FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
FACULTAD DE SALUD
                             PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                    FISIOLOGÍA 2018
                   Fundación Universitaria Navarra
                          Facultad de Salud
                    Informe de células sanguíneas
                          Presentado Por:
              Ruby Alejandra Restrepo Gavilán 201712593
                  Maria Camila Silva Acosta 201713072
                  Eliana Trujillo Cartagena 201712514
               Cristian Camilo Rojas Cerquera 201723289
                Gustavo Adolfo Rojas Gomez 201723286
                    Mariana Rojas Trujillo 201723120
                   Ana Lucia Ruiz Jimenez 201712703
               Sergio Alexander Saldaña Vera 201723133
               Luis Eduardo Villanueva Molina 201712401
                         Nataly Audrey Romero
                           Presentado a:
                         Claudia Rodríguez
                             Neiva-Huila
                                2018
HEMATOCRITO
                                           FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                         FACULTAD DE SALUD
                                      PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                             FISIOLOGÍA 2018
●   Realice una tabla comparativa que muestre ventajas y desventajas entre el micro-
    método y el macro-método
    RESPUESTA:
    Tabla 1. Diferencias entre micrométodo y macrométodo
    MICROMÉTODO                          MACROMÉTODO
    la sangre se centrifuga en 3-5 min   la sangre se centrifuga en 10 min
    atrapa más plasmas                   atrapa menos plasma
    para leer el resultado se necesita   leer directamente de la graduación la
    una tabla de microhematocrito        columna de glóbulos rojos
    centrifugar a 10 000 y 12 000 rpm    centrifugar a 3000 rpm
    rápido                               lento
    utiliza tubos capilar                utiliza tubos de wintrobe
    Técnica sencilla                     Técnica compleja
    No se necesita pipeta Pasteur        Se necesita pipeta Pasteur
                                      MICROSCÓPICO
      VENTAJAS                            DESVENTAJAS
      Un colorante proporciona            Objetos gruesos aparecen
      contraste para observar mejor       desenfocados.
      un organismo completo.
                                            FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                          FACULTAD DE SALUD
                                       PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                              FISIOLOGÍA 2018
       Se puede observar y detallar        Cuando queremos detallar toda la
       material de cualquier tipo.         placa se debe estar enfocando a
                                           causa de cualquier movimiento
                                           alrededor puede desenfocar la
                                           muestra.
       Percepción de la imagen con         Se puede lograr obtener
       nitidez con una cómoda              investigaciones profundas debido a
       observación.                        las bajas resoluciones de los lentes.
       Se puede ampliar las imágenes       La onda de luz visible impone
       por medio de los objetos.           limitaciones.
       Puede ser de manejo                 Los costos para el mantenimiento y
       monocular o binocular siendo;       buen uso de cada muestra.
       práctico, fácil y rápido.
                                       MACROSCÓPICO
             VENTAJAS                             DESVENTAJAS
      Se observa la anatomía externa, Utilización de muestras que tengan
      textura, superficie, longitud   contacto directo a nosotros aumenta los
                                      riesgos de contaminación durante el
                                      procedimiento
      Analizar      apreciación   visual, Difícil la identificación detallada de la
      olfatoria y tacto.                  estructura siendo de baja resolución.
                                           Imposible identificar el tipo de tejido de
                                           nuestra muestra.
                                           Mantenimiento de órganos, tejidos o
                                           muestra      necesita de    buenos
                                           tratamientos
●   ¿Cuál es la importancia clínica de conocer el valor del hematocrito?
    RESPUESTA:
                                            FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                               FACULTAD DE SALUD
                                     PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                                     FISIOLOGÍA 2018
-   El hematocrito es una medida de la concentración de los eritrocitos, no de la masa
    total de células rojas de cuerpo, el cual es muy útil para detectar, diagnosticar
    trastornos y enfermedades que influyen sobre la cantidad de los eritrocitos. Pero el
    hematocrito no puede indicar la causa subyacente del trastorno, por esto, se
    evalúa junto con la hemoglobina, formando el hemograma y otros estudios como el
    de hierro, vitaminas, etc.
-   En caso de que sus valores de referencia estén bajos significa una Anemia, de lo
    contrario si son altos significa una Policitemia. El hematocrito nos permite saber
    que tipo de respuesta tuvo el paciente respecto al tratamiento de una enfermedad
    de estas.
●   Cuáles son los valores de referencia?
    RESPUESTA:
    Tabla 2. Valores de referencia del hematocrito
     Recién nacido                            44 a 56%
     A los 3 meses                            32 a 44%
     Al año de edad                           36 a 41%
     Entre los 3 y 5 años                     36 a 43%
     De los 5 a los 15 años                   37 a 45%
     Hombre adulto                            40 a 50%
     Mujer adulta                             37 a 47%
●   ¿Cuáles son los valores de referencia de la Hb para adulto hombre y mujer?
    RESPUESTA:
    Los resultados normales para los adultos varían, pero en general son:
       -   Hombre: de 13.8 a 17.2 gramos por decilitro (g/dL) o 138 a 172 gramos por
           litro (g/L)
       -   Mujer: de 12.1 a 15.1 g/dL o 121 a 151 g/L
                                             FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                                 FACULTAD DE SALUD
                                      PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                                       FISIOLOGÍA 2018
 ●   ¿Cómo se realiza el cálculo de la hemoglobina (Hb) a partir del hematocrito? Calcule
     la hemoglobina de su muestra con base en el resultado del hematocrito.
     RESPUESTA:
HEMATOCRITO                                 CÁLCULO DE LA HEMOGLOBINA
muestra #1: Ana lucía ruiz jimenez
                                               ●   presenta un hematocrito de 40%
                                               ●   40% / 3 Hto = 13.33 g/ dl Hb
                                       FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                     FACULTAD DE SALUD
                                  PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                         FISIOLOGÍA 2018
muestra #2 : Eliana trujillo             ●   presenta un hematocrito de 43%
                                         ●   43% / 3 Hto = 14.33 g/dl Hb
muestra #3: sergio saldaña vera          ●   presenta un hematocrito de 45%
                                         ●   45% / 3 Hto= 15 g/dl Hb
                                           FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                         FACULTAD DE SALUD
                                      PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                             FISIOLOGÍA 2018
 muestra #4: luis villanueva                    ●    presenta un hematocrito de 48%
                                                ●    48% /3 Hto= 16 g/dl Hb
muestra #4: Mariana Rojas Trujillo
                                                 ●     Presenta hematocrito de 40%
                                                 ●      40% / 3 Hto= 13,3 g/dl Hb
RECUENTO DE CÉLULAS SANGUÍNEAS
  ●   ¿Cuál es la relación o proporción normal entre el número de eritrocitos y células de
      la línea blanca? ¿Qué condiciones pueden alterar dicha relación?
                                           FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                         FACULTAD DE SALUD
                                      PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                             FISIOLOGÍA 2018
    RESPUESTA: Tenemos que la relación entre los eritrocitos y los leucocitos es muy
    importante dentro del hematocrito, ya que suponiendo si se presenta una
    disminución o aumento en alguno de estos dos, clinicamente podríamos saber que
    tipo de patología estaría presentando el paciente.
                                       Hombre                         Mujer
            Hematocrito                4,5-5,6 mill./µl               4,2-5,4 mill./µl
            (%)
            Leucocitos                                    4,500-11,000 mm3
             Leucocitos               Valores (%)
             Neutrófilos              (55-70%) combaten infecciones bacterianas
             Linfocitos               (17-45%) combaten infecciones virales
             Monocitos                (4-10%) combaten infecciones virales
             Eosinófilos              (1-4%) combaten parásitos
             Basófilos                (0.4-1%) combaten infecciones virales
    Cuando un paciente presenta una inflamación aguda hay un aumento de
    polimorfonucleares (neutrófilos), pero cuando ya presenta una inflamación crónica es
    de macrofagos que presenta el aumento. En un proceso de infección tenemos que
    aumentan los Linfocitos Helper tipo I que son los de daño tisular y los Helper tipo VII
    que conllevan a un aumento de eosinófilos
    Por otra parte si se aumenta el hematocrito >50% tenemos que puede conllevar a
    una Policitemia. Si se disminuye a valores <40% podría presentar un tipo de anemia
●   Adjunte registro fotográfico de las células observadas en el microscopio y describa
    brevemente, con sus palabras, las características histológicas
    RESPUESTA:
MUESTRA                                       CARACTERÍSTICAS
     FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                   FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                       FISIOLOGÍA 2018
     LINFOCITO
     son célula grandes, tienen un solo núcleo
     que ocupa casi todo el glóbulo, son
     vigilantes de nuestro cuerpo se encuentran
     presentes en la sangre para atacar ante
     cualquier cuerpo extraño.
     NEUTRÓFILO
     Los neutrófilos son leucocitos de tipo
     granulocito. Miden de 9 a 12 μm y es el
     tipo de leucocito más abundante de la
     sangre en el ser humano, ya que son los
     primeros que responden ante una
     invasión, su función principal es la
     fagocitosis de bacterias y hongos
     MONOCITO
     son los leucocitos mayores, poco
     frecuentes normalmente. Presentan núcleo
     grande, redondo, son los más móviles y
     dan origen a los macrófagos, cuya función
     principal es la fagocitosis.
                                             FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                           FACULTAD DE SALUD
                                        PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                               FISIOLOGÍA 2018
                                               EOSINÓFILO
                                               Sus principales funciones son la defensa
                                               contra parásitos helmintos, respuestas
                                               alérgicas, inflamación de tejidos e
                                               inmunidad.
                                               Forman parte del grupo de las leucocitos
                                               denominados granulocito
                                               En condiciones normales los eosinófilos
                                               representan del 2 al 4% de los leucocitos
                                               en sangre.Mide unos 15 µm de diámetro.
CLASIFICACIÓN GRUPO SANGUÍNEO
  ●   Adjunte registro fotográfico de la clasificación de grupo sanguíneo, explicando el tipo
      de sangre encontrado en la muestra
      RESPUESTA:
MUESTRA                                       CLASIFICACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO
     FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                   FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                       FISIOLOGÍA 2018
    En nuestra muestra se pudo determinar que
    el paciente presenta tipo de sangre A y un
    RH + , esto se determinó ya que al
    adicionar antígenos tipo A la muestra, está
    no presentó ningún cambio conservó su
    estado original y se comprobó que era RH+
    ya que la muestra al reaccionar con el
    antígeno D reaccionó a los pocos segundos
    originando gránulos en muestra.
    En nuestra muestra se pudo determinar que
    el paciente presenta tipo de sangre A y un
    RH + , esto se determinó ya que al
    adicionar antígenos tipo A la muestra, está
    no presentó ningún cambio conservó su
    estado original y se comprobó que era RH+
    ya que la muestra al reaccionar con el
    antígeno D reaccionó a los pocos segundos
    originando gránulos en muestra.
    En la muestra se pudo determinar que el
    paciente presenta sangre tipo O y un RH
    positivo, la cual se determinó ya que al
    adicionar antígenos tipo A y antígenos tipo
    B la muestra no presentó ningún cambio
    conservando su estado original y se
    comprobó que era RH es positivo ya que a
    la muestra con el antígeno D reaccionó a
    los pocos segundos originando gránulos en
    muestra.
                                         FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                       FACULTAD DE SALUD
                                    PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                           FISIOLOGÍA 2018
                                          Se pudo determinar que el paciente no
                                          presentó aglutinación en las muestras de
                                          sangre A y B ya que no hubo reacción al
                                          momento de mezclarse con el suero anti -A
                                          y anti-B , significa que su tipo de sangre es
                                          O. En la zona D si hubo aglutinación ya que
                                          reaccionó con el suero anti-D lo cual nos
                                          indica que su Rh es +.
                                           En dicha muestra se pudo determinar que
                                           el paciente presenta tipo de sangre O y un
                                           RH + , esto se observó ya que al adicionar
                                           antígenos tipo A      la muestra, está no
                                           presentó ningún cambio conservó su estado
                                           original y se comprobó que era RH+ ya que
                                           la muestra al reaccionar con el antígeno D
                                           reaccionó     a   los   pocos     segundos,
                                           lograndose observar la aglutinación.
●   ¿Cuál es la diferencia clínica entre las reacciones de aglutinación de los
    aglutinógenos del sistema ABO y del sistema Rh?
    RESPUESTA:
    El sistema ABO clasifica los grupos sanguíneos gracias a la aglutinación generada
    por la reacción de los sueros anti-A y anti-B. Mientras que el RH clasifica cuando
    este es positivo o negativo gracias a la aglutinación por reacción del suero anti-D.
    Cuando se hacen las transfusiones de sangre:
    En el sistema ABO las aglutininas responsables de producir las reacciones
    transfusionales aparecen de manera espontánea. En cambio, las aglutininas
    responsables de producir las reacciones transfusionales, casi nunca aparecen de
    forma espontánea pueden demorar de desde semanas a años; por lo que primero
    hay que exponer a la persona de forma muy intensa a un antígeno RH antes de las
    aglutininas causan la reacción transfusional significativa.
                                      FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                      FACULTAD DE SALUD
                              PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                           FISIOLOGÍA 2018
Reacciones transfusionales resultantes de emparejamientos erróneos de grupo
sanguíneos:
Si la sangre de un tipo sanguíneo se transfunde a un receptor que tiene otro receptor
sanguíneo, es probable que ocurra una reacción en la que se aglutinan los eritrocitos
de la sangre donante. Todas las reacciones transfusionales provocan finalmente una
hemólisis inmediata debido a las hemolisinas, resultado de una fagocitosis de las
células aglutinadas La hemoglobina liberada por los eritrocitos se convierte después
por medio de los fagocitos en bilirrubina y luego es excretada en la bilis por el
hígado. La concentración de bilirrubina en los líquidos corporales aumentan venido a
menudo lo suficiente como para causar ictericia.
Eritroblastosis fetal:
Es una enfermedad del feto y de los niños recién nacidos caracterizada por la
aglutinación y la fagocitosis de los eritrocitos del feto, generalmente esta patología se
presenta cuando una madre es RH negativo el padre es RH positivo, el bebé puede
heredar RH positivo del padre causando una incompatibilidad entre la madre y el feto
ya que la madre producirá aglutininas anti RH por la exposición al antígeno RH del
feto, las aglutininas de la madre se difunden al feto a través de la placenta Y estos
aglutinan a los eritrocitos causando desde una leve hasta una severa anemia en el
feto, los eritrocitos se hemolizan y liberan hemoglobina a la sangre donde los
macrófagos convierten la hemoglobina en bilirrubina lo que le produce ictericia.
                                  CONCLUSIONES
La extracción , análisis y determinación del grupo sanguíneo de cada individuo
mediante la utilización de reactivos anti- (A,B,D) fue exitosa dando resultados claros
,además se pudo apreciar claramente el efecto de la exposición de aglutinógenos a
aglutininas antagónicas y por ende entender procesos fisiológicos del rechazo
inmunológico a transfusiones sanguíneas a grupos antagónicos.
Teniendo en cuenta que un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de
acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos
y en el suero en la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir
grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.
 Su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno
A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles
pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis,
anemia, fallo renal, shock y muerte.
El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un antígeno
al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos antígenos
bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los anticuerpos
creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos ABO-incompatibles.
Es importante que al igual que cualquier otro proceso realizado en el laboratorio, el
GRUPO SANGUÍNEO Y FACTOR Rh se lleve a cabo adecuadamente pues de no
ser así cualquier alteración afectaría nuestro resultado .
                                          FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                                                             FACULTAD DE SALUD
                                 PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                                                                   FISIOLOGÍA 2018
También se pudo observar que la variedad de grupos sanguíneos, dificulta muchas
veces la donación de órganos, pues puede producir aglutinación o hemólisis
inmediata o tardía de los hematíes con las típicas reacciones transfusionales que con
frecuencia causan la muerte.
     FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA
                   FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA-TERCER SEMESTRE
                       FISIOLOGÍA 2018