“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”
CENTRO PREUNIVERSITARIO                                                       ARITMÉTICA
                           NUMERACION Y 4 OPERACIONES                                                     Y ALGEBRA
CICLO INVIERNO 2017-II
01. Calcule la suma de las cifras de N al ser             08.   ¿Cuántos              números        de   la   forma
expresado      en   base     diez,    siendo:
                                                          abc(a  b  c)(8)              existen?
N  aa ( b )  ab( c )  (d  1)3d ( 6 )  bc0( d )
                                                          A) 250           B) 84              C) 71
A)11            B) 9        C) 8                          D) 64            E) 41
D) 10           E) 12
                                                          09. Si a la suma de 35 números impares y
02. Si:   aaa ( a  2 )  637( a  3)  bb75(8)           consecutivos se le resta 42, entonces la cifra
                                                          de la unidad del resultado final es:
Calcular:   ab                                           A) 1         B) 3        C) 5
A)12            B) 13       C) 8
                                                          D) 7         E) 9
D) 14           E) 15
03. Si al expresar “E” en base “n” la suma                10. Si:   aa  bb  3388
de cifras es 17, donde:                                   Calcular:   ab
E  3n  3n  2n  3n  2; n  2
            6       5      3                              A)11             B) 9               C) 13
                                                          D) 10            E) 12
Calcule la suma de cifras de E al expresarlo
en base “ n 2 ”
A) 90          B) 60    C) 45                                                    
                                                          11. Si: CA mnp  CA pnm  1190            
D) 30          E) 80
                                                          y mnp  pnm  3**
                            
                    N  1212015       2015
                                      1.                 Calcular:   mn p
04.     Dado:
                                                          A) 0             B) 1               C) 2
Indique la suma de cifras de N, cuando se                 D) 3             E) 4
escribe en la base 2016.
A) 8120450               B) 8120451                       12. Para escribir todos los números enteros y
C) 8120452               D) 8120453
                                                          positivos hasta el número ab1 , se han
E) 8120454
                                                          utilizado una cantidad de cifras que es igual
                                                          a un número de 3 cifras consecutivas
05. Si un número del sistema octal termina
en 66. ¿Cuáles son las tres últimas cifras al             crecientes. Calcular          " a  b"
escribir dicho número en el sistema                       A) 2         B) 5                   C) 6
cuaternario?                                              D) 4         E) 7
A) 213           B) 231             C) 321
D) 312           E) 612                                   13. Se divide un numero de dos cifras entre
                                                          la suma de sus cifras. Se invierte el orden de
06. ¿Cuántos números de la forma                          las cifras del número y se divide el nuevo
                                                          número otra vez entre la suma de sus cifras
       c        b 3
(a  2) (a  3)     c  2                           (en ambos casos se obtiene divisiones
        3       2                                     exactas). Se observa entonces que la
Existen?                                                  diferencia de los cocientes es igual a la
A) 48           B) 150      C) 180                        diferencia de las dos cifras del número
D) 240          E) 275                                    original, y que el producto de tales cocientes
                                                          es el propio número original. ¿Cuál es este
07. Se tiene el siguiente número capicúa:                 número?. Dar como respuesta la diferencia
(c  2b)4(3c)(b  c) a . ¿Cuál             es el
                                                          de cifras del número original
                                                          A) 3         B) 5        C) 7
mayor valor de " a  b  c" ?                             D) 1         E) 6
A) 10           B) 11       C) 12                         14. Sea la P.A.:
D) 13           E) 14
                                                          4a 6;             ; 68b; 6c(b  2); 70d
                                                      1
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA                                                                               Práctica 02
donde el término del trigésimo lugar de la                    PRINCIPIOS
                                                              1. DEL ORDEN: Toda cifra en un numeral, tiene
P.A. es 68b                                                   orden, por convención, se enumera de derecha a
Halle ( a  b  c  d ).                                      izquierda.
A) 26         B) 24               C) 30                             Por ejemplo:
D) 25         E) 13                                                 2016
15. Un libro tiene entre 100 y 1500 páginas, si                                    1er. orden (unidades)
en las 40 últimas páginas utiliza 155 cifras                                       2do. orden (decenas)
¿Cuántas cifras tendría si se enumerara en el                                      3er. orden (centenas)
sistema octal?                                                                     4to. orden (millares)
A) 3555      B) 4005      C) 3750
                                                              2. DE LA BASE: Todo Sistema posicional de
D) 4125      E) 4325                                          numeración tiene una base, que es un número
                                                              natural mayor que la unidad, el cual indica la
16. ¿Cuantos números impares de tres cifras                   cantidad de unidades necesarias para pasar de un
existen, tal que la suma de sus tres cifras sea               orden al orden inmediato superior. En forma
un número impar?                                              sencilla, la base nos indica la forma como debemos
                                                              agrupar.
A) 220          B) 225            C) 275                      3. DE SUS CIFRAS: Las cifras son números
D) 175                   E) 200                               naturales que siempre son menores que la base.
                                                              En base "n" las cifras pertenecen al conjunto:
17. Si:   mnpq  4a 2q ( 7 ) y ademas:                        {0 ; 1 ; 2 ; 3 ; ...... ; (n - 1)}
                                                              Algunos Sistemas de Numeración
          ma                          ma60
               ma
                
                    ma
               
                                                            Base     Nombre del Sistema       Cifras utilizadas
 " k " veces
           
          
            
                                                                2            Binario                      0,1
                               ma                              3            Ternario                   0,1,2
                                                              4          Cuaternario                 0,1,2,3
                                                                5           Quinario                  0,1,2,3,4
Calcular “k”                                                    6            Senario                 0,1,2,3,4,5
                                                                7          Heptaniario              0,1,2,3,4,5,6
A) 275       B) 325               C) 472                        8        Octanario y octal         0,1,2,3,4,5,6,7
D) 220       E) 225                                             9        Nonario o nonal          0,1,2,3,4,5,6,7,8
                                                               10            Decimal             0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
                                                               11          Undecimal            0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,
18. ¿Qué valor debe tomar “ a ” para que al                    12          Duodecimal          0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,,
convertir N a la base decimal, este termine                     .               .                           .
                                                                .               .                           .
en cifra tres?                                                 n            Enesimal         0,1,2,3,4, . . ., n – 2, n – 1
 N  444
     ...44
            a                                               Características de un Sistema de Numeración
             442 cifras       (7)                             a) En cualquier Sistema de Numeración existen
A) 0            B) 4                      C) 3                   tantas cifras como el valor de base y con las
                                                                 combinaciones de ellas pueden formar todos
D) 6            E)5
                                                                 los números posibles de dicho sistema.
                                                              b) El Mínimo valor que puede tomar una cifra en
               NUMERACION                                        cualquier sistema es el cero y el máximo es
NUMERACIÓN                                                       una unidad menos que el valor de la base.
Parte de la aritmética que se encarga de la forma             c) La base de un Sistema de Numeración es un
correcta de expresar y representar a los números.                número entero positivo mayor que 1.
                                                              d) La base de un Sistema de Numeración siempre
NÚMERO                                                           es mayor que cualquiera de las cifras que se
Es un ente matemático que nos permite cuantificar
                                                                 usan en dicho sistema.
a los objetos que nos rodean.
                                                              REPRESENTACIÓN LITERAL DE UN NÚMERO
NUMERAL                                                       * Numeral de 2 cifras base 10
Es la representación simbólica del número.
Romanos: I ; V ; X ; L ; C ; D ; M                            ab  10; 11; 12; ...; 99
Hindúes - Árabes: 0 ; 1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9       * Numeral de 3 cifras base 5
SISTEMA DE NUMERACIÓN
                                                              abc (5)  100(5) ; 101(5) ; 102(5) ; ...; 444(5) 
Conjunto de reglas y principios convencionales
para representar un número.
                                                          2
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA                                                                                       Práctica 02
NUMERAL CAPICÚA: Aquel cuyas cifras                          representación aparente le corresponde menor base
equidistantes de los extremos del numeral son                y viceversa”
iguales.
                                                             Ejemplo:
Ejemplo : a; aa; aba; abba; abcba; etc.
                                                             “ley de los signos"
  CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DE UNA                             1) Si: UNJBG (x)  CEPU (y)
           BASE A OTRA                                       Como: UNJBG  CEPU
                                                             Se cumple: x  y
Se representa tres casos
                                                             2) Sea:
Caso I: De base “n” a base 10:
En este caso se calcula el número de unidades que            (k  1)(k  1)............(k  1)(k  1) (k) =     k n 1
posee dicho número, para esto es suficiente aplicar la                          " n " cifras
“descomposición polinómica” del número y efectuar
las operaciones indicadas.                                   PROGRESIÓN ARITMÉTICA
Ejemplo:
                                                             En General:
Convertir 2016(7) a la base 10
                                                                                                   
                                                              a1 , a2 , a3 , ... , an 1 , an
2016(7)  2  73  0  7 2  1 7  6
2016(7)  699
                                                                   r        r                          r
Caso II: De base 10 a base “n”                               Se deduce que:
Se efectúa empleando el método de “divisiones                I. RAZÓN (r): Es la diferencia de dos términos
sucesivas”, para lo cual se divide el número dado            consecutivos de la progresión aritmética.
“n” (base del sistema al cual se desea pasar). Si el
cociente es igual o mayor que “n” se divide este              r  ak  ak 1
nuevamente entre “n” y así sucesivamente hasta
                                                             II. TÉRMINO ENÉSIMO ( a n ): La siguiente
obtener un cociente menor que “n”. El nuevo
número estará formado por el último cociente y
todos los residuos obtenidos de derecha a izquierda.         fórmula se utiliza para hallar un término
Ejemplo:                                                     cualquiera de la progresión.
Convertir 699 a la base 7                                     an  a1  (n  1)r
  699 7
  693 99 7                                                   "n" es el lugar que ocupa el término que se quiere
                                                             calcular.
   6 98 14 7
                                                             III. NÚMERO DE TÉRMINOS (n)
          1 14 2
              0                                                                                Donde:
                                                                    an  a1                    an : término de lugar n
                                                              n            1
699  2016(7)                                                          r                       a1 : primer término
                                                                                                r : valor de la razón
Caso III: De base “n” a base “m”(n, m  10)
                                                             PAGINACIÓN
En este caso primero se convierte el número de
base “n” a la base 10 y el resultado se convierta a          Al imprimir un libro, periódico, etc. antiguamente
                                                             se utilizaba en la tipografía por cada letra o
la base “m”
                                                             símbolo un tipo de imprenta.
Ejemplo: Convertir 413(8) a la base 5
Primero: 413(8) a la base 10                                 Para un libro de "P" páginas el número de cifras o
413(8) = 4 . 82 + 1 . 8 + 3 = 267                            tipos de imprenta utilizado es :
Luego: 267 a la base 5
                                                              N  de cifras  ( P  1)n  111...111
  267 5                                                                                                      " n " veces
  265 53 5                                                   n  Número de cifras de "P"
   2 50 10 5
       3 10 2                                                CUATRO OPERACIONES
          0                                                  PROPIEDAD:
                                                             Si a > c y además:
413(8) = 2032(5)                                                            Se cumple que :
                                                                abc ( n )  Se cumple que :
                                                                             x  z  y  n 1
Propiedades:                                                    cba ( n )
Si un número es expresado en dos sistemas de                                 a  c  x 1
numeración se cumple que: “a mayor                              xyz ( n )
                                                         3
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA                                           Práctica 02
COMPLEMENTO ARITMÉTICO
Sea N un numeral de k cifras de la base B
 CA  N B   1000...000                NB
                    k cifras     (B)
DIVISION
Dados dos números naturales a y b ( b  0 ) , se
define división (Operación inversa a la
multiplicación) de a entre b
              a
y se denota     si existe un c tal que: a  b  c .
              b
Ahora si c no es entero, debe existir un r < b tal
que a  b  c  r
I. DIVISIÓN ENTERA EXACTA:
                                            cociente
    D     d                    D  d c
          c
    0                                  divisor
                                 Dividendo
II. DIVISIÓN ENTERA INEXACTA:
II.1) Por defecto:
                                             Cociente
                                            Por defecto
    D     d                D  d c  r
          c
    r                                  divisor
          residuo
                                Dividendo
II.2) Por exceso
                                               Cociente
                                              por exceso
    D     d            D  d  (c  1)  r
         c+1
     r     Residuo                 divisor
          por exceso
                                 Dividendo
PROPIEDADES
1. El residuo de una división entera es siempre
menor que
el divisor.
 Residuo < Divisor
Como consecuencia:
Residuo máximo = divisor           1
Residuo mínimo = 1
2. La suma del residuo por defecto y el residuo por
exceso de una división entera es igual al divisor.
 rr d
3. Los cocientes por defecto y por exceso de una
división son dos números consecutivos.