PORTAFOLIO A MODO DE PRUEBA
Participante:
Matricula:
Facilitador:
Evelyn Del Orbe
Foto del participante Explica con un mínimo de 500 palabras de qué trata la signatura y su impor
Explica con un mínimo de 500 palabras de qué trata la signatura y su importa
1.-Esta asignatura trata de inducirnos en los conocimientos generales, con las herramienta
necesarias sobre la formación en la educación a distancia, con los métodos y elementos qu
permitan dominar con éxito cada objetivo que nos pide la asignatura en cuestión, ya que la
u objetivo es alcanzar el éxito académico en la carrera la cual cursamos. Plantea teóricame
concluir la materia se pueda asumir una actitud de compromiso y responsabilidad en el aut
aprendizaje permanente, apegado a los requerimientos establecidos en el modelo educativo
universidad abierta para adultos (UAPA), con miras al logro de un desempeño eficiente.
Se abordan con especial interés los siguientes contenidos: La educación a distancia: conce
características; El estudiante (participante) Adulto en la Educación a Distancia; El docente
tutor y la tutoría en la Educación a Distancia; El proceso formativo en la educación a dista
Metodología participativa para el aprendizaje significativo en la Educación a Distancia; La
comunicación, los medios de comunicación y recursos didácticos utilizados en la educac
distancia; La Universidad Abierta para Adultos, UAPA: una experiencia en Educación S
distancia.
La importancia de esta asignatura radica principalmente en que nos permite adquirir conoc
sobre la formación a distancia y sus implicaciones, las ventajas que esta modalidad es mos
como debo responsabilizarme a cumplir con las responsabilidades de cada día, con autodis
carácter avanzar con el constante aprender a aprender.
Es importante participar del foro técnico, como aquellos denominados; foro social, foro de
foro académico, las auto evaluaciones y las tareas, pues esto nos ayuda a compenetrarnos m
temas de la asignatura, así empaparnos bien en cada concepto que el facilitador a preparad
óptimo aprovechamiento de la asignatura.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), son una herramienta de soport
proceso de auto aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niv
campos del conocimiento nos permiten tomar decisiones oportunas y pertinentes en los ám
personales, académicos y profesionales.
Mostrar un dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la educación a distan
diferenciarla de otros sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño es la meta fund
de las competencias de la asignatura. También el aplicar las estrategias metodológicas de
aprendizaje autónomo y recursos didácticos de auto aprendizaje, propios de la educación a
para la obtener mejores resultados en la formación profesional es la segunda meta en la co
de la asignatura. La tercera meta concreta es identificar los elementos característicos del m
educativo de la UAPA como institución líder en educación a Distancia. La formación emp
interés del saber, luego la motivación esta en hacerse de competencias u objetivos, y plant
conocimiento que adquirimos, tanto en las actividades que nos brinda la plataforma, como
INDICE: Aquí colocarás en orden los temas que se trabajaras en el portafolio
(recuerda esto va en una sola página)
Introducción…………………………………………………………………..6
Desarrollo: (contenido general )…...........……………………………………7-11
Entrevista a tres de tus compañeros…………………………………………..12-13
En relación a las actividades realizadas en el curso:…...……………………..14-19
Información de tu plan de estudio: ………………………………………......20-21
Glosario………………………………………………………………………23- 39
Conclusión y referencias bibliográficas…………………………………………………….40-41
INTRODUCCIÓN: En esta parte describe lo que se trata en el portafolio indicando
los temas, las actividades realizadas y los resultados de aprendizajes colocados en
cada unidad. Además, de un argumento general de lo que trata esta actividad.
Debe tener por lo menos 3 párrafos. (Recuerda esto va en una sola página)
Este portafolio trata de agrupar en síntesis todas las actividades presentadas en la
asignatura de introducción de la educación a distancia emitidos en el primer trimestre
de la universidad abierta para adultos UAPA.
El siguiente material estará presentando el desarrollo de los títulos en las unidades
desarrollados por semana, y los aprendizajes obtenidos, también veremos tres
entrevistas realizadas, las actividades por cada unidad, y la información del plan de
estudios.
DESARROLLO:
I. Presentan los elementos principales trabajados en las 3 primeras semanas del Taller de Orientación
Universitaria:
Temas tratados en el Taller de Orientación Universitaria Explica de que trata cada una
La unidad 1: trata básicamente en los conceptos y
características de la educación a distancia, es decir el modo
Primera semana:
operandi de dicha modalidad, la cual es virtual y a distancia,
UNIDAD I: La Educación a Distancia: conceptos y donde hay una comunicación bidireccional entre el
características estudiante y el profesor, donde no es necesario estar en
1.1 Concepto de Educación a Distancia. persona uno del otro para hacer eficiente el proceso de
aprendizaje.
1.2 Tipos de modalidades de educación a distancia
Los tipos de modalidades de educación a distancia son
1.3 Importancia de la Educación a Distancia en los actuales
presenciales y semipresenciales. La importancia en los
momentos
momentos actuales es imperativa ya que la ciudadanía se
1.4 Diferencias entre los sistemas educativos presenciales y acostumbró al uso excesivo del internet y de las redes
a distancia. sociales y ya prácticamente dependemos de estas, usarla
como herramienta académica es una muy buena opción. Y
las diferencias entre el sistema de educación presencial y a
distancia es prácticamente la ausencia de aula, al final los
métodos a distancia puede que sean más efectivos ya que
no oímos solo al profesor, sino que cada estudiante es su
propio maestro con la guía claro del facilitador.
Segunda Semana: En la unidad II: vemos como se define adulto; que es una
persona que ya ha pasado la adolescencia y se encuentra
UNIDAD II:
en su pleno desarrollo físico y mental, el aprendizaje del
El estudiante (participante) Adulto en la educación a adulto está basado en la experiencia y conocimientos
distancia previos, donde solo necesita la motivación y la orientación
2.1 Concepto de adultos. para alcanzar el objetivo de aprender desde sus
experiencias y modificar dicha información si se requiere.
2.2 El aprendizaje del adulto.
La memorización voluntaria es la característica
2.3 La memoria y el aprendizaje del adulto. fundamental del adulto y justamente esto es una de las
estrategias para aprender en el adulto, usando las
2.4 Las estrategias de aprendizaje. Las estrategias de
representaciones, las Cognotecnicas y las nemotécnicas.
representación
2.5 Los estilos de aprendizaje según diferentes autores y
enfoques. 2.6 El aprender a distancia
Tercera Semana: En la unidad III: aprendimos el concepto de docente
(facilitador), donde la tutoría es la base en la educación a
UNIDAD III: El docente, su rol de tutor Y la tutoría en la
distancia, el docente se ve más cercano al estudiantado,
Educación A Distancia
nos brinda una experiencia de confianza, y aparte es un
3.1. Concepto de docente (facilitador) ente de conocimiento y capacidad didáctica, entre sus
3.2. Funciones del docente (facilitador) en la modalidad múltiples funciones está la de evaluar de manera
independiente cada participante de acuerdo a sus
de Educación a Distancia
capacidades y Cognotecnicas, no para discriminarle sino
3.3. Relaciones docentes y alumnos en las modalidades apoyarles y orientarles, la relación entre docente y alumnos
en la modalidad a distancia es de asumir responsabilidades
de educación presencial y a distancia
que implica esta conexión. El perfil del docente es de
3.4. Perfil del docente (facilitador) de la modalidad
capacidad organizativa, es de estar pendiente a establecer
de Educación a Distancia nuevas actividades en tiempos establecidos como seguir el
cronograma oficial de la asignatura.
3.5. Competencias profesionales del docente (facilitador)
de la modalidad de educación a distancia
3.6. Las tutorías (facilitaciones) en la Educación a Distancia.
II. En este apartado se describen el contenido general abordado en cada una de las unidades y los
aprendizajes obtenidos.
TITULO DE LAS UNIDADESDESARROLLADAS A En un párrafo por unidad, explica de que trata cada una
PARTIR DE LA TERCERA SEMANAS (
VER LAS DIFERENTES SEMANAS)
Cuarta semana: En la unidad IV: pudimos ver el proceso formativo en la educación
a distancia donde la participación del docente, en las herramientas
UNIDAD IV: El proceso formativo en la educación a
y las metodologías son las que avivan la enseñanza en el auto
distancia
aprendizaje de la educación a distancia. Entre las estrategias para
4.1 El proceso docente en la modalidad de el aprendizaje autónomo están; el aprendizaje cooperativo, por
Educación a Distancia. discusión, estudio de casos, pensamiento crítico, integración de la
4.2. Metodologías y activas de enseñanza y de tecnologías, por competencias, y un aprendizaje activo constante.
aprendizaje utilizadas en la Educación a Distancia.
4.3. Estrategias para un aprendizaje autónomo.
Quinta Semana: En la unidad V: aprendimos lo que es la metodología participativa
para el aprendizaje significativo en la educación a distancia…donde
UNIDAD V: Metodología participativa Para
se priorizan las actividades en las que participan los grupos de
el aprendizaje Significativo En la educación a alumnos realizando trabajos de carácter colaborativo. Trabajos en
distancia grupos colaborativo es aquel en el cual un grupo de personas
5.1. Concepto de metodología participativa intervienen aportando sus ideas y conocimientos con el objetivo de
lograr una meta común. El trabajo cooperativo es un término
5.2 Trabajo en grupo
genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de
5.3. El trabajo en grupo colaborativo. enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños
grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan
5.4 El trabajo cooperativo.
conjuntamente de forma coordinada para resolver tareas
5.5. Las técnicas participativas
académicas y profundizar en su propio aprendizaje.
Sexta semana: Esta unidad trata sobre el concepto de comunicación en los
procesos de enseñanza y de aprendizaje en la Educación a
UNIDAD VI Distancia. Los aspectos que caracterizan la comunicación en la
modalidad de Educación a Distancia, los medios y recursos
La comunicación, los medios de comunicación y
didácticos utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje en
recursos Didácticos utilizados en la Educación a
la educación a distancia, el concepto de medios didácticos y sus
Distancia.
tipos.
Séptima Semana: La Universidad Abierta para Esta última unidad nos habla de la Educación a Distancia en la
Adultos, UAPA: una Experiencia en Educación República Dominicana, los orígenes de la Universidad Abierta para
Superior a Distancia Adultos, UAPA junto con sus fundamentos filosóficos y naturaleza
de la UAPA.
Octava semana: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Novena Semana: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Decima Semana: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
III. Como parte práctica, realizaras lo siguiente: Entrevista a tres de tus compañeros y coloca las
informaciones en la siguiente tabla (Al final coloca las capturas de pantalla de WhatsApp de esta
entrevista, en anexos)
Preguntas Entrevistado I: Entrevistado II: Entrevistado III:
Nombre y foto Nombre y foto Nombre y foto
KARLA ABREU REINA SANTOS
¿Por qué elegiste la
UAPA?
Me la recomendaron Elegí la UAPA bueno Yo elegí esta universidad porque es la
¿Cómo fue tu experiencia porque es una nueva única hasta ahora que me puede dar la
en este primer trimestre? forma de método de facilidad de estudiar debido a los
compromisos.
educación a distancia que
me permite trabajar y
realizar mis quehaceres
sin interrumpir los
estudios.
Seguir adelante cumplir con Mis planes para concluir esta Mis planes para el éxito en mi
¿Cuáles son tus planes todas mis asignaciones y dar lo carrera son de tener carrera es poner todo mi empeño
para lograr concluir con mejor de mí. persistencia, tratar siempre para seguir mejorando y
éxito tú carrera? de comprender a los adquiriendo cada día más
profesores y realizar todas
conocimiento.
mis actividades…
IV. En relación a las actividades realizadas en el curso:
ACTIVIDAD CAPTURA DE PANTALLA DE LAS NOTAS RECIBIDAS Y RETROALIMENTACIONES CUALITATIVAS
ES POR
CADA
SEMANA
Primera La Orientación Universitaria puede ser concebida como un proceso de ayuda sistemático y oportuno,
semana
dirigido a los participantes en aspectos académicos, profesionales y personales con vista a su exitoso
desempeño en la Institución.
Este proceso se concreta en un conjunto de acciones planificadas y organizadas en un Sistema de
Orientación Universitaria (SOU) de apoyo al participante. Estas acciones van desde los servicios de
admisión, orientaciones de los procesos académicos hasta la ayuda personalizada a ofrecer por las
instancias correspondientes para tales fines.
La propuesta de implementar el Sistema de Orientación Universitaria, responde a la intención de garantizar
la articulación entre los diversos entes administrativos, bajo una visión holística que permita planificar y
dirigir todos los esfuerzos hacia un fin común, mediante programas pertinentes y coherentes mediados por
diferentes recursos de aprendizaje con la finalidad de elevar la calidad en los procesos de ingreso, acogida
y permanencia en la Universidad.
Es por ello que, desde la función de la Orientación, se pretende: estimular el desarrollo de la conciencia de
sí mismo en los participantes y de sus responsabilidades, ampliar la percepción de sus potencialidades,
limitaciones y oportunidades en su contexto, clarificar sus derechos y deberes en relación con sus
obligaciones y asumir un conjunto de criterios para decidir y conducir su proyecto de vida universitaria con
éxito.
SABERES PREVIOS
Facilidad para la comunicación.
Capacidad analítica y reflexiva.
Nociones elementales de informática.
Actitud reflexiva y disposición a la convivencia en grupo.
Segunda
semana
Tercera
semana
Cuarta
semana
Quinta
semana
Sexta semana
Séptima
semana
Octava
semana
Novena
semana
Decima
semana
V. Información de tu plan de estudio: Explica:
¿Por qué elegiste tu carrera?
El Derecho es una de las carreras tradicionales con más historia en nuestro país y sigue siendo hasta hoy, una de las
favoritas entre los jóvenes mexicanos. Estudiar esta carrera permite a los jóvenes no solo ser parte de diferentes
procesos judiciales y administrativos, sino colaborar con el bienestar social en defensa de la justicia, representando tanto
a personas, como a organizaciones de diferentes índoles.
¿Cuáles son las asignaturas que entiendes puedes tener mayor dificultad y por qué?
Metodología de la Investigación I Esta materia se me dificulta porque no tengo los conocimientos previos a la misma.
Como hacer para poder resolver la misma enfocarme más en la misma y poder desarrollar mayor conocimiento.
Taller de Orientación Universitaria: este taller se me dificulta porque no tenía los conocimientos de manejar los
distintos programas para realizar cada una de las tareas asignadas.
Metodología de la Investigación I Esta materia se me dificulta porque no tengo los conocimientos previos a la misma.
Como hacer para poder resolver la misma enfocarme más en la misma y poder desarrollar mayor conocimiento.
¿Dónde te visualizas al terminar tu carrera?
Comenzar una nueva licenciatura o ingeniería. ...
Aprender un nuevo idioma. ...
Conseguir una beca. ...
Realizar prácticas profesionales. ...
Emprender tu propio negocio. ...
Viajar y despejar la mente. ...
Tomar un año sabático.
¿Cuál es tu plan de acción para lograrlo?
Un plan de carrera profesional es un proceso continuo a través del cual una persona establece unas metas profesionales
e identifica los medios para alcanzarlas. En esa dinámica las empresas deben acompañar al empleado en el desarrollo
de este plan para que ambos cumplan con sus objetivos.
CONCLUSIÓN/ EXPERIENCIA PERSONAL: En este apartado destaca tu satisfacción
con lo aprendido, los resultados y reflexiona sobre tu aprendizaje en la asignatura,
dando respuesta a las siguientes interrogantes.
¿Qué fue lo que más te gusto de esta asignatura?
La interacción con la profesora y los compañeros y los materiales didácticos en la
plataforma.
¿Qué fue lo más importante para ti del sistema de orientación universitaria?
Aprendí a manejar el concepto cognitivo y el sistema.
¿Cuáles entiende son las ventajas y desventajas de estudiar en una universidad de
educación a distancia?
La ventaja que puedo tener es que puedo estudiar con facilidad desde cualquier punto
dado.
Las desventajas es que no puedo tener un contacto físico con los profesores.
¿Cuáles fueron tus mayores dificultades en esta asignatura y cómo las
resolviste?
No sabía manejar los diferentes programas para realizar las tareas asignadas.
Como lo pude resolver solicitando ayuda a los compañeros.
Glosario de términos relacionadas con la Educación a Distancia:
En orden alfabético, colocarás en este espacio 15 palabras con su descripción que
estén en el texto de estudio relacionadas con la Educación a Distancia.
Bibliografía
Anexos: Coloca las capturas de pantalla de las entrevistas realizadas a tus
compañeros vía WhatsApp.
1. Redacta las referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la asignatura y
este portafolio.
BASICA
• Acosta Peralta, Mirian. (2012) Introducción a la Educación a Distancia. Ediciones
UAPA.
COMPLEMENTARIA: Almonte y Polanco, Eleusina y Mirian. Manual de técnicas y
hábitos de estudios Documentos Institucionales:
http://www.uapa.edu.do/nosotros/publicaciones/documentos-institucionales/
OTROS RECURSOS: Vídeo institucional de la UAPA: https://www.youtube.com/watch?
time_continue=8&v=DkUHY3zCtL8
Historia de la UAPA: http://www.uapa.edu.do/nosotros/historia/
2. La principal es el libro de texto base y cualquier otra que usaras buscando en
la Internet.