[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas4 páginas

MCM - MCD

El documento presenta conceptos sobre el máximo común divisor (MCD) y el mínimo común múltiplo (MCM) de números enteros positivos. Explica formas de calcular el MCD y MCM, como la descomposición canónica y sucesivas divisiones. También expone propiedades como que el MCD está contenido en los números y el MCM los contiene, y la relación fundamental entre MCD y MCM para dos números. Finalmente, incluye ejercicios de aplicación sobre estos conceptos.

Cargado por

LilianMA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas4 páginas

MCM - MCD

El documento presenta conceptos sobre el máximo común divisor (MCD) y el mínimo común múltiplo (MCM) de números enteros positivos. Explica formas de calcular el MCD y MCM, como la descomposición canónica y sucesivas divisiones. También expone propiedades como que el MCD está contenido en los números y el MCM los contiene, y la relación fundamental entre MCD y MCM para dos números. Finalmente, incluye ejercicios de aplicación sobre estos conceptos.

Cargado por

LilianMA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PREPARACIÓN A LA:

UNIVERSIDAD
NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ARITMETICA Nº 06
M.C.D Y M.C.M

I. MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D)


Se denomina así al mayor de los divisores 1.1.B Descomposición Canónica.
comunes de 2 ó más números enteros
positivos. Ejemplo:
Ejemplo: Sean los números 8 y 12 Sean los números:
A = 26 . 35 . 54
Números Divisores B = 24 . 53 . 72
8 1;2,4;8  MCD (A; B) = 24 x 53
12 1;2;3;4;6;12 Explicación: “Se toman los factores
primos comunes, elevados a sus
Divisores Comunes: 1; 2; 4
menores exponentes”
El Mayor 1.1.C Divisiones Sucesivas o
 MCD (8;12) = 4 Algoritmo de Euclides.
Caso General: Calcular el MCD
Observación: de A y B; donde A > B.
 El número de divisores comunes de
un conjunto de números, es igual al q1 q2 q3 q4 Cocientes
número de divisores del MCD de dichos A B r1 r2 r3 MCD
números. r1 r2 r3 0 Residuos
 El MCD está contenido en los
números. Ejemplo: Calcular el MCD de: 60 y 36

1.1 Formas Prácticas para determinar 1 1 2


MCD
el MCD 60 36 24 12
24 12 0
1.1.A Descomposición Simultánea.
Ejemplo: Calcular el MCD de:  MCD (60; 36) = 12
42; 48 y 54
1.2 Propiedades
Solución:
 P.1. Si: A, B y C son PESI.
42 - 48 - 54 2  MCD (A, B, C) = 1
21 - 24 - 27 3 O
 P.2. Si: A = , se cumple que:
7 - 8 - 9
B
 MCD (A, B) = B
PESI  P.3. Si: MCD (A, B, C) = d,
 MCD (42; 48; 54) = 2 x 3
entonces:
A=d 
=6 B=d  son PESI

CICLO VERANO ENERO - MARZO Pág. 1


CENTRO PREUNIVERSITARIO ARITMETICA

C=d   MCD (A;B) = 26 x 35 x 54 x 72

 P.4. Si:
MCD (A; B) = X Explicación: “Se toman los factores
MCD (C; E) = Z primos comunes y no comunes,
 MCD (A; B; C; E) = MCD (X; Z) elevados a sus mayores exponentes”

 P.5. Dados los números II.2 Propiedades


A = xm – 1
B = xn – 1 P.1 Si: A y B son PESI
C = xp – 1  MCD (A; B) = A.B
Se cumple que:
P.2 Si: A = B ; Se cumple que:
MCD (A; B; C) = xMCD(m,n,p) – 1  MCM (A, B) = A

II. MINIMO COMUN MÚLTIPLO (M.C.M) P.3 Si: N = A + r


Se denomina así al menor de los
múltiplos en común de 2 ó más números
N= B +r
enteros positivos.
Ejemplo:
N= C +r
Números Divisores
8 8; 16;24; 32; 40; 48;... Entonces: N = MCM (A,B,C) + r
12 12; 24; 36; 48; 60; 72; ...
III. Propiedad fundamental
Divisores Comunes: 24; 48 ; 72 Para dos números A y B; si:
MCD (A,B) = d
El Menor MCM (A,B) = m
 MCD (8;12) = 24 Se cumple:

Observación: m = d. . A.B =


 Los múltiplos comunes de un conjunto m.d
de números, son iguales a los múltiplos Donde  y  son PESI.
del MCM de dichos números.
 El MCM contiene a los números.

II.1 Formas Prácticas para EJERCICIOS DE APLICACIÓN


Determinar el MCM
II.1.1 Descomposición Simultánea 1. El MCD de 24k, 60k y 84k
es 96. Calcule el máximo de los múltiplos
Ejemplo: Calcular el MCM de 20 y 15 entre (k +2) y (k- 2)
Solución:
20 - 15 4 a) 30 b) 60 c) 80
5 - 15 5 d) 20 e) 50
1 - 3 3
1 - 1 2. La razón de 2 números es
 MCD (20; 15) = 4 x 5x3 = 60 45/20. Si su MCM es 900. Halla la suma
de cifras del número mayor.
II.1.2 Descomposición Canónica
a) 8 b) 9 c) 6
Ejemplo: Sean los números: d) 4 e) 1
A = 26 . 3 5 . 5 4
B = 24 . 53 . 72

CICLO VERANO ENERO – MARZO Pág. 2


CENTRO PREUNIVERSITARIO ARITMETICA

8. Cuántos números de 3 cifras son


múltiplos comunes de 18 y 42?

3. Hallar el valor de “n” en los a) 7 b) 8 c) 6


números: d) 5 e) 9
A = 45.60n. 9. Al calcular el MCD por
B = 60.45n. divisiones sucesivas se obtuvieron como
Para que cumpla: cociente: 1, 2, 2, 1, 3. Calcular la
MCM(A, B) = 12 MCD (A, B) diferencia de los números si estos suman
630.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 a) 210 b) 130 c) 230
d) 110 e) 120
4. Halla la suma de cifras del
MCD (A, B) Si: A = 111 · · · 11(2)
(30 cifras)
B = 333 · · · 33(4) (21 cifras)

a) 6 b) 3 c) 11 10. Hemos dividido 3 barras


d) 9 e) 7 cuyas longitudes son 360 m, 480 m y 540
m en trozos de igual longitud los más
5. Si: largos posibles. Se desea conocer
k2 cuantos trozos se han obtenido
MCD(A, B) 
2
2k - 5 a) 23 b) 32 c)27
MCD(C, D) 
3 d)45 e) 25

y el MCD (A, B, C, D) = 9 ; Calcular “k” si 11. Se desea formar un cubo


esta comprendido entre 20 y 120 con ladrillos de dimensiones de 20 cm. x
15 cm. x 6 cm. ¿cuantos ladrillos serán
a) 40 b) 60 c) 30 necesarios para formar 2 cubos de los
d) 50 e) 70 mas pequeños?

6. Hallar el valor de ”n” en los a) 120 b) 180 c) 240


números: d) 300 e) 360
A = 12.45n.
B = 12n.45, 12. Un profesor observa la
Para que el MCM tenga 90 divisores cantidad de tizas que tiene y se da
cuenta que si agrupa de 5 en 5 le sobran
a) 5 b) 4 c) 3 2 tizas y si agrupa de 6 en 6 también le
d) 2 e) 1 sobra 2 tizas. Calcular la cantidad de
tizas si se encuentra entre 50 y 80
7. Si por un punto “A” pasan 2 móviles uno
cada 72 horas y el otro cada 96 horas y a) 42 b) 52 c) 62
en este momento salen de “A” d) 72 e) 82
simultáneamente. ¿Dentro de cuánto
tiempo volverán a pasar nuevamente por 13. Si se cumple que:
2
el punto A? MCD(n(n+1);nn) = n -8
Calcular el MCM(n(n+1);nn)
a) 280horas b) 284 horas
c) 286 horas d) 288 horas a) 1122 b) 2233 c) 1133
e) 282 horas d) 3322 e) 2211

CICLO VERANO ENERO – MARZO Pág. 3


CENTRO PREUNIVERSITARIO ARITMETICA

14. Se tienen disponibles 600 formar otro grupo; de 5 en 5 le sobra 2 y


estampillas de lados 12 y 18 milímetros y de 7 en 7 le sobra 4. ¿Cuantos animales
se ordena una parte de estas estampillas tiene si dicha cantidad es menor que
formando un cuadrado. ¿De cuántas 100?
maneras se pueden formar este
cuadrado? a) 22 b) 32 c) 37
d) 67 e) 76
a) 6 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10

15. Se tienen ladrillos de 8cm x 6. Hallar la diferencia de 2 números enteros


9cm x 12cm y disponen en la figura con cuyo MCM es 22400 y tales que en el
los cuales se forma un cubo compacto cálculo de MCD mediante divisiones
más pequeño posible y se pinta todas sucesivas se obtuvieron 2, 5 y 3
sus caras excepto su base. ¿Cuántos sucesivamente como cocientes.
ladrillos tienen una sola cara pintada?
a) 640 b) 710 c) 790
a) 244 b) 268 c) 155 d) 760 e) 830
d) 184 e) 348

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Cuantos divisores comunes tienen 12 y


16?

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

2. Determinar el MCM de: 3, 4 y 5


4 5 6

a) 50 b) 60 c) 90
d) 120 e) 150
ES TU ALTERNATIVA
3. Al determinar el MCD de 2 números
enteros por el algoritmo de Euclides los
cocientes sucesivos fueron 4, 3, 2 y 5 los
números son primos relativos. Determinar
el mayor de ellos.

a) 163 b) 152 c) 148


d) 228 e) 242

4. Hallar la diferencia de 2 números cuya


suma de cubos es 40824 y su MCD es 6

a) 27 b) 18 c) 42
d) 12 e) 6

5. Un niño cuenta los animales que tiene de


3 en 3 y observa que le falta 2 para

CICLO VERANO ENERO – MARZO Pág. 4

También podría gustarte