DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA – MUNICIPIO DE TIERRALTA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Creada Según Acuerdo Nº. 022 del 14 de Noviembre de 1996
Resolución de Reconocimiento Oficial Nº. 530 de 18 de noviembre de 2011
Registro DANE: 223807000208 - NIT: 812007606-0
E-mail:ee_22380700020801@hotmail.com-Página Wikis: http://ievolcanes.wikispaces.com/
PLANEACION DE CLASES
Sede Volcanes Año 2022
Nombre del Docente Yeleina Velásquez Ruiz Período III
Nivel Básica Área o
Lengua Castellana Grado Sexto
Educativo secundaria Asignatura
Tema Acentuación en las palabras
Objetivo, proposito Segmentar palabras escritas que contienen hiatos, diptongos y triptongos,
u meta de apoyándose en los golpes de voz
aprendizaje
Fecha Tiempo de
Fecha inicio 29/07/2022 8/07/2022 4 horas
finalización duración
Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas
Estándares de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y
establezco nexos intertextuales y extratextuales.
Derechos básicos de #6 Comprende diversos tipos de texto, a partir del análisis de sus
aprendizaje (DBA) contenidos, características formales e intenciones comunicativas.
Semántico.
Comunicativa escritora y
Competencias Componente Sintáctico.
comunicativa lectora
Pragmático.
Segmenta palabras
Identifica en un texto las escritas que contienen
funciones que cumplen las hiatos, diptongos y
categorías gramaticales y la Evidencias triptongos,
Afirmación ortografía para la intención de apoyándose en los
comunicativa. Aprendizaje
golpes de voz.
ACCIONES DENTRO DEL AULA
Momento 1: Exploración
Se activa conocimientos previos a través de la presentación de algunas palabras, su lectura,
división silábica y se identifica las palabras que tengan vocales en la misma sílaba.
A partir de la visualización de las palabras se hacen los siguientes análisis .
- Las palabras se dividen en sílabas.
- Las palabras tienen vocales en la misma sílaba.
- Las palabras se pueden clasificar de acuerdo al número de vocales que tengan en la misma
sílaba.
Momento 2: Momento de estructuración y Práctica
Tras de haber finalizado la socialización de las preguntas, se explica a través de ejemplos con
algunas palabras la clasificación según las vocales que tengan.
Se analizan diferentes palabras que serán facilitadas por todos los estudiantes.
En este momento se tiene en cuenta cada una de las apreciaciones de los estudiantes, al igual que
los conocimientos previos.
También se pide a los estudiantes que dividan las palabras en sílabas y que identifiquen su
clasificación en diptongos, tripptongos e hiato.
Momento 3: Transferencia
- Los estudiantes analizarán palabras que contengan diptongos, triptongos e hiatos.
- Trabajo en euipo
- Se organizan a los estudiantes en grupos de trabajos, se entregarán revistas, papel
periódico, tijeras y colbón.
- Los estudiantes deben buscar y pegar palabras con diptongo triptongo y hiato.
Momento 4: Valoración o
Evaluación Conversatorios, pregunta abierta y prueba de ejecución.
Estrategias pedagógicas
Aprendizaje por descubrimiento.
y metodológicas
Tareas o compromisos Completa las oraciones con los determinantes vistos.
Textos, fotocopias, lápices colores, tijeras, colbón, papel bond y
Recursos didacticos
revistas
Observación
Diptongo, triptongo y hiato
Diptongo:
Es la _______________ de _______________ vocales en una misma sílaba.
Ejemplo:
- paisaje: pai - sa - je
Hiato:
Es la _______________ de vocales sucesivas, las cuales pasan a formar diferentes sílabas:
Ejemplo:
- proeza: pro - e - za
Triptongo:
Es _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ejemplo:
_________________________________________________________________________
¡Ahora practica lo aprendido!
1. En las siguientes oraciones, encierra las palabras que presenten diptongo:
a) Los audaces estudiantes del sexto grado pasaron el examen satisfactoriamente.
b) Ellos han organizado una gran fiesta para celebrar el inicio del nuevo bimestre.
c) Nadie los llamó, ellos vinieron por sí solos.
d) Esa melodía es muy triste, cámbiala por otra.
e) Durante la reunión, se expusieron puntos de vista muy controversiales.
2. Encierra las palabras que tengan diptongo:
3. Separa en sílabas las siguientes palabras y señala si tienen o no hiato.
Hiato ¿sí / no?
a) poemario ________________________________ ________________
b) hojear ________________________________ ________________
c) sitúe ________________________________ ________________
d) geología ________________________________ ________________
e) reinado ________________________________ ________________
f) amorío ________________________________ ________________
g) avería ________________________________ ________________
h) evalúo ________________________________ ________________
i) diéresis ________________________________ ________________
l) oíamos ________________________________ ________________
4. Subraya las palabras que presenten triptongo:
a) poético, alegría, confiéis, huacatay, pleito.
b) edificáis, insinúes, Paraguay, quietud, contaría.
c) averigüéis, acudías, portería, Huandoy, politeísta.
d) antibiótico, alergia, empresario, imbuido, poseído.
e) acudiríais, deberíais, quiérelo, platónico, interesaría.
Para poder separar en sílabas una palabra, debemos tener en cuenta el diptongo, el triptongo y el
hiato.
- Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. ¿Qué
clase de vocales forman un diptongo?
vocal cerrada + vocal abierta - va
vocal abierta + vocal cerrada - mán
vocal cerrada + vocal cerrada - dad
La presencia de la "h" entre esas dos vocales no impide que haya diptongo.
ahu -yen - tar prohi - bi - do
• Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. En un triptongo la vocal
intermedia siempre es abierta.
vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
des - pre - ciáis U - ru - guay
• Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba,
sino que forman parte de sílabas consecutivas.
vocal abierta + vocal abierta to - a - lla
vocal abierta + vocal cerrada tildada Sa - úl
vocal cerrada tildada + vocal abierta ha - bí - a
La presencia de la "h" no altera el hiato.
bú - ho co - he - te
¡A practicar lo aprendido!
1.Clasifica las palabras según contengan diptongo, triptongo o hiato en el siguiente cuadro.
- reina - egoísmo - alineado
- bahía - Muruhuay - prohíbo
- deambular - minoría - ahijado
- después - historia - rehén
- despacio - maestría - miau
Diptongo Triptongo Hiato
2. Escribe una palabra que contenga el diptongo indicado.
au _________________ ua _________________
ui _________________ ue _________________
ia _________________
3. Separa en sílabas las siguientes palabras, indica si contienen diptongo, triptongo o hiato y
coloca tilde si fuera necesario.
a) caida
____________________________
(________________)
b) suerte____________________________ (________________)
c) rosario ____________________________ (________________)
d) cancion ____________________________ (________________)
e) navio ____________________________ (________________)
f) cuidese ____________________________ (________________)
g) recreo ____________________________ (________________)
h) baul ____________________________ (________________)
i) opcion ____________________________ (________________)
4. Pega una noticia en tu cuaderno. Subraya con rojo las palabras con diptongo; con azul, las
palabras con hiato y luego, haz un listado de ellos.