UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD
(UTE)
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología Clínica
TEMA:
Test de Bender y el ABC
ASIGNATURA:
Test Psicológico
FACILITADORA:
Yisset Morales, M.A.
PARTICIPANTES:
José Roberto Alejo…………ST-2015-1551
16 de Julio 2018
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
Informe psicológico de la aplicación del test
Bender
Informe del test de Bender
DATOS GENERALES
Nombre: Karla Luzón
Edad: 10 años
Sexo: Femenina
Fecha de nacimiento: 03/05/2008
Lugar de nacimiento: Santiago
Grado académico: primaria
Fecha de evaluación: 25 de Junio 2018
Lugar de entrevista: En su Casa
Examinador: Rafael Alejo
Motivo de evaluación:
Conocer el desarrollo de la inteligencia de la niña Karla y saber si padece alguna
discapacidad mental.
Prueba aplicada
Test psicológico de Bender
Objetivo de la prueba
Explorar el desarrollo de la inteligencia del niño y en los diversos diagnósticos clínicos
de discapacidad mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos y psicosis.
Resultado de la prueba
Niña de 10 C.I. Total=95 (en WISC-R) La niña realizó el test detenidamente, fue un poco
lenta al dibujar, preguntó por dos ocasiones si lo estaba haciendo bien, en lo que tiene que
ver con las figuras esta las dibujó tal cual como estaban en las fichas pero las colocó todas
en la parte superior de la hoja utilizando menos de la mitad de la hoja.
Conclusión del caso
Niña con posibles problemas de timidez y depresión.
Recomendaciones
Luego de haber aplicado el test de Bender se recomienda a la madre seguir tratando a la
niña para corregir la timidez y además indagar en la posible depresión que esta tenga, para
erradicar este problema para que no le afecte en un futuro.
Informe psicológico de la aplicación del test
Del ABC
INFORME DE RESULTADO DEL TEST ABC
Datos generales
Nombre: Luisa Luzón
Edad: 07 años
Sexo: Femenina
Fecha de nacimiento: 10/01/2011
Lugar de nacimiento: Santiago
Grado académico: primaria
Fecha de evaluación: 25 de Junio 2018
Lugar de entrevista: En su Casa
Examinador: Rafael Alejo
Motivo de la evaluación
Saber si Luisa la maduración de Luisa en la lectoescritura
Pruebas aplicadas
Test del ABC
Objetivo de la prueba
Conocer la evaluación de la madurez alcanzada por la niña para la adquisición de los
aprendizajes instrumentales, y el tiempo aproximado que se llevará el que ella aprenda a
leer y escribir.
Resultado De La Prueba
En la coordinación visomotora
Resultado: cuadrado con dos ángulos rectos y las demás figuras reconocibles. 2 pts
Memoria visual y capacidad de atención dirigida
Resultado: La niña nombró 7 figura. 3 pts
Coordinación visomotriz
La niña reprodujo las 3 figuras regularmente. 2 pts
Memoria auditiva
La niña reprodujo las 7 palabras. 3 pts
Capacidad de comprensión y memoria lógica.
La niña mencionó 3 acciones y un detalle 2 ptos.
Lenguaje expresivo
La niña mencionó 7 palabras bien pronunciadas. 2 pts.
Coordinación visomotora.
Cortó los dibujos y no se salió del diseño. 3 pts.
Coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga.
La niña realizó55 punticos. 3 pts.
CONCLUSIÓN DE LA PRUEBA
En conclusión la niña posee un nivel de maduración superior por lo que con dedicación y
esfuerzo aprenderá a leer y escribir en un semestre.
Gbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgb
gbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgb
gbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgb
gbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbgbvftttt v v v v v v