[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas14 páginas

Aplicación Práctica de la Ley de Hooke

La ley de Hooke establece que existe una relación de proporcionalidad directa entre la fuerza aplicada a un cuerpo elástico y la deformación que este sufre. El documento presenta un experimento para comprobar esta ley aplicando diferentes pesos a resortes y midiendo su deformación, encontrando que entre mayor es la fuerza mayor es la elongación del resorte. Adicionalmente, se analizan conceptos como elasticidad, fuerzas mecánicas y materiales usados en la práctica de laboratorio.

Cargado por

Johan Ninco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas14 páginas

Aplicación Práctica de la Ley de Hooke

La ley de Hooke establece que existe una relación de proporcionalidad directa entre la fuerza aplicada a un cuerpo elástico y la deformación que este sufre. El documento presenta un experimento para comprobar esta ley aplicando diferentes pesos a resortes y midiendo su deformación, encontrando que entre mayor es la fuerza mayor es la elongación del resorte. Adicionalmente, se analizan conceptos como elasticidad, fuerzas mecánicas y materiales usados en la práctica de laboratorio.

Cargado por

Johan Ninco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

LEY DE HOOKE

JULIÁN ANDRÉS ÁLVAREZ URREGO


KATHERINE BUITRAGO ÁVILA
DIVER AUGUSTO NEIRA GARZÒN
JOHAN STEWART NINCO TIEMPOS
ERICK SEBASTIÁN SANTIAGO MÉNDEZ

MSc. MYRIAM CRISTINA REYES ORTIZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


VILLAVICENCIO-META
INGENIERIA CIVIL
FÍSICA MECÁNICA
SEMESTRE II
2018
INTRODUCCION

Al ejercer una Fuerza en un objeto, ésta puede provocar un cambio en la forma del objeto.
Este cambio se conoce como la deformación y su magnitud depende de la magnitud de la
fuerza, la forma y el material del que está hecho el objeto. Si este objeto vuelve a su forma
original una vez que se suspende la fuerza, se dice que el objeto es elástico. Tal como lo
demostró experimentalmente el Físico ingles Robert Hooke.

OBJETIVO GENERAL

Conocer y aplicar la ley de Hooke

OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Comprobar mediante la práctica de laboratorio que se cumple la ley de Hooke.

-Mediante la toma de datos identificar y calcular los diversos factores que intervienen en la
ley de Hooke.
MARCO TEORICO

 Elasticidad y deformación de un resorte

Elasticidad se refiere a la propiedad mecánica de un cuerpo para revertir su deformación


o volver a su forma original. Es decir, un resorte que se excede en su rango de elasticidad
y por tanto ya pierde su forma, aunque tienen la capacidad de volver a tomar su forma
inicial.

 Concepto de fuerza variable

Es aquella fuerza que tiende a cambiar ya sea su magnitud, ángulo, posición.

 Fuerzas mecánicas

- Cambios de movimiento: La fuerza la podemos relacionar con cualquier tipo


acción que ejerce un cuerpo sobre otro. Sin embargo, la fuerza no está en los
objetos en sí, si no en la capacidad que tienen estos de modificar el estado de
reposo o de movimiento de un cuerpo.

- Equilibrio de las fuerzas: as fuerzas que actúan sobre un cuerpo se contrarrestan


entre sí. En estos casos se dice que las fuerzas se anulan entre sí, originando el
reposo del cuerpo.

- Efectos de las fuerzas: Las fuerzas pueden ocasionar también deformaciones. La


deformación depende del punto en el cual se aplica la fuerza.
- Las unidades de la fuerza: la fuerza se mide en Newton (N). Un Newton es igual
a la fuerza necesaria para sostener un cuerpo de 102 gramos en la Tierra. Un
Newton también es igual a la medida de la fuerza que se debe ejercer sobre un
kilogramo de alguna sustancia, para ocasionar una aceleración de 1 m/s² en la
Tierra.

- Fuerzas de Contacto y a distancia: cuando se empuja una silla, cuando se patea


una pelota, cuando se deforma un objeto, cuando se impulsa una bola de tenis por
medio de una raqueta, existe un contacto directo entre el cuerpo que ejerce la
fuerza y el cuerpo al cual se le aplica dicha fuerza. Estas fuerzas de denominan
fuerzas de contacto.
Una fuerza de acción a distancia ocurre cuando no existe contacto directo entre
los cuerpos como, por ejemplo, la atracción producida por la Tierra sobre
cualquier cuerpo.

- Propiedades: Debido a que es una magnitud vectorial cuenta con intensidad,


dirección, sentido y punto de aplicación.

- Sistemas: deben tener un sistema de fuerzas cuando varias de ellas actúan en un


mismo tiempo como lo son colineales, paralelas y congruentes angulares.

- Distancia

- Dependiendo la duración de la fuerza se puede definir como instantáneas o


constantes.

- Exterioridad o interioridad.

 Proporcionalidad y ecuación que relaciona las variables Fuerza y deformación


del resorte.

Donde F es la fuerza, x la longitud de la extensión o compresión, según el caso, y k es


una constante de proporcionalidad conocida como constante de resorte, que generalmente
está en N/m.
Cuando calculemos x es importante recordar que el resorte también tiene una longitud
inicial L0. La longitud total L del resorte extendido es igual a la longitud original más la
extensión, L = L_0 + x. Para un resorte bajo compresión sería L=L_0 – x.

 Ley de Hooke

La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke establece la relación entre el alargamiento


o estiramiento longitudinal y la fuerza aplicada. La elasticidad es la propiedad física en
la que los objetos con capaces de cambiar de forma cuando actúa una fuerza de
deformación sobre un objeto. El objeto tiene la capacidad de regresar a su forma original
cuando cesa la deformación. Depende del tipo de material. Los materiales pueden ser
elásticos o inelásticos. Los materiales inelásticos no regresan a su forma natural.

MATERIALES

 Soporte: es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de
laboratorio, mediante dobles nueces.

 Nuez: Dispositivo metálico que permite fijar pinzas, aros, etc. a los soportes
metálicos.
 Varilla: Que sirve para sujetar otros elementos como pinzas de laboratorio.

 Resortes: Un operador de características elásticas que puede conservar y liberar


energía sin experimentar deformaciones permanentes cuando la fuerza ejercida sobre
él termina.

 Juego de pesas: Es la pieza de metal de peso que permite determinar el valor o lo que
pesa una cosa, ya que permite equilibrar la balanza.

 Flexómetro: Es un instrumento de medición el cual es conocido con el nombre de


cinta métrica.
 Computador: es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los
comandos programados para realizar en forma general las distintas funciones.

PROCEDIMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PARA TOMA DE DATOS.

La figura 1, muestra el soporte utilizado para encontrar la relación existente entre la


fuerza aplicada a un resorte y su respectiva deformación a medida que se le agregan masas
y con ello determinar experimentalmente la ley de Hooke.

Figura 1.

Para tal fin se cuelgan pesas en el extremo inferior del resorte (muelle) sujeto por el
extremo superior, el resorte se alarga y los alargamientos son, siempre y cuando no se
sobrepasen el límite de elasticidad, proporcionales a las fuerzas aplicadas. (Figura 2,
ejemplo)

Figura 2.

TOMA DE DATOS

Relación entre fuerza y la deformación del resorte.

Realice el montaje de acuerdo con la figura 2, Teniendo cuidado que el resorte quede en
posición vertical y mida la longitud del resorte suspendido (el resultado será longitud
inicial) Lo. Luego suspenda una pesa de 50gf, deje que el sistema masa-resorte alcance
el reposo, tome la longitud final del resorte y registre el resultado L.

Determine la deformación producida en el resorte por la pesa, d.

Repita el proceso variando las pesas suspendidas y registre los datos en la tabla 2.

Considere como variables fuerza aplicada “F” (pesa suspendida) y deformación


producida “d”. Complete la última columna de la tabla 2.

ANALISIS Y RESULTADOS

TABLA 1: Deformación de un resorte


Resorte rígido longitud inicial del resorte 8.5cm

MASA (Kg) DEFORMACION x(m) FUERZA (F=mg)


(Newton)

50g=0.05kg 8.8-8.5= 0,3cm=0.003m 0.05*9.77=0.4885N


144.4g=0.1444kg 13-8.5=4.5cm=0.045m 0.1444*9.77=1.410788N

155+50=205g=0.205kg 16.4-8.5=7.9cm=0.079m 0.205*9.77=2.00285N

131.2+144.4=275.6g=0.2756kg 20-8.5=11.5cm=0.0115m 0.2756*9.77=2.692612N

144.4+50=194.4g=0.1944kg 15.5-8.5=7cm=0.07m 0.1944*9.77=1.899288N

131.2+50=181.2g=0.1812kg 14.8-8.5=6.3cm=0.063m 0.1812*9.77=1.770324N

Resorte menos rígido longitud inicial del resorte 8.5cm

MASA (Kg) DEFORMACION x(m) FUERZA (F=mg)


(Newton)

131.2+155=286.2g=0.2862kg 8.8-8.5= 0,3cm=0.003m 0.2862*9.77=2.79617


4N

1102.9g=1.1029kg 11.4-8.5=2.9cm=0.029m 1.1029*9.77=10.7753


33N

1102.9+144.4=1247.3g=1.2473kg 11.5-8.5=3cm=0.03m 1.2473*9.77=12.1861


21N

1102.9+144.4+155=1402.3g=1.4023kg 12.3-8.5=3.8cm=0.038m 1.4023*9.77=13.7004


71N

1102.9+144.4+155+131.2=1533.5g=1.533 12.7-8.5=4.2cm=0.042m 1.5335*9.77=14.9822


5kg 95N

547.2+1102.9=1650.1g=1.6501kg 13.1-8.5=4.6cm=0.046m 1.6501*9.77=16.1214


77N

Resortes combinados con longitud de 21.5cm


MASA (Kg) DEFORMACION FUERZA (F=mg)
x(m) (Newton)

144.4+131.2=275.6g=0.2756kg 32-21.5= 0.2756*9.77=2.692612N


10.5cm=0.105m

144.4+131.2+50=325.6g=0.3256kg 34.6-21.5= 0.3256*9.77=3.181112N


13.1cm=0.131m

137.1g=0.1371kg 24- 0.1371*9.77=1.339467N


21.5=2.5cm=0.025m

137.1+144.4=281.5g=0.2815kg 32- 0.2815*9.77=2.750255N


21.5=10.5cm=0.105m

144.4+50=194.4g=0.1944kg 26.8- 0.1944*9.77=1.899288N


21.5=5.3cm=0.053m

139.9+137.1=277g=0.277kg 31.5-21.5=10cm=0.1m 0.277*9.77=2.70629N

Tabla 2. Fuerza y deformación

Resorte rígido longitud inicial del resorte 8.5cm

Fuerza F (gf) Longitud final L Deformación Fuerza/deformación


d
(cm) f/g (gf/cm)
(cm)
Con

0.05*9.77=0.4885N 8.5+0.3=8.8cm 8.8-8.5= 0.4885/0.3=1.628N/cm


0,3cm

0.1444*9.77=1.410788N 8.5+4.5=13cm 13-8.5=4.5cm 1.410788/4.5=0.313N/cm

0.205*9.77=2.00285N 8.5+7.9=16.4cm 16.4- 2.00285/7.9=0.253N/cm


8.5=7.9cm

0.2756*9.77=2.692612N 8.5+11.5=20cm 20- 2.692612/11.5=0.234N/cm


8.5=11.5cm

0.1944*9.77=1.899288N 8.5+7=15.5cm 15.5-8.5=7cm 1.899288/7=0.271N/cm


0.1812*9.77=1.770324N 8.5+6.3=14.8cm 14.8- 1.770324/14.8=0.119N/cm
8.5=6.3cm

Resorte menos rígido longitud inicial del resorte 8.5cm

Fuerza F (gf) Longitud final Deformación Fuerza/deformación


L d
f/g (gf/cm)
(cm) (cm)
Con

0.2862*9.77=2.796174N 8.5+0.3=8.8cm 8.8-8.5= 2.796174/0.3=9.320N/cm


0,3cm

1.1029*9.77=10.775333N 8.5+2.9=11.4cm 11.4- 10.775333/2.9=3.715N/cm


8.5=2.9cm

1.2473*9.77=12.186121N 8.5+3=11.5cm 11.5- 12.186121/3=4.062N/cm


8.5=3cm

1.4023*9.77=13.700471N 8.5+3.8=12.3cm 12.3- 13.700471/3.8=3.605N/cm


8.5=3.8cm

1.5335*9.77=14.982295N 8.5+4.2=12.7cm 12.7- 14.982295/4.2=3.567N/cm


8.5=4.2cm

1.6501*9.77=16.121477N 8.5+4.6=13.1cm 13.1- 16.121477/4.6=3.504N/cm


8.5=4.6cm

Resortes combinados longitud inicial del resorte 21.5cm

Fuerza F (gf) Longitud final L Deformación Fuerza/deformación


d
(cm) f/g (gf/cm)
(cm)
Con
0.2756*9.77=2.692612N 21.5+10.5=32cm 32-21.5= 2.692612/10.5=0.256N/cm
10.5cm

0.3256*9.77=3.181112N 21.5+13.1=34.6cm 34.6-21.5= 3.181112/13.1=0.242N/cm


13.1cm

0.1371*9.77=1.339467N 21.5+2.5=24cm 24- 1.339467/2.5=0.535N/cm


21.5=2.5cm

0.2815*9.77=2.750255N 21.5+10.5=32cm 32- 2.750255/10.5=0.261N/cm


21.5=10.5cm

0.1944*9.77=1.899288N 21.5+5.3=26.8cm 26.8- 1.899288/5.3=0.358N/cm


21.5=5.3cm

0.277*9.77=2.70629N 21.5+10=31.5cm 31.5- 2.70629/10=0.270N/cm


21.5=10cm

Con ayuda de Excel se elaboraron las gráficas de la tabla 2, de la relación de la fuerza en


función de la deformación con sus respectivas ecuaciones. (Por cuestión de similitud de
combinación de masas en 2 tomas de datos, en la gráfica de los resortes combinados no se
pudo obtener la ecuación).

Grafica nº1
Fuerza VS d
3.0000
y = 0.1959x + 0.4864
2.5000

2.0000
F (N)

1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0
d (cm)

Grafica nº2
Fuerza VS d
F(N)
18

16 y = 3.1012x + 2.043

14

12

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
d(cm)

Grafica nº3

Fuerza vs d
14

12

10

8
F(N)

0
0 2 4 6 8 10 12 14
d(cm)
CONCLUSION
Con base en la información obtenida anteriormente, mediante la toma de datos y los cálculos
realizados, se puede deducir que en un resorte rígido (constante de elasticidad alta) se le debe
aplicar grandes fuerzas para obtener una deformación significativa. Por tanto la fuerza
aplicada al resorte es proporcional a la deformación producida.

También podría gustarte