Análisis estructural
                                       10
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                               Seminario de Estructuras
4.1.2 Diseño por flexión
                                       11
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                               Seminario de Estructuras
4.2. DISEÑO DE VIGAS
4.2.1 Análisis estructural
Portico del eje 3(principal)
                                       12
 Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                               Seminario de Estructuras
4.2.2 Diseño por flexión
4.3. DISEÑO DE COLUMNAS
4.3.1 Análisis estructural
4.3.2 Diseño por flexocompresión uniaxial
                                       13
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                              Seminario de Estructuras
                                      14
Ingeniería Civil – Universidad Nacional del Altiplano -Puno
                                                              Seminario de Estructuras
                                      15