INFORME TECNICO EVALUACION ESTRUCTURAL
De : ING. RAUL PALOMARES
A : SRA. IRIS HELENA EXEBIO VARGAS PROPIRTERIO DEL INMUEBLEUBICADO EN LA CALLE
BENITO PEREZ N° 3110 – CONDEVILLA DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES
REF : ESTUDIO ESTRUCTURAL DE LA VIVIENDA DE TRES PLANTAS Y UN CUARTO NIVEL EN
CONSTRUCCION.
1. GENERALIDADES:
Objetivo: La finalidad del presente documento es la realización de la evaluación
estructural de la edificación ubicada en el distrito de San Martin de Porres, Provincia
de Limas, Departamento de Lima.
Descripción de la edificación: La estructura a evaluar consta de 3 niveles, presenta un
sistema estructural conformado predominantemente por muros de albañilería
confinada y pórticos de concreto armado, en todos los niveles. Las unidades de
albañilería son del tipo artesanal, losas de entrepiso son losas aligeradas de espesor de
0.25 m.
Descripción de la estructura a instalar: Se instalara un cuarto nivel con material
convencional de albañilería confinada y pórticos de concreto armado.
Normatividad: Se considera en la realización de la evaluación estructural las siguientes
normas de diseño:
Capitulo E030 (Norma Sismo resistente)
Capitulo E070 (Norma de Albañilería)
Capitulo E020 (Norma de Cargas)
Capitulo E060 (Norma de Concreto Armado)
2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION:
Análisis Dinámico: A nivel general, se verifico el comportamiento dinámico de las
estructura frente a cargas sísmicas mediante un análisis dinámico modal espectral
indicado en la Norma correspondiente, con este propósito se construyó un modelo
matemático para el análisis respectivo. Para la elaboración de este modelo se ha usado
el programa de computo ETABS.
Análisis de Desplazamientos: Se verifico los desplazamientos obtenidos en el
programa ETABS con valores permisibles de la Norma correspondiente.
Verificación de Esfuerzos: Entre los parámetros se intervienen en la VERIFICACION
ESTRUCTURAL se encuentran la resistencia al corte, flexión, carga axial en vigas,
columnas de concreto armado y muros de albañilería confinada.
979 071 837 / 941 076 379 (01) 7617730
AV. EDUARDO DE HABICH N°601
raulpalomares1106@hotmail.com vranssoluciones@gmail.com
3. CRITERIO DE LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL:
Al tratarse de una edificación con aporte de albañilería confinada en el sentido
perpendicular a la calle Benito Pérez, se realizara el análisis sísmico de las estructura
ante las acción de un Sismo Moderado, proporcionado por la NTP 0.70 y en sentido
paralelo a dicha avenida, con aporte de concreto se realizara el análisis sísmico de la
estructura ante la acción de un Sismo Moderado, proporcionado por la NTP 0.60 y se
verificaran que las distorsiones en ambos casos no superen los valores de 0.005 y
0.007 respectivamente.
Además se verificara el comportamiento dúctil de los elementos de confinamiento, así
como la resistencia ante la acción de cargas combinadas especificadas por la Norma,
de las estructuras más esforzadas de concreto armado.
4. CARACTRERISTICAS DE LA ESTRUCTURA:
Según el levantamiento realizado de la edificación, se muestra a continuación los
materiales que conforman la estructura y las especificaciones de los sismos:
Características de los Materiales:
Concreto Armado:
- Resistencia de Concreto f’c = 210 kg/cm2
- Módulo de Elasticidad del Concreto E = 217370 Kg/cm2
Acero de Refuerzo:
- Resistencia a la fluencia del acero grado 60 , fy = 4200 kg/cm2
Albañilería Confinada:
- Tipo de unidad: Artesanal (1°,2°,3° y 4° nivel)
- Resistencia Característica f’m = 35 kg/cm2
- Módulo de elasticidad de la albañilería, E = 17500 kg/cm2 (500 f’m)
Consideraciones adicionales a la edificación: No se realizó EMS para el proyecto de
edificación, la edificación tiene aproximadamente 40 años de antigüedad.
5. METRADOS DE CARGAS:
Cargas por propio peso (D): Son cargas provenientes del propio peso de los
materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques, y otros elementos que forman
parte de la edificación y que son consideradas permanentes.
Cargas vivas (L): Cargas que provienen de los pesos no permanentes en la estructura,
que incluyen a los ocupantes, materiales, equipos muebles y otros elementos móviles
estimados en la estructura.
Cargas producidas por sismos (EQ): Son las cargas que representan un evento sísmico
y están reglamentadas por la norma E.030 de diseño sismo resistente.
979 071 837 / 941 076 379 (01) 7617730
AV. EDUARDO DE HABICH N°601
raulpalomares1106@hotmail.com vranssoluciones@gmail.com
Resumen de Cargas:
Peso propio elementos de concreto armado = 2400 kg/cm3
Peso propio de muros portantes = 1800 kg/cm3
Peso propio de losa aligerada (h=20cm) = 300 kg/cm2
Peso propio piso terminado = 100 kg/cm2
Cargas Vivas (L):
Sobrecarga de piso típico = 200 kg/cm2
Sobrecarga de Azotea = 100 kg/cm2
Carga de Sismo (EQ):
Según Norma Peruana de Estructuras = (ZUCS).g/R
6. CONSIDERACIONES SISMICAS:
Las consideraciones adoptadas para poder realizar el análisis dinámico de la
edificación son tomadas mediante movimientos de superposición espectral, es decir,
basado en la utilización de periodos naturales y modos de vibración que podrán
determinarse por un procedimiento de análisis que considere apropiadamente las
características de rigidez y distribución de masas de la estructura.
Entre los parámetros de sitios usados y establecidos por las Normas de Estructuras
tenemos:
6.1 Zonificación (Z):
La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de las sismicidad
observada, las características esenciales de los movimientos sísmicos, la
atenuación de estos con la distancia y la información geotécnica obtenida de
estudios científicos.
De acuerdo a lo anterior la Norma E-030 de diseño sismorresistente asigna un
factor “Z” a cada una de las 4 zonas del territorio nacional. Este factor representa
la aceleración máxima del terreno con una probabilidad del 10% de ser excedida
en 50 años.
Para el presente estudio, la zona en la que está ubicado el proyecto corresponde
a la zona 4 y su factor de zona Z será 0.45.
6.2 Parámetros de Suelo(S):
Para los efectos de este estudio, los perfiles de suelos se clasifican tomando en
cuenta sus propiedades mecánicas, el espesor del estrato, el periodo fundamental
de vibración y la velocidad de prolongación de las ondas de corte.
Para efectos de la aplicación de la norma E-0.30 de diseño sismorresistente se
considera que el perfil de suelo tipo rocas con diferentes grados de fracturación
(S1), el factor de amplificación del suelo se considera S = 1.00
979 071 837 / 941 076 379 (01) 7617730
AV. EDUARDO DE HABICH N°601
raulpalomares1106@hotmail.com vranssoluciones@gmail.com
6.3 Factor de amplificación Sísmica (C):
De acuerdo a las características de sitio, se define al factor de amplificación sísmica
(C) por la siguiente expresión:
C = 2.5 x (Tp/T); C ≥ 2.5
6.4 Categoría de las Edificaciones (U):
Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a la categoría de uso de la
edificación, debido a que la edificación es de tipo vivienda la norma establece un
nivel de importancia U = 1.0, que es el que se tomara en este análisis.
6.5 Sistemas Estructurales (R):
Los sistemas estructurales se clasifican según sus materiales usados y el sistema de
estructuración sismorresistente predominante en cada dirección. De acuerdo a la
clasificación de una estructura se elige un factor de reducción de la fuerza sísmica
(R).
Dada la configuración altamente irregular no puede concluirse en un sistema
predominante para cada dirección, por tanto, esta se usara solo para la
verificación de elementos existentes y/o diseño de los planteados para el
reforzamiento, por lo cual se usara el factor de reducción de fuerza sísmica para
este tipo de estructuras según el tipo de estructuras según el tipo de elemento a
verificar:
Albañilería:
R = 3 (sismo severo)
R = 6 (sismo moderado)
Concreto Armado:
R = 8 (pórticos de concreto armado)
R = 6 (muros estructurales de concreto armado)
En ambos casos dada la irregularidad de la estructura, se multiplicaran estos
factores por 3/4 (según NTP E– 0.30)
Para cada dirección se tiene:
Rx = 2.25
Ry = 6
6.6 Desplazamientos Laterales Permisibles:
Se refiere al máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según un
análisis lineal elástico, para efectos de este cálculo se usaran espectros sin reducir.
6.7 Análisis Dinámico:
Para poder calcular la aceleración espectral para cada una de las direcciones
analizadas se utiliza un espectro inelástico de pseudo-aceleraciones definido por:
Sa = ZUCS x g
Donde:
Z = 0.45 (Zona 3 – Lima)
U = 1.00 (categoría C: Edificación Normal)
S = 1.05 (Rocas o suelos muy rígidos)
g = 9.81 (aceleración de la gravedad m/s2)
979 071 837 / 941 076 379 (01) 7617730
AV. EDUARDO DE HABICH N°601
raulpalomares1106@hotmail.com vranssoluciones@gmail.com
C = 2.5 x (Tp/T); C ≤ 2.5
Rx = 2.25
Ry = 6.00
Se muestra a continuación el espectro de diseño sin factor de reducción para el
cálculo directo de los desplazamientos.
979 071 837 / 941 076 379 (01) 7617730
AV. EDUARDO DE HABICH N°601
raulpalomares1106@hotmail.com vranssoluciones@gmail.com