CURSO PARA MINISTROS EXTRAORDINARIOS
Cosas que debes tomar en cuenta
Lo primero que debes saber es que tu servicio es sólo en caso de suplencia, tú eres el
ministro extraordinario, el sacerdote es el ministro ordinario.
Procura utilizar los libros litúrgicos, pues ellos nos hablan de una dignidad de la
celebración, contienen las oraciones oficiales de la Iglesia. Evita usar el misal diario, el
misal mensual u hojas sueltas.
Tu vestimenta (no short, no tenis, no playera, no tirantes), tu ropa debe estar bien
planchada, aseado, zapatos boleados y de preferencia negros. Recuerda que Dios se
merece lo mejor de ti. Para celebrar la Palabra puedes usar alba o túnica blanca.
Recuerda que debes cuidar tu ayuno eucarístico. Consiste en privarse 1 hora antes de
alimento solido antes de comulgar (Puedes tomar agua y medicamentos).
No puedes celebrar la Palabra ni distribuir la comunión si estas en pecado grave. Hay
una excepción lo puedes hacer siempre y cuando surja la necesidad y haciendo un
compromiso de confesarte cuanto antes. Es necesario hacer una contrición perfecta
(se utiliza en caso de no poder confesarte y es el intenso dolor de haber pecado y una
vez perdonado tienes el propósito de no pecar más).
Una persona puede comulgar hasta dos veces el mismo día, por el riesgo de banalizar
la comunión (Canon 917).
Actividades de cada día
DÍA ACTIVIDADES
-Domingo de Ramos -Celebración de la Palabra
-Lunes Santo -Catequesis
-Celebración de la Palabra
-Martes Santo -Catequesis
-Celebración de la Palabra
-Miércoles Santo -Catequesis
-Celebración de la Palabra
-Jueves Santo -Celebración de la Palabra (Cena del Señor)
-Lavatorio de pies
-Visita a los siete templos (altares)
-Adoración al Santísimo
-Viernes Santo -Viacrucis
-Celebración de la Palabra (el altar debe
estar desnudo por completo: sin cruz, sin
candeleros y sin manteles). Recuerda que
es la Adoración a la Cruz
-Pésame a María
-Siete Palabras
-Sábado Santo -Celebración de la Vigilia Pascual (en la
noche).
-Domingo de Pascua (Resurrección) -Celebración.
-Convivio de despedida.
ESQUEMA PARA UNA CELEBRACIÓN DE LA PALABRA
EN AUSENCIA DEL PRESBITERO
RITOS INICIALES
Persignación
El ministro dice: “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.
Todos responden: “Amén”.
Saludo
El ministro dice: “Hermanos, bendigan al Señor, que nos invita benignamente a la
mesa del Cuerpo de Cristo”.
El Acto Penitencial
El ministro dice: “Hermanos para participar con fruto en esta celebración
reconozcamos nuestros pecados”.
(Se hace un breve silencio)
Todos dicen: “Yo confieso ante Dios todo poderoso y ante ustedes, hermanos, que he
pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión”.
Golpeándose el pecho dicen: “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa”.
Continúan diciendo: Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los
santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.
El ministro concluye diciendo: Dios todo poderoso tenga misericordia de nosotros,
perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
Todos responden: “Amén”.
Oración Colecta
El ministro (sin extender las manos y con las manos juntas) dice: La oración colecta, del
Misal.
LITURGIA DE LA PALABRA
Primera Lectura
-No se dice “Lectura”.
-Termina con “Palabra de Dios” y todos responden “Te alabamos Señor”.
Salmo
-Lo más propio es que se cantado.
Segunda Lectura
-No se dice “Lectura”.
-Termina con “Palabra de Dios” y todos responden “Te alabamos Señor”.
Aclamación antes del Evangelio
El Evangelio
El ministro dice: “Escuchen, hermanos, el santo Evangelio según san N.”.
Todos responden: “Gloria a ti Señor”.
Al terminar el Evangelio el ministro dice: “Palabra del Señor”.
Todos responden: “Gloria a ti Señor Jesús”.
Reflexión
-Desde el ambón, o algún lugar visible. No bajarse del Presbiterio.
-Que no dura más de 15 minutos.
Credo
-Todos inclinamos la cabeza: “…Por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la
Virgen, y se hizo hombre…”
-Lleven el Credo escrito para que no se pierdan en las partes del Credo.
Oración Universal
-Tomarla del libro litúrgico Roguemos al Señor.
-Dejar un espacio para que la comunidad participe y haga sus peticiones.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA
Acción de Gracias (se puede hacer después de la oración universal y antes del
Padre Nuestro o después de la comunión)
El ministro dice: “Proclamemos la bondad de Dios y exaltemos su misericordia, que se
ha manifestado, en las palabras de salvación que hemos escuchado”.
Se hace un acto de Adoración (Arrodillado frente al Copón en el Altar).
Rito de la comunión
El ministro dice: “Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina
enseñanza, nos atrevemos a decir”.
Todos dicen con las manos juntas: “Padre Nuestro…”.
El ministro dice: “Dense fraternalmente la paz”.
Genuflexión y muestra la hostia elevada en el Copón al pueblo
El ministro dice: “Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos
los invitados a la cena del Señor”.
El ministro junto con el pueblo dice: “Señor, no soy digno de que entres a mi casa, pero
una palabra tuya bastará para sanarme”.
El ministro antes de comulgar dice en secreto: “El Cuerpo de Cristo me guarde para la
vida eterna”.
La comunión
Oración después de la comunión
El ministro (sin extender las manos y con las manos juntas) dice: La oración después de
la comunión, del Misal.
RITOS FINALES O CONCLUSIVOS
Avisos a la comunidad
Despedida
El ministro persignándose dice: “El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos
lleve a la vida eterna”.
Todos responden: “Amén”.
El ministro dice: “Pueden ir en paz”.
Todos responden: Demos gracias a Dios.
Material para los coros
CANTO SI ó No
-Entrada
-Señor ten Piedad
-Gloria
-Aleluya
-Ofertorio
-Santo
-Cordero
-Comunión
-Salida