[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
496 vistas3 páginas

Prueba de Flavonoides en Plantas

Este documento describe una prueba para determinar la presencia de flavonoides en plantas mediante la reacción con acetato de plomo básico. Se coloca el extracto de la planta en un tubo de ensayo y se añade el reactivo, observando la formación de un precipitado como indicativo de la presencia de flavonoides. La práctica se realizó con varias plantas, observándose precipitado en la cola de caballo indicativo de flavonoides, mientras que otras plantas no mostraron precipitado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
496 vistas3 páginas

Prueba de Flavonoides en Plantas

Este documento describe una prueba para determinar la presencia de flavonoides en plantas mediante la reacción con acetato de plomo básico. Se coloca el extracto de la planta en un tubo de ensayo y se añade el reactivo, observando la formación de un precipitado como indicativo de la presencia de flavonoides. La práctica se realizó con varias plantas, observándose precipitado en la cola de caballo indicativo de flavonoides, mientras que otras plantas no mostraron precipitado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Determinación de flavonoides (prueba de shinoda)

Los flavonoides son compuestos fenólicos y son en su mayoría pigmentos responsables de la


coloración de numerosas flores y de algunos frutos. El elemento común de estos compuestos
se han descrito varios millares de los mismos, está relacionado con un núcleo básico: el 2-fenil
cromano. Los flavonoides se encuentran ampliamente distribuidos en el reino vegetal,
generalmente en la forma soluble de glucósidos. Sus propiedades farmacológicas están
asociadas con la reducción de la permeabilidad capilar. Entre de estos tenemos a la rutina, la
hesperidina y la quercetina.

Objetivos:

 Determinar la presencia de flavonoides.


 Conocer las reacciones químicas de identificación para flavonoides.

Material:

 Tubo de ensaye
 Gradilla
 Pipeta de 5ml
 Acetato de plomo básico
 Extracto de la droga
Procedimiento:

añadir 2ml de
colocar 2 ml de
acetato de plomo observar si hay
extracto al tubo de
basico al tubo de precipitado
ensaye
ensaye

observar de nuevo
la presencia de
si no lo hay meter a
precipitado, si hay
centrifugar
es positivo para
flavonoides.

Resultados:

Integrante Planta Resultado de la prueba de


espuma para saponinas
Antonio Abadía Álvarez Estafiate No realizado
Cesar Iván Avendaño Castellanos Sábila No realizado
Higuerilla No realizado
Irvin Ramiro García Hernández
Ruda No realizado
Cola de negativo
caballo
Nayeli del Carmen López Vázquez
Maguey positivo
morado
Ricardo Camacho Delgado Árnica No realizado

Discusión de resultados:

Para la realización de esta práctica tuvimos un gran inconveniente que fue el agotamiento del
reactivo de acetato de plomo básico por lo cual no pudimos realizar la prueba para todas las
plantas, pero en las que se logró realizar la prueba pudimos observar cómo se formó el
precipitado en la parte inferior del tubo

Conclusión:

Después de haber realizado esta práctica llegamos a la conclusión de que no todas las plantas
contienen flavonoides en sus metabolitos secundarios, la practica realizada evaluamos
distintas plantas que nosotros cultivamos, cosechamos, extrajimos su principio activo de la
misma manera para todas las plantas, y nos dimos cuenta que, aunque las plantas estén en
las mismas condiciones (tierra, ambiente, humedad), el organismo de estas producirá
diferentes metabolitos secundarios.

Anexos:

Castañeda, C., Manrique, M., & Ibañez, V. (s.f.). Estudio fitoquimico y farmacologico de plantas con efecto
hipoglicemiante. Obtenido de http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_18_1_estudio-
fitoquimico-y-farmacologico-de-plantas-con-efecto-hipoglicemiante.pdf

Elizabeth. (02 de marzo de 2015). MANUAL DE PRACTICAS DE FITOQUÍMICA. Obtenido de Blogger:


http://mcely.blogspot.mx/2015/03/manual-de-practicas-de-fitoquimica.html

También podría gustarte