[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas224 páginas

AC200 1 33297c Part4 - Es

El documento presenta un plan de mantenimiento para un vehículo que incluye instrucciones para lubricar y realizar tareas de mantenimiento en el motor, la caja de cambios, los ejes, la dirección, los frenos y el sistema de aire comprimido.

Cargado por

Rodolfo Alberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas224 páginas

AC200 1 33297c Part4 - Es

El documento presenta un plan de mantenimiento para un vehículo que incluye instrucciones para lubricar y realizar tareas de mantenimiento en el motor, la caja de cambios, los ejes, la dirección, los frenos y el sistema de aire comprimido.

Cargado por

Rodolfo Alberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 224

Indice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1 Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2 Sustancias de trabajo y caudales de llenado . . . . . . . . . . . . . . . 1


4 Plano de lubricación y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
4.1 Trabajos iniciales de engrase y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 1
4.2 Trabajos periódicos de engrase y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . 1
4.3 Listado para mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

5 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.1 Parada rápida del motor: Control de funcionamiento . . . . . . . . . . . 5

6 Caja de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
6.1 Controlar reductor de traslación y de distribución para
detectar posibles puntos de fuga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
6.2 Caja de cambios (ZF − con retardador hidrodinámico integrado) . 5
6.2.1 Controlar nivel de aceite, y agregar en caso necesario . . . . . . . . . 5
6.2.2 Cambio de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.2.3 Sustituir elemento filtrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.2.4 Limpiar el ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6.2.5 Chapas de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
6.3 Engranaje de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
6.3.1 Controlar nivel de aceite, y agregar en caso necesario . . . . . . . . . 19
6.3.2 Cambio de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6.3.3 Controlar el sistema de aire comprimido del reductor de
distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
6.3.4 Engranaje de distribución, controles visuales . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

7 Arboles cardán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
7.1 Uniones de bridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

8 Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
8.1 Verificación del firme asiento de los tornillos de
fijación de los ejes, y reapriete, en caso necesario . . . . . . . . . . . . . 3
8.2 Ejes dirigibles − Engrase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
8.3 Ejes accionados − Comprobación de nivel de aceite,
completando en caso necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
8.3.1 Ejes sin diferencial transmisor de propulsión
(eje 2 y 5 o eje 2 y 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
8.3.2 Ejes con diferencial transmisor de propulsión . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
8.4 Accionamiento de cubo de rueda − controlar y/o rellenar
nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.5 Accionamiento cubo rueda − cambiar aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
8.6 Controlar cojinetes de ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
8.6.1 Control de la holgura axial del cojinete de rueda . . . . . . . . . . . . . . . 13
8.6.2 Control del seguro de fijación de la tuerca de seguridad de
la rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
8.7 Ejes propulsados − Cambio de aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.7.1 Ejes sin diferencial transmisor de propulsión
(eje 2 y 5 o eje 2 y 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.7.2 Ejes con diferencial transmisor de propulsión . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
8.8 Cilindro de suspensión − engrasar cojinete de articulación . . . . . . 21
8.9 Cambiar la grasa de los cojinetes del cubo de rueda . . . . . . . . . . . 21

200−1−4000−291c_es 1
Indice

9 Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
9.1 Controlar firmeza de asiento de elementos de transmisión
de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
9.2 Engrasar palanca de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
9.3 Engrasar cilindro de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
9.4 Cojinete de la palanca de dirección − Verificación de la
holgura axial y reajuste, en caso necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
9.5 Verificar estado de mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
9.6 Cambiar mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
9.7 Dirección adicional de eje trasero, electro−hidráulica . . . . . . . . . . . 7

10 Sistema de frenos y aire comprimido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


10.1 Frenos de tambor
(dependiendo de la ejecución) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
10.1.1 Frenos de discos − controlar espesor del forro de frenos . . . . . . . 5
10.1.2 Frenos de discos − Sustituir forros de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
10.1.3 Controlar disco de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
10.2 Frenos de tambor
(dependiendo de la ejecución) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
10.2.1 Frenos de tambor − Controlar desgaste de los forros de frenos . 11
10.2.2 Frenos de tambor − Sustituir guarniciones de frenos . . . . . . . . . . . 11
10.2.3 Controlar el funcionamiento de los frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
10.2.4 Controlar mecanismo extensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
10.2.5 Sustituir los tambores de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
10.2.6 Sustituir restantes componentes del sistema de frenos . . . . . . . . . 13
10.3 Controlar estanqueidad del sistema de frenos por aire
comprimido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
10.4 Desaguar el depósito de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
10.5 Secador de aire con regulación de presión integrada −
sustituir cartucho de granulado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
10.6 Verificar estado de mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
10.7 Cambiar mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

11 Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
11.1 Controlar la tuerca de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
11.2 Reapretar tuercas de ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
11.3 Controlar las ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
11.3.1 Comprobar la presión de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
11.3.2 Controlar la profundidad del perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
11.3.3 Verificar daños visibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
11.4 Controlar el tiempo de uso de los neumáticos. . . . . . . . . . . . . . . . . 7
11.5 Llantas − verificar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
11.5.1 Realizar un control visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
11.5.2 Realice control de fisuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
11.6 Limpiar neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

200−1−4000−291c_es 2
Indice

12 Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
12.1 Depósito hidráulico − control de nivel de aceite, completando
en caso necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
12.2 Depósito hidráulico − Controlar elementos de filtro en filtros
de retorno; cambiar en caso necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
12.3 Depósito hidráulico − Limpiar carcasas de filtros de retorno
y cambiar elementos de filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
12.4 Depósito hidráulico − Limpiar filtro de llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
12.5 Depósito hidráulico − Cambiar filtro de ventilación . . . . . . . . . . . . . 11
12.6 Depósito hidráulico − cambiar aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
12.7 Purga de aire del sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
12.8 Controlar sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
12.9 Controlar tuberías flexibles del sistema de suspensión elástica . . 15
12.10 Cambiar tuberías flexibles del sistema de suspensión elástica . . 15
12.11 Controlar tensión previa de gas del acumulador de presión . . . . . 17
12.12 Aceite hidráulico biodegradable (opcionalI − dejar controlar
su posibilidad de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

13 Apoyos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
13.1 Soportes de apoyo − engrasar superficies de deslizamiento . . . . 3
13.2 Verificar estado de mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
13.3 Cambiar mangueras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
13.4 Engrasar carriles de deslizamiento de placas de apoyo . . . . . . . . 3
13.5 Engrasar rodillos de deslizamiento de soportes de apoyo . . . . . . . 5
13.6 Controlar estado, desgaste y lisura de los platos de apoyo . . . . . 5

14 Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
14.1 Controlar sistema de iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
14.2 Mantenimiento de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
14.3 Iluminación: Cambio de bombillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
14.4 Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

15 Sistema de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
15.1 Depósito de combustible − evacuar agua y sedimentos . . . . . . . . 3
15.2 Controlar equipo de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
15.3 Repostar combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
15.4 Realizar mantenimiento del filtro de combustible . . . . . . . . . . . . . . 7
15.4.1 Filtro previo de combustible − vaciar el visor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
15.4.2 Filtro previo de combustible − sustituir elemento filtrante . . . . . . . 9
15.5 Depósito adicional 300 l (79.3 gal) (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
15.5.1 Repostar combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
15.5.2 Mantenimiento del filtro previo de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . 13

200−1−4000−291c_es 3
Indice

16 Sistema de refrigeración, aspiración y escape . . . . . . . . . . . . . 3


16.1 Elemento filtrante del filtro de aire − Limpieza o sustitución. . . . . . 3
16.1.1 Limpieza en seco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
16.1.2 Método de limpieza por lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
16.1.3 Control del elemento de filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
16.2 Separador previo del filtro de aire (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
16.3 Limpiar el sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
16.4 Controlar el nivel del líquido de refrigeración y rellenar, si
fuese necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
16.5 Cambio de líquido refrigerante y anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . 13

17 Vástagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
17.1 Engrasar superficies cromadas no protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

18 Cabina del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


18.1 Controlar funcionamiento del sistema limpiaparabrisas . . . . . . . . . 3
18.2 Rellenar depósito del sistema limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . 3

19 Controles visuales en el chasis de traslación . . . . . . . . . . . . . . 3

20 Equipamientos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
20.1 Engrasar enganche de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
20.2 Enganche de remolque − mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
20.3 Sistema de engrase centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
20.3.1 Rellenar depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
20.3.2 Controlar sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
20.3.3 Limpiar sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
20.4 Calefacción adicional ”D9W” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
20.4.1 Verificar capacidad de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
20.4.2 Sustituir el intercambiador de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
20.4.3 Cambiar filtro de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
20.4.4 Realizar purga de aire del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
20.5 Equipo de aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
20.5.1 Conectar sistema de aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
20.5.2 Mantenimiento del sistema de aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . 15
20.5.3 Dejar controlar sistema de aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . 15

200−1−4000−291c_es 4
Prólogo

Prólogo

4ª Parte:
Instrucciones de engrase y mantenimiento del chasis de la
grúa

Para Vd.,

el encargado del mantenimiento, hemos preparado las


presentes instrucciones con las informaciones necesarias para
el engrase y mantenimiento de la máquina, incluyendo para los
equipos adicionales.

Los datos reflejados en estas instrucciones corresponden al


nivel técnico de la máquina en el momento de la preparación de
la presente documentación. Diferencias en datos técnicos,
dibujos y medidas son posibles, debido a un desarollo seguido
de la técnología utilizada.
No damos garantía en caso de daños producidos por errores en
el mantenimiento.

En las presentes instrucciones de engrase y mantenimiento se


utilizan los títulos y símbolos ”peligro”, ”atención” y ”observación”
de la siguiente manera:

¡ PELIGRO !

La palabra ”peligro” se utiliza, cuando el incumplimiento


de las observaciones hechas para un trabajo de manteni-
miento puede resultar en la muerte o graves heridas de
personas.

¡ ATENCION !

La palabra ”atención” se utiliza, cuando el incumplimiento


de las observaciones hechas para un trabajo de
mantenimiento puede resultar en daños en la máquina o en
el equipo de la misma.

OBSERVACION:

La palabra ”observación” se utiliza para marcar un procedimiento


importante de mantenimiento, así como información adicional
sobre el trabajo.

200−1−4002_es 1/5
2/5 200−1−4002_es
Prólogo

Recomendaciones generales para los trabajos de


mantenimiento y engrase

− Antes de realizar un engrase debe limpiar a fondo todos los


engrasadores, tapones y tapas.
− Rellene el depósito de combustible al finalizar cada día de
trabajo, para evitar así la formación de agua de
condensación.
− Sustituya juntas de tornillos de vaciado, llenado y control, así
como filtros por nuevos, antes de volver a atornillar los
tornillos o filtros en cuestión.
− El cambio de aceite en los distintos componentes será más
fácil, si se extrae el aceite a temperatura de trabajo.
− Preste atención de mantener la grúa siempre limpia, o sea
libre de materiales inflamables. Especialmente después de
realizar trabajos de mantenimiento en el sistema hidráulico,
en el motor y en el sistema de combustible debe limpiar la
grúa a fondo, lo más fácil será con un equipo a chorro de
vapor.
− Después de cada limpieza de la grúa debe engrasar todos
los puntos de engrase.
Después del secado debe engrasar el dentado de la corona
de giro con un spray con la grasa correspondiente.
− No realice nunca soldaduras de reparación, antes de haberlo
consultado con nuestro departamento de ”Servicio Técnico
de Grúas”.
Reparaciones de soldaduras realizadas incorrectamente
pueden producir graves daños, que resultarán en
reparaciones exhaustas de alto costo.

Al detectar fisuras en la construcción de acero de su grúa debe


contactar inmediatamente nuestro departamento de ”Servicio
técnico de grúas”.
Debe dar una descripción lo más detallada posible del recorrido
de la fisura (foto, hoja catálogo repuestos, etc. deben
adjuntarse).

200−1−4002_es 3/5
4/5 200−1−4002_es
Prólogo

Sistema de engrase centralizado

Al estar equipada la grúa automóvil con un sistema central de


lubricación, quedan eliminados los procesos manuales de
lubricación de los siguientes conjuntos integrantes de la
máquina:
− Cojinetes de palancas de dirección
− Cojinetes de muñequillas
− Cojinetes de cilindros de dirección
− Cojinetes de cilindros de suspensión

Los cojinetes mencionados están conectados al circuito de


lubricación central, que es accionado a su vez por medio de un
dispositivo electrónico (Para más detalles sobre el sistema
central de lubricación, véase Sección 2, Cap. 16, ”Instrucciones
de Servicio del Chasis de la Grúa”).

200−1−4002_es 5/5
Indicaciones de seguridad 1

1 Indicaciones de seguridad

Todas las indicaciones de seguridad y observaciones


importantes a tener en cuenta en la realización de los trabajos
de engrase y mantenimiento del chasis de la grúa han sido
incluidas en el capítulo 1 ”instrucciones de seguridad”, de la 3ª
parte de la presente documentación, ”instrucciones de engrase
y mantenimiento de la superestructura.

Por esta razón es imprtante que lea atentamente éste capítulo


antes de iniciar los trabajos de engrase y mantenimiento en el
chasis de la grúa.

200−1−4010_es 1/1
Sustancias de trabajo y caudales de llenado 2

2 Sustancias de trabajo y caudales de llenado

Combustibles autorizados
En la tabla siguiente encontrará las sustancias de servicio au-
torizadas.
¡PELIGRO DE AVERIA!
Utilizando sustancias de trabajo que no cumplen las normas
descritas, pueden producirse daños sucesivos, de los que
no nos responsabilizamos ni siquiera dentro de la garantía.
Más especificaciones para la sustancia de trabajo, sobre peti-
ción.

Temperatura ambiente
¡PELIGRO DE AVERIA!
La grúa sólo debe ponerse en funcionamiento dentro del
rango de temperaturas señalado en la parte 1, cap. 1 “Indica-
ciones de seguridad” y empleando los combustibles ade-
cuados.
Debe utilizarse el combustible adecuado, especialmente en
caso de existir combustibles con variantes que dependan de la
temperatura ambiente.
Normalmente, el primer llenado se realiza en un rango de tempe-
raturas normales.

Cambio de combustibles
Durante el cambio de combustibles, la temperatura ambiente
debe estar entre los límites indicados. En este caso debe asegu-
rarse que la grúa se encuentra a la temperatura correspondiente,
para lo que debe detenerse la grúa durante un periodo de tiempo
suficiente al rango de temperatura ambiente indicada.
Peligro de fallos de funcionamiento. ¡PELIGRO DE AVERIA!
Si el cambio no se realiza en el rango de temperatura am-
biente indicado o si la grúa no se encuentra a la temperatura
correspondiente existe el peligro de que el funcionamiento
de los componentes relevantes para la seguridad se vea
afectado o que se dañen estos componentes.

Durante el cambio de los combustibles líquidos también de-


ben enjuagarse aquellas piezas del equipo que normal-
mente no están en contacto con el flujo (como p. ej. los cilin-
dros). Esto es especialmente importante a la hora de cam-
biar los combustibles con un rango de temperatura normal
por el correspondiente combustible con rango de tempera-
turas bajas (y viceversa).

200−1−4020−291_es 1/7
2

2/7 200−1−4020−291_es
Sustancias de trabajo y caudales de llenado 2

Indicaciones del olumen de llenado


Las cantidades de llenado son valores aproximados.

¡PELIGRO DE AVERIA!
Después de introducir combustibles líquidos deben exami-
narse los tornillos de control, las varillas de medición y la
ventana de inspección para comprobar si se ha alcanzado
el nivel de llenado indicado en el capítulo correspondiente.

Lugar de llenado Cantidad de Sustancia de lle- Normas de calidad Primer llenado


llenado nado
en litros
(en galones
americanos)
Véase normas de sustancias de trabajo reflejadas bajo las instruc-
Cap. 5
ciones de servicio y mantenimiento del motor OM 502 LA así
Motor de acciona-
como las normas de sustancias de servicio del manual de Merce-
miento
des−Benz
con cambio de filtro mín. 32 l
Mercedes−Benz
máx. 40 l Aceite de motor
− ACEA E4 Hoja 225.6 / 228.5 o
(mín. 8.5 gal, 5W − 30
228.51
máx. 10.6 gal)
Cap. 6. Aceite de engra- Aceite de engranajes
ZF TE−ML 02
Caja de cambios 23 l najes sintético
02C/02D/02H/02L
automática (6 gal) SAE 75W−85 02L
Cap. 7.
Grasa de
Boquilla de engrase
alta presión DIN 51825
(engrase manual, − “Shell Alvania EP 2”
NLGI−Clase 2 KP2K − 20
sistema de engrase
centralizado)

200−1−4020−291_es 3/7
2

4/7 200−1−4020−291_es
Sustancias de trabajo y caudales de llenado 2

Lugar de llenado Cantidad de Sustancia de lle- Normas de calidad Primer llenado


llenado nado
en litros
(en galones
americanos)
Kap. 8.
Ejes
Eje 2
− Carcása de ejes 19 l
(5 gal)
− Accionamiento 1,6 l en cada
cubo ruedas (0.4 gal)
Eje 3
− Distribuidor 11,5 l
(3 gal)
− Carcása de ejes 23 l
(6.1 gal)
− Accionamiento 1,5 l en cada
cubo ruedas (0.4 gal) Aceite de reductor API GL − 5
Eje 4 SAE 90 MIL − L − 2105B
− Carcása de ejes 21 l
(5.5 gal)
− Accionamiento 1,8 l en cada
cubo ruedas (0.5 gal)
− Tren de engrana- 1,5 l
jes (0.4 gal)
Eje 5
− Carcása de ejes 19 l
(5 gal)
− Accionamiento 1,6 l
cubo ruedas (0.4 gal

200−1−4020−291_es 5/7
2

6/7 200−1−4020−291_es
Sustancias de trabajo y caudales de llenado 2

Lugar de llenado Cantidad de Sustancia de lle- Normas de calidad Primer llenado


llenado nado
en litros
(en galones
americanos)
Cap. 12 Aceite hidráulico
Sistema hidraúlico ISO VG 32
incl. dirección 370 l (−20°C ...+20 °C)
(97.8 gal) (−45F ...+685F);
de ello: ISO VG 46 DIN 51524.3 −
Shell Tellus STX 46*
− Depósito hidráu- 190 l (−18 °C . ..+30 °C) HVLPD
lico (50.2 gal) (−0.45F ... +865F);
2,4 l ISO VG 68
− Engranaje de la (0.6 gal) (−10 °C ... +40°C)
dirección (+145F ... +1045F)
como alternativa: (véase observaciones en el cap. 12)
46,1 mm2/s (cSt) a
Aceite hidraúlico 40° C (104 5F); “Panolin HLP Synth
BIO Punto de solidificación 46”
−58 °C (−72.4 5F)
Cap. 13
Comprar a Terex−De-
Superficies de bulo- Pasa de grasa
− − mag
nes / NLGI Clase 1
Ref.: 634 758 40
Soportes de apoyo
Cap. 15 Chasis de
Sistema combusti- traslación =
ble (depósito
para grúa y chasis principal)
de traslación, en 500 l
conjunto (132.1 gal)
Mercedes−Benz
(depósito Combustible diesel Combustible diesel
Hoja 132.3
adicional)
300 l
(79.3 gal)
Grúa =
50 l
(13.2 gal)
Cap. 16
50 % Agua /
Sistema de refrige- 110 l Líquido refrige- Mercedes−Benz
50 % Glisantina
ración (29.1 gal) rante Hoja 310
Hoja 325.2

Cap. 17
Grasa de protec- Fa. Fuchs:
Vástagos de los ci- −
ción CTP D 350
lindros hidráulicos

* = Si durante la puesta en marcha la temperatura es inferior a 0°C (32°F):


Deberá calentarse el sistema hidráulico durante al menos 10 min a 1500 min −1
(rpm). Cargar las bombas hidráulicas sólo cuando la viscosidad del aceite sea infe-
rior a 1000 cSt.

200−1−4020−291_es 7/7
Plano de lubricación y mantenimiento 4

4 Plano de lubricación y mantenimiento

4.1 Trabajos iniciales de engrase y mantenimiento

Los trabajos de engrase y mantenimiento que deben ser realiza-


dos antes de efectuar los trabajos periódicos, están marcados en
la lista de mantenimiento con ”1X”.
Estos trabajos tienen que realizarse una sola vez en el momento
indicado.

4.2 Trabajos periódicos de engrase y mantenimiento

Los trabajos de engrase y mantenimiento que se repiten periódi-


camente, vienen reflejados en la lista de mantenimiento con ”X”.
Estos trabajos tienen que realizarse en el intervalo indicado por
primera vez y deben repetirse a partir de entonces periódica-
mente en los intervalos indicados.
Esto significa p.e. que una ”X” en la columna de 500 kilómetros,
marca un trabajo que debe repetirse cada 500 kilómetros, o sea
después de 500, 1000, 1500 etc. kilómetros recorridos.

Los posteriores intervalos de mantenimiento se aplican a máqui-


nas, que trabajan bajo condiciones de trabajo y de ambiente nor-
males.
En caso de aplicaciones especiales de la máquina debe ajustar
los intervalos de mantenimiento a las condiciones de trabajo de
la misma.

Al realizar trabajos a repetir en intervalos de mantenimiento más


grandes, p.e. ”cada 1000 km”, por supuesto, deben realizarse
igualmente los trabajos de mantenimiento que se repiten en in-
tervalos más cortos y coinciden con este intervalo.
En este caso significa, que también tiene que realizar los trabajos
de mantenimiento que se repiten ”cada 50 km”, al igual que los
que se repiten ”cada 500 km”.

200−1−4040−001e_es 1/8
4

2/8 200−1−4040−001e_es
200−1−4041−297a

4.3 Listado para mantenimiento

Sustan- Frecuencia (kilómetros recorridos)


cias de
Cap. Trabajos a realizar 1* 50 500 1 2 5 10 20 40 350 2*
trabajo,
cap. 2 x 1000
5 Motor
Motor: OM 502 LA ver instrucciones de servicio del fabricante
Motor: Controlar nivel de aceite /rellenar aceite x x
Motor: Sustituir aceite y filtro de aceite utilizando un aceite de calidad según pedida por
Mercedes−Benz Normativa para sustancias de tra- x3)
bajo 228.5:

uitlizando un aceite de calidad distinta:


ver instrucciones de servicio del fabricante
Otros trabajos de mantenimiento ver instrucciones de servicio del fabricante
5.1 Parada rápida del motor: Control de funcionamiento 1x por año
6 Caja de cambios
6.1 Controlar reductor de traslación y de distribución para de-
tectar posibles puntos de fuga 1x
6.2 Caja de cambios (ZF − con retardador hidrodinámico inte-

Plano de lubricación y mantenimiento 4


grado)

ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
6.2.1
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁ ÁÁ
ÁÁÁ
Controlar nivel de aceite, y agregar en caso necesario x1)

ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
6.2.2

ÁÁÁÁ
6.2.3 ÁÁÁÁÁÁÁ
Cambio de aceite

ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ ÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ ÁÁ ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
Sustituir elemento filtrante ÁÁÁ
ÁÁÁ
x6)
x6)

ÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁ
ÁÁ
ÁÁÁÁÁÁÁÁÁÁ
6.2.4 Limpiar el ventilador x6)
6.3 Engranaje de distribución
6.3.1 Controlar nivel de aceite, y agregar en caso necesario x
6.3.2 Cambio de aceite 1x x3)
6.3.3 Cambio del engranaje de distribución, x3)
controlar el sistema de aire comprimido
6.3.4 Engranaje de distribución, controles visuales x
7 Arboles cardán
7.1 Controlar el firme asiento de bridas de unión 1x 1x x3) x
1* − a diario, antes de iniciar el desplazamiento 2* − en caso necesario
1) por lo menos 1x semana 2) por lo menos cada 5000 horas 3) por lo menos 1x año
4) por lo menos cada 2 años 5) por lo menos cada 3 meses 6) por lo menos cada 3 años
3/8
200−1−4041−297a

Sustan- Frecuencia (kilómetros recorridos)


cias de
Cap. Trabajos a realizar 1* 50 500 1 2 5 10 20 40 350 2*
trabajo,
cap. 2 x 1000
8 Ejes
8.1 Controlar el firme asiento de tornillos de fijación de ejes 1x 1x x
8.2 Engrasar ejes dirigibles 1x 1x x
8.3 Ejes propulsados − Control de nivel de aceite, y repostaje, x1)
en caso necesario
8.4 Accionamiento de cubo de rueda − controlar y/o rellenar x1)
nivel de aceite
8.5 Accionamiento cubo rueda − cambiar aceite 1x 1x x
8.6 Controlar cojinetes de ruedas 1x x
8.7 Accionamiento de ejes − cambiar aceite 1x x3)
8.8 Cilindro de suspensión − engrasar cojinete de articulación x
8.9 Cambiar la grasa de los cojinetes del cubo de rueda x3)
9 Dirección
9.1 Controlar firmeza de asiento de elementos de transmisión 1x 1x x3)
de dirección
9.2 Engrasar palanca de dirección x

Plano de lubricación y mantenimiento 4


9.3 Engrasar cilindros de dirección 1x x
9.4 Cojinete de palanca de dirección − Controlar holgura axial 1x x
9.5 Verificar estado de mangueras x
9.6 Cambiar mangueras cada 2 años
9.7 Dirección adicional del eje trasero − controlar sensores de x
la dirección
1* − a diario, antes de iniciar el desplazamiento 2* − en caso necesario
1) por lo menos 1x semana 2) por lo menos cada 5000 horas 3) por lo menos 1x año
4) por lo menos cada 2 años 5) por lo menos cada 3 meses 6) por lo menos cada 3 años
4/8
200−1−4041−297a

Sustan- Frecuencia (kilómetros recorridos)


cias de
Cap. Trabajos a realizar 1* 50 500 1 2 5 10 20 40 350 2*
trabajo,
cap. 2 x 1000
10 Sistema de frenos y aire comprimido
10.1 Frenos de discos (dependiendo de la ejecución)
10.1.1 Frenos de discos − controlar espesor del forro de frenos 1x x1)
10.1.2 Frenos de discos − Sustituir forros de frenos x
10.1.3 Controlar disco de frenos x3)
10.2 Frenos de tambor (dependiendo de la ejecución)
10.2.1 Frenos de tambor − Controlar desgaste de los forros de fre- 1x x1)
nos
10.2.2 Frenos de tambor − Sustituir guarniciones de frenos x
10.2.3 Controlar el funcionamiento de los freno x
10.2.4 Controlar mecanismo extensor x4)
10.2.5 Sustituir los tambores de freno x
10.2.6 Cambiar otras piezas del freno x4)
10.3 Controlar estanqueidad del sistema de frenos por aire com- x5)
primido
10.4 Desaguar el depósito de aire x en invierno, a diario

Plano de lubricación y mantenimiento 4


10.5 Cambiar cartucho granulado del secador de aire x3)
10.6 Verificar estado de mangueras 1x x
10.7 Cambiar mangueras cada 2 años
11 Ruedas y neumáticos
11.1 Controlar la tuerca de rueda x
11.2 Reapretar tuercas de ruedas 1x 1x 1x x x
11.3 Controlar las ruedas x
11.4 Controlar el tiempo de uso de los neumáticos x3)
11.5 Llantas − verificar
11.5.1 Realizar un control visual x
11.5.2 Realice control de fisuras x3)
11.6 Limpiar neumáticos x
1* − a diario, antes de iniciar el desplazamiento 2* − en caso necesario
1) por lo menos 1x semana 2) por lo menos cada 5000 horas 3) por lo menos 1x año
4) por lo menos cada 2 años 5) por lo menos cada 3 meses 6) por lo menos cada 3 años
5/8
200−1−4041−297a

Sustan- Frecuencia (kilómetros recorridos)


cias de
Cap. Trabajos a realizar 1* 50 500 1 2 5 10 20 40 350 2*
trabajo,
cap. 2 x 1000
12 Sistema hidráulico
12.1 Depósito hidráulico − control de nivel de aceite, comple- x
tando en caso necesario
12.2 Depósito hidráulico − Controlar elementos de filtro en filtros 1x x
de retorno; cambiar en caso necesario
12.3 Depósito hidráulico − Limpiar carcasas de filtros de retorno 1x 1x x3)
y cambiar elementos de filtro
12.4 Depósito hidráulico − Limpiar filtro de llenado x
12.5 Depósito hidráulico − Cambiar filtro de ventilación x2)
12.6 Depósito hidráulico − cambiar aceite x
12.7 Purga de aire del sistema hidráulico x
12.8 Controlar sistema hidráulico x
12.9 Controlar tuberías flexibles del sistema de suspensión x
elástica
12.10 Cambiar tuberías flexibles del sistema de suspensión cada 2 años
elástica
12.11 Controlar presión previa de gas en acumuladores de pre- x3)

Plano de lubricación y mantenimiento 4


sión
12.12 Aceite hidráulico biodegradable (opcionalI − dejar controlar
1x x3)
su posibilidad de uso
13 Apoyos
13.1 Engrasar superficies de deslizamiento de los x
13.2 Verificar estado de mangueras x
13.3 Cambiar mangueras cada 6 años
13.4 Engrasar carriles de deslizamiento de placas de apoyo x
13.5 Engrasar rodillos de deslizamiento de soportes de apoyo x
13.6 Controlar estado, desgaste y lisura de los platos de apoyo 1x por año
1* − a diario, antes de iniciar el desplazamiento 2* − en caso necesario
1) por lo menos 1x semana 2) por lo menos cada 5000 horas 3) por lo menos 1x año
4) por lo menos cada 2 años 5) por lo menos cada 3 meses 6) por lo menos cada 3 años
6/8
200−1−4041−297a

Sustan- Frecuencia (kilómetros recorridos)


cias de
Cap. Trabajos a realizar 1* 50 500 1 2 5 10 20 40 350 2*
trabajo,
cap. 2 x 1000
14 Equipos eléctricos
14.1 Controlar sistema de iluminación x
14.2 Mantenimiento de baterías x
14.3 Iluminación − Cambiar bujías x
14.4 Controlar fusibles x
15 Sistema de combustible
15.1 Depósito de combustible − evacuar agua y sedimentos x
15.2 Controlar equipo de combustible x
15.3 Repostar combustible x
15.4 Realizar mantenimiento del filtro de combustible véase instrucciones de manejo del motor diesel
15.5 Depósito adicional 300 l (79.3 gal) (Opcional) x x
16 Equipo de refrigeración, aspiración y gases de escape
16.1 Limpiar o cambiar elementos de filtros de aire x4)
16.2 Limpiar separador previo del filtro de aire (Opcional) x
16.3 Limpiar el sistema de refrigeración x
16.4 Controlar nivel de líquido de refrigeración y rellenar, en caso x

Plano de lubricación y mantenimiento 4


necesario
16.5 Cambiar líquido de refrigeración con anticongelante x4)
17 Vástagos
17.1 Engrasar superficies cromadas no protegidas x
1* − a diario, antes de iniciar el desplazamiento 2* − en caso necesario
1) por lo menos 1x semana 2) por lo menos cada 5000 horas 3) por lo menos 1x año
4) por lo menos cada 2 años 5) por lo menos cada 3 meses 6) por lo menos cada 3 años
7/8
200−1−4041−297a

Sustan- Frecuencia (kilómetros recorridos)


cias de
Cap. Trabajos a realizar 1* 50 500 1 2 5 10 20 40 350 2*
trabajo,
cap. 2 x 1000
18 Cabina del conductor
18.1 Controlar funcionamiento del sistema limpiaparabrisas x1)
18.2 Rellenar depósito del sistema limpiaparabrisas x
19 Controles visuales en el chasis de traslación
19 Controles visuales en el chasis de traslación x
20 Equipamientos especiales
20.1 Engrasar el enganche de remolque x
20.2 Efectuar mantenimiento del enganche de remolque x
20.3 Sistema de engrase centralizado
20.3.1 Llenar depósito x
20.3.2 Controlar sistema x1)
20.3.3 Limpiar sistema x
20.4 Calefacción adicional “D9W”
20.4.1 Verificar capacidad de funcionamiento x
20.4.2 Sustituir el intercambiador de calor cada 10 años x
20.4.3 Cambiar filtro de combustible x

Plano de lubricación y mantenimiento 4


20.4.4 Realizar purga de aire del equipo x
20.5 Equipo de aire acondicionado x
20.5.1 Conectar sistema de aire acondicionado 1x por mes
20.5.2 Mantenimiento del sistema de aire acondicionado Comienzo, mitad y fin de la época fría
20.5.3 Dejar controlar sistema de aire acondicionado 1x por año
1* − a diario, antes de iniciar el desplazamiento 2* − en caso necesario
1) por lo menos 1x semana 2) por lo menos cada 5000 horas 3) por lo menos 1x año
4) por lo menos cada 2 años 5) por lo menos cada 3 meses 6) por lo menos cada 3 años
8/8
Motor 5

200−1−4050b_es 1/5
5

2 1

3
Z 51 740

Z 46 543

2/5 200−1−4050b_es
Motor 5

5 Motor
(Z 51 740, Z 46 543)

¡Peligro de heridas!
Mantenga la distancia de seguridad necesaria hacia pie-
zas calientes, en rotación o en movimiento.

¡ Peligro de quemaduras y quemaduras por líquido hir-


viendo !
¡ Deje enfriar el motor durante 60 minutos antes de in-
iciar cualquier trabajo de mantenimiento !

Para observaciones e instrucciones de mantenimiento del motor,


rogamos consulte las instrucciones de servicio del fabricante del
motor.
Estas instrucciones, así como el libro de mantenimiento, del mo-
tor vienen incluidos en la 5ª parte de la presente documentación.

La denominación del motor viene reflejada en la chapa en el motor.


El lugar de montaje de la chapa del motor puede consultarse en las
instrucciones de trabajo suministradas por el fabricante del motor.

Construcción del motor

1 Varilla del nivel de aceite

2 Tubo de llenado de aceite

3 Salida de aceite

Starter (dispositivo de arranque)

Al realizar trabajos de limpieza debe prestar atención, que


− en estado montado no se dirige el agua directamente sobre
el motor de arranque y
− en estado desmontado debe limpiar el motor de arranque
con la boca de alojamiento indicando hacia abajo − o sea col-
gando − ,

para evitar la entrada de humedad en el interior del interruptor


magnético.

200−1−4050b_es 3/5
5

Z 47 991 Z 58 696

4/5 200−1−4050b_es
Motor 5

5.1 Parada rápida del motor: Control de funcionamiento

(Z 47 991 Esquema del principio, Z 58 696)

Ambos motores (motor de accionamiento del chasis de trasla-


ción y motor de la superestructura) pueden pararse de forma op-
cional pulsando las teclas de parada rápida del motor adiciona-
les situados en el área de accionamiento de los apoyos (ejemplo
Z 47 991) en el lado izquierdo y en el lado derecho del chasis de
traslación. (Observaciones: véase 2ª parte, cap. 5 “Motor”).

Durante el control de funcionamiento tiene que asegurarse que


los motores se paran al pulsar cualquiera de las teclas de presión
existentes.

Al tratarse de motores equipados con una trampilla de bloqueo


de aire (Z 58 696, a petición del cliente) tiene que asegurarse
durante el control de funcionamiento, que estas trampillas hayan
cerrado correctamente.

Antes de volver a arrancar los motores tiene que desbloquear


manualmente las trampillas de bloqueo (1) de ambos motores.
Volver a colocar para ello la palanca de posicionamiento (2) en
su posición inicial.

¡Peligro de daños!
Con la chapaleta de aire cerrada no se puede arrancar el mo-
tor. Repetidos intentos de arranque resultarán en daños en
el motor.
Antes de volver a arrancar el motor tiene que controlar el
firme asiento y la falta de obstrucciones en las mangueras
de aire, incluyendo las mangeras de aire de sobrealimenta-
ción entre el motor y el refrigerador del aire alimentador.

200−1−4050b_es 5/5
Caja de cambios 6

200−1−4060b_es 1/29
6

2 3

Z 64 145

13

13

Z 51 742 Z 61 386

2/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6 Caja de cambios

6.1 Controlar reductor de traslación y de distribución para


detectar posibles puntos de fuga.

El control visual debe realizarse siempre con el motor pa-


rado. No se permite la estancia de personas en la cabina del
chasis, la cual debe ser cerrada.

Estacionar la grúa
(Z 51 742, Z 61 386, Z 64 145 Esquema del principio)

1. Parar la grúa sobre un suelo horizontal.

2. Apretar el freno de mano y cambiar la caja de cambios medi-


ante el interruptor giratorio (13) a posición ”N” (neutra)
(Z 51 742).

3. Pare el motor.

Peligro por movimiento involuntario


Después de parar el motor cambia la caja de cambios au-
tomáticamente a “Neutro”. Si no se encuentra accionado
ninguno de los frenos puede ponerse en movimiento la grúa
sin querer.

4. Inmovilizar la grúa mediante cuñas (Z 61 386).

5. Controlar el engranaje del vehículo (2) y el engranaje de dis-


tribución (3) para detectar puntos no estancos (puntos de
sudar o de fuga de aceite) (Z 64 145).

200−1−4060b_es 3/29
6

13

13

Z 51 742

4
Z 64 148

4/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.2 Caja de cambios (ZF − con retardador hidrodinámico


integrado)

Para sustancias empleadas en el servicio y caudales, véase cap.


2 de las presentes instrucciones de engrase y mantenimiento.

6.2.1 Controlar nivel de aceite, y agregar en caso necesario


(Z 51 742, Z 64 148)

La grúa se puede mover repentinamente y sin esperarlo. An-


tes del control del nivel de aceite, debe asegurarse por esta
razón, que el freno de mano se encuentra apretado correcta-
mente y las ruedas se encuentran inmovilizadas con cuñas.

− Controle el nivel de aceite diariamente antes de iniciar los


desplazamientos.
El control del nivel de aceite debe realizarse con la grúa si-
tuada en posición horizontal.
− El control del nivel de aceite no debe realizarse nunca inme-
diatamente después de un desplazamiento (resultado
erróneo). Realice el control únicamente, después de haberse
enfriado el aceite de engranaje (< 405 C / 1045 F).

¡Peligro de accidente!
Demasiado poco aceite en la caja de cambios resultará en
daños en la misma.

Control del nivel de aceite

1. Apretar el freno de mano y cambiar la caja de cambios medi-


ante el interruptor giratorio (13) a posición ”N” (neutra)
(Z 51 742).

2. Pare el motor.
3. Inmovilizar grúa con cuñas.

4. Quitar el tornillo para rellenado de aceite (4, Z 64 148).

¡Peligro de heridas!
El tornillo de llenado del aceite está caliente (tempera-
tura del aceite).

5. Si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la apertura


de llenado de aceite, tiene que rellenar aceite.

200−1−4060b_es 5/29
6

1
4 2

Z 51 744

6/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.2.2 Cambio de aceite


(Z 51 744)

¡No se permite accionar el intardador justamente antes de


parar la grúa móvil para cambiar el aceite!
Así se asegura el ajuste correcto del caudal de aceite a cam-
biar en la caja de cambios.

Al realizar el cambio de aceite debe encontrarse el aceite del re-


ductor a temperatura de trabajo.
Así que debe poner primero la grúa móvil en marcha o debe cam-
biar el aceite después de realizar un desplazamiento.

Antes de cada cambio de aceite tiene que inmovilizar la grúa


móvil y protegerla con cuñas.
El cambio de aceite debe realizarse únicamente con el motor
parado. No se permite la estancia de personas en la cabina
del chasis, la cual debe ser cerrada.

Para cambiar el aceite del reductor de traslación proceda


como sigue:

1. Apretar freno de mano y cambiar caja de cambios mediante


el interruptor giratorio a posición ”N” (neutra).

2. Pare el motor.

3. Inmovilizar grúa con cuñas.

4. Desatornillar tornillo de cierre (1) de la manguera de purgado


de la caja de cambios, así como tornillo de cierre (2) de la
manguera de purgado para el retardador hidrodinámico.

Recoga el aceite en un recipiente adecuado y deshéchelo cor-


rectamente, sin peligro para el medioamiente.

¡Peligro de quemarse con aceite de engranajes caliente!

5. Volver a atornillar los tornillos de cierre (1 y 2) de las mangue-


ras de purgado.

200−1−4060b_es 7/29
6

1
4 2

Z 51 744

8/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

(Z 51 744)

6. Desatornillar tornillo de llenado de aceite (4).

7. Llenar caja de cambios con aceite, hasta que se sale el


aceite de la misma apertura.

8. Atornillar ahora el tornillo de llenado de aceite (4). Par de


apriete 60Nm (44 lbf−ft).

9. Realizar un desplazamiento de prueba y control: Recorrido


2 − 5 km (1.2 − 3 mi).

No accione el intardador durante el desplazamiento de prueba.

10. Al finalizar el recorrido de prueba tiene que parar la grúa


móvil sin ayuda del retardador hidro−dinámico.

11. Vuelva a controlar el nivel de aceite, y a rellenar en caso ne-


cesario.

12. Atornillar ahora el tornillo de llenado de aceite (4). Par de


apriete 60Nm (44 lbf−ft).

Al rellenar el sistema por primera vez o al rellenar aceite después


de una reparación ¡se rellena aceite nuevo después de desmon-
tar el tornillo de llenado de aceite (9) !

200−1−4060b_es 9/29
6

10
Z 51 745 Z 61 391

3 8 7 6 5

Z 51 747 Z 51 748

10/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.2.3 Sustituir elemento filtrante


(Z 51 745, Z 51 747, Z 51 748, Z 61 391)

En el curso de cada cambio de aceite debe montar un filtro de


aceite nuevo.

Para el cambio de filtro debe encontrarse el aceite de engranaje


a temperatura de trabajo.
Por lo tanto debe poner la grúa móvil en marcha antes o cambiar
el elemento filtrante después de un desplazamiento.

Para cambiar el filtro en el engranajeproceda de la forma si-


guiente:

1. Colocar la grúa sobre un fondo horizontal.

Antes de cambiar el filtro tiene que inmovilizar la grúa con


cuñas.
El cambio de filtro debe realizarse únicamente con el motor
parado. No se permite la estancia de personas en la cabina
del chasis, la cual debe ser cerrada.

2. Apretar freno de mano y cambiar caja de cambios mediante


el interruptor giratorio a posición ”N” (neutra).

3. Pare el motor.

4. Inmovilizar grúa con cuñas.

5. Desatornillar el tornillo (10, Z 61 391) en la tapa de la


carcása del filtro de aceite (3, Z 61 391).

6. Extraer tapa de la carcása del filtro de aceite (3, Z 51 747)


junto al filtro.

En la carcása del filtro de aceite se encontrará un resto de


aceite
¡Peligro de quemarse con aceite de engranajes caliente!

200−1−4060b_es 11/29
6

10
Z 51 745 Z 61 391

3 8 7 6 5

Z 51 747 Z 51 748

12/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

(Z 51 745, Z 51 747, Z 51 748, Z 61 391)

7. Controlar junta tórica (8, Z 51 748) en la tapa del filtro de


aceite para detectar daños y sustituir y engrasarla en caso
necesario.

8. Fijar el imán (5, Z 51 748) bien en el filtro nuevo (6, Z 51 748).

9. Engrasar junta tórica (7, Z 51 748) del filtro nuevo (6,


Z 51 748).

10. Fijar tapa de la carcása del filtro de aceite (3, Z 51 748) en


el filtro nuevo (6, Z 51 748).

11. Introducir unidad completa hasta su tope en la carcása del


filtro (Z 51 747).

12. Volver a atornillar la tapa de la carcása del filtro de aceite (3,


Z 61 391) con el tornillo (10, Z 61 391).

13. Arrancar el motor del chasis y dejarlo funcionar durante


aprox. 2 a 3 minutos a revoluciones al ralentí.

14. Realizar el control del nivel de aceite y rellenar aceite en


caso necesario.

15. Controlar estanqueidad de la carcasa de filtro.

200−1−4060b_es 13/29
6

Z 51 749

Z 0147

14/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.2.4 Limpiar el ventilador


(Z 51 749, Z 0147)

Al realizar desplazamientos se calienta el aceite en el engranaje


de traslación. Esto trae consigo un efecto de sobrepresión, que
es compensado constantemente mediante elementos de venti-
lación. La limpieza contínua garantizará el buen funcionamiento
del ventilador.

Este ventilador en el engranaje (5) debe limpiarse en cada cam-


bio de aceite.

Para limpiar los elementos de ventilación, se debe utilizar aire


comprimido, soplando desde dentro hacia fuera (Z 0147).

Si se encuentra todavía una protección de plástico encima


del ventilador, la cual se coloca antes de pintar la máquina,
tiene que quitar esta en todo caso.

200−1−4060b_es 15/29
6

1 3

1 2

Z 61 388

16/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.2.5 Chapas de características


(Z 61 388, Esquema del principio)

Las chapas de características contienen las informaciones más


importantes. Se montan en los laterales en dirección de despla-
zamiento a la izquierda del engranaje de traslación y del retarda-
dor hidrodinámico montados.
Las posiciones siguientes tienen que indicarse al contactar el
Servicio Técnico, al realizar pedidos o pedir reparaciones:

Caja de cambios

1. Referencia del despiece de la caja de cambios

2. Tipo de caja de cambios

3. Nº de serie de la caja de cambios

Retardador hidrodinámico integrado

1. Referencia despiece del retardador hidrodinámico integrado

2. Nº serie del retardador hidrodinámico integrado

200−1−4060b_es 17/29
6

A1
3

1
A2

2
Z 64 146

R2 R3
R1

Z 64 147

18/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.3 Engranaje de distribución

Para sustancias empleadas en el servicio y caudales, véase cap.


2 de las presentes instrucciones de engrase y mantenimiento.

6.3.1 Controlar nivel de aceite, y agregar en caso necesario


(Z 61 146, Z 61 147, croquis)

El control del nivel de aceite debe realizarse con la grúa situada


en posición horizontal.

Antes de realizar el control tiene que inmovilizar la grúa con


cuñas.
El control debe realizarse únicamente con el motor parado.
No se permite la estancia de personas en la cabina del cha-
sis, la cual debe ser cerrada.

Realice el control antes de iniciar los desplazamientos, de la si-


guiente manera:

1. Colocar la grúa sobre un fondo horizontal.

2. Apretar freno de mano y cambiar caja de cambios mediante


el interruptor giratorio a posición ”N” (neutra).

3. Pare el motor.

4. Inmovilizar grúa con cuñas.

5. Desatornillar el tornillo de la apertura de control (1) en el en-


granaje de distribución (3).

6. El aceite de engranaje tiene que llegar hasta el canto inferior


de la apertura de control (1).

Si el nivel de aceite no alcanza el canto inferior de la apertura de


control (1), tiene que rellenar aceite a través de la apertura de lle-
nado (1), o cuando el nivel supera el canto inferior, debe vaciar
aceite.

200−1−4060b_es 19/29
6

A1
3

1
A2

2
Z 64 146

R2 R3
R1

Z 64 147

20/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.3.2 Cambio de aceite


(Z 61 146, Z 61 147, croquis)

Al realizar el cambio de aceite debe encontrarse el aceite del re-


ductor a temperatura de trabajo.

Antes del cambio del aceite tiene que inmovilizar la grúa con
cuñas.
El cambio de aceite debe realizarse únicamente con el motor
parado. No se permite la estancia de personas en la cabina
del chasis, la cual debe ser cerrada.

Para el cambio de aceite en el reductor debe proceder de la


siguiente manera:

1. Colocar la grúa sobre un fondo horizontal.

2. Apretar freno de mano y cambiar caja de cambios mediante


el interruptor giratorio a posición ”N” (neutra).

3. Pare el motor.

4. Inmovilizar grúa con cuñas.

¡Peligro de quemaduras!
¡Al manejar con aceite de engranaje caliente existe peligro
de quemarse!

5. Desatornillar el tornillo de cierre (2) de la apertura de vaciado


del aceite en el reductor de distribución (3):

6. Limpiar el imán situado en el tornillo de cierre (2) de abrasión


pegada.

7. Soltar mangueras de conexión (R1 y R2, Z 61 147) al ser-


pentín refrigerante (R3, Z 61 147) en el engranaje de distri-
bución (en A1 y A2, Z 61 146) y purgar todo el aceite (aprox.
4 l / 1 US gal) .

8. Unir mangueras de conexión (R1 y R2) nuevamente con el


engranaje de distribución (en A1 y A2).

9. Vuelva a enroscar el tornillo de cierre (2) de la apertura de


vaciado del aceite, Al mismo tiempo debe sustituir la junta.

200−1−4060b_es 21/29
6

A1
3

1
A2

2
Z 64 146

R2 R3
R1

Z 64 147

22/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

(Z 61 146, Z 61 147, croquis)

10. Desatornillar el tornillo de control (1) y rellenar con aceite de


engranaje hasta el canto inferior del taladro de la apertura
de control (1), rellenando a través de la apertura de llenado
del aceite (1).

11. Volver a atornillar el tornillo de control (1) junto a una junta


tórica nueva.

12. Realizar un desplazamiento de prueba de aprox. 5 km


(3 mi).

13. Controlar nuevamente el nivel de aceite en la apertura de


control (1) y rellenar aceite en caso necesario.

14. Atornillar tornillo de control (1).

200−1−4060b_es 23/29
6

5 3 2
1
6

Z 51 902

43

13

A38

13

Z 51 903

24/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.3.3 Controlar el sistema de aire comprimido del reductor


de distribución
(Z 51 902, Z 51 903)

Leyenda: (Z 51 902)
1 Conexiones neumáticas − cambio reductor de distribución
2 Conexiones neumáticas − cambio reductor de distribución
3 Conexiones neumáticas − cambio reductor de distribución
4 Conexión de aire comprimido − bloqueo diferencial
5 Conexión eléctrica − marcha por carretera (2ª marcha)
6 Conexión eléctrica − marcha todo terreno (1ª marcha)
7 Conexión eléctrica − bloqueo diferencial
8 Cilindro de cambio (carretera, todo terreno, neutro)

Antes de realizar el control visual tiene que inmovilizar la


grúa con cuñas.
El control debe realizarse únicamente con el motor parado.

El cambio de la marcha todo terreno y la marcha de carretera


en la cabina del conductor debe ser realizado por una per-
sona enseñada y de su confianza.

200−1−4060b_es 25/29
6

5 3 2
1
6

Z 51 902

43

13

A38

13

Z 51 903

26/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

(Z 51 902, Z 51 903)

Realice el control de la siguiente manera:

1. Colocar la grúa sobre un fondo horizontal.

2. Apretar freno de mano y cambiar caja de cambios mediante


el interruptor giratorio (13) a posición ”N” (neutra) (Z 51 903).

3. Pare el motor.

4. Inmovilizar grúa con cuñas.

Preste atención a una presión de aire suficientemente alta en el


depósito de reserva. Preste atención a la indicación en pantalla
(43, Z 51 903).

Controle el sistema de aire comprimido en el reductor de distribu-


ción para detectar :
− uniones atornilladas sueltas,
− uniones de cables eléctricos sueltas o defectuosas (5, 6, 7,
Z 51 902),
− estanqueidad y puntos de roce en las tuberías de presión (4),
− estanqueidad del cilindro de cambio (8) de las marchas por
carretera y todo terreno y de las tuberías de presión (1, 2, 3),
− ventilación rápida de la válvula magnética,
− Controlar funcionamiento de interruptores y lámparas de
control.

Los defectos detectados deben arreglarse de inmediato.


Al detectar defectos que reducen la seguridad de servicio del
vehículo, tiene que eliminar los mismos antes de iniciar un tra-
bajo nuevo.

200−1−4060b_es 27/29
6

5 3 2
1
6

Z 51 902

43

13

A38

13

Z 51 903

28/29 200−1−4060b_es
Caja de cambios 6

6.3.4 Engranaje de distribución, controles visuales


(Z 51 902, Z 51 903)

Antes de realizar el control visual tiene que inmovilizar la


grúa con cuñas.
El control visual debe realizarse siempre con el motor pa-
rado. No se permite la estancia de personas en la cabina del
chasis, la cual debe ser cerrada.

El control visual debe ser realizado de la siguiente manera:

1. Colocar la grúa sobre un fondo horizontal.

2. Apretar freno de mano y cambiar caja de cambios mediante


el interruptor giratorio (13) a posición ”N” (neutra) (Z 51 903).

3. Pare el motor.

4. Inmovilizar grúa con cuñas.

Controle el reductor de distribución para detectar:


− uniones atornilladas sueltas,
− uniones de cables eléctricos sueltas o defectuosas,
− suciedad en la ventilación del reductor,
− tuberías de aceite sueltas, dañadas o no estancas,
− estanqueidad del reductor.

Los defectos detectados deben arreglarse de inmediato.


Al detectar defectos que reducen la seguridad de servicio del
vehículo, tiene que eliminar los mismos antes de iniciar un tra-
bajo nuevo.

200−1−4060b_es 29/29
Arboles cardán 7

200−1−4070a_es 1/3
7

Detalle Z
Detail Z
1

Z 51 904

2/3 200−1−4070a_es
Arboles cardán 7

7 Arboles cardán

7.1 Uniones de bridas


(Z 51 904)

Controlar firme asiento de tornillos y tuercas de las uniones de


bridas así como para detectar posibles daños y reapretarlos en
caso necesario.

Los siguientes pares de apriete (MA) deben ser observados:


− Tornillos (1): Engrasar todas las conexiones de bridas en
los árboles cárdan y árboles intermedios
(Z 40 764) M14x1,5; 10.9 MA = 187 Nm
(138 lbf−ft)
Engrasar rosca y superficie de contacto de
cabeza con grasa KP2K

Tornillos faltantes o defectuosos deben sustituirse.


Se permite únicamente el uso de tornillos del tamaño y de la
resistencia arriba indicados.

200−1−4070a_es 3/3
Ejes 8

200−1−4080d_es 1/21
8

Z 21 526

Z 21 527 Z 21 529

2/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

8 Ejes

Estacionar la grúa

1. Parar la grúa sobre un suelo horizontal.

2. Apretar el freno de estacionamiento.


3. Colocar la caja de cambios en posición ”Neutra” con el inter-
ruptor giratorio.
4. Parar el motor.

5. Fijar la grúa con cuñas para evitar movimientos involunta-


rios.

8.1 Verificación del firme asiento de los tornillos de


fijación de los ejes, y reapriete, en caso necesario
(Z 21 526)

− Controlar el firme asiento de los tornillos (1) en en los retenes


de los puntales de eje y reapretarlos en caso necesario. El
par de apriete es de 70 a 80 Nm (52 a 59 lbf−ft).
− Reapretar los tornillos de fijación (2) de los puntales eje con
una llave dinamométrica. El par de apriete tiene el siguiente
valor para
∗ Tornillos M 18 : 410 Nm (302 lbf−ft)
Para la sustitución de éstos tornillos debe tener en cuenta los si-
guientes puntos:
∗ ¡No utilice herramienta para golpear!
∗ ¡Engrasar la superficie de apoyo y la rosca de los tornillos con
aceite o grasa antes de montar los tornillos!

¡No utilice MoS2!

8.2 Ejes dirigibles − Engrase

Engrasar alojamiento de palieres (Z 21 527, Z 21 529) y árbol ar-


ticulado doble de los ejes de dirección.

Existiendo un equipo central de lubricación en la máquina (sumi-


nistro a pedido del cliente), los puntos de engrase de los cojine-
tes de manguetas son servidos con grasa mediante la bomba
para lubricación central.

200−1−4080d_es 3/21
8

Z 21 530

4/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

8.3 Ejes accionados − Comprobación de nivel de aceite,


completando en caso necesario

8.3.1 Ejes sin diferencial transmisor de propulsión (eje 2 y


5 o eje 2 y 6)
(Z 21 530)

Para controlar el nivel de aceite, debe seguir las siguientes in-


strucciones:

1. Desatornillar tornillo (2) de la apertura de llenado y control.


El nivel de aceite debe llegar hasta el borde inferior del orifi-
cio de control.

2. Si no es así, se deberá agregar la cantidad necesaria de


aceite.

Si el recorrido del vehículo en una semana no llega a los


500 km (300 miles), efectúese el control de nivel de aceite
pasado este tiempo (una semana).

200−1−4080d_es 5/21
8

Z 21 531

Z 21 532

6/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

8.3.2 Ejes con diferencial transmisor de propulsión


(Z 21 531 y Z 21 532)

− Eje 4 o 5

Para controlar el nivel de aceite, debe seguir las siguientes in-


strucciones:

1. Desenrósquese el tapón (2) del orificio de control y llenado


del accionamiento de eje, respectivamente el tapón (4) de
la transmisión intermedia.
El nivel de aceite debe llegar hasta el borde inferior de orifi-
cios respectivos de control.

2. Si el nivel de aceite fuese demasiado bajo, rellene aceite ha-


sta el nivel correcto.

Es conveniente, cuando se completa el nivel de aceite en ejes


con diferencial transmisor de propulsión, llenar primeramente de
aceite el diferencial (transmisión intermedia), ya que el aceite so-
brante fluirá desde allí a la caja del eje, si se llegara a llenar de-
masiado.

Si el recorrido del vehículo en una semana no llega a los


500 km (300 miles), efectúese el control de nivel de aceite
pasado este tiempo (una semana).

200−1−4080d_es 7/21
8

1
Z 60 465

8/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

(Z 60 465)

− Eje 3

Para controlar el nivel de aceite, debe seguir las siguientes in-


strucciones:

1. Desatornillar el tornillo (2) de la apertura de control y llenado.


El nivel de aceite debe llegar hasta el borde inferior del orifi-
cio de control.

2. Si el nivel de aceite fuese demasiado bajo, rellene aceite ha-


sta el nivel correcto.

Si el recorrido del vehículo en una semana no llega a los


500 km (300 miles), efectúese el control de nivel de aceite
pasado este tiempo (una semana).

200−1−4080d_es 9/21
8

Z 21 533

10/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

8.4 Accionamiento de cubo de rueda − controlar y/o relle-


nar nivel de aceite
(Z 21 533)

Mover grúa hacia atrás y hacia adelante, hasta encontrarse el


tornillo de purga de aceite (2) en el punto más bajo posible. De-
senrósquese el tornillo de control de nivel (1). El nivel de aceite
debe llegar hasta el canto inferior de la apertura de control, en
caso contrario habrá que rellenar aceite.

Si el recorrido del vehículo en una semana no llega a los


500 km (300 miles), efectúese el control de nivel de aceite
pasado este tiempo (una semana).

8.5 Accionamiento cubo rueda − cambiar aceite


(Z 21 533)

1. Mover grúa hacia atrás y hacia adelante, hasta encontrarse


el tornillo de purga de aceite (2) en el punto más bajo posible.

2. Abrir el tornillo de purga de aceite y el tornillo de control y lle-


nado de aceite (1) y dejar escapar todo el aceite viejo.

3. Atorníllese otra vez el tornillo de descarga con una junta


nueva.

4. Rellenar con aceite nuevo hasta el borde inferior de la aper-


tura de control y volver a atornillar el tornillo de rellenado y
control.
Empléense solamente juntas nuevas.

200−1−4080d_es 11/21
8

Z 60 280

Z 27 961 Z 27 962

Z 60 281

12/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

8.6 Controlar cojinetes de ruedas

Al efectuar un cambio de aceite en el accionamiento de cubo de


rueda, respectivamente un cambio de grasa en el cojinete de
cubo de rueda, debe controlarse la holgura axial del cojinete de
rueda, y también el estado del seguro de fijación de la tuerca de
seguridad de la rueda.

8.6.1 Control de la holgura axial del cojinete de rueda

Si se comprueba una holgura perceptible del cojinete de rueda,


es necesario realizar un reajuste. ¡ATENCION! Contacte nuestro
Sº Tº en este caso.

8.6.2 Control del seguro de fijación de la tuerca de seguri-


dad de la rueda

(Z 60 280, Z 27 961, Z 27 962, Z 60 281 esquema del principio)

Para efectuar el control del seguro de fijación, es necesario,


− tratándose de ejes accionados (Z 60 280, Z 27 961)
∗ descargar el aceite,
∗ desatornillar la carcasa de la transmisión de planetarios
(2).

(Z 27 961)
Al tratarse de la ejecución de frenos con tambor, tiene que des-
montar el tambor de frenos (1, Z27 961), antes de poder desator-
nillar el cuerpo de planetarios (2).

− tratándose de ejes dirigibles o ejes rígidos (Z 27 962)


∗ desatornillar la caperuza de cubo de rueda (3).
Contrólese ahora la firmeza de asiento y el buen estado del se-
guro de fijación de la tuerca de seguridad de la rueda (Z 60 281).
− Cuando se suministra la tuerca de protección de ruedas en
ejecución de tuerca ondulada (4), tiene que controlar el firme
asiento d ela tuerca de cilindro (5) (control visual o mediante
golpeado).

Para este control no se debe emplear una llave de boca, ya


que el tornillo cilíndrico ha sido fijado con ”Loctite 270”.

200−1−4080d_es 13/21
8

Z 60 281

Z 21 530

14/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

(Z 60 281)

− Cuando se suministra la tuerca de protección de rueda como


tuerca estriada (6), tiene que controlar la chapa de protec-
ción (7) para detectar daños. Si se comprueba que la len-
gueta de seguridad ha sido cizallada, deberá cambiarse la
chapa de seguridad. La contratuerca (6a) debe ser asegu-
rada finalmente con ”Loctite 242”.

8.7 Ejes propulsados − Cambio de aceite

8.7.1 Ejes sin diferencial transmisor de propulsión (eje 2 y


5 o eje 2 y 6)
(Z 21 530)

1. Desatornillar tornillo de purgado (1) y tornillo de rellenado y


control (2).

2. Vaciar el aceite antiguo, limpiar los tornillos y montar juntas


tóricas nuevas.

3. Montar el tornillo de vaciado de aceite (1). Rellenar la car-


casa de ejes con aceite nuevo, hasta que el aceite empiece
a salir por la apertura de control. A continuación, atorníllese
el tornillo de llenado (2).

Debe cambiar el aceite del accionamiento de ejes cada


10 000 km (6000 miles) o una vez al año, lo que antes cum-
pla.

200−1−4080d_es 15/21
8

Z 21 531

Z 21 532

16/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

8.7.2 Ejes con diferencial transmisor de propulsión


(Z 21 531 y Z 21 532)

− Eje 4 o 5

1. Para el cambio de aceite tiene que desatornillar los tornillos


de purgado de aceite y de de rellenado y control de aceite
(1), (2), (3) y (4).
Descárguese el aceite viejo, límpiense los tornillos y
cámbiense las juntas anulares por nuevas. Montar de nuevo
los tornillos de vaciado de aceite (1) y (3).

2. Para cargar aceite nuevo, llénese primero la transmisión in-


termedia, hasta que salga aceite por el orificio de control (4).
Cárguese luego aceite en la carcasa de eje, hasta que salga
aceite por el orificio de control (2).

3. Montar de nuevo los tornillos de llenado (2) y (4).

Debe cambiar el aceite del accionamiento de ejes cada


10 000 km (6000 miles) o una vez al año, lo que antes cum-
pla.

200−1−4080d_es 17/21
8

1
Z 60 465

18/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

(Z 60 465)

− Eje 3

1. Para el cambio de aceite tiene que desatornillar los tornillos


de purgado de aceite y de rellenado y control de aceite, (1)
y (2).
Descárguese el aceite viejo, límpiense los tornillos y
cámbiense las juntas anulares por nuevas. Atornillar los tor-
nillos de purgado de aceite (1).

2. Rellenar aceite a la carcasa del eje a través de la apertura


llenado de aceite (2) hasta que se sale el aceite por el taladro
de control (2).

3. Atornillar tornillo de llenado (2).

Debe cambiar el aceite del accionamiento de ejes cada


10 000 km (6000 miles) o una vez al año, lo que antes cum-
pla.

200−1−4080d_es 19/21
8

Z 14 048

Z 21 534 Z 9796

20/21 200−1−4080d_es
Ejes 8

8.8 Cilindro de suspensión − engrasar cojinete de articu-


lación

Efectúese engrase de cojinetes de articulaciones de cilindros de


suspensión elástica a través de las boquillas de engrase previ-
stas (Z 14 048).

En grúas con sistema centralizado de engrase (a petición del


cliente), se alimentan los puntos de engrase de los cilindros de
suspensión con la bomba del engrase centralizado con grasa.

8.9 Cambiar la grasa de los cojinetes del cubo de rueda

1. Desmontar cubo de rueda (Z 21 534).

2. Límpiese con esmero el cubo de rueda, interior y exterior-


mente. Retírese totalmente la grasa sucia. Límpiense los co-
jinetes de rodillos y verifíquese si puede ser nuevamente in-
stalado.

3. Llenar la cápsula del cubo hasta 3/4 con grasa (Z 9796) y en-
roscarla.

Si el recorrido total de 10 000 km (6000 miles) no se llegara


a alcanzar dentro de un año, se deberá cambiar la grasa lu-
bricante después de pasar dicho lapso de tiempo (un año).

200−1−4080d_es 21/21
Dirección 9

200−1−4090a_es 1/7
9

A
B

Z 51 906

2/7 200−1−4090a_es
Dirección 9

9 Dirección

9.1 Controlar firmeza de asiento de elementos de


transmisión de dirección

Controle el firme asiento de todos los tornillos de las piezas de


transmisión de la dirección (tornillos aflojados tienen que ser
apretados nuevamente) y para detectar corrosión.

Si no se alcanzan 10 000 km (6200 miles) de desplazamiento


al año, debe realizarse el control pasado este tiempo (un
año).

9.2 Engrasar palanca de dirección


(Z 51 906)

Lubricar todos los engrasadores de las palancas de dirección,


previa limpieza de los mismos. Meter a presión grasa nueva a
través del engrasador hasta que se ha sustituido toda la grasa
vieja por nueva.

En grúas con sistema de engrase centralizado (a petición del


cliente), se alimentan los puntos de engrase de la palanca de
dirección mediante la bomba del engrase centralizado con
grasa.

200−1−4090a_es 3/7
9

Z 14 050

4/7 200−1−4090a_es
Dirección 9

9.3 Engrasar cilindro de dirección

Existiendo boquillas de engrase, procédase al engrase del


cojinete de articulación (Z 14 050).

Existiendo un equipo central de lubricación en la máquina


(suministro a pedido del cliente), los puntos de engrase del
cilindro de dirección son servidos con grasa mediante la bomba
para lubricación central.

Controlar al mismo tiempo la estanqueidad del cilindro de


dirección. Es posible, que el vástago de los cilindros esté
cubierto de una película fina de aceite, no debiendo, sin
embargo, formarse gotas.

200−1−4090a_es 5/7
9

Z 29 199

Z 51 907

6/7 200−1−4090a_es
Dirección 9

9.4 Cojinete de la palanca de dirección − Verificación de


la holgura axial y reajuste, en caso necesario

Deberá efectuarse un reajuste, en caso de verificar una holgura


axial perceptible manualmente.

Procedimiento de ajuste:
(Z 29 199)

1. Quitar las barras de dirección (3).

2. Aflójense los prisioneros (2) (2 prisioneros por cojinete).

3. Apretar tuerca ranurada (1) hasta que ya no puede mover la


palanca de la dirección a mano.

4. Aflojar la tuerca ranurada (1) justo hasta el punto que


permite mover la palanca de dirección (Ma = 960 Nm /
708 lbf−ft)

5. Fijar tuerca ranurada con pasador de rosca (2) (Ma = 4 Nm


/ 3 lbf−ft)

6. Fijar nuevamente las barras de dirección (3).

9.5 Verificar estado de mangueras

Contrólense en forma periódica todas las mangueras hidráulicas


en cuanto a posibles daños.
Si detectase el más mínimo daño en uno de los controles
visuales, debe sustituir las mangueras defectuosas
inmediatamente.

9.6 Cambiar mangueras

Incluso al no constatarse daño alguno en las mangueras,


deberán ser cambiadas a más tardar pasados 2 años.

9.7 Dirección adicional de eje trasero, electro−hidráulica

(Z 51 907)

Controle diariamente los sensores de ángulo de dirección en los


ejes 4 y 5 o 4, 5 y 6 (lado derecho) para asegurarse de su firme
asiento, detectar posibles daños y corrosión.

200−1−4090a_es 7/7
Sistema de frenos y aire comprimido 10

200−1−4100d_es 1/19
10

2/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10 Sistema de frenos y aire comprimido

Observaciones de seguridad

El freno es un componente de seguridad de primer


grado; la realización incorrecta de trabajos en los frenos
puede resultar en un fallo del sistema de frenos.

Los trabajos de servicio técnico y reparación requieren


conocimientos especiales, y deben ser realizados única-
mente por personal especializado en éste tipo de frenos.
Tiene que tener en cuenta y cumplir las instrucciones
reflejadas en las instrucciones de reparación y manteni-
miento de Wabco.
Recomendamos llevar la máquina a un taller autorizado
al respecto (p.e. servicio de frenos).

Tiene que cumplir el código de circulación vigente en cada caso


en el país de trabajo. En este régimen tiene que realizar un con-
trol especial de los frenos y de sus distintos componentes.

Reparaciones

Debe utilizar únicamente repuestos originales.

Ejecución de los frenos (frenos de discos o frenos de tam-


bor)

Dependiendo de la ejecución de su grúa, los frenos vienen en


forma de frenos de discos o de frenos de tambor.
Tenga en cuenta la descripción de los trabajos de mantenimiento
correspondientes.

200−1−4100d_es 3/19
10

Z 802 211

4/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10.1 Frenos de tambor


(dependiendo de la ejecución)

Atención: ¡No utilize llaves dinamométricas accionadas!


Al trabajar en los frenos y al mover el asiento de frenos
debe tocarlos únicamente por fuera con las manos, ¡para
evitar el aprisionamiento de los dedos entre el asiento
del freno y el soporte del freno!

10.1.1 Frenos de discos − controlar espesor del forro de fre-


nos
(Z 802 211)

El espesor del forro de frenos tiene que ser controlado en interva-


los regulares (véase tabla de mantenimiento) y en dependencia
de la frecuencia de trabajo del vehículo.

El espesor restante del forro (A) no debe pasar a menos de 2 mm


(0.08 inch).

Para evitar daños en los discos de los frenos, tiene que su-
stituir los forros de freno como muy tarde, cuando el espe-
sor del forro haya alcanzado en algún punto la medida
mínima de 2 mm (0.08 inch) por encima de la chapa de so-
porte del forro de frenos.

200−1−4100d_es 5/19
10

B35

B36

Z 802 211 Z 62 761

Z 62 760

6/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10.1.2 Frenos de discos − Sustituir forros de frenos


(Z 802 211, Z 62 761, Z 62 760)

Los forros de frenos tienen que ser sustituidos en los casos si-
guientes:
− Alcanzar el límite de desgaste permitido de los forros de fre-
nos
− Se enciende la lámpara de aviso (B35, Z 62 761) o la
lámpara de aviso (B36, Z 62 761) en el pupitre de man-
dos; el espesor restante del forro (A) tiene menos de 2 mm
(0.08 inch) (véase cap. 10.1.1)
− En caso de detectar forros de frenos quemados, endurecidos
por sobrecalentamiento o envejecimiento y forros llenos de
aceite.

Los trabajos de sustitución de los forros tienen que ser


realizados siempre por personal especializado en tal tipo
de frenos.
Tiene que tener en cuenta y cumplir las instrucciones
reflejadas en las instrucciones de reparación y manteni-
miento de Wabco.
Recomendamos llevar la máquina a un taller autorizado
al respecto (p.e. servicio de frenos).

¡La sustitución de los forros de frenos tiene que realizarse siem-


pre para ejes completos!

Tiene que controlar los contactos de desgaste (Z 62 760) para


detectar daños. En caso de detectar daños, tiene que sustituir los
mismos.

Rodaje de los forros de freno

Con los forros de freno nuevos montados no debe realizar frena-


dos a toda fuerza durante los primeros 50 km (30 mi) recorridos.
Al igual debe evitar frenadas prolongadas y frenadas con mucha
fuerza.

200−1−4100d_es 7/19
10

SN

SV

Z 802 213 Z 802 216

Z 802 217 Z 802 218

8/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10.1.3 Controlar disco de frenos

Controlar límite de desgaste de los discos de freno


(Z 802 213)

Al alcanzar la medida fijada para el limite de desgaste (SV)


33 mm (1.3 inch) tiene que sustituir el disco de frenos. (Espesor
total disco de frenos nuevo (SN) 41 mm (1.6 inch)
La sustitución se realiza siempre para ejes completos.

Control del estado de los discos de frenos


(Z 802 216, Z 802 217)

Controlar discos de frenos para determinar fisuras y consistencia


de la superestructura, así como medida máxima de desgaste.

A = Formación de fisuras en forma reti- − permitida


culada
B = Fisuras en dirección del centro del
buje hasta un ancho máx. de
0,5 mm (0.02 inch) − permitida
C = Desigualdades de la sueprficie de
los discos por debajo de 1,5 mm
(0.06 inch) − permitida
D = Fisuras contínuas − no permitidas
R = Fisuras en forma radial − no permitidas
a = Superficie de frenado

En caso de detectar averías marcadas como no permiti-


das, tiene que sustituir el disco de frenos inmediata-
mente.
En tal caso queda prohibido mover la grúa antes de ha-
ber realizado la sustitución.

Controlar excentiricidad de los discos de frenos


(Z 802 218)

∗ Montar reloj de medición en el soporte de frenos.


∗ Con el disco de frenos montados, tiene que controlar la ex-
centricidad del disco de frenos, girando para ello el cubo de
rueda, según reflejado en la imágen Z 802 215.
Valor límite 0,15 mm (0.006 inch)

200−1−4100d_es 9/19
10

Z 36 580
d

Z 38 189

10/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10.2 Frenos de tambor


(dependiendo de la ejecución)

10.2.1 Frenos de tambor − Controlar desgaste de los forros


de frenos

1. Quitar tapón de cierre (Z 36 580).

El desgaste del forro de frenos se controla a través de los aguje-


ros visores en la tapa de revestimiento.

2. Controlar espesor del forro (Z 38 189)


− Cambiar el forro: Después de alcanzar el canto de desga-
ste.
− Espesor mínimo del forro: d = 4,5 mm (0.18 inch).
(Espesor mínimo de forros con medidas especiales − ne-
cesarios al utilizar un tambor retorneado: d = 5,5 mm
(0.22 inch))

El espesor del forro de las zapatas de freno debe controlarse


mensualmente.

10.2.2 Frenos de tambor − Sustituir guarniciones de frenos


Al detectar forros de frenos desgastados o llenos de aceite debe
cambiar siempre los forros de ambos frenos de un eje y utilizar
siempre la misma calidad de forro en un eje.
Preste atención de utilizar únicamente forros de freno autoriza-
dos.

Rodaje de los forros de freno

Para obtener un efecto de frenado óptimo tiene que realizar un


rodaje para cada forro de freno nuevo montado. Para ello realice
frenados a intervalos en el área de velocidad bajo y mediano; no
realice frenados de mucha fuerza. En esta fase no debe super-
arse la temperatura máxima de 200 °C (392 °F) del tambor de
frenos. El aumento de temperatura resultante de frenadas indivi-
duales no debe superar el 15% del valor máximo.
Durante el rodaje de forros nuevos no debe realizar frenadas
continuadas durante intervalos de tiempo prolongados o varias
frenadas fuertes desde la velocidad máxima.

200−1−4100d_es 11/19
10

Z 36 580

Z 38 190

12/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10.2.3 Controlar el funcionamiento de los frenos

(Z 36 580)

Accione lentaamente el pedal del freno; Contrólese al mismo


tiempo, a través de los agujeros para control visual, si las zapatas
tocan el tambor de freno. Al soltar el pedal del freno tienen que
volver las zapatas de freno inmediatamente a su posición inicial.

El funcionamiento de los frenos debe controlarse mensual-


mente.

10.2.4 Controlar mecanismo extensor

Cada 40 000 km (24 000 miles) debe controlar el dispositivo


completo de expansión.
Todas las piezas individuales deben limpiarse con alcohol de
quemar o detergentes adecuados − como muy tarde después de
2 años de uso −, y deben sustituirse piezas defectuosas y muel-
les anulares ondulados defectuosos.
Montaje bajo utilización de grasa Paragon EP 2 (DEA) o fabri-
cante similar.
Sustituir al mismo tiempo los fuelles.

Este control debe ser realizado cada 40 000 km (24 000 mi-
les) o cada 2 años, lo que antes cumpla.

10.2.5 Sustituir los tambores de freno

El desgaste de los tambores de frenos (Z 38 190) no debe su-


perar las medidas de límite permitidas.
Las medidas de mandrilado máximas de los tambores de feno es
igual al 0,75 % del diámetro nominal.

10.2.6 Sustituir restantes componentes del sistema de fre-


nos

Los muelles a compresión y muelles a tracción, así como las jun-


tas tóricas, capas de protección y fuelles deben sustituirse como
muy tarde cada 2 años.

200−1−4100d_es 13/19
10

Z 3552 Z 14 052

Z 14 053

14/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10.3 Controlar estanqueidad del sistema de frenos por aire


comprimido

Revise en intervalos regulares la estanqueidad del sistema de


frenos por aire comprimido (véase tabla de trabajos de manteni-
miento).
− Dejar funcionar el motor, hasta que se indica una presión de
reserva de un máx. de 8,5 bar (123 psi) en los instrumentos
indicadores. Parar el motor.
− La estanqueidad del sistema queda reconocida, si la bajada
de presión dentro de 3 minutos no supera los 0,4 bar (6 psi).
− Para controlar la estanqueidad de depósitos de reserva,
válvulas y cilindros de frenado debe pisar el pedal de freno
para un frenado parcial (3 bar / 43.5 psi). Controle los instru-
mentos indicadores.
Manteniendo el pedal de frenos en la misma posición, no
deben bajar los indicadores visiblemente dentro de los si-
guientes 3 minutos.

¡Peligro de accidente!
Un sistema de frenos a aire comprimido no estanco pone
en peligro la seguridad de funcionamiento y de tráfico del
vehículo.
Deje revisar el sistema de frenos en un taller especializado.

10.4 Desaguar el depósito de aire


Al tratarse de depósitos de agua con válvula automática de pur-
gado de agua (1, Z 3552) no hace falta purgar el agua del
depósito de aire.

Para el control de las condiciones de funcionamiento de las


válvulas automáticas de purga de agua, se puede abrir el orificio
de salida, apretando la espiga situada en tal orificio.

La válvula debería limpiarse algunas veces, como p.e. durante


el control especial de los frenos.

Los depósitos de aire provistos de una válvula manual de purga


de agua, deben ser purgados de agua por el operador de la
máquina (Z 14 052; Z 14 053).

Tirar o presionar el pasador de la válvula de purga de aire en di-


rección lateral, para abrir la válvula basculante y así puede salir
el agua de condensación del depósito.

En invierno deben desaguarse los depósitos de aire a diario.

200−1−4100d_es 15/19
10

Z 29 512

16/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10.5 Secador de aire con regulación de presión integrada


− sustituir cartucho de granulado.
(Z 29 512, esquema del principio)

Al realizar trabajos de mantenmiento, tiene que encontrarse


el secador de aire sin presión.

Desatornillar cartucho (1, Z 29 512) mediante giros a la izquierda


(en caso necesario debe utilizar una llave ø160 mm (6.3 inch)).

Antes de atornillar un cartucho nuevo, engrásese ligéramente la


junta anular (cámbiese una junta anular dañada).

El par de apriete del cartucho es de 15 Nm (11 lbf−ft).

200−1−4100d_es 17/19
10

Z 35 446

4 SH

20 ∅

NNNNNN 4SH 20 DIN 20 023 3Q94

1 2 3 4 5

Z 30 193

18/19 200−1−4100d_es
Sistema de frenos y aire comprimido 10

10.6 Verificar estado de mangueras


(Z 35 446)

Contrólense en forma periódica todas las mangueras hidráulicas


en cuanto a posibles daños.
Incluso si durante un control visual se verifican sólo daños insi-
gnificantes deberá procederse de inmediato al recambio de la
manguera.
Ejemplos de posibles daños en las mangueras:
1. Daños en la cubierta exterior (1) (rozamientos, cortes, grie-
tas, etc.)
2. Envejecimiento del material de la cubierta exterior (1) (agrie-
tamientos)
3. Deformaciones que no corresponden la forma natural de
mangueras (capas sueltas, formación de burbujas, puntos
aplastados, puntos doblados, manguera girada).
4. Puntos no estancos
5. Prescripciones no consideradas en cuanto al montaje y co-
locación (véanse las normas DIN 20 066, 4ª Parte, ”Instala-
ción de mangueras”)
6. Unión dañada de la manguera al manguito (2).
7. Manguito y racor roscado (2) de la manguera, corroído, de-
formado o dañado.
8. Tiempo de almacenamiento y vida útil superados
(véase punto 10.7).

10.7 Cambiar mangueras

Incluso al no constatarse daño alguno en las mangueras, de-


berán ser cambiadas a más tardar pasados 2 años.

Marcación de las mangueras hidráulicas


Las mangueras hidráulicas vienen marcadas con los siguientes
datos: (Z 30 193)
− (1) Fabricante
− (2) Tipo de manguera (clasificación)
− (3) Ancho nominal
− (4) Denominación norma DIN
− (5) Fecha de fabricación (trimestre y año de fabricación)

200−1−4100d_es 19/19
Ruedas y neumáticos 11

200−1−4110−297_es 1/9
11

Z 200 657

Z 21 546

2/9 200−1−4110−297_es
Ruedas y neumáticos 11

11 Ruedas y neumáticos

11.1 Controlar la tuerca de rueda


Antes de emprender un desplazamiento, controlar si las tuercas
de rueda están bien ajustadas.

Indicadores de tuercas de rueda (opcional)


(Z 200 657)

Sobre las tuercas de rueda se ajustan los llamados indicadores


de tuercas de rueda. Las puntas de los indicadores de las tuer-
cas de rueda están enfrentadas por pares.
Si en un par de tuercas de rueda las puntas de un indicador de
tuercas de rueda ya no están enfrentadas, una o varias tuercas
se han soltado.

¡Peligro de accidente!
Está prohibido desplazarse con las tuercas de rueda
sueltas.
Si existe la sospecha de que se han soltado algunas
tuercas de rueda, apretar las respectivas tuercas de
rueda nuevamente.

Para poder apretar las tuercas de rueda aflojadas, retirar los indi-
cadores de las tuercas de rueda.
Antes de apretar las tuercas de rueda aflojadas (ver 11.2) aflojar-
las primero completamente.
Después de apretar las tuercas de rueda, los indicadores de las
tuercas de rueda desmontados deben ser colocados nueva-
mente de manera ajustada.

11.2 Reapretar tuercas de ruedas


(Z 21 546)

Después de cada cambio de nuemático debe reapretar las


tuercas de rueda después de 50 km (30 mi).

El par de apriete de las tuercas de rueda con plato de presión


(M 22 x 1,5) es igual a 550 Nm (406 lbf ft).

Al montar las tuercas de las ruedas debe prestar atención,


que las tuercas y los bulones de las ruedas están limpios y
secos y libres de grasa y aceite.
Engrasar la rosca y las superficies de apoyo (tuercas / platos
de presión) al utilizar el par de apriete arriba indicado, resul-
taría en un apretado demasiado fuerte de los bulones de
rueda.

200−1−4110−297_es 3/9
11

Z 200 658

4/9 200−1−4110−297_es
Ruedas y neumáticos 11

11.3 Controlar las ruedas

11.3.1 Comprobar la presión de aire

Neumáticos Michelin
Neumáticos 385/95 R 25 445/95 R 25 445/80 R 25 525/80 R 25
(14.00 R 25) (16.00 R 25) (17,50 R 25) (20,50 R 25)
Marcado 170F 174F 170E 179E
Perfil X − Crane XGC
Presión de 9,0 bar 7,0 bar
neumáticos (131 psi) (102 psi)

Neumáticos Bridgestone
Neumáticos 385/95 R 25 445/95 R 25 445/80 R 25 525/80 R 25
(14.00 R 25) (16.00 R 25) (17.50 R 25) (20.50 R 25)
Marcado 170F 174F 170E 179E
Perfil VHS VGT VHS
Presión de 9,0 bar 7,0 bar
neumáticos (131 psi) (102 psi)

Neumáticos Magna
Neumáticos 445/95 R 25
(16.00 R 25)
Marcado 174F
Perfil MA03
Presión de 9,0 bar
neumáticos (131 psi)

Ejecución con el comprobador de la presión del neumático


(opcional)
(Z 200 658)
Los comprobadores de la presión del neumático se montan, en
lugar de la tapa de ventilación, sobre la válvula del neumático.

¡Peligro de accidente!
Un deterioro del comprobador de la presión del
neumático puede causar una pérdida de presión del
neumático de manera lenta o rápida.
Controlar regularmente el estado del comprobador de la
presión del neumático.

200−1−4110−297_es 5/9
11

Z 51 910

6/9 200−1−4110−297_es
Ruedas y neumáticos 11

11.3.2 Controlar la profundidad del perfil

Medir la profundidad del perfil en las ranuras principales. Medir


en los neumáticos con indicadores de desgaste (TWI=Tread
Wear Indikator) en las ranuras en las que se encuentran estos
indicadores de desgaste.

Respetar las reglas / leyes específicas de cada país sobre pro-


fundidad de perfil mínima. En Alemania, la profundidad de las ra-
nuras de los neumáticos debe ostentar al menos 1,6 mm
(0.06 in).

En caso de que no haya reglas específicas en el país donde se


emplea la grúa, los neumáticos deberán sustituirse al alcanzar
una profundidad de perfil de 1,6 mm (0.06 in).

¡Peligro de accidente!
Si se conduce con neumáticos gastados, se alarga el
trayecto de frenado.
Sustituya los neumáticos cuando alcancen la profundi-
dad mínima.

11.3.3 Verificar daños visibles

Verificar durante el control de presión de carga de llenado que


los neumáticos no están dañados (p.ej. por clavos) o tienen grie-
tas. Ruedas dañadas tienen que ser sustituidas.
Sustituir las tapas de la válvula faltantes y las válvulas permea-
bles inmediatamente.

11.4 Controlar el tiempo de uso de los neumáticos.

Sustituir los neumáticos lo más tardar a los 10 años de fabrica-


ción.

11.5 Llantas − verificar


(Z 51 910)

11.5.1 Realizar un control visual

Revisar si las llantas muestran deterioros y fisuras en el material


base y en las zonas marcadas con flechas.
En caso de detectar deterioros, realizar un control de fisuras (ver
11.5.2, página 9).

200−1−4110−297_es 7/9
11

Z 23 373

8/9 200−1−4110−297_es
Ruedas y neumáticos 11

11.5.2 Realice control de fisuras

Controlar si la llanta, según se indica en la parte 3, capítulo 22


“Control de la grúa”, muestra fisuras.

11.6 Limpiar neumáticos


(Z 23 373)

Neumáticos sucios pueden ser limpiados con un cepillo o un


chorro de agua.

La limpieza de los neumáticos mediante chorro de agua a pre-


sión puede dañar los neumáticos.
La temperatura misma del agua, sin embargo, no tiene influencia
alguna.
Daños aparecen especialmente en el área de los flancos de los
neumáticos.
El efecto pulsante del chorro de agua transmite oscilaciones al
neumático en el punto de ataque. Esto puede producir calor por
fricción, y al no poder repartir este calor con rapidez se pueden
producir sobrecalentamientos y fundiciones locales en los
neumáticos.

No sepermite utilizar boquillas de chorro omnidirección, ya


que pueden producir daños en los neumáticos alcabo de
menos de 1 segundo de tiempo de utilización y una distancia
del chorro de menos de 700 mm (27 in).

Al utilizar boquillas de chorro plano de 25° y fresadoras de


suciedad tiene que mantener una distancia mínima de
300 mm (12 in). El chorro de agua no debe ser dirigido sobre
un punto durante largos lapsos de tiempo, ni tampoco en
forma directa sobre la superficie del neumático, sino que
debe mantenerse siempre en movimiento.

Ruedas dañadas tienen que ser sustituidas.

200−1−4110−297_es 9/9
Sistema hidráulico 12

200−1−4120d_es 1/19
12

max

min

Z 51 911

2/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

12 Sistema hidráulico

¡Peligro por quemaduras!


Tenga en cuenta, que especialmente en partes del si-
stema hidráulico que se encuentran debajo de la tapa,
pueden producirse temperaturas muy altas. Tómese el
tiempo necesario para permitir un enfriamiento natural, o
bien hágase uso de ropa especial de trabajo.

12.1 Depósito hidráulico − control de nivel de aceite, com-


pletando en caso necesario
(Z 51 911)

El depósito hidráulico contiene la reserva de aceite común de la


parte hidráulica de la dirección, de los apoyos y de la suspensión
hidráulica.

En los controles debe tener en cuenta las siguientes observacio-


nes:

1. Colocar la grúa sobre una superficie plana y horizontal.

2. Parar el motor.

3. Los apoyos deben estar recogidos completamente.

4. El nivel de aceite en el tubo debe llegar a la marca del


depósito hidráulico.

5. Si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la marca,


debe rellenar aceite.

6. Se debe investigar y eliminar inmediatamente la causa de la


pérdida de aceite.

Si es necesario agregar aceite, los filtros de aceite de re-


torno deberán ser controlados desde este momento en inter-
valos definidos, cambiándolos por nuevos, en caso necesa-
rio. Véase Cap. 4, Plano de lubricación y mantenimiento.

200−1−4120d_es 3/19
12

max

min

Z 51 911

4/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

12.2 Depósito hidráulico − Controlar elementos de filtro en


filtros de retorno; cambiar en caso necesario
(Z 51 911)

Después de cada llenado o cambio de aceite tiene que controlar,


que no se obstruyen los filtros de retorno en poco tiempo (p.e. por
aceite sucio).
En un caso semejante, contrólese, ya sea el elemento de filtro,
o la calidad de aceite empleado. Este control debe efectuarse
cada 500 km (300 miles) recorridos.

Si se constata un ensuciamiento de los filtros de retorno es nece-


sario cambiar los elementos de filtro.
El desmontaje y montaje de los elementos filtrantes se describe
bajo el punto de mantenimiento 12.3.

200−1−4120d_es 5/19
12

Z 51 912

Z 7809 Z 7810

6/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

12.3 Depósito hidráulico − Limpiar carcasas de filtros de


retorno y cambiar elementos de filtro
(Z 51 912)

Para poder limpiar la carcasa del filtro y para poder cambiar los
elementos filtrantes es necesario desmontar las unidades filtran-
tes.

Desmontaje

1. Para el desmontaje y mantenimiento preventivo, el equipo


hidráulico debe estar en reposo y libre de presión.
2. Aflójese y desenrósquese la tapa de cierre (1) con ayuda de
una herramienta adecuada. Préstese entre tanto especial
atención a la junta anular (5) (Z 32 308).
3. Después de abrir la tapa, viértase la mayor cantidad posible
de aceite de la cazoleta (7) a través de los filtros en depósito.
Sáquese ahora la unidad filtrante (2) del cabezal del filtro, ti-
rando del estribo elástico (3). Préstese entre tanto especial
atención a la junta anular (6) (Z 7809 y Z 32 308).
4. Comprímase el estribo elástico (3) hasta liberarlo de su enc-
lavamiento en la cazoleta (7) (Z 7810).

200−1−4120d_es 7/19
12

Z 26 805 Z 7808

8/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

5. Retírese el estribo elástico junto con la válvula. Sacar el ele-


mento filtrante (8) de la carcasa (7) y desecharlo, obser-
vando las normas de descontaminación medioambiental vi-
gentes.
6. Sacar el aceite restante de la carcása del filtro (7) y verterlo
a un recipiente de aceite viejo y limpiar la carcása con com-
bustible diesel o gasolina de lavar (Z 26 805).

Montaje
(Z 7808)

1. Verifíquese el buen estado de las juntas toroidales (5) y (6).


Si estuvieran dañadas deberán ser sustituidas.

2. Montar elementos filtrantes (8) nuevos en la carcasa del filtro


(7). Préstese atención, a que los elementos de filtro emplea-
dos se asienten correctamente unos sobre otros.
En cuanto a elementos de filtro, empléense sólo repuestos
originales. Véase también el catálogo de repuestos corres-
pondiente.

3. Colocar el estribo elástico (3) con la válvula encima del ele-


mento filtrante, apretar el estribo hasta que quede engan-
chado de nuevo en la carcasa del filtro (7).

4. Introducir la unidad de filtro en el cabezal. Tenga cuidado


con la junta tórica (6).

5. Atornillar la tapa del filtro (1) a mano, Preste atención al posi-


cionamiento exacto de la junta tórica (5) en la ranura prevista
para ello en la tapa del filtro.
Apriétese ahora la tapa del filtro con una herramienta apro-
piada.

Controlar durante la marcha de pruebas si los filtros tienen fugas.

Estos elementos de filtro deben ser sustituidos por lo menos


una vez al año, aunque la máquina no haya trabajado las ho-
ras indicadas para un cambio de filtro.

200−1−4120d_es 9/19
12

Z 51 913

Z 29 508

10/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

12.4 Depósito hidráulico − Limpiar filtro de llenado


(Z 51 913)

En caso de necesidad se debe limpiar la unidad filtrante (2) del


filtro de llenado.

12.5 Depósito hidráulico − Cambiar filtro de ventilación


(Z 51 913)

1. Desenrosque y retire el filtro (1).


2. Enganchar y atornillar un filtro nuevo.

En cuanto a los intervalos de sustitución, véase el plano de


lubricación y mantenimiento, cap. 4. Como muy tarde debe
sustituirse al cabo de 5000 horas. En condiciones ambienta-
les muy desfavorables es necesaria un cambio frecuente del
filtro de ventilación.

12.6 Depósito hidráulico − cambiar aceite


(Z 29 508)

El vehículo debe estar estacionado en posición horizontal y con


el motor parado. Los apoyos tienen que estar recogidos del todo.
1. Desatornillar tapones de protección (1) de las conexiones de
manguera (2) en la parte inferior del depósito hidraúlico.
2. Establézcase el empalme entre las mangueras de descarga
y los acoplamientos de empalme de los tubos flexibles.
De esta manera se abre la sección de paso, y no se requiere ma-
niobrar grifos de bloqueo.
3. Recoger el aceite hidráulico viejo en un recipiente ade-
cuado.
4. Limpiar el depósito del aceite hidráulico.
5. Aflojar los empalmes de mangueras y quitar las mangueras
de vaciado. Atorníllense de nuevo los tapones de protec-
ción.
De esta manera, el depósito hidráulico queda otra vez hermética-
mente cerrado.
6. Rellenar aceite hidráulico nuevo.
Después de un cambio de aceite, los filtros de retorno deben
ser luego controlados en lapsos definidos de tiempo, o bien,
deben ser cambiados. Véase a este respecto cap. 4, ”Plan de
lubricación y de mantenimiento preventivo”.

200−1−4120d_es 11/19
12

Z 16 661

12/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

12.7 Purga de aire del sistema hidráulico

El purgado de aire del sistema hidráulico se realiza en el tubo de


purgado de aire de la tubería hidráulica o los tornillos de purgado
de aire en los cilindros y motores hidráulicos (p.ej. Z 16 661).

En los lugares no previstos con racores de purga de aire, se debe


aflojar ligeramente las uniones atornilladas (tuercas de racor).

Durante el proceso de purgado de aire − con el motor funcio-


nando a revoluciones bajas − se debe mantener las conexiones
de purgado abiertas, hasta que el aceite salga sin burbujas.

Para proteger las juntas y los diferentes elementos del sistema


hidráulico, es conveniente efectuar en lo posible la purga de aire,
no encontrándose el equipo bajo presión.

12.8 Controlar sistema hidráulico

Además de los controles visuales (p. ej. al controlar el nivel de


aceite), el equipo hidráulico debe ser controlado una vez al año.
Verifíquese que los racores de empalme no presentan fugas y
están debidamente apretados.

En caso de constatarse tuberías o mangueras dañadas, de-


bido a solicitaciones mecánicas, térmicas o de otra índole,
procédase a su recambio.

Preste atención de colocar todas las tuberías y mangueras


a una distancia suficientemente alta de las piezas calientes
del motor (p.e. turboalimentador) y que no existan posibles
puntos de roce.

200−1−4120d_es 13/19
12

Z 35 446

4 SH

20 ∅

NNNNNN 4SH 20 DIN 20 023 3Q94

1 2 3 4 5

Z 30 193

14/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

12.9 Controlar tuberías flexibles del sistema de suspen-


sión elástica
(Z 35 446)

Contrólense en forma periódica todas las mangueras hidráulicas


en cuanto a posibles daños.
Incluso si durante un control visual se verifican sólo daños insi-
gnificantes deberá procederse de inmediato al recambio de la
manguera.
Ejemplos de posibles daños en las mangueras:
1. Daños en la cubierta exterior (1) (rozamientos, cortes, grie-
tas, etc.)
2. Envejecimiento del material de la cubierta exterior (1) (agrie-
tamientos)
3. Deformaciones que no corresponden la forma natural de
mangueras (capas sueltas, formación de burbujas, puntos
aplastados, puntos doblados, manguera girada).
4. Puntos no estancos
5. Prescripciones no consideradas en cuanto al montaje y co-
locación (véanse las normas DIN 20 066, 4ª Parte, ”Instala-
ción de mangueras”)
6. Unión dañada de la manguera al manguito (2).
7. Manguito y racor roscado (2) de la manguera, corroído, de-
formado o dañado.
8. Tiempo de almacenamiento y vida útil superados
(véase punto 12.10).

12.10 Cambiar tuberías flexibles del sistema de suspensión


elástica

Incluso al no constatarse daño alguno en las mangueras, de-


berán ser cambiadas a más tardar pasados 2 años.

Marcación de las mangueras hidráulicas


Las mangueras hidráulicas vienen marcadas con los siguientes
datos: (Z 30 193)
− (1) Fabricante
− (2) Tipo de manguera (clasificación)
− (3) Ancho nominal
− (4) Denominación norma DIN
− (5) Fecha de fabricación (trimestre y año de fabricación)

200−1−4120d_es 15/19
12

16/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

12.11 Controlar tensión previa de gas del acumulador de


presión

Los acumuladores de presión utilizados en la parte hidráulica de


una grúa son acumuladores de membrana o de burbuja, rellenos
de nitrógeno. Los componentes correspondientes solamente
funcionarán perfectamente cuando los acumuladores de presión
estén cargados con la tensión previa de gas correcta. La tensión
previa de gas debe controlarse en intervalos regulares.

Para poder controlar la tensión previa de gas se requiere un dis-


positivo de carga y control para acumuladores de burbuja.

Este control debe realizarse siempre y únicamente por una


persona especializada y enseñada en el manejo del disposi-
tivo de llenado y control en cuestión. En caso de no disponer
de tal especialista y/o de no disponer del dispositivo de lle-
nado y control correspondiente, rogamos contacte con
nuestro departamento de Servicio Técnico.

200−1−4120d_es 17/19
12

18/19 200−1−4120d_es
Sistema hidráulico 12

12.12 Aceite hidráulico biodegradable (opcionalI − dejar


controlar su posibilidad de uso

El aceite hidráulico biodegradable tiene que ser controlado en in-


tervalos regulares por un laboratio autorizado por el fabricante
de líquidos hidráulicos para determinar su posibilidad de uso.
En condiciones de trabajo normales tiene que controlarse el
líquido hidráulico pasadas 10 000 km (6000 mi), luego pasadas
20 000 km (12 000 mi) y a continuación cada 20 000 km
(12 000 mi), pero por lo menos 1 x al año.
Bajo condiciones de trabajo más difíciles, debe acortar los inter-
valos de la manera correspondiente.

Es imprescindible que tenga en cuenta las características espe-


ciales de uso de aceite hidráulico biodegradable:
− Al rellenar máquinas nuevas y usadas con líquido hidráulico
biodegradable no debe supararse nunca la parte restante de
aceite mineral de 8 % del caudal de llenado total.
El sistema hidráulico debe ser lavado con el líquido hidráulico
que piensa llenar.
− No se permite mezclar aceites con aceites biológicos (acei-
tes éster sintéticos no saturados y/o aceite de colza).
− Al sustituir líquidos hidráulicos biodegradables tiene que
controlar el depósito cada vez para detectar posibles resi-
duos.

200−1−4120d_es 19/19
Apoyos 13

200−1−4130a_es 1/5
13

2 3

Z 32 309 Z 40 775

Z 34 311

2/5 200−1−4130a_es
Apoyos 13

13 Apoyos

13.1 Soportes de apoyo − engrasar superficies de desliza-


miento
(Z 32 309)

Engrasar bridas guía superiores y lados inferiores de los sopor-


tes de apoyo.

¡Peligro de aprisionamiento y cizallamiento!


¡Al recoger y extraer los soportes de apoyo debe proce-
der según se describe en las instrucciones de manejo
del chasis de la grúa, cap. 12 ”Apoyos”!
¡Preste atención, que no se encuentran personas en el
área de peligro!

13.2 Verificar estado de mangueras

Contrólense en forma periódica todas las mangueras hidráulicas


en cuanto a posibles daños.
Incluso si durante un control visual se verifican sólo daños insi-
gnificantes deberá procederse de inmediato al recambio de la
manguera.

13.3 Cambiar mangueras

Incluso no constatándose daños visibles en las mangueras


hidráulicas, deberán ser cambiadas éstas a más tardar pasados
6 años, incluyendo un tiempo máximo de almacenamiento de 2
años.

13.4 Engrasar carriles de deslizamiento de placas de


apoyo
(Z 40 775)

Engrasar carriles de deslizamiento de las placas de apoyo en las


sujeciones de las placas de apoyo.

De esta manera se facilita el movimiento de los platos de apoyo


en posición de trabajo y de transporte.

200−1−4130a_es 3/5
13

Z 34 311

< 18 mm (0.71 in)

II Z 115 352 Z 115 353

4/5 200−1−4130a_es
Apoyos 13

13.5 Engrasar rodillos de deslizamiento de soportes de


apoyo
(Z 34 311)

Engrasar en cada soporte de apoyo los dos rodillos de desliza-


miento en el engrasador correspondiente.

13.6 Controlar estado, desgaste y lisura de los platos de


apoyo
(Z 115 352 esquema del principio, Z 115 353 esquema del princi-
pio)

Los platos de apoyo deben controlarse en intervalos periódicos


para detectar fisuras, daños (p.ej. desconchados y desgaste) y
controlar la lisura de la superficie de apoyo (II; Z 115 352).

El control de desgaste es especialmente importante en la zona


indicada en la imágen (Z 115 352 esquema del principio) y mar-
cada con “I’’.
La desviación máxima permitida de la lisura de la superficie de
apoyo (II; Z 115 352) es de 18 mm (0.71 in) (Z 115 353).

Al detectar fisuras, daños, etc. o cuando la desviación de la lisura


permitida de la superficie de apoyo es excesiva, tiene que susti-
tuir immediatamente la parte de poliamidos del plato de apoyo.

En caso de duda, consulte al servicio técnico del fabricante de


la grúa.

¡Peligro de volcar!
Si sigue trabajando con platos de apoyo dañados, pue-
den romperse de golpe los platos de apoyo, resultando
en el volcado de la grúa.
Por esta razón es imprescindible controlar según des-
crito en intervalos periódicos a los platos de apoyo y su-
stituirlos en caso necesario.

200−1−4130a_es 5/5
Sistema eléctrico 14

200−1−4140b_es 1/11
14

Z 51 916

Z 32 311

2/11 200−1−4140b_es
Sistema eléctrico 14

14 Sistema eléctrico

14.1 Controlar sistema de iluminación

Controlar el buen funcionamiento del sistema de iluminación y


reparar averías inmediatamente.

14.2 Mantenimiento de la batería

Las baterías se encuentran montadas a la derecha, en dirección


de desplazamiento, detrás del sistema de aire comprimido, de-
bajo de una tapa (Z 51 916).

Preste atención al nivel de líquido de las baterías. Debido al


lugar de montaje, cerca de piezas que reflejan calor, puede
reducirse el nivel de líquido rápidamente.

Las instrucciones para el mantenimiento preventivo de baterías


se encuentran en el Manual de Instrucciones de Servicio del fa-
bricante del motor.

14.3 Iluminación: Cambio de bombillas

Para ello, procédase de la forma siguiente:

1. Quitar el cristal de la luz correspondiente.

2. Desmontar la bombilla defectuosa mediante giros a la iz-


quierda o quitando el soporte de la bombilla.

3. Montar bombilla nueva y colocar nuevamente el cristal cor-


respondiente.

Evítese tocar con los dedos el cristal de la bombilla.

Leyenda: (Z 32 311)
(1) Faro
(2) Luz intermitente delantera
(3) Luz intermitente delantera lateral
(4) Luz omnidireccional
(5) Luz trasera
(6) Luz de matrícula

200−1−4140b_es 3/11
14

4/11 200−1−4140b_es
Sistema eléctrico 14

14.4 Fusibles

Los fusibles se encuentran situados en la cabina del conductor,


dentro del sistema central eléctrico del chasis de la grúa.

Antes de sustituir un fusibe tiene que determinar primero la


causa de la avería y repararla.
Los números de los fusibles vienen indicados encima de los ar-
marios eléctricos.

Un fusible defectuoso (de acuerdo a lo marcado encima del


fusible) tiene que sustituirse siempre por un fusible con los
mismos amperios.

200−1−4140b_es 5/11
14

6/11 200−1−4140b_es
Sistema eléctrico 14

− Chasis (fusibles)
A0203 Lugar de
BMK Valor/A alojamiento Potencial Funcionamiento
F1 10 15 Encendido computadora de dirección A4200
F2 10 30 Cierre de encendido
F3 15 30 Iluminación área de apoyos
F4 10 15 Alimentación con tensión SPS
F5 10 215 Encendido regulación de motor MR
F6 10 15 Cajas de diagnóstico; accionamiento Tempomat; Si-
stema ABS (anti−bloqueo); marcha todo terreno; mar-
cha por carretera; Mando del motor; Opción equipo de
arrastre; Retardador; Señal de freno de mano;
F7 15 30 Bocina; Intermitencias de emergencia; Luz marcha
atrás; Iluminación de cabina; Zumbador; Luces de freno
F8 25 30 Fusible previo luz de población
F9 15 30 Luz omnidireccional
F10 15 15 Limpiaparabrisas; Intermitencia; Ventilador cabina;
Luz omnidireccional; Accionamiento bocina
F11 10 30 Alimentación de tensión ADM2−FR
F12 10 15 Encendido sistema electrónico caja de cambios A2110
F13 10 15 Encendido Moki; Tacógrafo
F14 10 30 Alimentación de tensión para retardador
F15 10 15 Encendido bloqueo de retardador; Enchufe de
ZE UW diagnóstico del retardador
F16 10 15 Activación: UHL; Elevar/ bajar eje 3; Mantener eje; Ele-
var eje; Bajada de emergencia de la superestructura
F17 10 15 Accionamiento luz trasera antiniebla; Fusible previo para
luz de cruce; Iluminación área de apoyos Luces largas
F18 5 30 Luz trasera antiniebla
F19 5 58 Iluminación de instrumentos en el salpicadero
F20 10 73 Luces de cruce, izquierda
F21 25 430 Conexión compresor climatizador
F22 10 91 Alimentación con tensión de la computadora de direc-
ción A4200
F23 10 15 Alimentación con tensión SPS
F24 3 49 Alimentación de tensión en el cable del CAN−BUS
F25 10 73 Luces de cruce, derecha
F26 10 79 Luces largas izquierda
F27 10 79 Luces largas derecha
F28 25 30 ABS−caja enchufes para remolque
F29 10 15 Encendido computadora de la dirección A4201
F30 10 430 Alimentación de tensión para sistema electrónico de
caja de cambios A2110

BMK = Marcado sustancia de trabajo


ZE UW = Sistema eléctrico central chasis

200−1−4140b_es 7/11
14

8/11 200−1−4140b_es
Sistema eléctrico 14

A0203 Lugar de
BMK Valor/A alojamiento Potencial Funcionamiento
F31 10 15 Encendido sistema electrónico SPS
F32 5 15 Alimentación de tensión ECU−ABS A4123
F33 10 430 Ventilador en cabina de la calefacción adicional
F34 10 ZE UW 91 Alimentación con tensión de la computadora de direc-
ción A4201
F35 10 30 Luz omnidireccional de la superestructura, activada
desde el chasis (UW)

BMK Valor/A Lugar de Potencial Funcionamiento


A0204 alojamiento
F1 15 30 Fusible previo luces largas
F2 10 58 Luz de población; Luces de marcado lateral
F3 10 58 Luz de población; Iluminación matrícula del vehículo;
Luces de marcado lateral
F4 10 430 Computadora central para Moki; MOKI; Placa combi-
nada del Moki; Tacógrafo; Enchufe de diagnóstico
F5 5 430 Reloj de la calefacción adicional
F6 15 30 Alimentación de tensión ABS A4123
F7 15 430 Calefacción adicional D9W
F8 10 15 Calefacción espejos; Ajuste espejos; Calefacción del
ZE UW
asiento
F9 10 430 Encendedor cigarillos; Radio; Conexión libre para el
cliente
F10 5 430 Caja enchufes; Iluminación ZE
F11 10 91 Sistema de aire acondicionado
F12 10 91 Bloqueo de diferenciales longitudinales; Bloqueo de di-
ferencial transversal; Parada rápida; Señal de funciona-
miento del motor; Embulonamiento eje de arrastre
F13 10 91 Suspensión bloqueada; Cambio cuatro circuitos/ tres
circuitos Y4425

BMK = Marcado sustancia de trabajo


ZE UW = Sistema eléctrico central chasis

200−1−4140b_es 9/11
14

10/11 200−1−4140b_es
Sistema eléctrico 14

Lugar de
BMK Valor/A alojamiento Potencial Funcionamiento
F0201 2 x 50 ZE UW 430 Fusible principal del circuito de generador
F0202 2 x 50 Batería 30 Fusible principal del circuito de baterías

F0211 10 15 Encendido computadora de dirección, eje 7


AC 200−1 PT
F0212 10 91 Alimentación con tensión de computadora de direc-
ción, eje 7 AC 200−1 PT
F0213 10 15 Encendido computadora de dirección, eje 7
AC 200−1 PT
F0214 10 91 Alimentación con tensión de computadora de direc-
ZE UW
ción, eje 7 AC 200−1 PT
F0215 5 215 Encendido sistema antibloqueo ABS, eje 7
AC 200−1 PT
F0216 15 30 Alimentación con tensión sistema antibloqueo ABS,
eje 7 AC 200−1 PT
F0217 5 15 Alimentación con tensión CAN Repetidor, eje 7
AC 200−1 PT

BMK = Marcado sustancia de trabajo


ZE UW = Sistema eléctrico central chasis

200−1−4140b_es 11/11
Sistema de combustible 15

200−1−4150b_es 1/15
15

17
Z 51 917

2/15 200−1−4150b_es
Sistema de combustible 15

15 Sistema de combustible

El sistema de combustible del chasis de la grúa alimenta también


al motor diesel de la superestructura y a la calefacción.

15.1 Depósito de combustible − evacuar agua y


sedimentos
(Z 51 917)

Para poder evacuar el agua tiene que aflojar el tornillo de vaciado


(17) y evacuar por lo menos 1 l (0.26 gal) de combustible.

En invierno debería repetir esta operación semanalmente,


siempre después de una parada de aprox. 8 horas de la grúa.

200−1−4150b_es 3/15
15

15

17

15 2
Z 51 918

18 2 17 15 3 4 5 8

8
17
Avance al depósito de superestructura

2
15

0,1 bar
3

4 5
6
7

7
Retorno del depósito de superestructura

18
6
13
0,25 bar

9
14
0,1 bar

10
15

11

16
1

12
Circuito de motor

14 1 15 16 9 10 13 11 12

Z 51 919

4/15 200−1−4150b_es
Sistema de combustible 15

15.2 Controlar equipo de combustible


Aparte de los controles visuales contínuos realizados (p.e. al
controlar el nivel de aceite) debe realizarse anualmente una
revisión del sistema de combustible en el área del motor. Esta
revisión incluye los siguientes puntos:
− Verifíquese que los racores de empalme no presentan fugas
y están debidamente apretados.
− En caso de accesorios reempleables, contrólese el buen
asiento de la manguera en el empalme de boquilla de
manguera. En caso necesario puede fijar la manguera con
una abrazadera adicional, o sustituirla del todo.
En caso de constatarse tuberías o mangueras dañadas,
debido a solicitaciones mecánicas, térmicas o de otra
índole, procédase a su recambio.
Preste atención de colocar todas las tuberías y mangueras
a una distancia suficientemente alta de las piezas calientes
del motor (p.e. turboalimentador) y que no existan posibles
puntos de roce.
Sistema de combustible − esquema (Z 51 919)
Leyenda:
1 Depósito de combustible con filtro de depósito
2 Filtro previo separador de agua con bomba de alimentación
manual
3 Telligent−mando del motor (refrigerado con combustible)
4 Bomba de combustible
5 Filtro de combustible
6 Bombas enchufables
7 Tuberías de alta presión
8 Inyectores
9 Válvula de manutención de presión
10 Retorno al depósito a través del taladro de estrangulación
con ventilación contínua
11 Combustible de fuga de los inyectores
12 Caudal de barrido de bombas enchufables
13 Conexión retorno (incluye tubería marcha al vacío de filtro)
14 Retorno al depósito
15 Válvula de mariposa de retención de 0,1 bar (1.45 psi)
(protección contra vaciado del depósito)
16 Salida de combustible para cambio de filtro
17 Bomba de combustible eléctrica para depósito de
superestructura
18 Limitación de presión al rellenar combustible en
superestructura

200−1−4150b_es 5/15
15

43

Z 51 920

Avance al depósito de superestructura


17
2 7
8

3
15
6
4 5
2 0,1 bar
Retorno del depósito de superestructura

18
13
0,25 bar

9
14
0,1 bar
10

16 1
15

16
11

12
Circuito de motor

2
16

3
5

10 6

7
8
Z 51 921

6/15 200−1−4150b_es
Sistema de combustible 15

15.3 Repostar combustible


(Z 51 920)

En el indicador de reserva de combustible de la pantalla del


instrumento omnifuncional (43) puede controlar el grado de
llenado del depósito.
En caso necesario puede repostar combustible después de
quitar la tapa del depósito (1).

Para no tener contacto con sustancias perjudiciales, ¡de-


bería llevar un equipamiento de protección al repostar el
depósito de diesel !
¡Asegúrese, que la ventilación es buena !

Chasis de grúas equipados con un depósito adicional se rellenan


a través de la boca de llenado del depósito adicional. (véase
capítulo 15.5)

15.4 Realizar mantenimiento del filtro de combustible


(Z 51 921)

2 Filtro previo de combustible con separador de agua

5 Filtro de combustible

16 Grifo de bloqueo

Antes de poder sustituir el filtro de combustible en el motor


diese, tiene que vaciarlo, abriendo el grifo de cierre (16).
Después de escapar todo el combustible debe cerrar el grifo
de bloqueo nuevamente con cuidado. Quitar la palanca del
grifo de bloqueo y guardarla en la caja de herramientas.

15.4.1 Filtro previo de combustible − vaciar el visor

Agua pesa más que el combustible diese, y por lo tanto se queda


en el fondo del visor, como líquido de un color distinto. El visor
(7) tiene que ser vaciado, antes de que lleguen los
ensuciamientos a la parte inferior del elemento filtrante (6).
Purge diariamente el agua del visor (7).

1. Abra la válvula de escape (8) y accione la bomba de


alimentación (3). Cierre a continuación nuevamente la
válvula de escape.

200−1−4150b_es 7/15
15

16
3

10

8
Z 51 922

8/15 200−1−4150b_es
Sistema de combustible 15

15.4.2 Filtro previo de combustible − sustituir elemento


filtrante
(Z 51 922)

El elemento filtrante del filtro previo de combustible debe


sustituirse siempre con el depósito vaciado completamente
o parcialmente.

Los intervalos de sustitución del elemento filtrante dependen del


grado de suciedad del combustible. Una obstrucción del filtro
resultará en una alimentación reducida de combustible y como
consecuencia en una pérdida de rendimiento del motor y
dificultades al arrancar. Al notar una pérdida del rendimiento de
motor notable, tiene que sustituir el elemento filtrante.

Se recomienda tener siempre un filtro a mano en la grúa, ya que


un único llenado con aceite muy sucio puede obstruir el filtro
completamente.

1. Abrir grifo de cierre (16) y purgar el combustible a un


recipiente preparado para el caso. Cerrar a continuación
nuevamente el grifo de cierre.

2. Abrir válvula de escape en el filtro de combustible y permitir


el escape de un poco de combustible.

3. Desatornille el elemento filtrante (6) junto al visor (7) de la


cabeza de filtro (10) ab. Quite el elemento filtrante (6) y
liempie las superficies de apoyo de la junta tórica.

4. Engrase la junta tórica y la junta del filtro con combustible


limpio o algo de grasa. Atornille el visor (7) en el elemento
filtrante nuevo (6) y atornille ambos a mano en la cabeza de
filtro (10). No utilice herramientas para apretar el filtro.

5. Accione la bomba de alimentación (3), con el tornillo de


purgado de aire (5) abierto, hasta que empieza a salir
combustible por el tornillo de purgado de aire. Cierre el
tornillo de purgado de aire, arranque el motor y contrólelo
para detectar fugas. En caso necesario, puede realizar
correcciones con el motor apagado.

200−1−4150b_es 9/15
15

1 2 5
7
8
9
6

Z 51 923

105106107

92 93 94 95 96 97 98

99100101102103104

Z 51 924 Z 51 925

10/15 200−1−4150b_es
Sistema de combustible 15

15.5 Depósito adicional 300 l (79.3 gal) (opcional)

15.5.1 Repostar combustible


(Z 51 924)

El chasis de la grúa se rellena de combustible a través de la


apertura de llenado (9, Z 51 924) del depósito adicional.

En el indicador de reserva de combustible, situado en la pantalla


del indicador omnifuncional (43), puede controlar el contenido
del depósito de combustible en el chasis.
En caso necesario puede repostar combustible después de
quitar la tapa del depósito (9).

Para no tener contacto con sustancias perjudiciales,


¡puede llevar ropa de seguridad al rellenar el depósito de
diesel, si esto fuese necesario !
¡Asegúrsese que la situación de ventilación es buena !

Tarea de cambiar aceite a otro depósito (Z 51 923; Z 51 925)

1. Rellenar depósito adicional (6).

2. Conectar la bomba de combustible “2” (7) mediante el


interruptor (97).

La bomba de combustible “2” empieza a alimentarse


únicamente, cuando hay combustible suficiente en el depósito
adicional (6) y se encuentra el depósito principal (1) lo
suficientemente vacío.

3. La tarea de llenado a otro depósito finaliza


automáticamente, cuando se encuentra el depósito
adicional vacío y/o el depósito principal lleno.

Esta tarea de cambio del llenado puede iniciarse o interrumpirse


igualmente en cualquier momento, accionado la tecla (97).

200−1−4150b_es 11/15
15

5
6
10

Z 51 926

12/15 200−1−4150b_es
Sistema de combustible 15

15.5.2 Mantenimiento del filtro previo de combustible


(Z 51 926)

Vaciar visor del filtro previo de combustible

Agua es más pesado que combustible diesel, por lo cual se


queda el agua en el fondo del visor, reconocible por ser un líquido
de distinto color. Tiene que vaciar el visor (7), antes de que
lleguen los ensuciamientos a la parte inferior del elemento
filtrante (6). Purge diariamente el agua del visor (7).

1. Abra la válvula de purgado (8) y accione la bomba de


alimentación (3). Cierre a continuación nuevamente la
válvula de purgado.

Filtro previo de combustible − sustituir elemento filtrante


(Z 51 926)

El elemento filtrante del filtro previo de combustible debe


sustituirse siempre con el depósito adicional vacío.

Los intervalos de sustitución para el elemento filtrante dependen


del grado de suciedad del combustible. Una obstrucción del filtro
resultará en una alimentación reducida de combustible y como
consecuencia en una pérdida de rendimiento del motor y
dificultades al arrancar. El elemento filtrante tiene que sustituirse
al notar una pérdida de rendimiento notable.

Se recomienda llevar siempre un filtro nuevo en la grúa, ya que


un sólo rellenado del depósito con combustible muy sucio puede
obstruir el filtro completamente.

1. Abrir válvula de purgado en el filtro de combustible y dejar


escapar algo de combustible.

2. Desatornille el elemento filtrante (6), junto al visor (7), de la


cabeza del filtro. Quite el elemento filtrante (6) y limpie las
superficies de contacto de la junta tórica.

3. Engrase las superficies de la junta tórica y de la junta del filtro


con combustible limpio o con algo de grasa. Atornille el visor
(7) en el elemento filtrante nuevo (6) y atornille a
continuación el conjunto a mano en la cabeza del filtro (10).
No utilice nunca herramientas al atornillar el conjunto.

200−1−4150b_es 13/15
15

14/15 200−1−4150b_es
Sistema de combustible 15

4. Accione la bomba de alimentación (3) con al tornillo de


purgado de aire abierto (5), hasta que empieza a salir
combustible del tornillo de purgado. Cierre el tornillo de
purgado, arranque el motor y realice un control de fugas. En
caso necesario puede realizar correcciones con el motor
apagado.

200−1−4150b_es 15/15
Sistema de refrigeración, aspiración y escape 16

200−1−4160b_es 1/15
16

Z 51 927

1 2

Z 42 107 Z 4 965

2/15 200−1−4160b_es
Sistema de refrigeración, aspiración y escape 16

16 Sistema de refrigeración, aspiración y escape

¡ Peligro por quemaduras y agua hirviendo !


Déjese enfriar el equipo durante 60 minutos antes de iniciar
cualquier trabajo de mantenimiento en los sistemas de refri-
geración y de escape, o bien empléese ropas de trabajo y
guantes adecuados.

16.1 Elemento filtrante del filtro de aire − Limpieza o susti-


tución.

El mantenimiento del filtro de aire debe realizarse siempre


con el motor detenido.

Limpiar los elementos filtrantes, tan pronto entra el interruptor de


mantenimiento (1) en el campo rojo con el motor en marcha
(Z 51 927).

1. Abrir los cierres de golpe (1) y quitar la tapa (2) de la carcása


(Z 42 107).

2. Retírese el elemento filtrante sucio (4) de la cazoleta


(Z 4965).

3. Límpiese y revísese el elemento de filtro (4). En caso nece-


sario debe sustituir el cartucho.

El cartucho filtrante debe sustituirse después de tres limpie-


zas, al encontrarse lleno de hollín, o como a más tardar cada
2 años.

200−1−4160b_es 3/15
16

Z 0 406 Z 39 941

Z 39 942

4/15 200−1−4160b_es
Sistema de refrigeración, aspiración y escape 16

16.1.1 Limpieza en seco

− Limpieza improvisada por golpes

Si no se puede efectuar la limpieza del elemento de filtro con aire


comprimido y lavado posterior,

Esposible obtener por lo menos una limpieza parcial, soltando el


polvo con golpes cuidadosos en la cara frontal del elemento con-
tra la palma de la mano (Z 0406).

Evítese dañar el elemento de filtro. Límpiense las superficies de


contacto de las juntas.

− Limpieza mediante aire comprimido

Aire comprimido − máx. 5 bar (73 psi)

Sobre la pistola de aire comprimido debería montar un tubo que


al final se encuentra doblado en aprox. 90°. El tubo tiene que ser
tan largo, que llega hasta el fondo del cartucho (Z 39 941).
Soplar el cartucho con aire comprimido seco (máx. 5 bar / 73 psi)
mediante movimientos de subida y bajada del tubo hasta que ya
no aparece polvo.

16.1.2 Método de limpieza por lavado

Remojar el elemento filtrante durante 10 minutos en agua tem-


plada con detergente sin espuma (líquido de limpieza Mann
053). Después, sacúdase el elemento en el detergente diluído
por unos 5 minutos.

Enjuagar bien con agua clara, centrifugarlo y dejarlo secar a tem-


peratura ambiental (Z 39 942).

No utilice nunca gasolina, lejía o líquidos calientes para


limpiar el elemento filtrante.

200−1−4160b_es 5/15
16

Z 0 130 Z 0 131

Z 501 336

6/15 200−1−4160b_es
Sistema de refrigeración, aspiración y escape 16

16.1.3 Control del elemento de filtro

1. Introdúzcase una lámpara de mano en el elemento de filtro,


estando éste limpio y seco. Elementos filtrantes dañados
deben ser sustituidos (Z 0130).

2. Elementos de filtro usados y en buen estado, pueden ser


empleados nuevamente, o guardados envueltos, en un lu-
gar seco y limpio (Z 0131).

Al limpiar el elemento filtrante con aire a presión debe


llevar ropa y gafas de protección. La presión máxima no
debe ser superior a 5 bar (73 psi).

Nunca se trate de limpiar los elementos a golpes duros.


Nunca se vuelva a emplear un elemento con juntas o doble-
ces deteriorados.

Se recomienda tener a mano elementos filtrantes de repuesto


que pueden ser montados en el curso de la limpieza del ele-
mento filtrante usado, si fuese necesario.

16.2 Separador previo del filtro de aire (opcional)

(Z 501 336)

El separador previo del filtro de aire evita la entrada de suciedad


con el aire de aspiración en el filtro de aire y al motor.

Las impurezas se separan y extraen por la apertura de salida la-


teral (1).

En caso necesario debe limpiar la apertura de salida (1).

200−1−4160b_es 7/15
16

7 1

Calefacción
del vehículo

Th.
Refrigerador del aire alimentador

Refrigerador de agua

Motor OM502LA
Rellenar/compensar

6 2 5 3 4
Z 51 928

Z 51 932

8/15 200−1−4160b_es
Sistema de refrigeración, aspiración y escape 16

16.3 Limpiar el sistema de refrigeración

¡ Peligro por quemaduras y agua hirviendo !


¡ Aténgase al tiempo de refrigeración de 60 minutos an-
tes de realizar los trabajos descritos en el sistema de re-
frigeración !

Leyenda (Z 46 490):
1 Depósito de compensación
2 Refrigerador de agua
3 Caja de cambios
4 Intercambiador de calor
5 Dieselmotor
6 Refrigerador del aire alimentador
7 Calefacción del vehículo

Soplar con aire comprimido a presión moderada, para no dañar


las láminas del refrigerador (Z 51 932), el refrigerador en contra
de la corriente de aire, o limpiarlo a chorro de agua, hasta que
se queden las láminas del refrigerador bien limpios de cuerpos
extraños (polvo, insectos).

Si la temperatura del agua de refrigeración aumenta de forma


anormal, siendo normal la temperatura de ambiente, a pesar de
haber sido limpiado exteriormente el radiador y no existir otros
fallos, es posible que el sistema de refrigeración esté sucio inter-
iormente.

En estos casos el sistema de refrigeración debe ser sometido a


una limpieza interior de todo el circuito de refrigeración, elimi-
nando así grasa, incrustaciones calcáreas y óxido del circuito de
refrigeración.

¡Para más detalles al respecto, consulte el manual de instruccio-


nes de servicio del fabricante del motor!

200−1−4160b_es 9/15
16

Z 51 929

10/15 200−1−4160b_es
Sistema de refrigeración, aspiración y escape 16

16.4 Controlar el nivel del líquido de refrigeración y relle-


nar, si fuese necesario
(Z 51 929)

Para abrir la tapa del radiador del motor debe esperar


hasta que el sistema se haya enfriado completamente.
De lo contrario se encuentra el sistema bajo presión.
¡Peligro de accidente!

1. Girar la tapa de cierre (1) del depósito de compensación al


principio únicamente hasta la 1ª ranura (por medidas de se-
guridad) para permitir el escape de una posible sobre−pre-
sión.

2. Seguir girando hasta la 2ª ranura, quitar tapa de cierre.

El sistema de refrigeración tiene el nivel de líquido correcto,


cuando el líquido llega hasta el borde de la apertura de llenado
o hasta la marca correspondiente en la apertura de llenado (de-
pendiendo de la ejecución de la máquina).

Antes de iniciarse la temporada fría debe controlar la protección


contra hielo que ofrece el líquido refrigerante.
Véase también instrucciones de servicio del fabricante del motor.

200−1−4160b_es 11/15
16

Z 51 929

12/15 200−1−4160b_es
Sistema de refrigeración, aspiración y escape 16

16.5 Cambio de líquido refrigerante y anticongelante


(Z 51 929)

Mézclese el líquido refrigerante durante todo el año con un


agente anticongelante y anticorrosivo (véase Instrucciones de
Servicio del motor).
El agente anticongelante no tiene ningún efecto negativo sobre
el líquido refrigerante.

Tiene que sustituir el líquido refrigerante, tan pronto como


sea necesario, p.ej. en caso de una reparación, pero en todo
caso como mínimo cada dos años.

1. Pare el motor.

La tapa de cierre del sistema de refrigeración del motor


debe abrirse únicamente en estado frío. ¡En caso contra-
rio existe presión en el sistema! ¡Peligro de accidente!

2. Girar tapa de cierre del depósito compensador (1) al principio


lentamente hasta únicamente la 1ª ranura, de manera que
puede escapar una sobre−presión. Ahora seguir girando la
tapa hasta la 2ª ranura y quitarla.

200−1−4160b_es 13/15
16

2
Z 51 930

5
4
Z 51 931 Z 39 946

14/15 200−1−4160b_es
Sistema de refrigeración, aspiración y escape 16

3. Vaciar motor (5) y radiador (2, Z 51 930).


− Para vaciar el motor debe abrir el tornillo de vaciado si-
tuado en el lado derecho del cárter de cigüeñal (Z 39 946)
y en el refrigerador de aceite.
La posición exacta de los tornillos de vaciado en el motor viene refle-
jada en las instrucciones de servicio del fabricante del motor,
capítulo “Sustituir líquido refrigerante”, suministradas junto a la
máquina.
− Para vaciar el sistema de refrigeración, es necesario abrir los
siguientes tornillos de descarga:
∗ Tornillo de vaciado de agua en el intercambiador de calor
(4, Z 51 931)
∗ Tornillo de purgado en el refrigerador de agua (3, Z 51 930)
4. Habiendo ya vaciado todo el circuito de refrigeración,
atorníllense otra vez todos los tapones roscados de descarga.
5. Llénese el sistema de refrigeración con líquido refrigerante
nuevo.

Al rellenar el sistema de refrigeración preste atención, que


no se formen bolsas de aire. Aire encerrado en el sistema de
refrigeración puede ser origen de daños en el motor.

Utilice agua que no contiene minerales que forman incrustacio-


nes. No utilice nunca agua descalcificada.

Debe interrumpir el llenado varias veces, para permitir la bajada


y estabilización del nivel del líquido refrigerante. Además permi-
tirá así el escape de posibles bolsas de aire.

Seguir llenando líquido refrigerante, hasta que el depósito de


compensación (1, Z 51 930) se encuentra completamente lleno.
6. Arrancar el motor y dejarlo funcionar durante un minuto al
ralentí con el depósito de compensación abierto (1). En caso
necesario,
7. Parar el motor y rellenar líquido refrigerante hasta la posición
máxima en el depósito de compensación (1).
8. Vuelva a arrancar el motor y déjelo funcionar nuevamente du-
rante un minuto al ralentí, con el depósito compensador ab-
ierto. Controle el nivel del líquido refrigerante y rellene, en caso
necesario.
Vuelva a montar la tapa de cierre en el depósito compensador.
Controle la temperatura del motor durante el intervalo de ca-
lentamiento del motor. Una vez alcanzada la temperatura de
trabajo tiene que volver a controlar el nivel del líquido refri-
gerante, y rellenar en caso necesario.

200−1−4160b_es 15/15
Vástagos 17

17 Vástagos

17.1 Engrasar superficies cromadas no protegidas

A pesar de la mejor calidad posible no se puede excluir por


completo la aparición de corrosión en ambientes muy agresivos.
Cuando la máquina está parada durante más de un día, debe
tratar todas las superficies que se encuentren al descubierto con
grasa de protección no ácida (Recomendación: véase cap. 2)
para proteger las superficies contra corrosión.

200−1−4170a_es 1/1
Cabina del conductor 18

200−1−4180_es 1/3
18

Z 51 933

2/3 200−1−4180_es
Cabina del conductor 18

18 Cabina del conductor

18.1 Controlar funcionamiento del sistema


limpiaparabrisas

Por lo menos una vez por semana debe efectuarse un control de


funcionamiento del equipo de lavado de parabrisas.

18.2 Rellenar depósito del sistema limpiaparabrisas

El depósito de reserva del sistema limpiaparabrisas debe


encontrarse siempre lleno de agua, y en caso necesario de un
poco de detergente (Z 51 933).

Antes de comenzar la época fría del año, debe agregarse al


agua de limpieza una cantidad determinada de
anticongelante según sea la temperatura mínima que pueda
ocurrir.

200−1−4180_es 3/3
Controles visuales en el chasis de traslación 19

200−1−4190a_es 1/3
19

H
I
E

D
C
B

H
Z 200 621

2/3 200−1−4190a_es
Controles visuales en el chasis de traslación 19

19 Controles visuales en el chasis de traslación

(Z 200 621)

− Controlar todas las tapas y revestimientos para detectar


daños, tornillos sueltos o tornillos que faltan
B − Detectar fugas y daños en el sistema hidráulico, así como
controlar el nivel de aceite
C − Controlar el motor para detectar manchas de aceite o de
combustible y verificar el grado de suciedad del motor
d − Comprobar el grado de suciedad del radiador
E − Controlar posibles daños en instrumentos e indicadores
G − Controlar estado limpio y seco de las baterías, así como
firme asiento de las clemas
H − Comprobar si existen daños en el sistema de iluminación
I − Controlar por lo menos una vez a la semana el buen fun-
cionamiento del sistema limpiaparabrisas.
El depósito de agua debe estar siempre lleno.

Antes de comenzar la época fría del año, debe


agregarse al agua de limpieza una cantidad de-
terminada de anticongelante según sea la tempe-
ratura mínima que pueda ocurrir.

200−1−4190a_es 3/3
Equipamientos especiales 20

200−1−4200a_es 1/15
20

Z 26 829

Z 27 501

2/15 200−1−4200a_es
Equipamientos especiales 20

20 Equipamientos especiales

20.1 Engrasar enganche de remolque

”ROCKINGER”
(Z 26 829)

El engrase se efectúa en estado desenganchado, es decir, con


el pasador de enganche hacia arriba, para evitar un engrase
excesivo.

”RINGFEDER”
(Z 27 501)

El engrase se efectúa en estado desenganchado,a través de la


boquilla de engrase situada en el mec. de seguro (2).

200−1−4200a_es 3/15
20

Z 27 502

Z 7232 Z 7233

4/15 200−1−4200a_es
Equipamientos especiales 20

20.2 Enganche de remolque − mantenimiento

”ROCKINGER”

Si la palanca de desenganche no queda retenida


automáticamente en la boca de retención, al accionar el
mecanismo de enganche en la segunda posición de
enclavamiento, es necesario efectuar un ajuste de la boca de
retención en su posición media. El ajuste correcto de la posición
media de la boca de retención se lleva a cabo soltando primero
los tres tornillos (1, Z 7232) en la pieza inferior y apretándolos
otra vez, mientras la palanca de desenganche se encuentra en
la posición de enclavamiento en la boca de retención.

Sacudiendo fuertemente el mecanismo de enganche (tómese el


cabezal completo del mecanismo de enganche, y no sólo la boca
de retención), compruébese si la tensión previa de los muelles
de goma ofrecen una fijación firme y segura del mecanismo de
enganche. En caso necesario puede sustituir los dos muelles de
goma y los dos casquillos cónicos para poder garantizar la buena
fijación del enganche de remolque.

Preste atención de engrasar bien la tuerca almenada contra


corrosión.
En caso necesario puede engrasar toda la tuerca almenada
(Z 7233).

”RINGFEDER”

Para reducir a un mínimo el desgaste en el pasador de


acoplamiento (3) y en el anillo de tracción (4) aconsejamos
mantener estas partes limpias y debidamente engrasadas
(Z 27 502).

Las superficies de asiento de la barra de remolque están exentas


de mantenimiento.

200−1−4200a_es 5/15
20

Z 38 287

6/15 200−1−4200a_es
Equipamientos especiales 20

20.3 Sistema de engrase centralizado


(Z 38 287)

20.3.1 Rellenar depósito

Rellene el depósito (2) del sistema de engrase centralizado


siempre a través de la boquilla de engrase (4) hasta la marca
”Máx.”. Para ello debe utilizar una bomba de grasa normal, que
se puede comprar en el mercado, o una prensa manual.

La grasa debe ser libre de ensuciamientos y no debe


cambiar su consistencia con el tiempo.
No debe superar nunca el nivel máximo indicado.

Deje funcionar la bomba durante la operación de llenado (véase


también 2ª Parte, Cap. 16.4 ”Engrase adicional”).

El depósito de grasa se rellena con grasa de alta presión (véase


cap. 2 de las presentes instrucciones de engrase y
mantenimiento). Después de su vaciado completo puede tardar
la bomba hasta 10 minutos, para alcanzar nuevamente su
rendimiento completo

20.3.2 Controlar sistema

Realice una o varias operaciones de engrase adicional y controle


a continuación:
− Control de estanqueidad de las tuberías
− Salida de grasa en todos los puntos de engrase
− Ajuste del tiempo en el mando

20.3.3 Limpiar sistema

Para limpiar el sistema de engrase debe utilizar gasolina de lavar


o petróleo.

El material de plástico del depósito de bomba (2) puede


sufrir daños, si entra en contacto directo con tricloretileno,
acetona, u otro detergente similar, o diluyente.

200−1−4200a_es 7/15
20

F 33
F5 F7

Z 51 934

Z 39 948

8/15 200−1−4200a_es
Equipamientos especiales 20

20.4 Calefacción adicional ”D9W”

Obsérvense en todo caso las instrucciones de servicio del


fabricante del equipo Eberspächer de calefacción por agua
caliente, Tipo D9W.

20.4.1 Verificar capacidad de funcionamiento

Conéctese el equipo por corto tiempo (unos 10 s) una vez al mes,


también fuera de la época fría del año. De esta manera se evita
un encastramiento de la bomba de agua y del motor del
quemador.

Nunca se haga funcionar el equipo de calefacción en


recintos cerrados.

Si el equipo no arranca después de haber sido conectado,


proceda de la forma siguiente:

1. Controle los fusibles


− F 7 = 15 A
− F5 = 5A
− F 33 = 10 A
situados en la parte eléctrica central entre los asientos en la
cabina del conductor (Z 51 934 ).

2. Controle las bujías (5, Z 39 948).


Sustituir las bujías en caso necesario (”Control de las
bujías”, véase cap. 20.4.1.2).

3. Desconecte y conecte el equipo de calefacción de nuevo.


No realice esta tarea más de 2 veces. Si el aparato calefactor
aún no se enciende, consúltese un taller autorizado para su
reparación.

200−1−4200a_es 9/15
20

2
Z 51 935

30

28
32 11
17
10 30 14

Z 40 050

10/15 200−1−4200a_es
Equipamientos especiales 20

20.4.1.1 Controlar los fusibles


(Z 51 935)

Los fusibles montados en la parte eléctrica central tienen la


siguiente ocupación:

1. Fusible 15 A: para la calefacción

2. Fusible 5 A: para el accionamiento

3. Fusible 10 A: para el ventilador de cabina

Estando quemado el fusible de 10 A, el aparato calefactor se


pone en marcha, pero no suministra aire caliente.

Después de efectuar el control, cámbiense los fusibles


quemados por nuevos.

20.4.1.2 Control de las bujías


(Z 40 050)

1. Quitar el equipo de mando (28).

2. Desatornillar la capa de la bujía (14), soltar la tuerca


hexagonal M 4 (11) y quitar el cable de la bujía (32).

3. Desatornillar la bujía (10) con ayuda de la llave


dinamométrica SW 19.

4. Controlar, limpiar y en caso necesario, sustituir la bujía.

− Antes de montar nuevamente la bujía debe limpiar el taladro


de la bujía en el soporte de la bujía con ayuda de un gancho
angular.
− Estando la bujía desmontada, sóplese con aire comprimido
(presión inferior a 5 bar / 73 psi) a través del empalme de
combustible y del conducto de ventilación de bujía.

5. Volver a atornillar la bujía (10).

6. Volvar a atornillar el cable de la bujía (32) y la capa de la bujía


(14).

7. Pegar una junta nueva (17) al equipo de mando (28).

8. Colocar el equipo de mando (28) junto a la junta (17) en el


equipo de calefacción y atornillarlo con los tornillos (30).

200−1−4200a_es 11/15
20

14

Z 40 771

12
Z 40 052 Z 51 929

12/15 200−1−4200a_es
Equipamientos especiales 20

20.4.2 Sustituir el intercambiador de calor

El intercambiador de calor (12, Z 40 052) se puede utilizar


durante 10 años y debe ser sustituido por el fabricante o un taller
autorizado, montando nuevamente una pieza original. Después
de efectuarse la sustitución, se debe identificar el nuevo
intercambiador de calor con una chapa de características que
incluya la fecha de venta de la pieza y el texto, ”repuesto original”.

20.4.3 Cambiar filtro de combustible

1. Soltar ambas abrazaderas de manguera en el filtro de


combustible (14)
(Z 40 771).

2. Quite las mangueras del filtro de combustible.

3. Monte un filtro nuevo.

Si el depósito de combustible está lleno, debe quitar la manguera


entre el filtro de combustible y el depósito antes de quitar las
abrazaderas.

20.4.4 Realizar purga de aire del equipo

Después de cualquier trabajo en el circuito de refrigeración


(reparaciones, cambio de líquido refrigerante), es necesario
efectuar una purga completa de aire de todo el sistema,
incluyendo el equipo de calefacción, hasta comprobar que el
sistema ha quedado libre de burbujas. Manténgase el motor del
chasis de la grúa en marcha, hasta que no se formen ya más
burbujas de aire en el depósito de compensación (Z 51 929).

Todas las conexiones de agua (abrazaderas) deben garantizar


completa estanqueidad y deben ser reapretadas después de
unos 100 kilómetros de recorrido (62 miles).

200−1−4200a_es 13/15
20

Z 46 542

14/15 200−1−4200a_es
Equipamientos especiales 20

20.5 Equipo de aire acondicionado

20.5.1 Conectar sistema de aire acondicionado

Para garantizar una buena lubricación del compresor, es


necesario poner en marcha el equipo de aire acondicionado por
lo menos una vez al mes, cada vez por unos 10 minutos.

20.5.2 Mantenimiento del sistema de aire acondicionado

Al comienzo, en la mitad y al fin de la época fría deben efectuarse


los siguientes servicios de mantenimiento:

1. Control de tensión de correas trapezoidales y de la firmeza


de fijación del compresor.

2. Control de llenado de agente refrigerante.

En este caso tiene que fluir el líquido refrigerante con el motor en


marcha y a máxima potencia del sistema de aire acondicionado
(botón giratorio en la cabina para la selección de temperatura y
del nivel del ventilador a posición máxima) sin burbujas a través
del visor (1) del depósito de líquido (Z 46 542).
Después de desconectar el sistema debe volver el nivel de
líquido al depósito. Sólo en este caso se puede garantizar, que
el equipo no ha sido sobrellenado.

Está permitido el repostaje de agente refrigerante en el


equipo, solamente por un taller especializado.

El sistema eléctrico del aire acondicionado se encuentra


montado en la caja de distribución principal ”X300” en la cabina
del conductor.

20.5.3 Dejar controlar sistema de aire acondicionado

Para poder garantizar el buen funcionamiento del sistema de


aire acondicionado debe realizarse por lo menos una vez al año
una inspección general del sistema por un taller especializado.
Se recomienda realizar esta inspección al inicio del periodo de
refrigeración.

200−1−4200a_es 15/15

También podría gustarte