[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

Formato para El Examen Parcial

Este documento presenta dos modelos de fichas de referencia para citas textuales y resumen extraídas de fuentes como parte de un examen parcial. La primera ficha proporciona detalles sobre una cita textual extraída de una tesis virtual. La segunda ficha detalla una cita de resumen tomada de otra tesis virtual, la cual se refiere a la importancia de la alimentación en el hogar y el papel de los padres en crear hábitos alimenticios saludables o no en los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

Formato para El Examen Parcial

Este documento presenta dos modelos de fichas de referencia para citas textuales y resumen extraídas de fuentes como parte de un examen parcial. La primera ficha proporciona detalles sobre una cita textual extraída de una tesis virtual. La segunda ficha detalla una cita de resumen tomada de otra tesis virtual, la cual se refiere a la importancia de la alimentación en el hogar y el papel de los padres en crear hábitos alimenticios saludables o no en los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

|

FORMATO PARA EL EXAMEN PARCIAL


FORMATO DE FICHAS DE REFERENCIA Y CONTENIDO

MODELO DE LA FUENTE 1

EVIDENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CITA TEXTUAL

ESTUDIANTE Vegas Huamán Camila Celeste

TÍTULO DE TU TEXTO Alimentación saludable


EXPOSITIVO
Conducta Alimentaria
SUBTEMA

TIPO DE FUENTE Libro Tesis Artículo de revista


X

1
|

FICHA TEXTUAL (fuente 1)


Vegas Huamán Camila Celeste
Estudiante
Título de tu texto
Alimentación Saludable
expositivo
Subtema
Conducta Alimentaria
(según su índice)
Libro en físico Libro virtual
Tipo de fuente
Tesis en físico Tesis virtual X
utilizada
Artículo de Artículo de revista
(Marca con una “X”)
revista en físico virtual

Chávez Gil,X,C. (2019). Relación entre practicas alimentarias


Referencia y estado nutricional en adolescentes de secundaria en la
institución educativa privada Hermano San Francisco
bibliográfica de la
[Tesis para obtener el titulo profesional de licenciada en
fuente, según APA
nutrición, Universidad Cesar Vallejo].

2
|

“Esta viene a ser la resultante de un conjunto de aprendizajes e


interacciones variadas, por ello el deseo de estudiar sus factores. Estos
son evolutivos, constituye signos racionales e irracionales, consensa
una fuente especial en vivencias individuales, de carácter positiva o
Cita textual negativa, así pues, la significancia de velar con aquello vinculado con
el consumo de alimentos” (Calle Gil, 2019, p. 20).

3
|

MODELO DE LA FUENTE 2
EVIDENCIAS DE LA ELABORACIÓN DE LA CITA DE RESUMEN

ESTUDIANTE Vegas Huamán Camila Celeste

TÍTULO DE TU TEXTO Alimentación Saludable


EXPOSITIVO

SUBTEMA La alimentación en el hogar

TIPO DE FUENTE Libro Tesis X Artículo de revista

4
|

Siendo la madre el lazo primordial


por así decirlo con el menor, es ella
quien crea los hábitos alimenticios,
cabe resaltar que tiene que estar en
un constante aprendizaje para el
bien del niño

Siempre se recomienda ir de la
mano con diferentes especialistas
de la salud puesto que ellos nos
orientaran de una mejor manera
acerca de cómo crear una lonchera
saludable, ojo, no es que sea
obligatorio, esto solo es una
recomendación.

5
|

Estudiante FICHA RESUMEN (fuente 2)


Vegas Huamán Camila
Título de tu texto
Alimentación saludable
expositivo
Subtema
(según su índice) La alimentación en el hogar
Libro en físico Libro virtual
Tipo de fuente
Tesis en físico Tesis virtual X
utilizada
Artículo de Artículo de revista
(Marca con una “X”)
revista en físico virtual

Olortegui Paredes, O, A. (2017). Alimentación saludable [Tesis


para obtener el grado de bachiller en investigación,
Universidad Cesar Vallejo].
Referencia
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.126
bibliográfica de la 92/17906/Olortegui_POA.pdf?sequence=4&isAllowed=y
fuente, según APA

La alimentación en el hogar es fundamental para crear hábitos


alimenticios negativo o positivos en el estudiante, referenciados por los
padres o algún familiar a cargo, en el hogar los padres son los guías y
Cita resumen responsables de la alimentación saludable, creándole costumbres
alimenticias balanceadas, donde el estudiante pueda diferenciar lo
saludable de lo no saludable (Olortegui Paredes, 2017, p.16).

También podría gustarte