Sesión de Aprendizaje
REALIZAMOS EL ANÁLISIS LITERARIO
DE LA OBRA LA CIUDAD Y LOS PERROS
        I.DATOS INFORMATIVOS:
        a.    Institución Educativa: San Juan
        b.    Área                    : Comunicación
        c.    Grado y Sección         : 4º “ A-B”
        d.    Docente                 : Iris Aydee Quiroz Cabada
        e.    Fecha                   : 4º “ A” 07 /09/2023 4º “B” 07 /09/2023
        f.    Duración                : 90 minutos
 II.         PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
 PROPÓSITO DE LA                •   Que las y los estudiantes deduzcan información implícita mediante la
     SESIÓN                         interpretación del contexto textual de la obra “La ciudad y los perros”
                                                                                                                  INSTRU
                                                                                                                  MENTO
  COMPETENCIAS/
                                DESEMPEÑOS PRECISADOS              CRITERIOS DE EVALUACIÓN          EVIDENCIA       DE
   CAPACIDADES
                                                                                                                 EVALUA
                                                                                                                   CIÓN
Lee diversos                                                                                                     •Lista
tipos de textos             •Identifica información explícita,    •Identifica       información • Resolución     de. cotejo
escritos      en            relevante y complementaria           explícita     y       relevante, de preguntas
lengua                      seleccionando datos específicos      subrayando datos específicos        de nivel
materna.                    de la obra “La ciudad y los perros   que se encuentra en distintas        literal,
    • Obtiene               “del escritor peruano       Mario    partes del texto de la obra “La inferencial y
         informació         Vargas Llosa, que tiene estructura   ciudad y los perros”.              reflexivo.
         n del texto        compleja y con vocabulario
         escrito.           especializado.                      •Realiza predicciones sobre la
                                                                obra a partir de la observación
    •        Infiere    e   •Explica el tema, los subtemas y el de una imagen.
             interpreta     propósito comunicativo de la obra
             informació     “La ciudad y los perros “cuando •Parafrasea           la     historia
             n del texto.   este     presenta      información siguiendo la secuencia de
                            especializada      o     abstracta. hechos que acontece en la obra
                            Distingue lo relevante de lo La ciudad y los perros.
    •        Reflexiona     complementario clasificando y
             y evalúa la    sintetizando la información. •Explica            los     problemas
             forma, el      Establece conclusiones sobre lo sociales que ocurre en la
             contenido y    comprendido contrastando su historia relacionándolo con
             contexto       experiencia con el contexto su contexto sociocultural.
             del texto.     sociocultural del texto.
                            •Opina sobre el contenido, la
                            organización       textual,     las
                            estrategias discursivas de la obra
                            “La ciudad y los perros”, las
                            representaciones sociales y la
                            intención del autor.
                   •Emite un juicio crítico sobre la
                   eficacia y validez de la información
                   considerando los efectos del texto
                   narrativo en los lectores, y
                   contrastando su experiencia y
                   conocimiento con el contexto
                   sociocultural del texto.
Gestiona        su •Identifica las acciones necesarias para lograr la meta y selecciona las estrategias que
aprendizaje     de considera que harán posible alcanzar el desarrollo de la tarea o meta de aprendizaje.
manera autónoma
 • Define metas de
    aprendizaje.
 • Organiza
    acciones
    estratégicas para
    alcanzar        sus
    metas             de
    aprendizaje.
 • Monitorea y ajusta
    su desempeño
    durante            el
    proceso           de
    aprendizaje.
Se desenvuelve en •Utiliza el aplicativo XODO para subrayar ideas o datos informativos que están de manera
entornos       virtuales explicita en los textos que lee.
generados por las TIC
 • Personaliza
    entornos
    virtuales.
 • Gestiona
    información del
    entorno virtual.
 • Interactúa         en
    entornos
    virtuales.
 • Crea         objetos
    virtuales         en
    diversos
    formatos.
    ENFOQUE                  VALOR                                      ACTITUD
                                             Los docentes promueven oportunidades para que las y los
                     RESPONSABILIDAD         estudiantes asuman responsabilidades en la participación de
                                             los diversos concursos nacionales de Educación, donde son
                                             considerados como        oportunidades y espacios      para
                                             demostrar el desarrollo de sus competencias, habilidades y
 ORIENTACIÓN
                                             actitudes, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
AL BIEN COMÚN
                                             colectividad.
                     SOLIDARIDAD             Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
                                             en aquellas situaciones que presentan dificultades para
                                             desarrollar las actividades propuestas durante el desarrollo
                                             de clases .
III.SECUENCIA DIDÁCTICA
 MOMENTOS DE                                                                               RECURSOS/
                              PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS
  LA SESIÓN                                                                                MATERIALES
               •   Se inicia la sesión con el respectivo saludo a las y los estudiantes.
               •   Se recuerdan las normas de convivencia que permitan desarrollar las
                   actividades escolares sin interrupciones.
               •   La docente menciona el título de la sesión de aprendizaje:
                   REALIZAMOS EL ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA LA CIUDAD Y LOS
                   PERROS
               •   Se menciona el propósito de la sesión: Que las y los estudiantes
                   deduzcan información implícita mediante la interpretación del
                   contexto textual de la obra “La ciudad y los perros”
               •   se pega en la pizarra una imagen que contiene a los personajes de la
                   lectura a leer en clase
                                                                                           •    Poster de
                                                                                                 imagen
                                                                                               alusivo a la
   INICIO
                                                                                                obra “La
   minutos
     15                                                                                         ciudad y
                                                                                                   los
                                                                                                 perros”
                     •     Luego se realizan preguntas recuperación de saberes previos
                           mediante la estrategia de lluvia de ideas.
                              ✓ ¿Por qué la obra se titula La ciudad y los perros? ¿Hasta el
                                  momento de que trata la obra?
                              ✓ ¿Qué problemas ocurren en la obra?
                 •       La docente comparte la lectura de la obra “La ciudad y los perros”
                         ,mediante un archivo enviando al grupo de WhatsApp o por medio del
                         aplicativo Nearby , de esta forma los estudiantes lo descargan y
                         trabajan con el aplicativo xodo para subrayar las ideas importantes.
                 •       Se da inicio con la lectura activa integrando a todos los estudiantes
                         para leer en voz alta .
                 •       Terminada la lectura, se invita a los estudiantes a parafrasear la
                         secuencia de hechos que acontece en la obra.
                 •       Se entrega a los estudiantes una ficha de compresión lectora para ser
                         desarrollado en aula.
                                                                                                 •   Tableta
                                                                                                     mediante el
                                                                                                     uso del
DESARROLLO                                                                                           aplicativo
 70 minutos                                                                                          xodo.
                                                                                                 •   Ficha de
                                                                                                     compresión
                                                                                                     lectora
                 •       El docente realiza el monitoreo y acompañamiento en el desarrollo de
                         las actividades.
              Ideas fuerza
  CIERRE          • ¿Qué hemos aprendido hoy?
 5 minutos
                  • ¿Cómo aprendimos?
                  • ¿Para que nos sirve lo aprendido?
                                          ____________________________
                                            Iris Aydee Quiroz Cabada
                                                     Docente
                                          LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA LA CIUDAD Y LOS PERROS .
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
EVIDENCIA: Resolución de un cuestionario de nivel inferencial, crítico -reflexivo.
FECHA: 07 -09-2023
GRADO: 4°   SECCIÓN: A                            CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                             •Identifica           •Realiza                                       •Explica         los
                            información            predicciones sobre •Parafrasea            la   problemas sociales
 NOMBRES Y APELLIDOS        explícita y relevante, la obra a partir de la historia siguiendo la   que ocurre en la
                            subrayando datos observación de una secuencia                   de    historia
                            específicos que se imagen.                    hechos           que    relacionándolo con
                            encuentra          en                         acontece en la obra     su          contexto
                            distintas partes del                          La ciudad y los         sociocultural.
                            texto de la obra “La                          perros.
                            ciudad y los perros”.
                             C   B    A     AD     C    B    A     AD     C    B    A     AD      C    B A       AD
01. BARRETO JIMENEZ,
Edwin Smith
02. CALLE CORDOVA, Victor
Zain
03. CAMPOVERDE
VELASQUEZ, Kelly Pilar
04. CARRASCO CORDOVA,
Jhajaira
05. CASTILLO CORDOVA,
Miguel Jesus
06. CORDOVA CHUMACERO,
Flor Erlinda
07. CORDOVA CORDOVA,
Dennys Joel
08. CORDOVA GUERRERO,
Alanis Mirella
09. GARCIA AMBULAY
Emerson
10. PINGO NUÑEZ,Juan
Hilario
11. SANCHEZ GUERRERO,
Nelson Dionel
12. VILCHEZ ADRIANZEN,
Leonardo Jair
                                         LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: ANÁLISIS LITERARIO DE LA CIUDAD Y LOS PERROS
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
EVIDENCIA: Resolución de preguntas de nivel literal, inferencial y reflexivo.
FECHA: 07-09-2023
GRADO: 4° SECCIÓN: B                   CRITERIOS DE EVALUACIÓN
                                                                                               •Explica        los
                            .         •Identifica •Realiza              •Parafrasea       la   problemas sociales
NOMBRES Y APELLIDOS        información explícita predicciones sobre la historia siguiendo la   que ocurre en la
                           y          relevante, obra a partir de la secuencia           de    historia
                           subrayando      datos observación de una hechos              que    relacionándolo con
                           específicos que se imagen.                  acontece en la obra     su        contexto
                           encuentra          en                       La ciudad y los         sociocultural.
                           distintas partes del                        perros.
                           texto de la obra “La
                           ciudad y los perros”.
                            C   B    A    AD      C   B    A     AD     C    B   A     AD      C B     A    AD
01. AMBULAY
DOMINGUEZ, Melany
Yulitza
02. CÓRDOVA ROJAS,
Carmen Leonila
03. GARCÍA CÓRDOVA,
Clever Ivan
04. INCHE CALLE, Kiara
Angely
05. JIMÉNEZ AMBULAY,
Reyna
06. JIMENEZ ROJAS,
Eladio
07. LÓPEZ ANDRADE,
Denis Omar
08. MENACHO CALLE,
Camila Xiomary
09. MONDRAGÓN
JIMÉNEZ, Erickson Misael
10. ROJAS LÓPEZ, Gilber
Eli
11. SUAREZ CHANTA,
Berardo
12. SUAREZ CHANTA,
Heber Vilter
13. VELÁSQUEZ PEÑA,
Edgar Andrés