UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Ética, Sociedad y profesión.
PIA: Ensayo con estructura metodología sobre la ética en el
desarrollo profesional “4ta Revolución Industrial”
Catedrática:
Dra. Mónica Zambrano Garza
Semestre: Enero – julio 2019
Hora: M4-M6 Salón: 1204
Equipo N°8 Matricula
Andrea Gámez Téllez 1724291
Ignacio Figueroa Guzmán 1730468
Naivy Lizbeth Tienda Diaz 1628968
Javier Alexis Campos Castillo 1663234
Juan Carlos Sn. Miguel Castro 1497040
Diana Bárbara Pelayo Gudiño 1792554
Fecha: 16/Mayo/2019
1
INDICE
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 3
JUSTIFICACION ........................................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO: ...................................................................................................................... 6
Inicio de la robótica (Historia) .................................................................................................... 6
ROBÓTICA .................................................................................................................................... 8
Robótica industrial: ................................................................................................................... 10
Robótica de servicio: ................................................................................................................. 10
Robótica espacial: ..................................................................................................................... 10
Robots Educacionales ............................................................................................................... 11
Robots médicos: ........................................................................................................................ 11
Sistema sensorial vs sentidos .................................................................................................... 11
Sistema de control vs cerebro.................................................................................................... 11
Sistema mecánico vs cuerpo humano ....................................................................................... 11
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 13
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 14
2
INTRODUCCIÓN
En esta investigación se produce una controversial indagatoria en el tema sobre Robótica, que en
si es una rama de la ingeniería mecatrónica, eléctrica, mecánica, biomédica y de las ciencias
computacionales, estudia el análisis, diseño, manufactura y aplicación de máquinas automáticas
con cierto grado de inteligencia, capaces de realizar tareas que pueden reemplazar las actividades
de un ser humano, esta se ocupa del diseño de la construcción o elaboración de diferentes
aditamentos o mecanismos dinámicos que ayuden al ser humano a desarrollar actividades que este
no pueda desempeñar sin que el riesgo de sufrir un accidente sea de alto nivel, la robótica con lleva
una gran aplicación de ingeniería porque trata de desarrollar a una persona compuesta de metales,
es decir creación artificial de un ser humano, pero porque es tan difícil y compleja, pues al
momento todo tipo de maquina desempeñada por el ser humano es capaz de realizar una actividad
a la vez, entonces que con lleva esto, pues el hecho de crear un robot es tan difícil que este no
podría desarrollar varias actividades en un solo momento, ya que su programación proviene del
hombre y esto indica que el basaría su toma de decisiones en un programa y sobre ello actuaria.
En este sentido la robótica es un gran campo, y claro que lo es pues en pleno siglo XXI existen
infinidad de aplicaciones, tales como la robótica industrial en ella se desempeña el diseño de robots
capaces de desempeñar funciones como ensamble o manufactura de componentes, todo esto como
ya sabemos a base de una programación ya prescrita, uno de las industria que ocupa de este servicio
es la automotriz, ya que el uso de la robótica en su campo ayuda a una mayor producción de
automóviles con un menor gasto en mano de obra y en un tiempo más rápido, puesto que la mano
de obra se ve afectada por errores humanos, los robots como ya están diseñados con una finalidad,
la posibilidad de que cometan algún error es casi nula, esto al menos de que ocurriera algo en su
programación o un error en el procesamiento de partes, por otro lado la mano de obra sale más
barata ya que el mantenimiento que se les da es menor al costo que se tendría que pagar por el
ensamblado por parte de seres humanos, ya que aparte del sueldo se proporciona un seguro en lo
laboral y esto con lleva más gasto, aparte de las diferentes prestaciones que se le otorga al
trabajador y lo más importante es que un robot no tiende al cansancio, y esto es una gran ventaja
sobre el hombre, más aparte la producción que otorga como ya se ha mencionado. El primer
ejemplo que sin duda se viene a la mente cuando se habla de automatización y robótica es de la
industria automovilística. Todos han visto cadenas de montaje donde los robots trabajan a destajo
3
en tareas duras como soldadura o pintura. Son tareas que requieren precisión y repetitividad por lo
que son ideales para que las realice un robot.
Por otro lado, tenemos la robótica de servicios esta industria se enfoca más que nada en
desempeñar una función hacia el ser humano, dando confort a su vida cotidiana, en este campo los
robots operan de manera autónoma y conllevan varios tipos de funciones, por mencionar algunas
están las de rescate, minería, entretenimiento, exploración y una de sus funciones de más alto nivel
de peligrosidad son las de desactivación de bombas, algo que pone en riesgo a vida del hombre,
también por otra parte existen lugares en el mundo que utilizan robots meseros que es un gran
atractivo turístico y así se generan más ingresos tanto por la atracción visual y el consumo del
cliente o turista. También tenemos una de las más importantes industrias que aplica el uso de
robots, que es la industria aeroespacial, con el servicio de robótica espacial bueno en este punto se
enfoca más que nada en la aplicación de diseños que puedan soportar otro tipo de atmosferas para
así poder explorar los diferentes planetas que coexisten en nuestro sistema y así poder ir detallando
si es posible la existencia de vida o el desarrollo de vida en un planeta diferente, o por otra parte
lo que es la asistencia en órbita de los astronautas.
Como se puede ver la aplicación de la robótica abarca muchos campos y es una ciencia que
desempeñan personas que desarrollaron un alto nivel de intelectual, así mismo personas
aficionadas a esta rama, y en la actualidad desempeñan una gran parte de funciones humanas en la
vida diaria.
4
JUSTIFICACIÓN
En el ensayo se establece los puntos relevantes sobre la robótica en el cual queremos dan a entender
la importancia de esta en nuestra época, y de cómo la rama industrial de la robótica ha ido
revolucionando todos los sectores de producción del ser humano, también que las aplicaciones que
esta inmuta, son de un gran margen y que no solo se ocupan en la industria de producción o ruda,
sino también en el campo del confort humano, esto con lleva a una gran evolución, que aunque
todavía está en un punto muy bajo, con el pasar de los años se ira revolucionando este campo hasta
llegar a convertirlo en un punto de partida en la historia, al igual este campo cubrirá un gran punto
en la mano de obra pero desarrollara otras que están por descubrirse.
5
MARCO TEÓRICO
La robótica es una rama relativamente nueva que forma parte de la ingeniería en mecatrónica,
ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, y en la actualidad también se incorpora la ingeniera
biomédica y las ciencias de la computación. Esta última apoyando en el diseño, construcción,
operación.
La robótica va unida a la construcción de "artefactos" que trataban de materializar el deseo humano
de crear seres a su semejanza y que al mismo tiempo lo descargasen de trabajos tediosos.
Hoy en día la robótica juega un papel fundamental en el desarrollo tecnológico del siglo XXI
debido a que se encuentra involucrada en infinidad de áreas con las que nos relacionamos día con
día. También es un área extremadamente apasionante, a la vez tan flexible para poder investigar e
innovar en todos los campos, solucionando los problemas que se encuentran en la sociedad, y a la
vez tan compleja que requiere años de práctica y de estudios en ciencia y tecnología avanzada. Sin
embargo, no es un área únicamente reservada para profesionales, cualquier persona interesada en
el tema puede realizar proyectos robóticos que pueden ir desde lo amateur hasta lo más avanzado
e inimaginable.
Es muy común que en la actualidad nos encontremos con los cursos de Robótica Educativa bien
estructurados, donde se trabajan áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, lo que
en inglés se conoce con las siglas STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), así
como áreas de Lingüística y también de Creatividad.
Inicio de la robótica (Historia)
Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Los
antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron
operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus
dioses. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicas, los cuales se
utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos.
En la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil
programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo
de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron
6
construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.
En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales
de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Originaria de la palabra checa
“ROBOTA” que significa servidumbre o trabajo forzado, una vez que esta se trajo al inglés se
tradujo como “ROBOT”
Isaac Asimov a quien se le atribuye el acuña miento del término robótica creo las tres leyes de la
robótica que son las siguientes:
1. Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano
sufra daños.
2. Un robot debe de obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en
conflictos con la primera ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos
primeras leyes.”1
En general a la robótica y su historia pueden ser clasificadas en cinco fases:
Las dos primeras fases alcanzadas en los años ochenta incluían la gestión de tareas
repetitivas con autonomía muy limitada.
La tercera es donde se empieza a incluir la visión artificial, alrededor de los años noventa.
La cuarta incluye movilidad avanzada en exteriores e interiores.
Y por último la quinta, en el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se está
trabajando actualmente.
1
(ROBOTICA, s.f.)
7
ROBÓTICA
Al hablar sobre la cuarta revolución industrial nos referimos a diferentes conceptos que quizás
suenan muy futurista y sacados de alguna película de ciencia ficción. Cada revolución industrial
nos cambió la vida en su debido tiempo y marcó la historia de la humanidad. Los nuevos conceptos
o tecnologías das a conocer durante esta nueva revolución son varias y la mayoría de mucho
interés; la robótica en lo particular es algo que nos llamó la atención porque de alguna manera es
algo que ya ha estado presente en nuestra historia durante mucho tiempo atrás quizá a.C. pero no
le habían tomado importancia o no la habían considerado como tal.
Un robot como tal es considerado como una máquina capaz de realizar ciertas actividades por sí
mismos sin necesidad de estar supervisándolos. la robótica implica varios conceptos aplicados
como la mecánica, la física, la inteligencia artificial, el álgebra, la electrónica y la informática, los
cuales se unifican para diseñar, construir y operar las maquinas o robots.
Con todo lo explicado anteriormente creemos que los robots ya existían desde tiempos remotos
porque de alguna forma ha habido máquinas que nos han facilitado el trabajo durante años, pero
no en forma de que ellos sólo pueden realizar actividades independientemente sin ser
interrumpidos durante grandes lapsos de tiempo o programados de alguna manera. Todo esto es
quizás gracias a la evolución y la adquisición de conocimientos durante todo este tiempo del ser
humano los cuales hemos sido capaces de hacer cosas increíbles durante nuestra existencia.
La cuarta revolución está directamente relacionada con la robótica les resulta y sucede que en
2011 en Alemania empezaron una política llamada revolución 4.0 esta política explica los
procesos de automatización en las empresas y de las cuales los robots hace gran paz es por eso
que ahora se le conoce como cuarta revolución industrial el uso de la tecnología en los procesos
de producción también como parte de la cuarta revolución industrial podemos ver todos los
sistemas domóticos todos los sistemas del internet de la cosas inclusive los procesos de
prototipado 3d con las impresoras 3d básicamente , la cuarta revolución industrial en la que
estamos viviendo actualmente y usan los robots como parte principal de producción.
Las máquinas van remplazar a los humanos dado que la implementación de esta nueva tecnología
puede llevar a la perdida de muchos empleados se ha demostrado a través de los años que cada
proceso de revolución industrial se pierde empleos pero también hay nuevos empleos que se
8
generan el impensable pensar que se ha generado gracias a las nuevas tecnologías en vez de tener
una visión más allá para implementar para capacitar a la gente y que puedan empezar a sufrir estos
nuevos puesto de trabajo. Esto se puede ver reflejado por el comentario de un trabajador del Fondo
Monetario Internacional:
“¿Debemos de tener miedo de la revolución robótica? La respuesta correcta es sí”. No se trata de
temer a los robots como en la saga Terminator, sino del efecto que la automatización va a tener
sobre el mercado laboral.” 2
Las maquinas son cada vez mejores, hoy las maquinas pueden hacer cosas que solo pensábamos
poder hacer los humanos cuando nos planteamos la complejidad de problemas que pueden
resolver la inteligencia artificial no parece haber limites si tienes un trabajo que compite con
actividades que puedan ser realizadas por una maquina te costara mucho ganarte la vida la
automatización es inevitable los trabajadores será remplazados por maquinas quien se beneficiara
habrá mucha gente que se quedara sin trabajo que se harán con ellos como se les compensara
veremos una transición lo bastante gradual entre los antiguos y los nuevos trabajos o será tan
brusca que costara a reponernos del impacto , debemos de aceptar que no sabemos cómo van a
ser hoy existe trabajo que no existían hace años los experto de redes sociales constan cargo que
ni sus propios jefes son capaces de pronunciar.
El primer robot o sistema móvil del que se tiene registro fue construido en Inglaterra en el año de
1953 y su única función era el seguir unas de luz mediante un sistema mecánico
Durante el transcurso de los años se le fueron añadiendo diferentes virtudes como brazos, sensores,
capacidad de orientación, etc. para mejorar sus capacidades y funcionamiento,
“La robótica entrará en la era moderna con la misma fuerza con que lo hizo la máquina de vapor
en la época preindustrial. Nanotecnologías, inteligencia artificial, drones e impresoras 3D
modificarán la sociedad en todas sus dimensiones, y particularmente en el ámbito laboral. Así se
planteó el futuro en el último Foro Económico Mundial de Davos, en el que se presentó un estudio
que calculó que la llamada cuarta revolución industrial, posterior a la energía de vapor, la
electricidad y la electrónica, acabará con más de 5 millones de puestos de trabajos en los 15 países
2
(PAIS, 2018)
9
más industrializados del mundo. Un panorama más gris que el Londres de principio del siglo XX,
aunque con algunos matices.”3
La robótica está clasificada en diferentes tipos de campo según su aplicación de los cuales son
muy variados los más importante son:
Robótica industrial:
se encarga de realizar tareas relacionadas al proceso de ensamble y manufactura a nivel
industrial o sea máquinas capaces de realizar grandes tipos de trabajo a gran escala su principal
objetivo es el reducir el costo y el tiempo de producción.
reducir los errores por manufactura humana y mejorar los procesos.
Robótica de servicio:
hoy en día es muy común ver en algún tipo de establecimiento ya sea de comida rápida,
servicios públicos, de limpieza domestica e industrial, etc. ver algún tipo de robot o máquina
la cual hace que nuestro tiempo de espera o de labor sea mucho más ameno.
“Sabes que la robótica irá metiéndose en tu vida y probablemente mañana tu casa será un nido de
robots domésticos que te tendrán la casa limpia, la comida hecha, la mesa puesta, la ropa lavada y
planchada, etc. Y además esos robots domésticos darán trabajo a miles de personas que los
fabricarán, los venderán, los arreglarán. Este es un buen camino a seguir para el futuro: que las
máquinas nos den un trabajo asalariado, y además hagan el trabajo por el que no percibimos
salario.” 4
Y por último uno de los tipos de robótica que consideramos más importante es:
Robótica espacial:
ya que está encargada de la exploración de nuevos mundos por decirlo así cosa que una es
imposible para algún ser humano un robot espacial sirve como recopilador de información una
clase explorador y del cual se le puede sacar mucha utilidad para desarrollar tecnologías
espaciales más avanzadas en un futuro y así poder iniciar algún tipo de conquista espacial.
3
(PAIS, Los robots, la cuarta revolución industrial, 2017)
4
(PERIODICO, 2017)
10
Un ejemplo son los robots Spirit y Oportunity cuya misión fue realizar labores de investigación
para detectar posibles índices de la existencia de agua en el planeta Marte.
Robots Educacionales
Son especiales para enseñar robótica utilizado en escuelas de todo el mundo. Seguidores
de línea, Lego, sumo-bots y todos aquellos robots que son sólo para el aprendizaje
Robots médicos:
Robots que se utilizan en la medicina y las instituciones médicas. En primer lugar, tenemos
los robots de cirugía. Además, algunos vehículos guiados automatizados y algunas
máquinas para levantar personas también se pueden incluir dentro de este tipo
Todos los robots tienen sus sistemas que se clasifican en 3
Sistema sensorial vs sentidos
Un robot debe obtener información del medio, y esto es posible por medio de los sensores, existen
sensores de todo tipo: temperatura, posición, presión, aceleración, etc.
Sistema de control vs cerebro
Análogamente todo robot, dispone de una unidad de procesamiento que le permite analizar y
operar sobre los datos obtenidos a través de los sensores, para poder tomar decisiones basándose
en la estructura de su programación.
Sistema mecánico vs cuerpo humano
Todo robot posee una estructura que le permite tener un soporte rígido y hace posible su
movimiento, los motores, actuadores lineales como pistones y engranes para la transmisión de
movimiento son algunos ejemplos de componentes que integran el sistema mecánico.
No es de extrañar pues, que, a medida que avanza el desarrollo de la inteligencia artificial y la
presencia de robots en las empresas, algunas voces exijan una normativa que regule el empleo. Y
Europa, continente líder en robótica, ya ha dado un paso hacia adelante en la regulación de los
robots entendidos como “máquinas equipadas con sensores e interconectadas para recabar datos”.
El pasado mes de enero, la UE aprobó un informe sobre cuestiones relativas a la robótica y su
impacto en la sociedad, el empleo y la relación con los humanos. La clave se halla, una vez más,
en la seguridad y la protección de datos, por eso una de las propuestas es la creación de una agencia
11
europea para la robótica y la inteligencia artificial que regule, técnica y éticamente, el nuevo
entorno.
Preocupa también la relación entre los humanos y los robots. La posibilidad de que los segundos
lleguen a ser más inteligentes que sus propios creadores supone un problema moral y ético que ya
auguraba el cine y la literatura: el fin de la especie humana. Algunos expertos ya le han puesto
fecha: entre 2020 y 2045. ¿Deberían tener los robots status de “persona electrónica” para asumir
riesgos o pagar impuestos? Algunos, como Bill Gates, defienden esta teoría; otros, sin embargo,
la consideran absurda: Colin Angle, consejero delegado de iRobot y uno de los mayores expertos
en robótica del mundo, cree que hay que diseñar robots que ayuden a la gente, no que la reemplacen
(creó el robot aspirador Roomba que ha vendido más de 15 millones de unidades en todo el
mundo).
En este sentido, los robots serían parte de la solución al envejecimiento de la población, un asunto
en el que ya ha tomado cartas Japón, uno de los países más envejecidos del mundo y que calcula
que en 2025 habrá una escasez de un millón de cuidadores. Por este motivo, las compañías
japonesas se centran en el diseño y creación de robots que cuiden a las personas mayores, los
CareBots, de los que esperan comercializar, entre 2016 y 2019, un total de 37.500 unidades según
la Federación Internacional de Robótica.
Lo que parece no generar dudas es que los robots empezarán a jubilar a las personas menos
cualificadas en detrimento de los empleos que exijan una interacción compleja, creatividad o
destreza manual. Quizá la evolución natural del ser humano sea caminar hacia una civilización
cyborg pero lo que está claro es que en 20 años vamos a vivir más cambios tecnológicos que en
los últimos 2000.5
5
(FINANZAS, 2017)
12
CONCLUSIONES
La robótica como tal es increíble, todo el avance que está a traído a lo largo de la historia han de
sido de muchísima trascendencia en prácticamente todas las áreas, Ingeniería, deportes, industria,
Medicina, etc.
Después de que se le implementasen las tecnologías y ciencias de la computación esta consiguió
dar un paso más llegando a lo que se está desarrollando actualmente como la inteligencia artificial
entre otros., sin embargo, el hecho de poder tener estos robots en “servidumbre o trabajo forzado”
como el origen de su palabra lo dice, puede traer algunas consecuencias negativas a la sociedad y
la economía de como la conocemos, al tener estas máquinas que realizan todo de forma automática
y que no necesitan descanso una vez más en la historia se podría presenciar una nueva revolución
industrial en la cual munchos empleos pudieran desaparecer para dar paso a las máquinas que no
cometen errores.
En general la robótica nos brinda muchísimas ventajas, pero creemos que es necesario mantener
un equilibro en la aplicación de esta ya que como se menciona en el trabajo creemos que es muy
importante que se mantengan las “tres leyes de la robótica” creadas por sí mismo
Ya que he investigado lo suficiente puedo decir que la robótica es de gran ayuda para la sociedad,
no es una competencia y eso se debe de informar a las personas, fuimos los creadores de estas
nuevas tecnologías, el hombre siempre ha querido minimizar la carga de tareas y por lo tanto sigue
buscando la manera de hacerlo, estos robots en nuestras vidas son buenos, tanto en la industria
como de servicio, hay que saber utilizarlos y más que eso aprovecharlos, debemos de capacitarnos
para las nuevas funciones que nos puedan llegar a requerir y así no vernos desplazados por estos
robots.
13
BIBLIOGRAFÍA
FINANZAS. (17 de MAYO de 2017). CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL. Obtenido de
https://www.finanzasparamortales.es/la-robotica-cuarta-revolucion-industrial/
PAIS, E. (06 de OCTUBRE de 2018). La era de los robots. Obtenido de
https://elpais.com/elpais/2018/10/05/opinion/1538760332_807704.html
PERIODICO, E. (13 de MARZO de 2017). ROBOTICA . Obtenido de
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/opinion/robotica_1004290.html
ROBOTICA. (s.f.). HISTORIA DE LA ROBOTICA. Obtenido de
http://robotiica.blogspot.com/2007/10/historia-de-la-robtica.html
14