Paciente masculino de 23 años de edad, soltero,
bisexual, mesero de un centro nocturno. Relató
antecedentes de haber sufrido “purgación” en dos
ocasiones y “crestas del pene”, tratadas por médico
general. Casi nunca usaba del preservativo (condón)
antes del coito. Cuatro días antes de acudir a la
consulta, tuvo coito con pareja femenina nueva y
también con la novia habitual hace 15 días.
Inició su padecimiento con disuria, polaquiuria, ardor del meato urinario y
producción de un exudado purulento abundante.
Al cuarto día de la enfermedad, presentó artralgias en codos articulaciones
de los dedos, acompañadas de enrojecimiento e inflamación de la sinovial y
periarticular.
Al quinto día, tuvo fiebre y se añadió la dermatosis pápulo – pustulosa, se
contaron sólo 12 lesiones cutáneas concentradas sobre los dedos de las
manos y alrededor de las articulaciones. Algunas pocas de las pústulas
evolucionaron, formándose lesiones purpúricas con necrosis hemorrágica.
A la exploración física la secreción uretral opaca, blanco – amarillenta, se
incrementaba tras la ”ordeña uretral”; eritema del meato urinario y edema
peneano moderado.
Al 7° día, el dolor se intensificó particularmente en articulaciones
metacarpofalángicas, interfalángicas y las muñecas, hubo derrame sinovial leve
de la rodilla izquierda. En razón del agravamiento el enfermo fue hospitalizado.
Temperatura 37.90 C
Pulso 80 min, TA 140/80.
¿QUÉ ESTUDIOS
REALIZARÍAN?
La biometría de ingreso:
• Hematócrito 46.0 (42-50%)
• Leucocitos 15,000 mL (3.500 y 11.000/mL)
• Neutrófilos 60 (40-85%)
• Formas en banda 25% (<10%)
• Plaquetas 73,000/mL (150,000 -450,000/mL)
• Velocidad de sedimentación eritrocitaria 112mL/h (20L/h)
Las seropruebas para virus de la hepatitis B – C y virus de la inmunodeficiencia
humana resultaron negativas, el líquido articular resultó positivo para Neisseria
gonorrhoeae.
TRATAMIENTO
El enfermo fue tratado con ceftriaxona 2 g, intravenosa, cada 12 h, por diez días.
Hubo mejoría progresiva y remisión favorable del cuadro clínico.
La pareja nueva recibió ciprofloxacina, dosis única (du) de 500 mg por vía oral
(VO).
Pilis
• Unión al hospedador y diversidad antigénica
Proteínas POR
• Formación de poros
Proteína OPAP
• Adhesión e ingreso al medio intracelular
Proteínas RMP
• Protege a otros antígenos de superficie de los anticuerpos
bactericidas
LIipooligosacárido
• Actividad de endotoxina, impide interacción del complemento y
evade reconocimiento inmunitario
El gonococo se una a las células
epiteliales del cérvix o la uretra.
Posteriormente
Pili
Opa La bacteria ingresa en las células
epiteiales donde permanece y
crece intracelularmente
Es exocitada hacia el espacio
subepitelial donde continúa su
crecimiento y da origen a una
Opa respuesta inflamatoria
Conduce a la destrucción de la
mucosa
Da origen a los diversos signos y
síntomas característicos.
Por