CUESTIONARIO DE LA
BIOGRAFIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS
A. Arma un pupiletras con las siguientes obras de Jose Maria Arguedas.
1. Novelas 8. Diamantes y Pedernales.
2. Yawar Fiesta 9. Cuentos
3. Los Ríos Profundos 10. Agua
4. El Sexto 11. Warma Kuyay
5. Todas las Sangres 12. El Sueño del Pongo.
6. El Zorro de Arriba y 13. La Agonia de Rasuñiti
7. El Zorro de Abajo 14. Amor Mundo
B. En cada una de las palabras que se enumeran a continuación figuran escondidos,
mediante anagramas, forma como minimo una o dos palabras.
1. Osri : rios y riso 7. Auga :
2. Arima : 8. Arwayestafi :
3. Esjo : 9. Anhuaydalas :
4. Guardesa : 10. Puoqui :
5. Exsot : 11. Equcahu :
6. Yaykuarmaw:
C. Escribe la letra que viene (sigue) despues y formaras una frase debajo de las letras
en el recuadro.
M Z B H Ñ D M Z M C Z G T Z X K Z R
N A C I Ó
O Z C Q D U H B S Ñ Q L Z M T D K
Z Q F T D C Z R Z Q D K K Z M Ñ
L Z C Q D U H B S Ñ Q H Z Z K S Z L H Q Z M Ñ M Z U Z Q Q Ñ
O T A K H B Ñ Z F T Z
E T D Q D B K T H C Ñ D M D K R D W S Ñ
D. Ordena las siguientes palabras EN NEGRITA de forma alfabética en la pirámide.
José María nació en Andahuaylas. Su educación primaria lo hizo en Lucanas, Puquio y Abancay. Sobre
esa etapa de su vida, Arguedas escribió lo siguiente: “Yo tuve la fortuna de pasar mi niñez en aldeas y
pueblos con una muy densa población quechua. Fui quechua casi puro hasta la adolescencia. No me podré
despojar quizás nunca y esto es una limitación de la pervivencia de mi concepción primera del universo.
Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabajó en la oficina de correos de Lima hasta
1937. Publicó su primera obra literaria: “Agua”. Fue recluido en El Sexto hasta 1938.
Publicó: “Canto kechwa”. Publicó: “Yawar Fiesta”. Trabajó en el ministerio de Educación Pública hasta
1942. Publicó: “Los ríos profundos”. Obtiene el Premio Nacional de Fomento a la Cultura con la novela
“Los ríos profundos”. Publicó: “El Sexto”, que gana el Premio de Fomento a la Cultura.
(28 de noviembre) Se suicida de un disparo de revólver y Se publica su obra: “El zorrode arriba y el
zorro de abajo”
arguedas
jose maria
PRIMERO Y SEGUNDO GRADO
CONTROL DE LECTURA DE LA OBRA “WARMA KUYAY”
1. Un cerro que se menciona en la obra.
2. Patio donde Justina canta.
3. Dicho especialmente de un caballo y de su pelo: de color blanco amarillento.
4. Inclinación del hombre y de ciertos animales al volver al sitio en que se han criado.
5. Wamar kuyay está narrado en tiempo…
6. Palabra quechua que significa muy fuerte y valiente.
7. Cuando Kutu se fue de la hacienda, su… lloró porque lo quería como a un hijo.
8. Forma de expresión o composición de Warma Kuyay
9. Es el personaje principal
10. Escuela o movimiento literario de Warma Kuyay
11. ¿Qué ciudad de la costa peruana se menciona en la obra?
12. Escenario donde se desarrollan los hechos. La hacienda …
13. Kutu era cobarde y despreciable, por eso era …
14. Ernesto tenía…. años de edad
15. Warma Kuyay pertenece a la obra completa “ … ” de José María Arguedas
16. La cocinera de la hacienda
17. Género literario de Warma Kuyay
18. El tío de Ernesto era Don ….
19. Julio era el….
20. Látigo con que se castiga, suele ser de cuero.
CUESTIONARIO
TERCER GRADO
OBRA: RIOS PROFUNDOS