[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas8 páginas

Diseño Estructural de La Via

Este documento resume el diseño estructural de una placa huella para una vía en el municipio de Otanche, Boyacá. Describe la sección transversal propuesta, incluyendo un ancho de vía de 5.1 metros, cunetas de 70 cm de ancho y 15 cm de espesor, y bermas. Explica el diseño de la placa huella de 17 cm de espesor con concreto de 3000 psi y refuerzo de acero. Recomienda que los materiales y construcción cumplan con las especificaciones del Instituto Nacional de Vías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas8 páginas

Diseño Estructural de La Via

Este documento resume el diseño estructural de una placa huella para una vía en el municipio de Otanche, Boyacá. Describe la sección transversal propuesta, incluyendo un ancho de vía de 5.1 metros, cunetas de 70 cm de ancho y 15 cm de espesor, y bermas. Explica el diseño de la placa huella de 17 cm de espesor con concreto de 3000 psi y refuerzo de acero. Recomienda que los materiales y construcción cumplan con las especificaciones del Instituto Nacional de Vías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

VERIFICACION DISEÑO ESTRUCTURAL DE PLACA HUELLA

PROYECTO:
CONSTRUCCIÓN PLACA HUELLA

LOCALIZACIÓN:
SECTOR LA CUCHILLA DE LA VEREDA CUNCHALITA EN EL MUNICIPIO DE
OTANCHE, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.

DIRIGIDO A
ALCALDIA MUNICIPAL DE OTANCHE

CHIQUINQUIRÁ
2017

LOCALIZACION DEL ESTUDIO


Tomado de www.google.es/maps/

Este informe revisa la topografía, los perfiles de la vía existentes, la


conformación de la calzada con respecto al diseño geométrico, revisa:

- Sección transversal
- Alineamiento vertical.

Proyectos de Mejoramiento

Se trata de modificar algunas zonas de la geometría y dimensiones


originales de la vía y adecuarla a las condiciones requeridas. La ampliación
se puede hacer sobre la calzada existente, también se puede tratar de la
construcción de bermas o ambas actividades. La rectificación se refiere al
mejoramiento del alineamiento horizontal y vertical con el fin de garantizar
una velocidad de diseño adoptada. La pavimentación corresponde al diseño
y construcción de la estructura de pavimento. Este tipo de proyecto
requiere de diseño geométrico y las actividades principales son:

2
• Construcción de bermas
• Rectificación (alineamiento horizontal y vertical)
• Construcción de estructura del pavimento en este caso placa huella.

Bajo los parámetros del diseño geométrico, los cortes y mejoramiento de la


calzada existente se realizara un mejoramiento teniendo en cuenta los
peraltes como se indica en e diseño geométrico.

En este informe se revisara la sección transversal a lo largo de la vía, para


verificar la banca, la existencia y funcionamiento de las cunetas y la
construcción de las bermas.

Igual dada la geometría de la vía se debe reemplazar y /o rellenar con


material de afirmado debidamente compactado las cunetas existentes a los
lados de la vía para conformar la estructura de construcción de las
cunetas que contempla la placa huella.

Se deberá dejar el mismo espesor de material de sub base en toda la


conformación de la vía.

La sección transversal de una carretera corresponde a un corte vertical


normal al eje del alineamiento horizontal, definiendo la ubicación y
dimensiones de cada uno de los elementos que conforman dicha carretera
en un punto cualquiera y su relación con el terreno natural.

Definiendo que el diseño preliminar que se tomó para la vía es (plano de


anexo).

Y teniendo los levantamientos topográficos y cortes. Se puede definir que la


subrasante se deberá mejorar en algunos sectores inicialmente revisaremos
cada uno de los elementos que conforman la sección transversal:

- ANCHO DE LA VIA: se deberá manejar un ancho de vía de 5.10


metros, para este diseño.
- RASANTE: En la sección transversal está representada por un punto
que indica la altura de la superficie de acabado final de la vía en el
eje. En el diseño vertical corresponde a una línea, que al interceptarla
con un plano vertical perpendicular al eje se obtiene el mencionado
punto. Como se tiene cuneta a ambos lados de la vía se tendrá que
manejar un bombeo similar a ambos lados, siendo este con un 1%.

Se recomienda que en algunos sectores de la vía se tenga en cuenta la


ampliación que se deberá hacer para la zona de las cuneta con 70 cms y
con un relleno mínimo de 15 cms, de material de subbase, en el estudio de
suelos y diseño de estructura de la placa huella se tiene en cuenta la zona

3
donde va a tener presión por el paso de los carros, y se ha determinado la
estructura, sin embargo en la zona de las cunetas la estructura se ha
dejado bajo responsabilidad del constructor, por ello se recomienda material
de afirmado con anchos de por lo menos 70 cms y espesores mayores a 15
cms dependiendo de la zona que se va intervenir.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA PLACA

El diseño estructural de la resistencia de la placa huella general fue hecho


por INVIAS. Para un tránsito bajo.

 Concretos
Los concretos a utilizar en las huellas, vigas riostras serán de 3000 psi, ya
que se ha encontrado que cumple con la resistencia a la flexión, sin
embargo es responsabilidad del constructor realizar las pruebas necesarias
para cumplir con el módulo de rotura 4,1 Mpa; en las bermas y zona de
menor peso se manejaran concretos ciclópeos de 2000 psi, ya que no
tendrá resistencia, y las cunetas deberán tener concretos de 2500 psi bajo
especificaciones INV 630.

 Cunetas
Las cunetas serán de 70 cms de ancho * 15 cms de espesor, con concreto
de 3000 PSI, se reforzaran a lo largo de la cuneta con el propósito
fundamental de absorber los efectos de la retracción de fraguado de
concreto y de los cambios térmico que ocurran en el sistema. Además es
eficiente en el control de grietas e incrementa la capacidad de carga de la
misma.

 Sobreancho
Es de 50 cms de ancho, en concreto ciclopedo de 2000 PSI.

 Bermas
Las bermas si hubiese se dejaran en concreto ciclópeo al igual que el
espacio entre las huellas.

 Viga riostra

Las vigas riostras se diseña con cuantía mínima, cada tres metros de luz
entre ellas con un área de15 cms por 25 cms, se deberá dejar de lado a
lado de la vía, sirviendo para amarrar las cunetas propuestas.

4
Vigueta Tipo 1: VT1 VOLUMEN DE VIGA RIOSTRA: 0,33 M3
PESO DEL CONCRETO: 2400 KG/M3
w = 1.4CM + 1.7CV CM: 792 KG
= 21508,8 kg x Aferencia CV: 12000 KG SE DETERMINA CARGA
PUNTUAL
L = 5,50 m d = 0,25
h = 0,30 m b = 0,20
Aferencia = 0,90 m
19357,9 0
5,5

REFUERZO
2 VARILLA No.4 ARRIBA
2 VARILLA No.4 ABAJO
FLEJE DE 3/8" CADA 10cm en el confinamiento Zonas sometidas a mayor presión
FLEJE DE 3/8" CADA 15

 Placa huella

5
La Placa huella fue diseñada con el método de la resistencia para losas
unidireccionales. Al mismo tiempo se asume que la placa se encontrará
apoyada sobre el suelo base, por cuanto se puede llegar a
sobredimensionar. Es criterio del constructor Disminuir el espesor de la losa
y la cuantía de hierro siempre y cuando justifique su apreciación con los
diseños respectivos.
VOLUMEN PLACA HUELLA: 0,459 M3
B. Diseño De Placa Maciza PESO DEL CONCRETO: 2400 KG/M3
CM: 1101,6 KG TOTAL POR PLACA
TIPO: LOSA MACIZA CV: 1000 KG

1. Determinación de espesor de placa


AREA 2.7 M2 POR PLACA HUELLA
PLACA No. 1 (PLACA HUELLA)
L = 3 m (Largo)
CM(POR M2): 408 KG/M2
t= H = 0,17 m b= 3 m
d= 0,9 m

Espesor de loza maciza = 0,17 m

2. Cargas Muertas (CM)

Placa No. CARGA MUERTA


PLACA HUELLA *(kg/m2)
Peso propio de la losa 408,0
TOTAL (CM)

3. Cargas Vivas

CV = 12000 Kg/m2 VEHICULOS


TOTAL CV= 12000 Kg/m2

CV + CM = 12408,00 Kg/m2 El diseño se elaborará por metro de ancho = 12408,00 Kg/m2

Wu = 1.6 D + 2.0 L = 24652,80 Kg/m2

U= 24652,80 = 1,99 x (CV+CM)


12408,00

b*d = 2,7 cm2

6
Refuerzo

Dirección luz menor: Constantes para el diseño b*d = 2,7 cm2

A B
M (kg/m) = w*L2 4187,70 kg.m
8

r = 0,0033 cuantia minima

As = ## cm2/m

ARMADURA

Superior VAR. No.3 C/0.15m VAR. No.3 C/0.15m

TRANSVERSAL

As = 0.0020*100*25 = 5,00 cm2/m VAR. No.3 C/0.20m

7
5. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

De acuerdo con las características encontradas en el suelo se realizan las


siguientes observaciones y recomendaciones:

 Se recomienda que a lo largo de la vía se deje los mismos espesores


de la estructura recomendada.

 Es importante que los materiales cumplan con las especificaciones del


INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS para garantizar su buen
comportamiento, efectividad y estabilidad de la estructura de
pavimento.

 Los hierros, concreto y demás elementos asumidos en este cálculo


son los recomendados por la entidad en vías colombianas INVIAS,
por lo tanto este informe es solo una ratificación de que dichos
modelos cumplen con los esfuerzos estructurales que va a requerir
esta vía.

 Los análisis, conclusiones y recomendaciones indicados en este


informe están basados en los cálculos tenidos en cuenta para el
desarrollo de esta estructura.

__________________________
Ing. Bárbara Sánchez Sánchez
M.P 25202-133898 CND
DIRECTORA DE LABORATORIO

También podría gustarte