[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas7 páginas

Queja Laboral

La quejosa presenta una queja funcional contra el Juez del Vigésimo Juzgado Especializado en Familia de Lima por resolver más allá de lo solicitado por una de las partes en un caso de pensión alimenticia. El juez revocó la sentencia original declarando infundada la demanda completa, a pesar de que el demandado solo apeló el aumento de la pensión y no la variación de forma de pago. La quejosa solicitó una aclaración que fue omitida. Alega que el juez no actuó de manera imparcial al

Cargado por

JosefinaQG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas7 páginas

Queja Laboral

La quejosa presenta una queja funcional contra el Juez del Vigésimo Juzgado Especializado en Familia de Lima por resolver más allá de lo solicitado por una de las partes en un caso de pensión alimenticia. El juez revocó la sentencia original declarando infundada la demanda completa, a pesar de que el demandado solo apeló el aumento de la pensión y no la variación de forma de pago. La quejosa solicitó una aclaración que fue omitida. Alega que el juez no actuó de manera imparcial al

Cargado por

JosefinaQG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Sumilla: INTERPONE QUEJA

FUNCIONAL

A LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA.-

PASINI LANDI MARIA, identificada con D.N.I. Nº 08242077, con domicilio en Calle
Miguel de Cervantes N° 485 Departamento 101, distrito de San Isidro, provincia y
departamento de Lima, señalando domicilio procesal en la Casilla 6865 del Ilustre
Colegio de Abogados de Lima, - Sede Miraflores , ante Usted me presento y digo:

Que, formulo queja por grave inconducta funcional contra el Juez del Vigésimo
Juzgado Especializado en Familia de Lima, el Dr. Gaston Alejandro Adrianzen
Garcia, bajo los siguientes argumentos de hecho y de derecho:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

Antecedentes:

1.- Que, con fecha 26 de enero del 2015, interpuse Demanda de Variación y
Aumento de Pensión de Alimentos ante el Quinto Juzgado de Paz Letrado de
Lince, bajo el Expediente N°00023-2015.

2.- Que, mediante Resolución Nº 02 de fecha 18 de marzo del 2015, la demanda


fue admitida a trámite y posteriormente mediante Sentencia, contenida en la
Resolución Nº14 de fecha 27 de setiembre del 2016, declararon FUNDADA en
parte la demanda, en los siguientes términos:

 Ordena variar la forma de prestar los alimentos a cargo del demandado,


quien tendrá que abonar la pensión correspondiente a sus menores hijos,
de manera directa a la madre de los mismos, la demandante.
 Ordena que el demandado don Luis Solari Ruiz acuda a sus menores hijos
Matteo y Luisiana Solari Pasini, con una nueva pensión alimenticia mensual
y adelantada, ascendente a S/13,0000.00 (Trece mil 00/100 soles).

3.- Que, con fecha 18 de octubre del 2016, el demandado Luis Solari Ruiz,
interpone recurso de Apelación en uno de los extremos, argumentando que la
nueva pensión alimenticia de S/13,0000.00 (Trece mil 00/100 soles), le produce
agravio.

4.- Mediante Resolución Nº 16 de fecha 02 de noviembre del 2016, el Quinto


Juzgado de Paz Letrado de Lince, concedió la apelación interpuesta por el
demandado, con efecto suspensivo, elevándose el mismo al Vigésimo Juzgado de
Familia de Lima.

De la Inconducta Funcional del Magistrado:

5.- Mediante Resolución Nº05 de fecha 26 de setiembre del 2017, el Vigésimo


Juzgado de Familia de Lima, declaró Fundado el Recurso de Apelación,
revocando la sentencia apelada, y reformándola, en consecuencia declarando
infundada la Demanda.

6.- Ante tal situación, con fecha 06 de octubre del presente año, mediante mi
escrito de Aclaración, solicite al mencionado Juzgado, se Aclare la Parte
Decisoria; ya que el demandado solo apeló el extremo referido al incremento
de la pensión alimenticia, habiendo consentido el extremo referido a la
variación de la forma en prestar los alimentos.

7.- Cabe recalcar que, la demanda contiene dos pretensiones principales:


 Variación de la Forma de Prestar los Alimentos
 Aumento en la Pensión Alimenticia
8.- Posteriormente, mediante Resolución Nº 06 de fecha 20 de octubre del 2017,
el Vigésimo Juzgado de Familia de Lima, omite mi pedido de aclaración y ordena
devolver los autos al juzgado de origen.

9.- Habiendo resuelto el extremo del petitorio que el demandado consintió, y


negándose a resolver mi pedido de aclaración, queda demostrado la inconducta
funcional por parte del magistrado.

Cabe agregar que, es evidente que el Juez quejado ha resuelto más allá de lo
solicitado por el demandado en su recurso de apelación de fecha 18 de octubre
del 2016. Al respecto en la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Lima,
de fecha 11 de Mayo del 2010, Expediente Nº 001930-2009, se menciona lo
siguiente:

“En virtud al principio de congruencia procesal, el juez debe dictar sus


resoluciones de acuerdo con el sentido y alcances de las peticiones formuladas
por las partes y a los hechos alegados en la etapa postulatoria o en los recursos
impugnatorios, toda vez que la infracción de este principio determina la emisión
de sentencias incongruentes como: la ultra petita, la extra petita, la citra petita
y la infra petita, que infringen el debido proceso”.

10.- En este caso, la Resolución Nº05 de fecha 26 de setiembre del 2017, en la


cual se revoca la sentencia apelada, reformándola y declarándola Infundada, es
un claro ejemplo de “ultra petita”1; puesto que el juez quejado ha declarado
INFUNDADA LA DEMANDA, cuando ésta, como ya se menciono tiene dos
pretensiones, y la parte demanda solo apeló una de ellas.

1
“Ultra Petita”1 significa que se concede por parte de un Juez o Tribunal más de lo que se
ha pedido por las partes.

El fundamento del principio es que si el Juez decide lo que no se solicitó, le priva a la


contraparte su derecho de defensa.
Es importante mencionar que, y tal como se puede verificar con el Reporte del
presente Expediente emitido por la página web del Poder Judicial, los autos se
enviaron al Quinto Juzgado de Paz Letrado de Lince el 26 de octubre del
presente año, es decir solo seis días después de haber ordenado su devolución
mediante resolución Nº 06 de fecha 20 de octubre del 2017.

Causa sospecha la rapidez con la que el Juez Gaston Alejandro Adrianzen Garcia
provee de manera rápida el expediente al Juzgado de Origen, no mostrando la
misma rapidez para proveer mis anteriores escritos.

11.- Ante la negación de resolver mi pedido de aclaración, que por ley me


corresponde, según lo dispuesto por el artículo 406º del Código Procesal Civil, es
oportuno denunciar la inconducta funcional del Juez del Vigésimo Juzgado
Especializado en Familia de Lima.

POR LO TANTO, RESULTA EVIDENTE LA INTENCIÓN DE ESTE MAGISTRADO DE


DENEGAR EL PEDIDO DE LA RECURRENTE, CAUSANDO DE ESTA MANERA,
PERJUICIO EN CONTRA DE LA PARTE DEMANDANTE.

EN ESTE SENTIDO, ES CLARA LA INCONDUCTA FUNCIONAL DEL JUEZ TODA VEZ


QUE NO ACTUA DE MANERA IMPARCIAL, PUESTO QUE SE HA NEGADO A
RESOLVER EL PEDIDO DE ACLARACIÓN y HA RESUELTO MAS ALLA DE LO
SOLICITADO POR UNA DE LAS PARTES, SIN FUNDAMEMTO LEGAL ALGUNO.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Me amparo en los siguientes dispositivos legales a fin que sea admitida la


presente queja:

LEY Nº 29277 – LEY DE LA CARRERA JUDICIAL


“Artículo 58.- Quejas e investigaciones de oficio
Las quejas e investigaciones de oficio de carácter disciplinario formuladas contra
los jueces se tramitan y resuelven por el órgano disciplinario que corresponda,
conforme a la Constitución y la ley.
Las investigaciones se pueden iniciar de oficio por el órgano de control y a
instancia del afectado, en la forma señalada por la ley. Asimismo, se iniciará por
acuerdo o disposición de un órgano de gobierno del Poder Judicial o por
requerimiento razonado del Ministerio Público.
En todos los casos se debe correr traslado de la queja o investigación y oírse al
juez quejado o investigado, otorgar un tiempo razonable para que estructure su
defensa, permitir se revise las actuaciones, ofrezca las pruebas pertinentes de
descargo e intervenga en la actuación de los actos de investigación que se
realicen, cuya realización debe notificársele oportunamente.
Es nula toda resolución que vulnere esos derechos mínimos, así como los demás
derechos que integran la garantía del debido proceso”.

D.S. N° 017-93-JUS – TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY ORGÁNICA DEL


PODER JUDICIAL

“Artículo 19.- Quejas de hecho


Las quejas de hecho por responsabilidad funcional son de competencia exclusiva
de la Oficina de Control de la Magistratura y del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, con excepción de la calificación previa a que se contrae el Art. 249º de
la Constitución.”

“Artículo 20.- Sanción por responsabilidad funcional


Los Magistrados sólo son pasibles de sanción por responsabilidad funcional en los
casos previstos expresamente por la ley, en la forma y modo que esta ley
señala.”
III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos los siguientes medios probatorios:

1. Copia de la Sentencia, contenida en la Resolución Nº14, de fecha 27 de


setiembre del 2016, expedido por el Quinto Juzgado de Paz Letrado de Lince,
que declaró fundada en parte la demanda.
2. Copia del escrito de apelación de fecha 18 de octubre del 2016, presentado
por el demandado Luis Solari Ruiz.
3. Copia de Resolución Nº05 de fecha 26 de setiembre del 2017, que declaró
Fundado el Recurso de Apelación e Infundada la Demanda.
4. Copia de mi escrito de Aclaración de fecha 06 de octubre del presente año.
5. Reporte del expediente Nº 04573-2017, emitido por el Poder Judicial

POR TANTO:
A usted, solicitamos admita la presente queja y la declare fundada en su
oportunidad

PRIMER OTROSI DIGO: Que acompaño los siguientes:

Anexo 1-A: Copia de la Sentencia, contenida en la Resolución Nº14, de fecha 27


de setiembre del 2016, que declaró fundada en parte la demanda.
Anexo 1-B: Copia del escrito de apelación de fecha 18 de octubre del 2016,
presentado por el demandado Luis Solari Ruiz.
Anexo 1-C: Copia de Resolución Nº05 de fecha 26 de setiembre del 2017, que
declaró Fundado el Recurso de Apelación e Infundada la Demanda.
Anexo 1-D: Copia de mi escrito de Aclaración de fecha 06 de octubre del
presente año.
Anexo 1-E: Reporte del Expediente Nº 04573-2017, emitido por el Poder Judicial
Anexo 1-F: Copia de mi documento de identidad
Anexo 1-G: Constancia de habilitación de mi abogado patrocinante.

kSEGUNDO OTROSI DIGO: Que, al amparo de lo dispuesto en el artículo 80º del


Código Procesal Civil, otorgamos al Dr. Daniel Angel Figueroa Serrudo con
Registro CAL Nº 18268 las facultades generales de representación contenidas en
el art. 74º del Código Procesal Civil declarando para tal efecto estar instruidos de
los alcances de la representación otorgada.

Lima, Noviembre del 2017

También podría gustarte