Temario
de la materia de Investigación de Operaciones
ME. Blanca Olivia Vite del Angel
CLAVE : ACF - 0902 CREDITOS :3 – 2- 5
Competencia especifica de la asignatura
• Aplica la definición de integral y las técnicas de integración para resolver
problemas de ingeniería.
Unidad 1 Teorema fundamental del Cálculo
1.1 Medición aproximada de figuras amorfas
1.2 Notación sumatoria
1.3 Sumas de Riemann
1.4 Definición de integral definida
1.5 Teorema de existencia
1.6 Propiedades de la integral definida
1.7 Función primitiva
1.8 Teorema de valor intermedio
1.9 Teorema fundamental del cálculo
1.10 Cálculo de integrales definidas básicas.
Unidad 2 Métodos de integración e integral indefinida
2.1 Definición de integral indefinida
2.2 Propiedades de integrales indefinidas
2.3 Cálculo de integrales indefinidas
2.3.1 Directas
2.3.2 Cambio de variable
2.3.3 Por partes
2.3.4 Trigonométricas
2.3.5 Sustitución Trigonométrica
2.3.6 Fracciones Parciales
Unidad 3 Aplicaciones de la integral
3.1 Áreas
3.1.1 Áreas bajo la grafica de una función
3.1.2 Área entre las graficas de funciones
3.2 Longitud de curvas
3.3 Cálculo de volúmenes de sólidos de revolución
3.4 Integrales Impropias
3.5 Aplicaciones
Unidad 4 Serie
4.1 Definición de sucesión
4.2 Definición de serie
4.2.1 Finita
4.2.2. Infinita
4.3 Serie numérica y convergencia. Criterio de la razón. Criterio de la raíz. Criterio de
la integral
4.4 Serie de potencias
4.5 Radio de Convergencia
4.6 Serie de Taylor
4.7 Representación de funciones mediante la serie de Taylor
4.8 Cálculo de integrales de funciones expresadas como serie de Taylor
Fuentes de Información
1. Anton H. (2009). Cálculo de una variable: trascendentes tempranas (2ª. Ed).
México Limusa.
2. Ayres, F. (2010). Cálculo (5ª Ed). México. McGraw –Hill
3. Larson, R., Edwards, B. H (2010). CálculoI: de una variable (9ª. Ed). México.
McGrawHill.
4. Larson, R.(2009). Matemáticas 2: Cálculo Integral. México. McGraw – Hill
5. Leithold, L. (2009). El Cálculo con Geometría Analítica (7ª. Ed). México. Oxford
University Press
6. Stewart, J(2013). Cálculo de una variable: trascendentes tempranas (7ª Ed)
México. Cengage Learning.
7. Thomas, G. B (2012). Cálculo de una variable con código de acceso
MyMathlab.(12ª Ed). México. Pearson.
8. Zill, D.Wright,W. (2011).Cálculo de una Variable: Trascendentes tempranas. (4º
Ed.). México. Mc Graw – Hill
9. Zill, D. Wright, W. (2011). Mátematicas 2: Cálculo Integral (4ªed) México. Mc
Graw Hill
Criterios de Evaluación
Examen 20%
Calificaciones del curso en línea 20%
Practicas 20%
Ejercicios 20%
Investigación 10%
Participación y notas de clase 10%