CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CISAJ - VILLA EL SALVADOR,
Secretario De Sala:FERREYROS SANTOS ROBERTO JUNIOR /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 21/07/2025 09:21:03,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / VILLA EL SALVADOR,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA SUR - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
SEDE CISAJ - VILLA EL
SALVADOR, “Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana””
Vocal:ESPINOZA ASTO Nelly Nancy
FAU 20602779875 soft SALA LABORAL TRANSITORIA
Fecha: 04/07/2025 18:29:41,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / VILLA EL
SALVADOR,FIRMA DIGITAL
Sumilla: “(…) que si bien, en el presente proceso se ha determinado que la codemandada es
socio fundadora de la persona jurídica Distribuidora La Florida SAC, y la Gerente General de la
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA SUR - Sistema de
empresa demandada, ello no significa que sea responsable solidariamente de cumplir con las
Notificaciones Electronicas SINOE obligaciones laborales a favor del actor; pues, como se ha señalado, en el considerando octavo
SEDE CISAJ - VILLA EL
SALVADOR,
de la presente resolución para que exista una responsabilidad solidaria en las obligaciones
Vocal:FALCON GARCIA Julio
Gustavo FAU 20602779875 soft
laborales deben no solo concurrir los supuestos previstos en el artículo 1183 del Código Civil,
Fecha: 10/07/2025 09:00:39,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial: sino que además en los casos en que exista vinculación económica, grupos de empresa o se
LIMA SUR / VILLA EL
SALVADOR,FIRMA DIGITAL evidencie la existencia de fraude con el objeto de burlar los derechos laborales de los
trabajadores(Pleno Jurisdiccional Nacional); (…)”.
CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LIMA SUR - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE SENTENCIA DE VISTA
SEDE CISAJ - VILLA EL APELACION
SALVADOR,
Vocal:FLORES ARRASCUE Vicente
Ferrer FAU 20602779875 soft
Fecha: 14/07/2025 17:17:37,Razón:
RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
EXPEDIENTE : 01175-2021-0-3001-JR-LA-01
LIMA SUR / VILLA EL
SALVADOR,FIRMA DIGITAL MATERIA : INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO Y OTROS
DEMANDANTE : MENDOZA ONORBE ALCIDEZ
DEMANDADO : DISTRIBUCION SERVICIOS LA FLORIDA SAC
SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI
RESOLUCIÓN NÚMERO CUATRO:
En el Distrito de Chorrillos, a los 16 de mayo de 2025, la Sala Transitoria de Trabajo de la Corte
Superior de Justicia de Lima Sur, integrada por los Jueces Superiores Flores Arrascue
(Presidente), Espinoza Asto, y Falcon García observando las formalidades previstas en los
artículos 131° y 132° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, realizada
la Vista de la Causa de manera virtual, interviniendo como magistrada Ponente la Jueza Superior
Espinoza Asto, emite la siguiente resolución.
I. ASUNTO:
Resolución apelada
Viene en grado de apelación la SENTENCIA contenida en la resolución número ocho, de fecha
15 de mayo de 20241, que resuelve:
Declarando Infundada la excepción de falta de legitimidad para obrar de la demandada.
Fundada la excepción de caducidad deducida por la demandada respecto a la
indemnización por despido arbitrario.
1 De folios 201 a 221
Av. San Augusto s/n con Calle Santa Mercedes – Distrito de Chorrillos (Sede Villa Marina I)
Página 1 de 10
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
FUNDADA EN PARTE LA DEMANDA interpuesta por ALCIDEZ MENDOZA ONORBE
contra DISTRIBUCIÓN SERVICIOS LA FLORIDA S.A.C. Y SUAREZ QUIROZ
PERCIDA ZUNI, sobre reconocimiento de vínculo laboral y otros, consecuentemente
DECLARO la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado entre las partes
por desnaturalización de contrato desde el 18 de junio del 2020 hasta el 08 de agosto
del 2021. En consecuencia, se ordena que las demandadas en forma solidaria cumplan
con abonar al actor, los beneficios sociales por concepto de Compensación por Tiempo
de Servicios la suma de S/. 2,164.65 (dos mil ciento sesenta y cuatro con 65/100
soles), por concepto de Gratificaciones y Bonificación Extraordinaria la suma de S/.
4,528.95 (cuatro mil quinientos veintiocho con 95/100 soles) y por concepto de
Vacaciones la suma de S/. 2,288.89 (dos mil doscientos ochenta y ocho con 89/100
soles), más intereses correspondientes.
Con costas y costos.
Se constancia que el extremo que declara fundada la excepción de caducidad deducida por la
demandada respecto a la indemnización por despido arbitrario y la que declara FUNDADA EN
PARTE LA DEMANDA interpuesta por ALCIDEZ MENDOZA ONORBE contra DISTRIBUCIÓN
SERVICIOS LA FLORIDA S.A.C., sobre reconocimiento de vínculo laboral y otros; no ha sido
materia de cuestionamiento; por lo que este Colegiado emitirá pronunciamiento sobre los
agravios invocados.
II. ANTECEDENTES:
De la pretensión material
La demanda interpuesta por la ALCIDEZ MENDOZA ONORBE, mediante escrito con fecha de
ingreso 04 de noviembre de 20212, subsanada mediante escrito con fecha de ingreso 18 de
noviembre de 20213, interpone demanda contra DISTRIBUCION SERVICIOS LA FLORIDA SAC
Y SUAREZ QUIROZ PERCIBA ZUNI solicitando como Pretensión: 1. Reconocimiento de
vínculo labora a plazo indeterminado desde 16/09/2019 hasta el 18/09/2021.2. Pago de
Beneficios Sociales: CTS, vacaciones, gratificaciones y remuneraciones dejadas de percibir.3.
Indemnización por Despido Arbitrario.4. El reconocimiento y pago de los honorarios
profesionales pagados con ocasión al proceso y los intereses legales, costas y costos del
proceso que se liquidarán en ejecución de sentencia.
Dentro de sus fundamentos de demanda, se señala que, fue contratado verbalmente por el
representante legal Percida Zuni Suarez Quiroz de la empresa DISTRIBUCION SERVICIOS LA
FLORIDA S.A.C. precisando a través de su escrito de subsanación de demanda que inició a
laborar desde el 16 de setiembre de 2019 en el cargo de obrero, sujeto a un horario laboral y
que dicha prestación de servicios ha sido de manera ininterrumpidamente hasta el día 17 de
setiembre de 2021, siendo que el 18 de setiembre de 2021 su Jefe inmediato, Ever Medina
Huamán le comunicó su despido, lo cual, es a su juicio, un despido arbitrario, pues según lo
expresado por el actor, el empleador no curso la carta de preaviso o carta de cese de término de
2
Folios 3 a 14
3 De folios 47 a 59
2
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
vínculo laboral del trabajador, agregando a ello que no se ha cumplido con el pago de la
liquidación de beneficios sociales que por Ley le corresponden.
Síntesis de la contestación de demanda
La demandada PERCIDA ZUNI SUAREZ QUIROZ, con fecha 15 de setiembre del 2021 contesta
la demanda, y señala lo siguiente: “Deduce la excepción de falta de legitimidad para obrar,
sosteniendo que, el demandante peticiona el reconocimiento de un vínculo laboral y un reclamo
de derechos laborales contra la suscrita, cuando en autos no se llega a acreditar contra su
persona la titularidad de mantener con el demandante la condición de empleador o una
vinculación contractual alguna de sus supuestos servicios, ello es totalmente ajeno, irreal e
inexistente, ya que jamás hubo una vinculación contractual (verbal o escrito) con el demandante.
De la valoración de todos los medios probatorios ofrecidos por el demandante se deberá
establecer que el demandante jamás se relacionó con su persona bajo la existencia de una
relación contractual, jamás existió vínculo contractual alguno, por ello la relación material entre
ambas partes por el periodo citado en la demanda es totalmente inexistente, lo cual determina la
inexistencia de responsabilidad de la excepcionante respecto las pretensiones reclamadas de
manera temeraria e irreal por el demandante. (…) Contesta la demandada, negando y
contradiciendo en todos sus extremos, para lo que expone que en primer lugar que no se ha
acreditado su condición de empleador o la existencia de una vinculación contractual con el
demandante, pues jamás existió vínculo contractual alguno por el periodo citado en la demanda
lo cual determina la inexistencia de responsabilidad de su persona respecto a las pretensiones
reclamadas. En segundo lugar, añade que, no existe como tal una pretensión explicita de
responsabilidad solidaria y que por tanto la misma deberá ser declarada improcedente, siendo
que el tener la condición de gerente general de una empresa no se configura como uno de los
supuestos de vinculación económica o grupo empresarial para imputar una responsabilidad
solidaria frente a terceros por las obligaciones laborales de la empresa. (…)”.
❖ De lo decidido por el juez de primera instancia
DE LA SENTENCIA:
El juez de la causa ha declarado fundada en parte la demanda, señalando lo siguiente: “(…)3.6.
Respecto a la responsabilidad solidaria. (…) Que, desde un inicio lo contrato verbalmente el
señor SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI posteriormente lo ingresó en planilla por ello invoca
responsabilidad solidaria conjuntamente con la empresa DISTRIBUCIÓN SERVICIOS LA
FLORIDA S.A.C., plenamente identificada con RUC Nº 20605891846 según los documentos
como declaraciones juradas de testimoniales, whassapp, boletas de pago conforme al Pleno
Nacional que manifiesta en su conclusión plenaria que existe solidaridad en obligaciones
laborales no solamente cuando se configuran los supuestos previstos en el artículo 183 del
Código Civil, sino además en los casos que exista vinculación económica, grupo de empresas o
se evidente la existencia de fraude con el objeto de burlar los derechos laborales de los
trabajadores. (…) Así tenemos que, el hecho de que las codemandadas estén referidas a
persona jurídica y persona natural distintas, no descarta que no haya una unidad de vinculación
administrativa y económica, sometidas a una estrategia general común, en torno a una dirección
unitaria, las cuales pueden conformarse por subordinación o por coordinación, y existirá
responsabilidad solidaria cuando bajo la apariencia de actos legales se esconde un fraude a la
personalidad jurídica con el afán de disminuir o perjudicar los derechos de los trabajadores4,
4
ARCE ORTIZ, Elmer, “Derecho Individual del Trabajo en el Perú”, Palestra Editores Lima 2008, p. 113-117
3
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
afirmación que encuentra respaldo en la Resolución SBS Nº 445-2000 que aprueba las “Normas
Especiales sobre Vinculación y Grupo Económico” y las contenidas en el Reglamento de
Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico, aprobado por Resolución CONASEV Nº
722-97-EF-94.10; de acuerdo a la definición efectuada por el artículo 8º de la Resolución de
Superintendencia de Banca y Seguros Nº 445-2000 referida a normas especiales sobre
vinculación y grupo económico, se entiende por este último “(…) al conjunto de personas
jurídicas, nacionales o extranjeras, conformada al menos por dos personas jurídicas, cuando
alguna de ellas ejerce control sobre la o las demás, o cuando el control sobre las personas
jurídicas corresponde a una o varias personas naturales que actúan como una unidad de
decisión (…)”; criterio que se corrobora con lo establecido en el artículo 5º del Reglamento de
Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos aprobado por Resolución CONASEV Nº
090-2005-EF/94.10 de fecha 23 de diciembre de 2005, publicada en el Diario Oficial El Peruano
de 28 de diciembre del año 2005, modificada por la Resolución CONASEV Nº 005-2006-
EF/94.10 del 10 de febrero de 2006, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 11 de febrero de
2006. (…) Cabe precisar que, en el presente caso, el actor laboró para la demandada
DISTRIBUCION SERVICIOS LA FLORIDA S.A.C., conforme se puede advertir de las boletas de
pago y demás medios de prueba obrantes en autos, siendo que la contratación se desarrolló en
forma verbal mediante el Gerente General, es decir, la demandada SUAREZ QUIROZ PERCIDA
ZUNI, siendo que, conforme es de verse de la Partida N° 14440717 del Registro de Personas
Jurídicas de la SUNARP perteneciente a la empresa DISTRIBUCION SERVICIOS LA FLORIDA
S.A.C., se advierte que doña SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI no es solamente socia de la
citada persona jurídica, sino que además es la Gerente General, quien tiene directamente
vinculación y responsabilidad con la emplazada DISTRIBUCION SERVICIOS LA FLORIDA
S.A.C. Siendo ello así, la persona natural de SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI asume en forma
solidaria juntamente con la persona jurídica demandada, las obligaciones frente a terceros como
es el actor, tanto más si ambas demandadas se han beneficiado del trabajo del actor, existiendo
entre ambas vinculación económica y administrativa. (…) Siendo esto así, es de señalar que
existe solidaridad en la responsabilidad por lo que corresponde en forma conjunta o alternada
honrar el adeudo laboral reconocido a la actora, responsabilidad que no se funda en lo
establecido en el artículo 1183 del Código Civil, sino basada en el principio de primacía de la
realidad, vale decir, que la responsabilidad solidaria se fundamenta en la búsqueda de la
realidad de los hechos más allá de las meras formalidades, más aún si tenemos en cuenta que
se trata de una acreencia cuyo carácter prioritario e irrenunciable, se halla consagrado en la
Constitución Política del Estado. En esa línea de ideas, existe en las codemandadas interés y
unidad económica y administrativa, además que ambos codemandados se han beneficiado del
trabajo del actor; siendo así se advierte que la contratación se ha efectuado con matices
fraudulentos, con la finalidad de burlar los derechos laborales del trabajador como en el caso
concreto; por ello es que las codemandadas, deberán responder solidariamente frente al actor.
(…)”
Fundamentos del recurso de apelación
La codemandada SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI mediante escrito con fecha de ingreso 24
de mayo 2024, interpone recurso de apelación5 contra la sentencia contenida en la resolución N°
08, señalando los siguientes agravios:
1. Respecto a la excepción de falta de legitimidad para obrar declara infundada en la
sentencia; la falta de legitimidad para obrar existe cuando no media coincidencia entre
5
De folios 226 a 231
4
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
las personas que efectivamente actúan en el proceso y las personas a las cuales ley
habilita especialmente para pretender o para contradecir respecto de la materia sobre el
cual versa el proceso. Siendo ello así, tenemos que el presente proceso el demandante
peticiona el pago de los beneficios sociales contra la gerente general, la Sra. Percida
Zuni Suarez Quiroz, cuando en autos no se llega a acreditar la condición de empleador o
una vinculación contractual directa con el demandante.
2. Siendo que, la relación entre el demandante y la persona natural, Sra. Percida Zuni
Suarez Quiroz una relación totalmente ajena, irreal e inexistencia, ya que jamás hubo
una vinculación contractual (verbal u escrito) con el demandante.
3. De los medios de probatorios ofrecidos por el demandante se deberá establecer que el
recurrente jamás se relaciono con la Sra. Percida Zuni Suarez Quiroz, bajo la existencia
de una relación contractual, jamás existió vinculo contractual alguno, por ello de la
relación material entre ambas partes por el periodo citado en la demanda es totalmente
inexistente, lo cual determina que la relación jurídico material se configurara únicamente
entre el trabajador y su ex empleador, en este caso contra la persona jurídica,
distribución Servicios La Florida SAC, razón por la cual deberá revocarse este extremo.
4. Respecto a la declaración de existencia de responsabilidad solidaria con la gerente
general; ha existido una errada interpretación de la norma y una indebida aplicación del
principio de primacía de la realidad, puesto que no existe ningún medio probatorio que
demuestre la existencia de responsabilidad solidaria por parte de la codemandada
Percida Zuni Suarez Quiroz. Asimismo, la sentencia apelada señala que la vinculación
económica se basa en que la Sra. Percida Zuni Suarez Quiroz ostenta el cargo de socia
y gerente general de la empresa demandada.
5. Respecto a la existencia de fraude, es pertinente señalar que ambos sujetos no han
actuado como otras personas jurídicas diferente a la empresa demandada, mucho
menos a existido la finalidad de trasladar sus acciones y/o capital o otras nuevas
empresas para evitar realizar el pago al demandante, por lo que siendo ello así, se
evidencia que existe un error por parte del adquo al plantear que existe responsabilidad
por fraude.
6. La sociedad asume las obligaciones de los actos que sus representantes hayan
celebrado frente a terceros, en el presenta caso, la empresa distribución servicios La
Florida SAC debe asumir las obligaciones laborales que su gerente general haya
realizado en consecuencia no es aplicable al caso de autos el Pleno Jurisdiccional
Nacional Laboral del año 2008.
III. FUNDAMENTOS DE LA SALA:
Del objeto del recurso de apelación:
1. De conformidad con lo previsto por el artículo 364° d0 el Código Procesal Civil (norma
de aplicación supletoria al presente caso a la luz de la Primera disposición Transitoria
de la Ley N° 294976 - Nueva Ley Procesal del Trabajo), el recurso de apelación es un
remedio procesal que tiene por objeto el control de la función judicial y se funda en una
aspiración de mejor justicia, remedio por el cual se faculta al litigante agraviado por una
sentencia o auto, a requerir un nuevo pronunciamiento del Tribunal jerárquicamente
superior para que, con el material reunido en primera instancia y, el que
restringidamente se aporte en la alzada, examine en todo o en parte la decisión
impugnada como erróneamente, por falsa apreciación de los hechos o equivocada
6 Primera.- En lo no previsto por esta Ley son de aplicación supletoria las normas del Código Procesal
Civil.
5
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
aplicación o interpretación del derecho y la reforme o revoque en la medida de lo
solicitado.
Derecho a la tutela jurisdiccional
2. Que, de acuerdo a lo prescrito por el artículo primero del Título Preliminar del Código
Procesal Civil, aplicable en vía supletoria para el caso de autos, establece que toda
persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de
sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.
3. En el proceso laboral corresponde al juez evitar que la desigualdad entre las partes
afecte su desarrollo o resultado, por lo que, en ejercicio de su rol protagónico, procura
alcanzar la igualdad real de las partes, privilegiando el fondo sobre la forma,
interpretando los requisitos y presupuestos procesales en sentido favorable a la
continuidad del proceso, observando el debido proceso, la tutela jurisdiccional y el
principio de razonabilidad, conforme ha sido previsto en el artículo III del Título
Preliminar de la Ley N° 29497 - Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Los principios del derecho laboral
4. De acuerdo a nuestro ordenamiento laboral sustantivo, así como a la uniforme
jurisprudencia, los jueces laborales deben resolver los conflictos a la luz de los
principios y valores laborales constitucionalizados, entre ellos, el principio protector,
regulado en el artículo 23 que orienta el derecho de trabajo, ya que éste en lugar de
inspirarse en un propósito de igualdad, responde a establecer amparo preferente al
trabajador; también el de irrenunciabilidad de derechos, previsto en el artículo 26 inciso
2); así como el principio de continuidad, implícito en el artículo 27; y, de manera
especial el principio de primacía de la realidad, que el propio Tribunal Constitucional en
las sentencias recaídas en los Expedientes No. 1869-2004-AA/TC; No. 3071-2004-
AA/TC; No. 2491-2005-PA/TC; No. 6000-2009-AA/TC y No. 1461-2011/PA-TC, lo
reconoce implícitamente en lo que se denomina “La Constitución Laboral”, prevista en
los artículos 23 a 29 de la Constitución, que prevé el derecho al trabajo como un deber
y un derecho, base del bienestar social y medio de realización de las personas.
Sobre Responsabilidad Solidaria
5. El Pleno Jurisdiccional Laboral de 2008, acordó por unanimidad lo siguiente,
respecto de la responsabilidad solidaria: “Existe solidaridad en las obligaciones
laborales, no solamente cuando se configuran los supuestos previstos en el artículo
1183° del Código Civil sino, además, en los casos que exista vinculación económica,
grupo de empresas o se evidencie la existencia de fraude con el objeto de burlar los
derechos laborales de los trabajadores”.
Análisis del caso concreto
De la excepción de legitimidad para obrar
6. La codemandada sostiene que de los medios de prueba no se ha establecido una
relación entre la codemandada y el actor bajo la existencia de una relación contractual,
por ello de la relación material entre ambas partes por el periodo citado en la demanda
es totalmente inexistente, lo cual determina que la relación jurídico material se
6
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
configurara únicamente entre el trabajador y su ex empleador, en este caso contra la
persona jurídica, distribución Servicios La Florida SAC, razón por la cual deberá
revocarse este extremo. Al respecto debe señalarse que la excepción de legitimidad
para obrar se encuentra regulada en el inciso 6) del articulo 446 del Código Procesal
Civil; asimismo la Casación Nº 002160-2006; señala: “Que, la legitimidad para obrar es
una de las condiciones del ejercicio válido de la acción, que en la doctrina ha sido
conceptuada de distintos modos: a) como la relación lógica de correspondencia que
existe o debe existir entre el demandante concretamente considerado y la persona a
quien en abstracto la norma jurídica confiere el derecho (legitimidad activa), o entre el
demandado concretamente considerado y la persona que en abstracto debe cumplir
una obligación (legitimidad pasiva); b) también como la posición habilitante para
formular una pretensión o para contradecirla, y que surge de la afirmación de ser titular
de un derecho (legitimidad activa) o de la imputación de una obligación o deber jurídico
(legitimidad pasiva). En consecuencia, cuando el juez examina si el demandado tiene o
no legitimidad para obrar, debe verificar si existe esa relación formal de
correspondencia; o, en la otra acepción, si es la persona habilitada para contradecir la
pretensión. por tanto, en general, al resolver una excepción de falta de legitimidad para
obrar no debe juzgar la justicia de la pretensión ni el fondo de la litis, ni mucho menos
si el demandado es la persona obligada en la relación sustantiva controvertida en el
proceso, ya que estos aspectos de la pretensión deben ser objeto de pronunciamiento
en la sentencia, mediante el respectivo juicio de fundabilidad y luego de haberse
desarrollado la actividad probatoria sobre los hechos controvertidos en el principal”. De
lo glosado se tiene que, al analizar una excepción de falta de legitimidad para obrar, se
debe valorar la existencia de la relación formal de correspondencia o si la persona esta
habilitada para contradecir la pretensión, en el presente caso como bien lo ha señalado
el juez de la causa en la sentencia recurrida que para discernir si la codemandada
Percida Zuni Suarez Quiroz tenía o no legitimidad para obrar pasiva debía primero
determinarse primero si la codemandada referida tenía o no vínculo laboral con el actor
y responsabilidad respecto a los beneficios sociales, para el cual se tenía que entrar
y/o resolver el fondo del proceso, no pudiendo ser resuelta en la excepción planteada;
siendo así, corresponde confirmar la sentencia en dicho extremo.
Del fondo
7. De los agravios de la codemandada referentes a la relación laboral entre el demandante
y la persona natural, Sra. Percida Zuni Suarez Quiroz señala que nunca existió una
relación laboral, totalmente ajena, irreal e inexistencia, ya que jamás hubo una
vinculación contractual (verbal u escrito) con el demandante. Al respecto se debe
señalar que el articulo 4° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, señala que: “en toda prestación personal de
servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de
trabajo a plazo indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse
libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse
en forma verbal o escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente
ley establece. También puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo
parcial sin limitación alguna”. De lo glosado se tiene que para la existencia de una
relación laboral, deberá darse la presencia de tres elementos esenciales de todo
contrato de trabajo: a) la prestación personal de servicios, elemento esencial del
contrato de trabajo que se traduce en el hecho de que el servicio será brindado en forma
personal y directa solo por el trabajador como persona natural; b) remuneración,
7
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
constituye el integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o especie,
cualquiera sea la forma o denominación que se le dé siempre que sea de su libre
disposición; y c) subordinación, elemento en virtud del cual el trabajador está sujeto a
directivas del empleador en cuanto al desarrollo de sus actividades y a la imposición de
sanciones ante las faltas cometidas. Ahora bien, de la revisión de los actuados, no se
aprecia medio probatorio alguno que acredite y/o demuestre que entre la persona natural
Percida Zuni Suarez Quiroz (codemandada) y el actor haya existido una relación laboral;
sino todo lo contrario, en el presente proceso únicamente se acredita que el actor prestó
servicios a favor de la demandada Distribución Servicios la Florida SAC desde el 18 de
junio de 2020 hasta el 01 de agosto de 2021, ello conforme se ha verificado de los
medios probatorios presentados en el proceso: Orden de Inspección N° 33020-2021-
SUNAFIL/ILM (folios 22 a 25), boletas de pago (folios 16 a 21), y constancia de baja de
trabajador (folios 156); que para que exista una relación laboral como se ha señalado
debe darse una prestación de servicios remunerados y subordinados entre las partes, lo
cual no ha sucedido en el presente proceso con la codemandada Percida Zuni Suarez
Quiroz y el actor; siendo ello así, corresponde REVOCAR la sentencia en el extremo que
declara FUNDADA EN PARTE LA DEMANDA interpuesta por ALCIDEZ MENDOZA
ONORBE contra SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI, sobre reconocimiento de vínculo
laboral. y REFORMANDOSE se declara INFUNDADA LA DEMANDA interpuesta por
ALCIDEZ MENDOZA ONORBE contra SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI, sobre
reconocimiento de vínculo laboral.
8. Respecto al agravio referente a la declaración de existencia de responsabilidad solidaria
que ha existido una errada interpretación de la norma y una indebida aplicación del
principio de primacía de la realidad, puesto que no existe ningún medio probatorio que
demuestre la existencia de responsabilidad solidaria por parte de la codemandada
Percida Zuni Suarez Quiroz. Al respecto, el artículo 1183° del Código Civil establece
que la solidaridad no se presume, sólo la ley o título de la obligación la establecen en
forma expresa; sin embargo, el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 6322-2007-
PA/TC de manera implícita ha establecido que, pese a lo enunciado en el Código Civil, sí
existe la solidaridad en grupo de empresas para fines de proteger derechos laborales.
Asimismo, el Pleno Jurisdiccional Laboral de junio de 2008 arribó al siguiente acuerdo:
“Existe solidaridad en las obligaciones laborales no solo cuando se configuran los
supuestos previstos en el art. 1183° del Código Civil sino, además, en los casos en que
exista vinculación económica, grupo de empresas o se evidencie la existencia de fraude
con el objeto de burlar los derechos laborales de los trabajadores".
9. Ahora bien, en la presente resolución ha quedado determinado que no ha existido una
relación de vinculo laboral con la persona natural Percida Zuni Suarez Quiroz
(codemandada) sino únicamente con la empresa demandada Distribuidora La Florida
SAC desde el 18 de junio de 2020 hasta el 01 de agosto de 2021; siendo ello así, quien
es responsable de asumir las obligaciones laborales, es la empresa demandada, y no
así, la persona natural Percida Zuni Suarez Quiroz; y que si bien, en el presente proceso
se ha determinado que la codemandada es socio fundadora de la persona jurídica
Distribuidora La Florida SAC, y la Gerente General de la empresa demandada, ello no
significa que sea responsable solidariamente de cumplir con las obligaciones laborales a
favor del actor; pues, como se ha señalado, en el considerando octavo de la presente
resolución para que exista una responsabilidad solidaria en las obligaciones laborales
deben no solo concurrir los supuestos previstos en el artículo 1183 del Código Civil, sino
que además en los casos en que exista vinculación económica, grupos de empresa o se
8
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
evidencie la existencia de fraude con el objeto de burlar los derechos laborales de los
trabajadores(Pleno Jurisdiccional Nacional); lo cual no ha sucedido en el presente
proceso, pues no se ha acreditado alguna situación fraudulenta que omita derechos
laborales del demandante; y estando además que la parte demandante no ha cumplido
con acreditar que haya existido una relación laboral entre la codemandada Percida Zuni
Suarez Quiroz, sino únicamente está probado que ha prestado servicios para la empresa
demandada Distribuidora La Florida SAC; por lo tanto, no es posible establecer el pago
solidario, pues su único empleador ha sido Distribuidora La Florida SAC, siendo la única
que se encuentra obligada de cumplir con las obligaciones laborales al demandante; por
lo que corresponde REVOCAR la sentencia en el extremo que ordena que la
codemandada Percida Zuni Suarez Quiroz en forma solidaria cumpla con abonar al
actor, los beneficios sociales por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios la
suma de S/. 2,164.65 (dos mil ciento sesenta y cuatro con 65/100 soles), por
concepto de Gratificaciones y Bonificación Extraordinaria la suma de S/. 4,528.95
(cuatro mil quinientos veintiocho con 95/100 soles) y por concepto de Vacaciones la
suma de S/. 2,288.89 (dos mil doscientos ochenta y ocho con 89/100 soles), más
intereses correspondientes. Y REFORMANDOLA se declare INFUNDADA LA
DEMANDA interpuesta por ALCIDEZ MENDOZA ONORBE contra SUAREZ QUIROZ
PERCIDA ZUNI, sobre reconocimiento de vínculo laboral y el pago de beneficios
sociales contra la codemandada SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI.
10. Asimismo, de la revisión de la sentencia recurrida, se aprecia que el juez de la causa, respalda
su teoría del caso, en lo citado en el Expediente N° 00435-2018-PA/TC LIMA; al respecto se
debe señalar que en el citado expediente a diferencia del presente proceso se ha acreditado una
vinculación económica, en razón, de que en el expediente citado el juez determinó que la
demandante (Carmen Diaz Grados) presto servicios primero para el negocio de la señora Rosa
Amelia Diaz Grado quien condujo a título personal (1996) y que posteriormente prestó servicios
para la empresa Plásticos Giselle SRL en donde la señora Rosa Amelia Diaz Grado es la socio
mayoritaria y gerente general, estableciendo además que la actividad comercial de la señora
Rosa Amelia Diaz Grado a titulo de persona natural, como a titulo de gerente general de la
persona jurídica se desarrollo en el mismo establecimiento comercial; es decir que a diferencia
del presente proceso, en el expediente citado se ha reconocido el vínculo laboral tanto a titulo de
persona natural como el de persona jurídica; acreditándose la responsabilidad solidaria pues en
el caso citado se ha determinado que la demandante primero prestó servicios a favor de la
persona natural (Rosa Amelia Diaz Grado) y posteriormente a favor de la persona jurídica; lo
cual no ha sucedido en el presente caso, sino únicamente se ha determinado que el demandante
prestó servicios a favor de la empresa demandada Distribuidora La Florida SAC.
11. En esta línea de razonamiento y por las razones expuestas, estando la sentencia venida en
grado arreglada a los hechos y derecho, corresponde confirmarla en virtud al artículo 122°
incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al caso de autos, corresponde
estimar los agravios del apelante.
IV. DECISIÓN:
De acuerdo a los argumentos expuestos en la presente resolución, y de conformidad con lo
previsto en el literal a) del inciso 4.2) del artículo 4° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley
N° 29497, este Colegiado, impartiendo justicia en nombre del pueblo y por mandato de la
Constitución.
RESUELVE:
9
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Sala Laboral Transitorio
Exp. 01175-2021-02-LA
REVOCAR la SENTENCIA contenida en la resolución número ocho, de fecha 15 de mayo de
20247, en el extremo que resuelve: FUNDADA EN PARTE LA DEMANDA interpuesta por
ALCIDEZ MENDOZA ONORBE contra SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI, sobre
reconocimiento de vínculo laboral y otros, consecuentemente DECLARO la existencia de un
contrato de trabajo a plazo indeterminado entre las partes por desnaturalización de contrato
desde el 18 de junio del 2020 hasta el 08 de agosto del 2021. En consecuencia, se ordena que
las demandadas en forma solidaria cumplan con abonar al actor, los beneficios sociales por
concepto de Compensación por Tiempo de Servicios la suma de S/. 2,164.65 (dos mil ciento
sesenta y cuatro con 65/100 soles), por concepto de Gratificaciones y Bonificación
Extraordinaria la suma de S/. 4,528.95 (cuatro mil quinientos veintiocho con 95/100 soles) y
por concepto de Vacaciones la suma de S/. 2,288.89 (dos mil doscientos ochenta y ocho con
89/100 soles), más intereses correspondientes. Y REFORMANDOLA se declara INFUNDADA
LA DEMANDA interpuesta por ALCIDEZ MENDOZA ONORBE contra SUAREZ QUIROZ
PERCIDA ZUNI, sobre reconocimiento de vínculo laboral y el pago de beneficios sociales que
ordena contra la codemandada SUAREZ QUIROZ PERCIDA ZUNI.
CONFIRMAR la SENTENCIA contenida en la resolución número ocho, de fecha 15 de mayo de
2024, en el extremo que resuelve: Infundada la excepción de falta de legitimidad para obrar de
la demandada; con lo demás que contiene.
Notifíquese a las partes procesales con las garantías de ley y Devuélvase al Juzgado de origen
una vez consentida o ejecutoriada que sea la presente.
FLORES ARRASCUE ESPINOZA ASTO
FALCON GARCIA
NNEA/glah
7 De folios 819 a 849
10