Refinación de Aceites Vegetales
Refinación de Aceites Vegetales
Nuestro tema de hoy, la refinación del aceite de palma trata sobre ese
reto: la obtención, siempre, de productos de alta calidad a partir del
aceite crudo de palma que satisfagan los requerimientos de nuestros
clientes. Y esto al menor costo posible.
Los objetivos de cada uno de los procesos hasta ahora siguen siendo
los mismos al igual que los parámetros de calidad.
Cuando los Acidos Grasos Libres del aceite crudo se eliminan por
medio de neutralización con NaOH.
Cuando los Acidos Grasos Libres del aceite crudo se eliminan por
medio de destilación.
Desgomado. Desgomado.
Neutralización.
Blanqueo.
Blanqueo.
Destilación.
Desodorización.
La Refinación física es
Sin embargo,
Fe, ppm 1.5 a 5.0 0.5 a 2.5 0.5 a 2.5 0.5 a 2.5
Cu, ppm 0.5 a 2.0 0.1 a 0.2 0.1 a 0.2 0.1 a 0.2
V.P., meq/kg 3.0 a 5.0 3.0 a 7.0 3.0 a 7.0 3.0 a 7.0
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 11
Impurezas en el aceite crudo de palma.
Como hemos visto en la plática anterior las impurezas del aceite crudo
de palma son además de los AGL, las partículas metálicas, los
productos de oxidación, los fosfolípidos, la humedad y las impurezas
sólidas.
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 12
Impurezas en el aceite crudo de palma.
Fuente: Wai – Lin Siew of MPOB, Deterioration of Bleachability Index; Inform vol 12, 2001.
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 3.75 4.00
DOBI
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 15
Estabilidad del aceite RBD de palma vs DOBI.
4.0 60
3.0 45
DOBI
2.0 35
1.0
25
0 10 20 30 40 50 60 70
HORAS AOM
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 16
Impurezas en el aceite crudo de palma.
MUESTRA N° 1 1.2 32.2 70 0.06 0.0 3.60 6.9 2.68 0.25 14.90 12.80 5.93 3.66
MUESTRA N° 2
1.3 34.0 70 0.00 0.0 4.27 4.0 2.52 0.18 12.00 11.70 6.52 2.39
MUESTRA N° 3
0.7 33.0 70 0.07 0.00 5.00 2.50 3.20 0.05 22.10 18.70 6.10 3.90
MUESTRA N° 4
0.5 27.1 70 0.08 0.00 2.68 4.20 3.40 0.05 11.00 12.30 2.63 2.62
MUESTRA N° 5
1.3 29.3 70 0.00 0.00 4.79 5.13 2.83 0.05 58.00 21.20 8.28 3.25
MUESTRA N° 6
1.5 28.0 70 0.07 0.00 3.47 5.60 2.30 0.05 11.50 7.75 9.30 1.30
MUESTRA N° 7
0.8 31.0 70 0.37 0.00 3.33 7.50 3.02 0.12 9.80 14.30 0.90 2.36
MUESTRA N° 8
1.3 25.0 70 0.21 0.00 2.68 10.90 2.44 0.05 20.60 19.20 3.98 4.19
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 18
Impurezas en el aceite crudo de palma.
35.0 40
18.0
19.0 30
21.0
8.7 7.7
20
2.0 1.3 0.13
3.6 4.9 2.0
2.5 2.0 0.10
2.7 3.1 10
1.2 0.10
Ac. Crudo N° 4
2.8 2.2
Ac. Crudo N° 3
0
Ac. Crudo N° 1
fosfatidilcolina
Hidratables (HP) fosfatidiletanolamina
fosfatidilinositol
No Hidratables (NHP)
ácido fosfatídico y sus sales de Ca, Mg y Fe
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 23
Fórmulas químicas de fosfolípidos.
CH2 - O - CO - R CH2 - O - CO - R
OH HO
O
Fosfatidilcolina (PC) Fosfatidilinositol (PI)
CH2 - O - CO – R CH2 -O – CO - R
Mg (Ca) (Fe)
2H+
Cobre 0.05
Hierro 0.50
Magnesio 0.60
Cromo 1.20
Níquel 2.20
Vanadio 3.0
Zinc 19.6
Aluminio 50.0
Fuente: Bulk Transport of Edible Oils, Kurt Berger; Oils & Fats International Issue four 1992.
25
21.4
19.0
20
15 11.6
10.0
10.8 8.5
10
5.3 8.4 6.3
4.9
7.0 8.1
4.9 7.6
6.0
5 3.2 5.0 3.9
5.1
1.9 2.7
1.1 1.9
0.1 0.04 1.3 P (ppm)
0.04
0.04 0.04 0.04 Ca (ppm)
0 0.04 0.04 Fe (ppm)
AC. C1 Cu (ppm)
C2 C3
CRUDO C4 C5 C6 C7
Los tratamientos ácidos se realizaron con 0.05% de ácido cítrico (polvo) en solución al 20%.
C1,C2 y C3 fueron realizados a 90°C y 5, 30 y 60 minutos; C4, C5, C6 y C7 a 70°C y 5, 30, 60 y 120 minutos.
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 27
Tratamiento ácido del aceite crudo de palma DOBI 3.0
12.60
14
12
9.10
8.40
10 7.50
6.60
3.60
6
2.80
4
1.9
0.05 0.05 0.05 0.05
0.05 P (ppm)
2 0.05 0.05 0.05 Ca (ppm)
0.05 0.05 0.05 0.05 Fe (ppm)
0.05 0.04
0.04 0.04 Mg (ppm)
0 0.04
Cu (ppm)
AC. CRUDO C1 C2 C3 C4
Los tratamientos ácidos se realizaron a 90°C, 20 mins, atm. Adsorción con 0.6% de T. Optimum 320 FF.
C1 = 0.05% H3PO4 al 85%; C2 = 0.05% H3PO4 en sol´n al 30%;
C3 = 0.05% de ácido cítrico (polvo) en sol´n al 50%; C4 = 0.55% de ácido cítrico (polvo) en sol´n al 30%.
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 28
Parámetros en el tratamiento ácido.
Presión Atmosférica
luz ácidos
oxígeno alcoholes
calor H ésteres
metales O aldehídos
H H clorofila O H cetonas
R- C = C - R ==== R - C - C - R´ == aromáticos
catalizador hidroperóxido polímeros
lactonas
C CH3 CH3 C
C H2 CH2
C CH3 CH3 C
C H2 CH2
7.0 6.5
6.0
Valor de Peróxido
5.0
4.2
4.0
4.0
3.0
2.0 2.0
1.7 1.8
1.0
Valor de Anisidina 0.0 0.0
0.0
Ac. Crudo Aceite Desg. Ac. Blanqueado Ac. RBD
Clorofilas 100
Fosfátidos 97
Carotenos 60
Tocoferoles 50
Jabones 37
Productos de Oxidación 33
(aldehídos)
Metales (Fe, Cu, Ni) 8
Azufre 6
Mesoporos 2 a 50 nm Macroporos 50 nm
Es un intercambiador iónico
Es un catalizador
Es un adsorbente
Es un absorbente
Temperatura.
Tiempo de adsorción.
Agitación.
Humedad.
Presión absoluta.
Filtración.
40 33.5
35
30
25 21.4
20
15 7.0
6.0 5.9 5.9
10 3.8 5.5
5.3
4.9 3.0 2.8
3.2 2.7
5 2.5 Estab (AOM)
1.9 1.0 0.9 C. SAPO
0.7 0.7 0.4 Color RBD
0 0.2 0.4
0.1 0.07 P
Ac. Ac. 100 °C Fe
Crudo Tratad 110 °C 120 °C
130 °C 140 °C
o
Tratamiento ácido con 0.15% de ácido cítrico al 20% a 90 °C, 30 min, atm.
Blanqueo a 60 mm de Hg, 30 mins y 0.85% de ACT 220. Destilación a 260 °C, 2 mm de Hg, 5.0% de v.a. y 120 mins
45 41.3
36.4 38.3
40 36.6
35
30
25 21.4
20
15
6.7
6.6
10 6.0 6.4
5.3 3.5
4.9 3.4
3.8 3.1
5 3.1
1.9 2.3 Estab (AOM )
1.2 1.0
0.9 1.2 C. SAPO
0 Color RBD
0.6
Ac. 0.7 P (ppm)
Ac. Fe (ppm)
Crud 10
Trata 20
o mins 30
do mins 40
mins
mins
Tratamiento ácido con 0.15% de ácido cítrico al 20% a 90 °C, 30 min, atm.
Blanqueo a 110 °C, 60 mm de Hg y 0.85% de ACT 220. Destilación a 260 °C, 2 mm de Hg, 5.0% de v.a. y 120 mins
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 46
Agitación.
Es dañina en la filtración.
límite práctico:
Por otra parte el aceite debe salir de este proceso libre de partículas
de arcilla:
El objetivo de esta etapa es eliminar del aceite los AGL, las sustancias
que le dan olor, sabor, otras sustancias volátiles y obtener también una
reducción significativa de los carotenos.
Hay que tener en cuenta que en este último proceso de purificación del
aceite de palma se lleva a cabo la eliminación de tres impurezas
importantes:
los AGL (desadificación),
la temperatura,
45 41.5 41.3
40 36.9
34.5
35
30
25
20
15
6.3
10 6.0 6.1 6.4
Tratamiento ácido con 0.15% de ácido cítrico al 20% a 90 °C, 30 min, atm.
Blanqueo a 110 °C, 60 mm de Hg, 30 mins y 0.85% de ACT 220. Destilación a 2 mm de Hg, 5.0% de v.a. y 120 mins
Ing. Víctor Manuel Villa Salinas. Süd-Chemie de México. Mar-18 hoja 57
Conclusiones.
La calidad del aceite crudo de palma nos debe indicar que tan fácil
será su refinación y que tan buena la estabilidad del aceite RBD.