Parte 1: Primera parte: Reflexión de autoaprendizaje
Expectativas iniciales de la materia
Desarrollo de la asignatura: aquí debes presentar un cronograma de
trabajo, explicando lo realizado por usted desde el primer día de docencia hasta la
realización del trabajo final para el desarrollo de las competencias. Ver ejemplos de
cronograma: http://www.ejemplo.de/cronograma-de-actividades/
Parte 2: Aspectos generales: en este acápite cada docente escribe de acuerdo a la
complejidad de la asignatura:
Con tus palabras, define en qué consiste la Educación a distancia
Citar al menos tres antecedentes o referentes teóricos de la asignatura
Explica las principales característica de la Educación a Distancia
Cuáles son los beneficios de la Educación a Distancia
Completa la siguiente tabla descriptiva con el contenido general abordado en el curso de
acuerdo a las unidades del programa, desarrollado semanalmente.
COMPETENCIAS TITULO DE LA UNIDAD CONTENIDO DE ABORDAJE APRENDIZAJES OBTENIDOS
DESARROLLADA
DE CADA UNIDAD
UNIDAD I: La Educación a Concepto de
Distancia: conceptos y Educación a Distancia.
Muestra dominio de los características
Tipos de modalidades
fundamentos teóricos y
de educación a
metodológicos de la Educación
distancia
a Distancia para diferenciarla
Importancia de la
de otros sistemas educativos y
Educación a Distancia
Lograr así un mejor
en los actuales
desempeño en su formación
momentos 1.4
académica.
Diferencias entre los
sistemas educativos
presenciales y a
distancia.
UNIDAD II: El estudiante Concepto de adultos.
(participante) Adulto El aprendizaje del
Muestra dominio de los en la educación a
adulto.
fundamentos teóricos y
distancia La memoria y el
metodológicos de la Educación
aprendizaje del adulto.
a Distancia para diferenciarla
Las estrategias de
de otros sistemas educativos y
aprendizaje. Las
lograr así un mejor
estrategias de
desempeño en su formación
representación
académica.
Los estilos de
aprendizaje según
diferentes autores y
enfoques.
El aprender a distancia
La motivación para
aprender de los
adultos en la
Educación a Distancia.
Hábito de estudio.
Concepto. Cómo
desarrollar el hábito
de estudio.
Condiciones para
adquirir adecuados
hábitos de estudio.
Factores Implicados en
el estudio
Comparación entre los
papeles y conductas
de aprendizaje de los
alumnos en la
modalidad educativa
presencial y la
modalidad a distancia
Situaciones que
pueden dificultar el
aprendizaje del
estudiante en la
modalidad de
Educación a Distancia.
UNIDAD III El docente, su rol de Concepto de docente
tutor Y la tutoría en la (facilitador)
Muestra dominio de los Educación A Distancia
Funciones del docente
fundamentos teóricos y
(facilitador) en la
metodológicos de la Educación
modalidad de
a Distancia para diferenciarla
Educación a Distancia.
de otros sistemas educativos y
Relaciones docentes y
lograr así un mejor
alumnos en las
desempeño en su formación
modalidades de
académica.
educación presencial y
a distancia
Perfil del docente
(facilitador) de la
modalidad de
Educación a Distancia.
Competencias
profesionales del
docente (facilitador)
de la modalidad de
educación a distancia
Las tutorías
(facilitaciones) en la
Educación a Distancia
UNIDAD IV El proceso formativo El proceso docente en
en la educación a la modalidad de
Aplica estrategias distancia
Educación a Distancia.
metodológicas de aprendizaje
Metodologías y activas
autónomo y recursos
de enseñanza y de
didácticos de autoaprendizaje,
aprendizaje utilizadas
propios de la Educación a
en la Educación a
Distancia, para la obtención de
Distancia.
mejores resultados en su
Estrategias para un
formación profesional.
aprendizaje
autónomo.
La evaluación de los
aprendizajes Concepto
de evaluación.
Características y tipos
de evaluación.
La evaluación
alternativa.
Evaluación por
competencias.
Técnicas e
instrumentos de
evaluación
UNIDAD V Metodología Concepto de
participativa Para el metodología
Aplica estrategias aprendizaje
participativa
metodológicas de aprendizaje Significativo En la
Trabajo en grupo
autónomo y recursos
educación a distancia El trabajo en grupo
didácticos de autoaprendizaje,
colaborativo.
propios de la Educación a
El trabajo cooperativo.
Distancia, para la obtención de
Las técnicas
mejores resultados en su
participativas.
formación profesional.
UNIDAD VI La comunicación, los Concepto de
medios de comunicación.
Aplica estrategias comunicación y
La comunicación en
metodológicas de aprendizaje recursos Didácticos
los procesos de
autónomo y recursos utilizados en la
enseñanza y de
didácticos de autoaprendizaje,
Educación a Distancia. aprendizaje en la
propios de la Educación a
Educación a Distancia.
Distancia, para la obtención de
Aspectos que
mejores resultados en su
caracterizan la
formación profesional.
comunicación en la
modalidad de
Educación a Distancia.
Los medios y recursos
didácticos utilizados
en el proceso de
enseñanza y
aprendizaje en la
educación a distancia.
Concepto de medios
didácticos.
El medio didáctico
impreso.
Los medios
audiovisuales Los
medios informáticos
Entornos virtuales de
aprendizaje
Los Sistemas de
Gestión de
Aprendizaje, LMS.
UNIDAD VII: La Universidad La Educación a
Abierta para Adultos, Distancia en la
Identifica los elementos UAPA: una
República Dominicana
característicos del modelo Experiencia en
Orígenes de la
educativo de la UAPA como Educación Superior a
Universidad Abierta
institución líder en Educación
Distancia para Adultos, UAPA
a Distancia y espacio elegido
Fundamentos
para cursar su carrera.
filosóficos y naturaleza
de la UAPA
UNIDAD VII: La Universidad Fundamentos teóricos,
Abierta para Adultos, modelo educativo y
Identifica los elementos UAPA: una
modalidades que
característicos del modelo
Experiencia en sustentan la oferta
educativo de la UAPA como Educación Superior a
académica en la UAPA
institución líder en Educación
Distancia El participante en la
a Distancia y espacio elegido
UAPA
para cursar su carrera.
El facilitador en la
UAPA
Los procesos de
enseñanza y
aprendizaje en la
UAPA.
CONCLUSIÓN / EXPERIENCIA PERSONAL: En este apartado presentan los resultados y
reflexionaran sobre su aprendizaje en la asignatura dando respuesta a las siguientes
interrogantes.
1- ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?
2- ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor aprendizaje?
3- ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?
4- ¿Cuáles dificultades se te presentaron en cada módulo y como la superaste?
Bibliografía