[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
107 vistas174 páginas

AG126 Digital

Cargado por

Manuel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
107 vistas174 páginas

AG126 Digital

Cargado por

Manuel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 174

MIX

8 Editorial • Edi­tor Seguridad Industrial


10 Staff Industrial Security
54 Prevención de incendios en Secadoras de granos:
consejos para la puesta en servicio, la limpieza,
Misceláneas - Miscellany y el apagado
12 Menos de una cucharada de aceite de oliva al día Grain Dryer Fire Prevention: Tips for Start-up,
disminuye el riesgo de muerte, según un estudio Cleaning, and Shutdown
Less than a tablespoon of olive oil a day lowers the
risk of death, according to a study
Optimización Energética
16 Estudio de Cargill muestra que los aceites y las Energy Optimization
grasas influyen sobre las opciones alimentarias en 58 El crecimiento de la electricidad renovable se
medio de las presiones del COVID-19 está acelerando más rápido que nunca en todo el
Cargill study shows oils and fats influencing food mundo, respaldando el surgimiento de una nueva
choices amid COVID-19 pressures economía energética mundial
The growth of renewable electricity is accelerating
faster than ever around the world, supporting the
ECONOMÍA Y MERCADOS emergence of a new global energy economy
Economy and markets
20 El polo agroindustrial del Gran Rosario tiene 62 El mercado global del almacenamiento de energía
capacidad para embarcar 166 M de toneladas de podría llegar a 1 TWh para 2030
granos por año The global energy storage market could reach 1
The agro-industrial pole of Gran Rosario has the TWh by 2030
capacity to ship 166 million tons of grain per year

26 Evolución y desarrollo del complejo de soja en Notas de Ingeniería Química


Brasil Chemical Engineering Notes
Evolution and development of the soybean 65 Manual Técnico del Vacío. Capítulo 2 - Primera parte:
complex in Brazil Termodinámica
Technical Manual of Vacuum. Chapter 2 - Part One:
30 Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y Thermodynamics
amenazas (FODA) de la industria aceitera argentina
Strengths, weaknesses, opportunities and threats
analysis (swot) of the argentinean oil industry Aceite de Oliva - Olive oil
70 Portugal, probablemente el mejor país para el
40 Foco en Egipto cultivo del olivar
Focus on Egypt Portugal, probably the best country for olive
growing
44 Un siglo de comercio de cereales
A century of cereal trade
76 ESTADíSTICAS - Statistics

Mantenimiento Mecánico
Industrial 82 NOTICIAS - News
Industrial Mechanical Maintenance
50 Desempeño y mantenimiento de los elevadores
a cangilones: sugerencias para maximizar la CAPACITACIÓN - Training
capacidad, seguridad y minimizar los periodos de 86 Cursos y Jornadas ASAGA
inactividad. ASAGA Courses and Workshops
Performance and maintenance of bucket elevators:
Suggestions for maximizing capacity, safety and
minimizing downtime.

6 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Tomo XXXII · Vol. 1 · N° 126 · FEBRERO de 2022
Diseño de tapa: Gabriel Ferreyra
Foto de tapa: gentileza de Renova Sumario 126
nota d e ta p a :
N u e v o s d e s a rro l l o s e i n n o v a c i o n e s e n e l
Cr u s h i n g d e s e m i l l a s o l e a g i n o s a s

NO­TAS TÉC­NI­CAS • Tech­ni­cal Ar­ti­cles

Introducción al proceso de Tecnologías Emergentes - Emerging technologies


industrialización de Semillas Oleaginosas 130 Hidrocarburos de aceite mineral: un nuevo desafío para la industria
Introduction to the oilseed industrialization process del procesamiento de los aceites y las grasas
90 Introducción al proceso de extracción de aceite de soja Mineral oil hydrocarbons: a new challenge for the oil and fat
Introduction to soybean oil extraction process processing industry
Renato Dorsa Véronique Gibon, Wim De Greyt, Antonios Papastergiadis y Marc Kellens

Molienda y refinación de SEMILLAS Innovaciones Tecnológicas en la molienda


OLEAGINOSAS de SEMILLAS OLEAGINOSAS
Crushing and refining of oilseeds Technological innovations in oilseed milling
96 Desafíos tecnológicos en la molienda y refinación de semillas 138 Innovaciones introducidas en el Acondicionador Vertical de
oleaginosas Semillas Oleaginosas (VSC) Modular CROWN y en el Jet Dryer
Technological challenges in oilseed milling and refining CROWN (JD - Secador jet)
Gabriel Krapf Innovations introduced in the CROWN Modular Vertical Oilseed
Conditioner (VSC) and in the CROWN Jet Dryer (JD - Jet dryer)
Bruce MacKinnon
Innovaciones en el procesamiento de soja
Innovations in soybean processing 144 Distribución de tiempos de residencia y modelado de patrones de
98 Desafíos tecnológicos en la molienda de soja flujo de las oleaginosas en una prensa a tornillo de escala piloto
Technological challenges in soybean milling Distribution of residence times and modeling of flow patterns of
Anibal Demarco y Véronique Gibon oilseeds in a pilot scale screw press
Laurine Bogaert, Houcine Mhemdi y Eugène Vorobiev

Optimización Energética en la planta de


Extracción por Solvente
Energy Optimization in the Solvent Extraction plant
110 ¿Cómo recuperar vapor en el secador – enfriador de harina?
How to recover steam in the meal dryer – cooler?
Allen Ost

Sustentablidad en la Planta de Extracción


por Solvente - Sustainability in the Solvent Extraction Plant
116 Análisis de la planta de extracción por solvente, en búsqueda de la
sustentabilidad y seguridad operacional
Analysis of the solvent extraction plant, in search of sustainability
and operational safety
Marcelo Ferrero

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 7


· EDITORIAL ·

Un año récord

Con el comienzo del año, arrancan los balan- ques de granos desde puertos argentinos cuales se desarrollan a partir de la escucha
ces sobre lo pasado y las proyecciones a totalizaron las 60,66 millones de toneladas atenta de las necesidades de la práctica que
futuro. Las exportaciones de granos y deriva- (Mt), un 7% más que todo lo embarcado en nos permite una identificación de las deman-
dos de la campaña 2021/22 podrían alcan- el año 2020 y alcanzando un récord histórico das de conocimiento muy concretas.
zar los 38.900 millones de dólares, casi 400 al superar la marca del 2019", año en el que
millones por encima de lo estimado para la se despacharon 60,3 Mt. Es por esta razón, que sumado a la excelen-
campaña 2020/21 por la suba de los precios cia académica y al reconocimiento de sus
internacionales. De esta manera las expor- Recordemos que el 2021 significó una recu- disertantes, referentes en sus respectivos
taciones alcanzarían un récord histórico con peración de la economía mundial después campos de acción, que ASAGA es y lo seguirá
US$ 1.400 millones por encima de los valo- de un 2020 signado por la pandemia con un siendo, la institución capacitadora de prefe-
res previstos, según indicaron desde la Bolsa fuerte impacto en el consumo y comerciali- rencia desde hace más de 30 años. Elegida
de Comercio de Rosario (BCR). zación internacional. por profesionales y por las empresas tanto de
la región, como así también a nivel mundial,
Otros valores promisorios y a su vez alenta- En otro orden de noticias, pero en este caso gracias a sus cursos virtuales que permiten
dores son el crecimiento de la exportación de menos alentadoras, debemos destacar que el capacitarse desde cualquier parte del mundo.
aceites vegetales los cuales registraron un pronóstico de cosecha de soja será la más
incremento de un 24 % durante el año 2021, baja dentro de la denominada zona núcleo En el 2022 seguiremos acompañándolos con
alcanzando un valor de 7.5 Mt, siendo Asia en los últimos 14 años, debido a que las pér- nuestra oferta de capacitaciones en diversas
y más específicamente la India el destino de didas estimadas están en el orden de un 30 modalidades: presencial, virtual mediante
mayor relevancia, este valor superó en un % en la campaña 2021/2022, por lo que los videoconferencias, híbridas (virtual + pre-
24% lo embarcado en el año 2020, mientras rindes esperados de 40 Quintales por hectá- sencial) y a distancia a través del Campus
que de dicho total el 93 % fue despachado rea ahora se sitúan en valores que no supe- Virtual de ASAGA.
desde los puertos del “Gran Rosario”. Este ran los 29 quintales por hectárea valor que
crecimiento tiene que ver con el incremento se asemeja a los registrados en la temperada Además, deseamos resaltar la más que
de consumo a nivel mundial de los tres prin- 2017/2018. interesante temática que cubre la presente
cipales aceites palma, soja y girasol. edición de A&G, la cual tiene como desta-
De hecho, la falta de precipitaciones durante que conocer en profundidad las “Innovacio-
Por su parte, los embarques de subproduc- gran parte de los meses de diciembre y enero nes introducidas en el proceso de Crushing
tos también crecieron un 19% con relación sumado a la ola de calor con temperaturas de Semillas Oleaginosas”, así como también
al año 2020, con valores de 32,3Mt el 2021 por encima de los 40ºC contribuyó en la dis- los avances relacionados con la reducción de
superó al año previo en alrededor de 5 Mt, minución de la estimación de cosecha de soja consumos energéticos para incrementar la
siendo una vez más los puertos del “Gran y maíz entre los 8,5 y 8 millones de tonela- performance de las instalaciones industriales
Rosario” los que marchan a la vanguardia en das, respectivamente, como consecuencia de y además colaborar de manera decisiva con
lo que a exportaciones se refiere, y a su vez la que la sequía afecta al 70 % de zona núcleo. la disminución de contaminación ambiental
harina de soja la que ostenta el primer lugar. apuntado a la sustentabilidad. Por todo esto
Con relación a lo que denominamos noticias es que te invitamos a leer A&G para cono-
El otro aspecto que merece un destaque es el institucionales, ASAGA lanzó su programa de cer los recientes adelantos tecnológicos y a
tema molienda de oleaginosas con crecimien- capacitaciones para el año en curso. Se trata la vez para incrementar tus conocimientos
to de un 18% en soja y 25% en girasol con de un programa completo que abarca los sobre el tema que nos ocupa.
relación al año previo y que en el caso soja principales conceptos teóricos de los proce-
alcanzaron las 42.4 Mt, valor este que sin sos, así como las recomendaciones prácticas Para finalizar, les deseamos un excelente
embargo estuvo por debajo del récord alcan- que se ponen en juego día a día en la indus- año a todos nuestros estimados seguidores,
zado en el año 2016 el cual fue de 44.5 Mt. tria para la correcta resolución de problemas amigos y colaboradores.
habituales.
Otro récord histórico se suma a las noticias
positivas de esta editorial, debido a que la Se trata de cursos de formación y actuali- Héctor Autino
BCR informó que durante 2021 los embar- zación en sus diferentes modalidades, los Director Editorial ASAGA

8 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· A&G ·

STAFF
Edi­tor res­pon­sa­ble Co­mi­té Edi­to­rial de Ase­so­ra­mien­to,
Aso­cia­ción Ar­gen­ti­na de Gra­sas y Acei­tes Eva­lua­ción y Re­cep­ción de Tra­ba­jos
Tucumán 2501 · NORA ENGO
Revista Aceites y Grasas (S2000JVG) Rosario - Argentina Lic. en Ciencias Químicas - Molinos Río de la Plata
Rosario · Santa Fe · Argentina Tel/Fax: +54 - 341 - 4391761 / 4373845 ASAGA - Comisión Revisora de Cuentas
Publicación Trimestral de la asa­ga­@asaga.org.ar
Asociación Argentina de Grasas y Aceites www.asaga.org.ar · ángela Orlando
Re­gistro de la Pro­piedad In­te­lec­tual Dra. en Bioquímica - GREENLAB
Ex­pe­dien­te N° 302302 (Feb. 2003) ASAGA - Presidente
ISSN 0328 - 381x Di­rec­tor GENERAL
www.asaga.org.ar HÉC­TOR CAR­LOS AU­TI­NO · RICARDO POLLAK
asaga@asaga.org.ar Ge­ren­te Corporativo Industrial de Bun­ge Ar­gen­ti­na S. A. Lic. en Ciencias Químicas - RP Servicios Profesionales
ASA­GA - Ex Presidente ASAGA - Vocal Titular

Ob­je­ti­vos de · sonia vigna


la publicación Di­rec­tor EDITORIAL Lic. En Bioquímica - Oleaginosa Moreno S.A.
ed­mun­do rÉ ASA­GA - Protesorero
A&G es una pu­bli­ca­ción tri­mes­tral cu­yo pro­ Ing. Químico - Magister en Tecnología de los Alimentos
pó­si­to es di­fun­dir as­pec­tos téc­ni­cos, cien­tí­fi­ Ex-director del Centro de Investigación y Desarrollo en Co­rres­pon­sal en USA
cos y de ca­rácter ge­ne­ral dentro del ru­bro de Tecnología de los Alimentos (CIDTA). F.R. Rosario. UTN Leslie Kleiner
las gra­sas, acei­tes y de­riva­dos de apli­ca­ción Food Scientist Project Coordinator.
ali­men­taria. La pu­bli­ca­ción es­tá des­ti­na­da a Roquette America Inc.
profesio­na­les, téc­ni­cos e idó­neos que de­sa­ Comunicación, prensa y editorial 2211 Innovation Drive, Geneva, IL 60134
rro­llan ac­ti­vi­da­des den­tro de la es­pe­cia­li­dad Rocío Spera Phone 630-463-9433
del ru­bro. Lic. en Comunicación Social leslie.kleiner@roquette.com
rspera@asaga.org.ar
Ade­más po­drá en­con­trar­la per­ma­nen­te­men­te
Co­rres­pon­sal en Brasil
en nues­tro sitio web: ww­w.a­sa­ga.or­g.ar
Ing. ALARICO DE SOUZA NEVES
Consejo Editorial Av. Marcos Konder, 950 Sala 9
· Cintia maltoni CEP 88 301-302 Edificio Valentim, Itajaí, SC, Brasil
PUBLIQUE EN A&G Molinos Agro S.A. Tel/Fax 55 - (xx) 47 344 1119
A&G acep­t a ma­n us­c ri­t os, los cua­l es de­b e­ Gerente - Control de Calidad alarico.neves@allocco.com.br
rán re­g ir­s e por la guía pu­b li­c ada en la pri- ASA­GA - Vicepresidenta
mera edición de cada año o consultar en Co­rres­pon­sal en ASIA / ÁFRICA
www.asaga.org.ar · Eduar­do Du­binsky SEBASTIÁN ARCE
Con­sul­tor In­de­pen­dien­te so­bre P.O. BOX: 118310, Dubai, UAE
Los tra­ba­jos fir­ma­dos son res­pon­sa­bi­li­dad de sus Gra­sas y Acei­tes Ali­men­ta­rios sarce@asaga.org.ar
au­to­res. ASA­GA, así co­mo su ór­ga­no de di­fu­sión A&G, ASA­GA - Ex-Presidente
no asu­me res­pon­sa­bi­li­dad al­gu­na ni obli­ga­cio­nes de
nin­gu­na cla­se de­ri­va­das del su­mi­nis­tro y uso de la
in­for­ma­ción con­te­ni­da en sus pá­gi­nas. Asi­mis­mo la
· Pablo Martí ASA­GA es­tá ad­he­ri­da a la Sec­ción La­ti­noa­me­ri­ca­na
pu­bli­ca­ción de los ar­tí­cu­los no su­po­ne la ad­he­sión a Grops Energy S.A. - Director de la Ame­ri­can Oils Che­mists’ So­ciety (LA - AOCS)
la opi­nión ver­ti­da por el o los au­to­res. ASAGA - Secretario A&G se dis­tri­bu­ye en Ar­gen­ti­na, Amé­ri­ca y Eu­ro­pa

· Mabel Tomas A&G es re­se­ña­da en:


Suscripciones CIDCA - Ca­tá­lo­go Anual de Or­ga­ni­za­cio­nes e Ins­ti­tu­cio­nes
ASAGA - Vocal Titular pu­bli­ca­do por la Ame­ri­can Oils Che­mists’ So­ciety
Sus­crip­ción por cuatro edi­cio­nes: - Ul­rich’s In­ter­na­tio­nal Pe­rio­di­cals Di­rec­tory
Impresa + Digital - So­ya Blue Book
En el país $ 1.500.- - Re­vis­ta INFORM - AOCS, USA
En América U$S 110.- - Re­vis­ta Bi­mes­tral de la Aso­cia­ción Ar­gen­ti­na de
Resto del mundo U$S 120.- Pos­co­se­cha de Gra­nos (APOS­GRAN)
- Bo­le­tín Se­ma­nal de In­for­ma­cio­nes de la Bol­sa
Responsable de Suscripciones
de Co­mer­cio de Ro­sa­rio
ANDREA BRIGADA
- Ca­tá­lo­go LA­TIN­DEX
Tucumán 2501 · 2000 Rosario · Santa Fe
Tel­. / Fax: +54 - 341 - 4391761
E-mail: abrigada@asaga.org.ar Diseño Integral & Comunicación
Gabriel ferreyra
Diseño gráfico

PUBLICITE EN A&G Lu­gar de Edi­ción


Ejecutiva de ventas Ciu­dad de Ro­sa­rio - Provincia de San­ta Fe - Ar­gen­ti­na
MÓNICA AUTINO
Tucumán 2501 · 2000 Rosario · Santa Fe Fotocromía e Impresión
Tel­. / Fax: +54 - 341 - 4391761 Sudamérica Impresos
Móvil: +54 - 341 - 156 422820
E-mail: mautino@asaga.org.ar

10 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· MISCELÁNEAS ·

Autor: Brian P. Dunleavy


Fuente: INFORM Smart Brief

Menos de una cucharada de aceite


de oliva al día disminuye el riesgo
de muerte, según un estudio
Agregar menos de una cucharada de aceite el riesgo de una persona de muerte prema- El consumo se calculó a partir del total de
de oliva a su dieta reduce el riesgo de muer- tura por todas las causas hasta en un 34%, aceite de oliva utilizado para aderezos para
te de una persona por enfermedad cardíaca dijeron. ensaladas, que se agregó a los alimentos o
o pulmonar, así como trastornos cerebrales y al pan y que se usó para hornear y freír en
cáncer, según un estudio publicado el lunes Sin embargo, este no fue el caso al sustituir casa, según los investigadores.
por el Journal of the American College of el aceite de oliva por otros aceites vegetales,
Cardiology. dijeron los investigadores. El consumo de otros aceites vegetales se
calculó en función de la marca de aceite
En comparación con los participantes que “Nuestros hallazgos respaldan las recomen- informada por los participantes y el tipo de
rara vez o nunca consumieron aceite de daciones dietéticas actuales para aumentar grasa utilizada para cocinar en casa. Tam-
oliva, los que agregaron media cucharada o la ingesta de aceite de oliva y otros aceites bién se midió la ingesta de lácteos y otras
más a su dieta diaria tuvieron un riesgo 19% vegetales insaturados”, dijo la coautora del grasas y nutrientes, dijeron.
menor de muerte por enfermedad cardiaca, estudio Marta Guasch-Ferré en un comuni-
según indicaron los datos. cado de prensa. El consumo de aceite de oliva aumentó de un
promedio de 1.6 gramos por día al comienzo
También tenían un 17 por ciento menos de “Nuestro estudio ayuda a hacer recomen- del período de estudio, en 1990, a aproxi-
probabilidades de morir de cáncer y un 18 daciones más específicas que serán más madamente 4 gramos por día, o aproximada-
por ciento menos de probabilidades de morir fáciles de entender para los pacientes y, mente un tercio de una cucharada, en 2010,
de enfermedad pulmonar, manifestaron los con suerte, implementar en sus dietas”, dijo mostraron los datos.
investigadores. Guasch-Ferré, científico investigador princi-
pal en nutrición en la Escuela de Salud Públi- Durante el mismo período, el consumo de
Este nivel de consumo de aceite de oliva ca T.H. Chan de Harvard en Boston. margarina se redujo a unos 4 gramos por
también se asoció con un riesgo 29% menor día de unos 12 gramos por día, o casi 1
de muerte por enfermedades neurodegene- Estudios recientes han encontrado que el cucharada, mientras que la ingesta de
rativas como el Alzheimer y el Parkinson, consumo de grasas dietéticas de fuentes otras grasas se mantuvo estable, dijeron los
según los investigadores. vegetales, como el aceite de oliva, puede investigadores.
reducir el riesgo de accidente cerebrovascu-
Además, sustituir 10 gramos, o poco menos lar de una persona, mientras que otros han Entre los participantes del estudio, 36,856
de una cucharada por día de aceite de oliva, encontrado que la llamada dieta mediterrá- murieron durante el período de estudio,
por la misma cantidad de margarina, mante- nea, que es alta en aceite de oliva, puede según los investigadores.
quilla, mayonesa y productos lácteos redujo ayudar a evitar la demencia.
Aquellos con un mayor consumo de aceite de
Utilizando participantes del Estudio de Salud oliva tendían a ser más activos físicamente,
de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento eran menos propensos a fumar y tenían un
de Profesionales de la Salud, dos evalua- mayor consumo de frutas y verduras en com-
ciones en curso de adultos en los Estados paración con aquellos con una ingesta más
Unidos, Guasch-Ferré y sus colegas analiza- baja, mostraron los datos.
ron los datos de 60,582 mujeres y 31,801
durante un período de 28 años. Alrededor del 5 por ciento de los participan-
tes del estudio consumieron un promedio de
Las dietas de los participantes se evaluaron 9 gramos de aceite de oliva por día, o alrede-
mediante un cuestionario cada cuatro años, dor de tres cuartas partes de una cucharada,
y se les preguntó con qué frecuencia, en dijeron los investigadores.
promedio, consumían alimentos específicos
Aumentar el consumo de aceite de oliva puede
reducir el riesgo de muerte de una persona por
y tipos de grasas y aceites, así como qué “Es posible que un mayor consumo de aceite
una variedad de enfermedades, según un nuevo marca o tipo de aceites usaban para cocinar de oliva sea un marcador de una dieta gene-
estudio. Foto de archivo por Africa Studio/Shutterstock y comer, dijeron los investigadores. ral más saludable”, dijo Guasch-Ferré.

12 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· MISCELÁNEAS ·

Fuente: Revista Óleos & Gorduras

Estudio de Cargill muestra que los


aceites y las grasas influyen sobre
las opciones alimentarias en medio
de las presiones del COVID-19
Según un estudio realizado por el gigante de conciencia las percepciones y los comporta- sos a comprar un producto con una certifi-
los agronegocios Cargill, que fue anunciado mientos de los consumidores con relación a cación de sustentabilidad. En comparación,
en el mes de septiembre del año 2020, más las grasas y los aceites presentes en los ali- solo un 32 % de la generación de nacidos
de la mitad de los consumidores estadouni- mentos envasados. El estudio del año 2020 entre los años 1946 y 1965 (Baby Boomers),
denses monitorean de cerca a las grasas y cambió el enfoque hacia el consumidor en quienes dijeron que las afirmaciones de
los aceites en los alimentos envasados. los EE.UU., mientras que el foco del estudio sustentabilidad influyen fuertemente en sus
del año 2019 se concentró en el consumidor decisiones de compra.
El estudio “FATitudes”, realizado durante la global, y en mayo de 2020 encuestó a 560
pandemia COVID-19, mostró que la tasa de compradores de alimentos primarios. Como sucedió en estudios anteriores, Cargill
compras monitoreadas por los consumidores descubrió que los consumidores rastreaban
se mantuvo relativamente estable desde el Un cambio notable en relación con los estu- a las grasas y los aceites leyendo atenta-
año 2013, cuando Cargill inició su estudio dios anteriores fue el incremento del interés mente las etiquetas de los alimentos enva-
anual. de los clientes con respecto a las afirma- sados y que aprenderlas ayudó a orientar sus
ciones de sustentabilidad. En el estudio del decisiones.
“Esos descubrimiento hoy son particular- año 2020, 37 % de los consumidores entre-
mente relevantes por el aumento del consu- vistados dijeron que eran más propensos a La afirmación “no contiene grasas satu-
mo de alimentos envasados motorizados por comprar un producto alimenticio envasado radas” fue considerada como la más influ-
la pandemia”, según lo expresado por Jamie con una afirmación de sustentabilidad, y esto yente, y 53 % de los consumidores en el
Mavec, el gerente de marketing del negocio representó un aumento del 6 % en compara- año 2020 dijeron que eran más propensos
global de aceites comestibles de Cargill en ción con los resultados del año anterior para a comprar dichos productos. Esto superó a
América del Norte. los consumidores de los EE.UU. otras afirmaciones en las etiquetas, inclu-
yendo las que dicen (organismo no modifi-
“Dado que los consumidores avalan la salud Las afirmaciones de sustentabilidad influirán cado genéticamente (OGM) y “orgánico”, que
de su alimentación en general, resulta claro más fuertemente sobre los compradores de la fueron las consideraciones principales de 4
que las grasas y los aceites son una parte Generación Z y de la Generación Y, con 45 % de cada 10 consumidores (44 % y 43 %, res-
fundamental de esa ecuación”. Cargill rea- de la Generación Z y 42 % de la Generación pectivamente).
liza su estudio anualmente para rastrear a Y, diciendo que los mismos eran más propen-
A su vez, los tipos de grasas y aceites usa-
dos en los alimentos envasados también
influyeron sobre las decisiones de compra. El
estudio del 2020 mostró que los cinco acei-
tes principales con mayor impacto sobre las
compras de alimentos envasados fueron el
aceite de oliva (50 %), de palta (36 %), de
coco (30 %), de pescado (28 %) y de girasol
(25 %). Esto marcó un ascenso en el ran-
king del aceite de girasol, que ocupó el sexto
lugar en ranking del estudio realizado en el
año 2019.

Fuente: OFI

Material extraído de la Revista Oleos & Gor-


duras – Año 6 / Edición 36 / Nov-dic 2020 /
www.editorastilo.com.br y publicado bajo la
expresa autorización de sus editores.

16 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

Autores: Emilce Terré - Javier Treboux - Pablo Ybañez


Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXIX - N°2022 del 07/10/21

El polo agroindustrial del Gran


Rosario tiene capacidad para
embarcar 166 M de toneladas
de granos por año
Las terminales portuarias que conforman el polo Gran Rosario tienen la capacidad de
exportar anualmente 166 M de toneladas de granos, volumen que supera en un 30% la
producción nacional total en la actual campaña 20/21, según reveló nuestra encuesta anual.

En los 70 Km de costa sobre el Río Paraná industrializar, salvo por las plantas de Arau- nos da un total de 166 millones de toneladas
que van desde la localidad de Timbúes hasta co en Puerto General San Martín y la de de granos que pueden embarcarse anual-
Arroyo Seco, lo que se denomina el polo Akzo Nobel en San Lorenzo, que se utilizan mente desde el Gran Rosario.
agroindustrial del Gran Rosario, se encuen- exclusivamente para la carga de aceite y
tran localizadas un total de veintinueve (29) biodiesel (en el caso de Arauco, también se A su vez, el complejo industrial-exportador
terminales portuarias que operan distintos emplea para la carga de glicerina refinada). del Gran Rosario concentra aproximadamente
tipos de cargas. La gran mayoría de estas En cuanto a la planta con mayor capacidad el 80% de la capacidad teórica instalada de
terminales, veintidós (22) precisamente, de carga de granos tenemos a la de Reno- la industria aceitera de la República Argen-
están capacitadas para la carga de granos, va en Timbúes, con capacidad de carga de tina, lo que hace necesario que los muelles
aceites y/o subproductos. Desde estas termi- 4.000 toneladas por hora, compartiendo el cuenten con instalaciones que les permitan
nales se pueden cargar más de la totalidad primer lugar con la flamante planta de Acei- colocar esta producción en el exterior. Se
de la producción anual nacional de granos. tera General Deheza también ubicada en la identificaron 17 muelles con capacidad para
localidad de Timbúes, que cuenta con una cargar aceite sobre buques tanqueros, el de
capacidad de carga similar. En total, se esti- mayor capacidad hora también se encuentra
I) Capacidad de carga de mercadería ma que se pueden cargar desde los puertos en el complejo Renova de Timbúes, desde
del aglomerado, 50.350 toneladas diarias de donde se puede cargar 1.500 toneladas de
De las terminales relevadas, todas cuentan granos. Esto, realizando ciertos supuestos aceite por hora. En total, se estima una capa-
con capacidad para la carga de granos sin sobre el ritmo de operación de las plantas, cidad teórica de carga de aceite en torno a

20 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


El polo agroindustrial del Gran Rosario tiene capacidad para embarcar 166 M de toneladas de granos por año

las 14.250 toneladas diarias desde las termi- (1.500 t/h), totalizando una capacidad de 2020/21, podemos estimar que desde las ter-
nales relevadas, y un total anual estimado de carga de 5.800 toneladas diarias del com- minales del Gran Rosario podrían embarcarse
47 millones de toneladas. bustible. Cuatro plantas, además, realizan la 1,3 veces la producción nacional de granos,
carga de glicerina refinada, pudiéndose cagar 2,6 veces la producción de subproductos, 5,4
En el caso de las harinas/pellets y demás 1.750 toneladas diarias del producto (Ver la producción de aceites, y 10 veces la pro-
subproductos, se estima que un total de 18 Tabla 1). ducción de biodiesel (Ver Tabla 2).
terminales concentran una capacidad dia-
ria de carga de 28.450 toneladas de estos Así, suponiendo un régimen de trabajo de
productos agroindustriales, un total anual de 10 horas diarias de estas terminales, en un II) Calado y Eslora
93,8 millones de toneladas en el año. ciclo operativo de 330 días al año, podemos
estimar que desde los puertos de la región Uno de los principales aspectos a tener en
Además, 8 terminales están capacitadas para podrían embarcarse cerca de 166 Mt de gra- cuenta a la hora de analizar la aptitud de las
el embarque de biodiesel, con la de mayor nos, 94 Mt de subproductos, 47 Mt de aceite terminales portuarias para la carga y el des-
capacidad individual en manos de las insta- y 19 Mt de biodiesel. Si tomamos en cuen- pacho de granos y productos derivados, es la
laciones de la empresa COFCO en Timbúes ta los datos de producción para la campaña profundidad o el calado de los puertos de la

Tabla 1 - Capacidad teórica de carga en buques de las terminales portuarias del Gran Rosario

Ritmo de Ritmo de Ritmo de Ritmo de Ritmo de


carga Granos carga carga carga carga de
(toneladas/ Subproductos Aceites Biodiesel glicerina
Localidad Terminal hora) (t/h) (t/h) (t/h) refinada (t/h)
Timbúes Renova 4.000 3.400 1.500 - -
Timbúes Dreyfus - Complejo Portuario Timbúes 1.800 1.400 800 - -
Timbúes Cofco Timbúes 1.800 1.500 1.500 1.500 -
Timbúes A.C.A. 3.200 - - - -
Timbúes A.G.D. 4.000 - - - -
San Martín Minera Alumbrera - 1.250 - - -
San Martín Terminal 6 Muelle Norte 2.400 2.100 500 500 500
San Martín Terminal 6 Muelle Sur 2.800 1.800 1.000 500 500
San Martín Arauco Argentina S.A. - - 500 500 250
San Martín Cargill - Muelle Quebracho 2.000 1.600 800 - -
San Martín Cofco PGSM 2.400 1.600 1.200 - -
San Martín ADM - Muelle El Tránsito 2.000 1.600 1.000 - -
San Martín Bunge - Muelles Pampa 2.000 1.500 500 - -
San Martín Bunge - Muelles Dempa 2.000 1.200 500 - -
San Lorenzo A.C.A. San Lorenzo 2.000 - - - -
San Lorenzo Akzo Nobel - - 500 500 -
San Lorenzo Vicentín 2.400 1.800 400 400 450
San Lorenzo Molinos Agro - Muelle San Benito 2.800 2.800 1.200 900 -
Rosario TPR Terminal 1 (ex Guide) 450 450 350 - -
Rosario Servicios Portuarios - Unidad VI 1.500 - - - -
Rosario Servicios Portuarios - Unidad VII 2.000 150 - - -
Villa Gdor. Galvez Cargill - Complejo Villa Gdor Gálvez 1.600 1.600 1.000 - -
Alvear Cargill - Muelle Punta Alvear 2.000 - - - -
Arroyo Seco ADM Arroyo Seco 2.400 700 - - -
General Lagos Dreyfus - Complejo Portuario General Lagos 2.800 2.000 1.000 1.000 -
TOTALES TONELADAS POR DÍA 50.350 28.450 14.250 5.800 1.700
TOTALES EN TONELADAS AL AÑO* 166.155.000 93.885.000 47.025.000 19.140.000 5.610.000
@BCRmercados en base a encuesta a terminales. (*) Supuesto de ciclo operativo de 330 días al año, 10 h/día de trabajo.

Tabla 2 - Capacidad de carga en buques de terminales

Granos Subproductos Aceites Biodiesel


Potencial màximo de terminales (A) 166.000.000 94.000.000 47.000.000 19.000.000
Dìas operativos * 330 días 330 días 330 días 330 días
Capacidad de horas de carga diaria * 10 h/diarias 10 h/diarias 10 h/diarias 10 h/diarias
Producciòn Argentina 2020/21 estimada (Ton) (B) 128.000.000 36.000.000 8.700.000 1.900.000
Capacidad de carga en proporciòn a la producciòn (A)/(B) 1,30 2,61 5,40 10,00
*Supuestos. @BCRmercados en base a estimaciones propias. Cifras se exponen previo redondeo.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 21


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

zona, lo que determinará los tipos de barcos


que pueden arribar y la proporción en que los
mismos pueden ser cargados. Las limitacio-
nes que se presentan en el calado navegable
de algunos puertos fluviales de nuestro país
hacen que los buques de mayor porte no
puedan completar sus bodegas.

Por lo general, en condiciones normales, el


calado de los puertos del Gran Rosario supe-
ra en su mayoría los 10 metros (33 pies)
de profundidad, lo que permite el ingreso
de buques graneleros de gran capacidad.
Las terminales para las que, al momento de
hacer el relevamiento, se informaron niveles
normales por debajo de esta medida a pie
de muelle fueron las de TPR Terminal 1 con
9,75 metros de calado, misma profundidad
que la terminal de Cargill en Punta Alvear; la Figura 1
terminal “El Tránsito”, propiedad de ADM en
Puerto General San Martín con 7,8 metros de
calado, y la de AKZO Nobel en San Lorenzo,
con 9,20 metros.

Debe de tenerse presente que, en la deno-


minada “Traza fluvio-marítima” del Río Para-
ná, que va desde la Ciudad de Santa Fe al
Océano, se distinguen dos tramos en cuanto
a profundidades: el primero desde Ciudad de
Santa Fe hasta Puerto General San Martín-
Timbúes con un calado de diseño del canal
troncal de 25 pies, y el otro desde Puerto
General San Martín-Timbúes al océano, con
un calado de diseño del canal navegable
troncal del Río Paraná de 34 pies. Es nece-
sario aclarar que este es el calado de diseño
de la vía navegable, lo que no significa que
sea el calado efectivo, que estará afectado
Figura 2 - Canales del Río de la Plata
por el nivel de las aguas en cada momento
(Ver Figura 1).

El otro determinante principal del tipo de


buque que pueden ingresar a la vía navegable
y a los puertos en cuestión es la eslora. Si se
analiza las limitaciones del sistema por eslora
máxima admisible pueden separarse en dos
grupos: por características físicas del Canal
de Navegación y por características físicas de
infraestructura de muelle de cada terminal.

Tabla 3 - Condiciones para los buques que


navegan a través del Canal Martín García

Eslora Manga Calado


h/ 245 M 32,6 M 10,36 M
245 M - 255 M FM 32,6 M - 35 M 9,14 M
255 M - 266 M 35 M 8,84 M
266/277 M 41 / 44 M 8,53 M
@BCRmercados Figura 3 - Canales del Río de la Plata

22 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


El polo agroindustrial del Gran Rosario tiene capacidad para embarcar 166 M de toneladas de granos por año

En cuanto a los limitantes de eslora por las treinta metros (230 m), con excepción de Por otra parte, en cada muelle, existe una
características del Canal de Navegación los buques que, de acuerdo a sus carac- eslora máxima admisible de acuerdo a
podemos distinguir: terísticas constructivas, calados máximos, características físicas de infraestructura del
tramo a navegar en el Río Paraná de las mismo. Si consideramos las terminales del
I) Canal Martín García: En los Canales Mar- Palmas, tipo de carga transportada, etc, nodo Gran Rosario las mismas pueden ir
tín García podrán navegar los buques cuya posean la correspondiente autorización al desde 297 m de eslora máxima admisible en
eslora máxima no supere los valores expre- respecto (Ver Figura 3). el muelle de Cargill de Quebracho, con 230
sados en la siguiente tabla, en función del m como la de menor registro en los muelles
calado del buque (Ver Tabla 3 y Figura 2). III) Río Paraná de las Palmas: En toda la zona de ADM – El tránsito en San Martín, ADM –
considerada solo podrán navegar los Arroyo Seco, Servicios Portuarios Unidad VII
II) Canal Emilio Mitre: En el Canal Emilio buques cuya eslora máxima no supere en Rosario y Akzo Nobel en San Lorenzo (Ver
Mitre solo podrán navegar los buques cuya los doscientos treinta metros (230 m) (Ver Tabla 4).
eslora máxima no supere los doscientos Figura 4).

Tabla 4 - Calado y eslora de las terminales portuarias del Gran Rosario III) Participación en las cargas
desde los puertos del Gran Rosario
Calado a pie Eslora Máxima y situación actual
Localidad Terminal de muelle (m) (metros)
Timbúes Renova 10,36 275
Desde los puertos del Gran Rosario salen
Timbúes Dreyfus - Complejo Portuario Timbúes 12 275
hacia al mundo, en un año normal, aproxi-
Timbúes Cofco Timbúes 14,6 275
Timbúes A.C.A. 15 270
madamente el 80% de las exportaciones de
Timbúes A.G.D. 20 266 granos, harinas y aceites de Argentina, par-
San Martín Minera Alumbrera 12,6 240 ticipación que viene manteniéndose relativa-
San Martín Terminal 6 Muelle Norte 12,2 270 mente constante en la última década.
San Martín Terminal 6 Muelle Sur 12,2 270
San Martín Arauco Argentina S.A. 10 230 En el año 2020, tan solo de los puertos de
San Martín Cargill - Muelle Quebracho 12,5 297 la zona se exportó un total bruto de más de
San Martín Cofco PGSM 12,2 250 70 millones de toneladas en estos productos.
San Martín ADM - Muelle El Tránsito 7,8 230
Durante ese año, desde las terminales por-
San Martín Bunge - Muelles Pampa 12,2 270
tuarias ubicadas en el Up-River, se embar-
San Martín Bunge - Muelles Dempa 12,2 235
San Lorenzo A.C.A. San Lorenzo 12 270
caron el 70% de los granos, el 96% de los
San Lorenzo Akzo Nobel 9,2 230 aceites vegetales y el 96% de las harinas
San Lorenzo Vicentín 12 245 que exportó el país (Ver Figura 5).
San Lorenzo Molinos Agro - Muelle San Benito 18 275
Rosario TPR Terminal 1 (ex Guide) 9,75 270 Podemos ver, sin embargo, como la partici-
Rosario Servicios Portuarios - Unidad VI 9,5 280 pación en los embarques cae en 2021 en
Rosario Servicios Portuarios - Unidad VII 9,5 230 relación a los años previos. Esto se explica
Villa Gdor. Galvez Cargill - Complejo Villa Gdor Gálvez 10 282 fundamentalmente por la anormal bajante
Alvear Cargill - Muelle Punta Alvear 9,75 280
del Río Paraná, que viene impactando con
Arroyo Seco ADM Arroyo Seco 13,7 230
especial fuerza sobre las exportaciones
General Lagos Dreyfus - Complejo Portuario General Lagos 12/20 275
argentinas: el hidrómetro ubicado en Rosa-
@BCRmercados en base a encuesta a terminales. rio llegó a marcar durante agosto una altura
de 33 centímetros por debajo del cero, en lo
que fue el peor registro desde desde diciem-
bre de 1970.

Esta menor altura en el tramo Timbúes-Océa-


no afecta el calado con el que pueden nave-
gar las embarcaciones y limita la capacidad
de carga de los navíos que surcan las aguas
del Río Paraná, además de obligar a desviar
carga hacia otros puertos (Ver Tabla 5).

Respecto a los impactos que el bajo nivel


del río está teniendo sobre el polo industrial-
exportador, se encuentran las dificultades
y costos extras para traer la mercadería
Figura 5 - Participación del Gran Rosario sobre los embarques nacionales de Granos, Aceites y Harinas/ desde el norte argentino y de Paraguay, las
subproductos. @BCRmercados en base a MAGyP
menores posibilidades de carga de granos y

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 23


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

aceites desde la región del Gran rosario, los Este fenómeno se asocia normalmente a ná que, de no reponerse en estos meses,
aumentos en las primas de riesgo sobre el lluvias por debajo de lo normal en regiones podría afectar severamente la logística de
precio FOB para exportar aceites y harinas contribuyentes claves del sur de Brasil y exportación agroindustrial argentina de cara
desde Argentina y diversos costos adiciona- norte de Argentina al caudal del Río Para- al 2022.
les hacia dentro de la industria debido a la
ralentización del ritmo de embarques. Para
Tabla 5 - Calado mínimo promedio y pérdida de cargas
profundizar sobre estas cuestiones se reco-
mienda ingresar a esta nota. Calado
Mínimo Calado Diferencia
Promedio Mínimo con calado
Las caídas en la participación del Gran Rosa- efectivo Promedio de diseño Menor carga estimada por tipo de buque
rio en los volúmenes embarcados pueden puertos puertos de 34'
Up-river Up-river en metros
verse principalmente en las exportaciones de Handy Tanker Tanker Supramax Panamax
cereales, dado que es más fácil relocalizar Mes (pies) (mt) (10,36 mt) 33K Small Big 56K 75K
la carga. Es decir, las empresas exportado- Marzo 33' 10'' 10,33 0,04 200 200 200 200 200
ras pueden aumentar la originación de la Abril 32' 11'' 10,04 0,32 1.600 1.600 1.900 1.900 2.200
mercadería en los puertos más hacia al sur Mayo 31' 02'' 9,50 0,86 4.200 4.200 4.900 5.100 5.900
(afrontando el sobrecosto), cosa que no pasa Junio 30' 10'' 9,39 0,97 4.800 4.800 5.600 5.700 6.700
Julio 29' 3'' 8,91 1,45 7.100 7.100 8.300 8.600 10.000
en los productos del complejo oleaginoso,
Agosto 28' 6'' 8,68 1,68 8.300 8.300 9.600 9.900 11.600
cuya matriz productiva se encuentra prin-
Septiembre 30' 01'' 9,19 1,18 5.800 5.800 6.700 6.900 8.100
cipalmente en los mismos puertos del Gran Octubre 29' 5'' 8,97 1,39 6.800 6.800 8.000 8.200 9.600
Rosario desde donde se lo embarca.
@BCRmercados en base a datos proporcionados por NABSA y estimaciones propias.

Vemos a continuación como han disminuido


la participación en la carga de los dos cerea- Tabla 6 - Participación en las exportaciones de MAÍZ. Toneladas
les de mayor producción y comercialización
externa en nuestro país en el año en curso Zona Portuaria 2018 2019 2020 2021 (ene-ago)
(Ver Tabla 6). Entre Ríos 29.500
Gran Rosario 17.944.446 28.438.652 29.815.681 19.911.830
Sur Buenos Aires 3.761.476 5.963.873 6.626.295 5.610.396
Como puede observarse en el cuadro, en el
Sur SF/Norte BA 443.930 785.668 975.095 1.206.688
caso del maíz la participación cae desde la Total 22.179.352 35.188.193 37.417.071 26.728.914
base del 80% que venía manteniendo en los Participación del GR 81% 81% 80% 74%
tres años previos al 74% en lo que llevamos
@BCRmercados en base a NABSA
de 2021. Por el lado del trigo, más repartida
su carga con los puertos del Sur de Buenos
Aires, por la localización de la producción Tabla 7 - Participación en las exportaciones de TRIGO. Toneladas
triguera nacional, la participación en el año
2021 cae a poco más de la mitad de los Zona Portuaria 2018 2019 2020 2021 (ene-ago)
embarques totales (Ver Tabla 7). Gran Rosario 8.191.928 7.121.572 7.226.607 4.087.253
Sur Buenos Aires 3.015.517 3.284.146 2.802.997 3.226.865
Sur SF/Norte BA 783.663 773.647 624.443 565.618
A futuro, un factor de preocupación es lo
Total 11.991.107 11.179.365 10.654.046 7.879.737
que pueda suceder de cara al pronóstico de Participación del GR 68% 64% 68% 52%
un evento Niña en la próxima primavera-
@BCRmercados en base a NABSA
verano, tradicionalmente la más lluviosa.

24 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

Autores: Lugones Alberto - Terre Emilce


Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXIX - N°2015 del 20/08/21

Evolución y desarrollo del


complejo de soja en Brasil
Brasil se ha constituido como el mayor proveedor de poroto de soja a nivel mundial.
Asimismo, ha desarrollado un complejo industrial de procesamiento que provee tanto al
mercado interno como al externo, siendo el segundo mayor exportador de subproductos.

En la presente nota se realizará un análisis industria semillera, posibilitando con ello punto de más que triplicar los resultados en
de la cadena de soja en Brasil, realizando notables mejoras en cantidad y calidad de cuestión de 20 años, pasándose de 38,4 Mt
un detalle de la evolución productiva que se producción agropecuaria (Ver Figura 2). en el ciclo 2000/1 a 135,9 Mt para la cose-
ha tenido a lo largo de los últimos 20 años, cha 2020/21. Esto llevó a Brasil a ser el
la cual llevó al país vecino a ser el principal Estos factores combinados generaron aumen- principal productor mundial en 3 de los últi-
proveedor de poroto de soja a nivel mundial y tos en la producción brasileña de soja al mos 5 ciclos comerciales, luego de que en
el segundo mayor exportador de subproduc-
tos de la oleaginosa.

El incremento de producción de soja en Brasil


de los últimos 20 años se sustenta tanto en
la mayor superficie destinada a la oleagino-
sa como en la fenomenal mejora de la pro-
ductividad. En relación con el primer punto,
desde los 14 millones de hectáreas que se
sembraban en la campaña 2000/01, en
las últimas dos décadas la cobertura se ha
más que duplicado y sólo 2 de las últimas
21 campañas se observó una caída del área
sembrada. En la última campaña, según los
datos de la Companhia Nacional de Abaste-
cimento (CONAB), 38,5 millones de hectáreas
fueron sembradas con soja, resultando en el Figura 1 - Área sembrada de soja en Brasil por campaña. @BCRmercados en base a datos de CONAB
récord histórico de siembra, mientras que se
superó en casi 1,6 M ha el registro del año
anterior. Para poner en perspectiva, lo que en
Brasil se siembra con soja equivale al total de
la superficie sembrada con los diferentes cul-
tivos de la República Argentina (Ver Figura 1).

Otro de los factores que le brindaron impul-


so a Brasil para superar sus resultados pro-
ductivos son los rendimientos. Este factor se
desenvolvió de una manera análoga al área,
presentando una clara tendencia positiva en
los últimos 20 años. Así, en Brasil el rinde
promedio nacional pasó de 2.750 kg/ha a
3.530 kg/ha, aproximadamente, implican-
do un incremento de más de un 28% en 20
años. Este incremento se ha dado debido
a la aplicación de mayor tecnología en los Figura 2 - Rindes promedio de la soja en Brasil por campaña. @BCRmercados en base a datos de CONAB
cultivos, incluyendo aquí el desarrollo de la

26 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Evolución y desarrollo del complejo de soja en Brasil

los últimos años Estados Unidos cediera su


posición como máximo productor y exportador
de poroto a nivel internacional (Ver Figura 3).

El grueso de la producción de nuestro país


vecino proviene de los estados de las regio-
nes del centro y del sur. Entre estas regiones
se destacan las producciones de Mato Gros-
so, con casi 35,9 Mt, Paraná de 20,8 Mt y
Rio Grande do Sul con 19,9 Mt, ya que estos
3 estados en conjunto generaron aproxima-
damente el 56% del total de la oleaginosa.
No obstante, la producción de la oleaginosa
se extendió en la campaña 2020/21 por 19
estados de Brasil (Ver Figura 4).

El posicionamiento de Brasil en el comercio


Figura 3 - Producción de soja en Brasil por campaña. @BCRmercados en base a datos de CONAB internacional de la oleaginosa convierte a
este país más determinante en el abaste-
cimiento de poroto a nivel internacional, ya
que, según los datos del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el
gigante sudamericano proveerá el 50% del
comercio internacional de los porotos de soja
en la campaña actual, puesto que las expor-
taciones estimadas para este período son 83
Mt, mientras que a nivel mundial el comercio
moverá 165,4 Mt. Por otra parte, también
se encuentra entre los mayores proveedores
de subproductos a nivel mundial, aportando
exportaciones totales por 16 Mt de harina
de soja y 1,3 Mt de aceite de soja, lo cual
representa el 23,6% y 10,4% del comercio
internacional, respectivamente (Ver Tabla 1).

Brasil se encuentra por detrás de Argentina


en las exportaciones de productos deriva-
dos de la oleaginosa puesto que el consu-
Figura 4 - Producción por estado de Brasil, campaña 2020/21. @BCRmercados en base a datos de CONAB mo interno brasileño absorbe la mayor parte
de la producción nacional. En este sentido,
la industria brasileña poseía en noviembre
Tabla 1 - Evolución de exportaciones del complejo soja del 2020 una capacidad de procesamiento
instalada de 62,5 millones de toneladas (Ver
Participación Tabla 2).
País\Campaña 2000/01 2010/11 2020/21 2020/21
Argentina 13.730 27.615 28.250 41,6% Teniendo en cuenta el gran incremento que
Brasil 10.673 13.987 16.000 23,6% tuvo la producción de soja en Brasil, el pro-
Harina de soja
EE. UU. 7.335 8.238 12.927 19,0% cesamiento de la oleaginosa de dicho país
Mundo 35.957 58.887 67.862
fue acompañando parcialmente la evolución
Argentina 3.080 4.561 6.250 49,9%
y, en los últimos años, se han superado los
Brasil 1.533 1.668 1.300 10,4%
Aceite de soja 40 millones de toneladas de soja procesada
EE. UU. 636 1.466 805 6,4%
Mundo 6.868 9.682 12.533 internamente, resultando en una utilización
Argentina 7.304 9.206 3.700 2,2% promedio del 68% si se toman los últimos 5
Brasil 15.469 29.951 83.000 50,2% años de la actividad (Ver Figura 5).
Poroto de soja
EE. UU. 27.103 40.959 61.779 37,3%
Mundo 53.704 91.575 165.487 Finalmente, el mercado interno de Brasil
Fuente: BCRmercados en base a datos del USDA, julio 2021. Valores en miles de toneladas, salvo participaciones porcentuales posee un elevado poder de absorción de
harina y aceite de soja debido a la utiliza-

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 27


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

ción de estos subproductos como insumos. Tabla 2 - Capacidad de molienda de oleaginosas instalada en Brasil. Año 2020
En este sentido, según los datos de ABIO-
VE (Associação Brasileira das Indústrias de Grupos por Participación Capacidad Participación sobre
Óleos Vegetais), en los últimos 5 años las capacidad diaria Plantas por sobre total instalada la capacidad total
de molienda estrato de plantas por estrato de procesamiento
ventas de harina de soja en el mercado inter-
Más de 6.000 1 1,0% 6.500 3,4%
no representaron el 51% de la producción, De 4.001 a 6.000 3 2,9% 15.800 8,3%
mientras que en el caso de los aceites la De 3.001 a 4.000 7 6,9% 25.400 13,4%
absorción doméstica fue del 86%. De 1.501 a 3.000 41 40,2% 90.580 47,8%
De 601 a 1.500 39 38,2% 45.090 23,8%
Hasta 600 11 10,8% 6.130 3,2%
Proyecciones 2021/22: Totales Plantas totales: 102
Capacidad diaria de molienda: 189.500 t
Capacidad anual de molienda: 62,5 Mt
Según las estimaciones más recientes del Fuente: BCRmercados en base a datos de J.J. Hinrichsen. Datos a noviembre del 2020, en toneladas
En el cálculo de capacidad se tienen en consideración las plantas activas e inactivas.
Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA), la cadena sojera de Bra-
sil mantendría en el próximo ciclo nuevos
registros récords, destacándose un área a
sembrarse de 40,3 M ha y una producción
de 144 Mt, superando las 38,5 M ha y 137
Mt de la campaña actual, respectivamente.
Además, el procesamiento estimado por el
ente norteamericano para la próxima cose-
cha es de 47,7 Mt, resultando en 36,5 Mt
de harina y 9.7 Mt de aceite de soja, datos
que, en caso de efectuarse, también repre-
sentarían récords históricos para el crush de Figura 5 - Capacidad instalada y procesamiento de soja por año en Brasil.
soja brasileño. @BCRmercados en base a datos de ABIOVE y J.J. Hinrichsen

28 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

Autores: Bruno Ferrari - Emilce Terré


Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
Año XXXIX - N°2021 del 01/10/21

Análisis de fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas (FODA) de la
industria aceitera argentina
En el siguiente artículo se presenta un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas (FODA) de la industria aceitera argentina con miras en los desafíos que se
tienen de cara al futuro para el sector agroindustrial.

Al analizar el sector agroindustrial argentino, por planta (5.387 t) es mucho mayor al resto 2. Saldo exportable de aceites y harinas
uno de los pilares de la producción, agre- de los países de la región (Ver Tabla 1).
gación de valor y exportación es la pujante Al analizar la oferta exportable de los prin-
industria aceitera que ha logrado consoli- De esta forma, tal escala productiva suma- cipales países productores de derivados
darse en nuestro país desde finales del siglo do a otros factores como la cercanía de la oleaginosos que compiten con la producción
pasado hasta la actualidad. Al analizar los producción a las fábricas con salida a la vía argentina, nuestro país se caracteriza funda-
productos procesados por el cluster agroin- fluvial-marítima brindan una gran eficiencia mentalmente por su bajo ratio de consumo
dustrial destaca en sobremanera el grano a la cadena de valor y competitividad inter- local en comparación a la producción total de
de soja con una participación aproximada nacional a las harinas y aceites vegetales subproductos. En el caso de harina de soja la
del 92% del total seguido por el girasol con argentinos. utilización interna es de solo el 10,6%, mien-
un guarismo mucho menor del 6%. Mientras
que el maní, algodón, canola y lino represen- Figura 1 - Superficie de intercambio térmico de los equipos de casco y tubos en m2 por metro lineal
tan en su conjunto menos del 1% del total.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
A continuación, se presenta una aproxima- • Capacidad de procesamiento • Proyección de precios favorables para harinas y
ción a un análisis de fortalezas, oportuni- • Saldo exportable de aceites y harinas aceites vegetales
dades, debilidades y amenazas (FODA) de • Cercanía de la producción al cluster agroindustrial • Tendencia al alza en el consumo global de carnes
la industria aceitera argentina. En base a lo del Gran Rosario por encima del crecimiento poblacional
comentado en el párrafo precedente, la cen-
tralidad se encuentra en el cultivo soja debi- DEBILIDADES AMENAZAS
• La alta capacidad ociosa de la industria • Exportaciones mundiales de subproductos veg-
do a la mayor participación relativa que pre- etales claves para Argentina no crecen al mismo
• Altos derechos de exportación en aceites y harinas
senta en el procesamiento total de la indus- ritmo que el crecimiento del consumo global de
• Estancamiento en la producción local de oleaginosas
tria, aunque sin descartar la importancia de dichos productos
• Cambios regulatorios en la industria de los biocom-
cada uno del resto de los productos que se • Posibles efectos de largo plazo de la bajante del
bustibles
Río Paraná sobre la región agroindustrial del Gran
destinan a la industrialización (Ver Figura 1). • Falta de infraestructura adecuada para el transporte Rosario
de granos
• Tendencias productivas de bienes sustitutos que
• Tendencia histórica del contenido proteico de la soja compiten con nuestros subproductos elaborados
argentina
Fortalezas • Conjunto de barreras de acceso a mercados
arancelarias, paraarancelarias y especificidades de
productos
1. Capacidad de procesamiento

Tal como se observa en el siguiente cuadro, Tabla 1 - Estructura de la industria aceitera total en países de la región* (Año 2020)
Argentina cuenta con una gran capacidad
de procesamiento de oleaginosas con 67,5 Argentina Brasil Paraguay Bolivia
millones de toneladas anuales según datos N° plantas 38 88 19 10
de J.J. Hinrichsen y estimaciones propias Cap. Total / Día (Tn) 204.721 168.400 15.603 12.810
Media / Planta (Tn) 5.387 1.914 821 1.281
para el año 2020. En comparación con otros
Máxima / Planta (Tn) 30.000 6.500 4.000 2.500
países de la región, Argentina no cuenta con
Cap. Total / Año (Tn) 67.557.930 55.572.000 5.148.990 4.227.300
una gran cantidad de fábricas tal como regis-
tra Brasil, pero destaca su escala productiva @BCRmercados en base a información de J. J. Hinrichsen SA, CAPPRO, CAPECO, ABIOVE y estimaciones propias.*Incluye capacidad de
molienda total estimada de oleaginosas
ya que su capacidad de procesamiento medio

30 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la industria aceitera argentina

Tabla 2 - Intensidad de consumo local de principales subproductos oleaginosos y exportaciones por países tras que en aceite de soja el 26,4%. En el
caso de los subproductos de girasol (harina
Consumo local/Producción local (en %) y aceite), la utilización es mayor y cercana al
País Harina de soja Aceite de soja Harina de girasol Aceite de girasol 50%, respectivamente.
Argentina 10,6% 26,4% 50,0% 52,0%
Brasil 52,7% 88,4% 100,0% 381,8% A pesar de que Argentina no es el mayor
China 98,4% 106,2% 292,3% 349,2%
productor de soja, el bajo consumo interno
Unión Europea 224,7% 81,8% 151,0% 137,5%
le permite ostentar un gran saldo exportable
Estados Unidos 73,6% 94,2% 92,9% 128,5%
que convierte a nuestro país en el principal
Exportación (en Mt) proveedor global de dichos subproductos.
País Harina de soja Aceite de soja Harina de girasol Aceite de girasol En el caso del girasol, un mercado mucho
Argentina 25,99 5,439 0,65 0,6 más pequeño dominado por Rusia y Ucrania,
Brasil 17,1 1,35 0 0 nuestro país se ubica en los primeros puestos
China 1,25 0,025 0,008 0,003 también debido al saldo exportable que pre-
Unión Europea 0,8 0,975 0,55 0,7 senta en aceite, como así también en harina
Estados Unidos 12,791 0,778 0,025 0,043 (Ver Tabla 2).
@BCRmercados en base a datos del USDA y estimaciones propias

3. Cercanía de la producción al cluster


Tabla 3 - Total Industrias aceiteras activas en Argentina al 2do semestre de 2020, s/ J.J. Hinrichsen agroindustrial del Gran Rosario

CP24hs Part % soja en CP Anual CP Anual Respecto a la ubicación geográfica del con-
Jurisdicción Nombre planta TOTAL molienda total soja TOTAL
CABA Molino Navarro SRL 700 51% 117.810 231.000 junto de fábricas industrializadoras de olea-
CABA Supra S.R.L. 75 - 24.750 ginosas, la mayor parte de la capacidad ins-
Buenos Aires Bunge (Ramallo) 3.000 100% 990.000 990.000 talada se encuentra a la vera del Río Paraná
Buenos Aires Renova (Pto. Quequén) 2.000 82% 541.200 660.000
Buenos Aires Oleaginosa Moreno (Daireaux) 1.800 74% 439.560 594.000
en la región del Gran Rosario.
Buenos Aires Ingredion 150 - 49.500
Buenos Aires S.E.D.A. (Lezama) 380 77% 96.558 125.400 Tal como se puede observar en el siguiente
Buenos Aires Cofco (Saforcada) 4.000 71% 937.200 1.320.000
Buenos Aires Cargill (Ing. White) 2.200 42% 304.920 726.000
cuadro, el 80% de la capacidad instalada de
Buenos Aires Oleaginosa Moreno Hnos. S.A. 1.350 - 445.500 la molienda de oleaginosas se encuentra en
Buenos Aires Molino Cañuelas 1.200 - 396.000 Santa Fe y casi en su totalidad en las locali-
Buenos Aires Protoil S.A. (Manuel Ocampo) 600 100% 198.000 198.000
dades aledañas a Rosario. Bajo esta estructu-
Santa Fe Molinos Agro (San Lorenzo) 20.000 100% 6.600.000 6.600.000
Santa Fe LDC (Gral. Lagos) 12.000 100% 3.960.000 3.960.000 ra fabril, un elemento de gran relevancia es la
Santa Fe LDC (Timbúes) 8.000 100% 2.640.000 2.640.000 cercanía de la producción a tal zona industrial
Santa Fe Cofco (Timbúes) 9.000 100% 2.970.000 2.970.000 con foco en la exportación. Aproximadamente
Santa Fe Terminal 6 (Pto. San Mertín) 20.000 100% 6.600.000 6.600.000
Santa Fe Oleaginosa San Lorenzo (Pto. S.Lorenzo) 10.000 100% 3.300.000 3.300.000
el 78% de la producción de soja de Argentina,
Santa Fe Vicentín SAIC (Pto S.Lorenzo) 6.500 100% 2.145.000 2.145.000 el principal cultivo industrializado localmente,
Santa Fe Cargill (Pto. Quebracho) 6.000 100% 1.980.000 1.980.000 se encuentra dentro de un radio de 300 km
Santa Fe Cargill (V. Gob. Gálvez) 13.000 100% 4.290.000 4.290.000
de las fábricas portuarias que circundan el
Santa Fe Bunge (Pto. San Martín) 8.000 100% 2.640.000 2.640.000
Santa Fe Bunge (San Jerónimo Sur) 2.000 100% 660.000 660.000 Gran Rosario, siendo esto y el perfil expor-
Santa Fe Aceitera Chabás (Chabás) 4.000 100% 1.320.000 1.320.000 tador de la industria lo que ha determinado
Santa Fe Buyatti (Pto. San Martín) 3.350 100% 1.105.500 1.105.500 fundamentalmente la localización de la mayor
Santa Fe AFA (Los Cardos) 500 99% 163.350 165.000
Santa Fe Tanoni (Bombal) 500 100% 165.000 165.000
parte de las plantas aceiteras en la región.
Santa Fe Ricedal Alimentos (Chabás) 300 100% 99.000 99.000 De esta forma, la gran escala productiva, la
Santa Fe Renova (Timbúes) 30.000 100% 9.900.000 9.900.000 cercanía de la producción a las fábricas y al
Santa Fe Vicentín SAIC Planta R12 (San Lorenzo) 4.000 76% 1.003.200 1.320.000
Santa Fe Cofco (Pto. San Martín) 5.500 100% 1.815.000 1.815.000
mismo tiempo a la salida exportadora, brinda
Santa Fe Buyatti (Reconquista) 1.456 - 480.480 al sector una gran fortaleza y competitividad
Santa Fe Oleos Santafesinos (Santo Tomé) 200 100% 66.000 66.000 a nivel internacional (Ver Tabla 3).
Córdoba Bunge (Tancacha) 1.000 93% 306.900 330.000
Córdoba Alimentos Santa Rosa (Río Cuarto) 250 100% 82.500 82.500
Córdoba AGD (Gral. Deheza) 17.000 77% 4.319.700 5.610.000
Córdoba NAT Nueva Aceitera Ticino (Ticino) 200 1% 660 66.000 Oportunidades
La Pampa Gente de La Pampa S.A. 350 - 115.500
Entre Ríos C.I.D.A (Nogoyá) 120 80% 31.680 39.600
Entre Ríos Entre Ríos Crushing (Parque Ind. Gualeguaychú) 1.000 100% 330.000 330.000
1. Proyección de precios favorables para
Santiago del Estero Viluco (Frías) 3.000 100% 990.000 990.000 harinas y aceites vegetales
Salta Cía. Aceitera del Tartagal S.R.L. 40 - 13.200
Total Provincias Total empresas 204.721 63.108.738 67.544.730
Siguiendo las proyecciones de FAO-OECD
Participación de Santa Fe 80% 53.422.050 54.220.980
para el período 2021-2030, el precio de las
@BCRmercados en base a datos de J.J. Hinrichsen
oleaginosas y productos derivados presenta-

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 31


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

ron un gran aumento en la segunda mitad


de 2020, debido a que la demanda mundial
aumentó más rápidamente que la oferta.
Si bien se espera una corrección a la baja
para los próximos años, se proyectan mejores
perspectivas para la producción y la elimina-
ción gradual de las restricciones logísticas al
comercio relacionadas con el COVID-19. A
partir de entonces, se espera que los precios
aumenten levemente en términos nominales,
aunque se podría esperar cierta baja en tér-
minos reales hacia la tendencia a largo plazo.

En cuanto a determinantes claves de las


tendencias de precios de las oleaginosas,
la perspectiva de un aumento del precio
real del petróleo crudo y el crecimiento eco-
Figura 2 - Proyecciones de precios de aceites y harinas vegetales.
nómico sostenido tras la recuperación de @BCRmercados en base a datos de FAO-OECD
COVID-19 deberían respaldar el precio de las
oleaginosas y subproductos de cara al año
2030, mientras que las continuas mejoras
de productividad ejercerían una presión a la
baja sobre los precios reales (Ver Figura 2).

2. Tendencia al alza en el consumo global


de carnes por encima del crecimiento
poblacional

Uno de los usos más importantes de las


harinas vegetales es la alimentación animal.
En este sentido, la evolución en la produc-
ción y el consumo de carnes es clave para
pensar la demanda de dichos subproductos
oleaginosos.

Siguiendo las últimas proyecciones de FAO- Figura 3 - Proyección 2030 del consumo de carnes a nivel mundial
OECD 2021-2030, se registran expectativas @BCRmercados en base a datos de FAO-OECD
de un crecimiento importante del consumo de
carnes para la década en curso lo cual sería
un factor favorable a la producción y comercio
de granos y harinas vegetales. Centrando el
análisis en carne vacuna, de cerdo y aviar, se
espera un aumento del 13,4% en el consumo
total. A nivel de tipo de carnes, el mayor incre-
mento relativo se obtendría en carne aviar
(17,4%), seguido por carne de cerdo (13,1%)
y luego carne vacuna (5,9%) (Ver Figura 3).

Entre los factores determinantes, el creci-


miento de la población mundial es el princi-
pal impulsor del consumo de proteína animal,
con una proyección de aumento del 11%
para la década 2021-2030. En este sentido,
el incremento en el consumo de carnes se
encontraría por encima de este indicador,
debido al fuerte aumento en el consumo de
los países en desarrollo vinculado al incre- Figura 4 - Evolución del procesamiento anual de oleaginosas vs capacidad teórica activa
@BCRmercados en base a datos de MAGyP y J.J. Hinrichsen
mento de los ingresos per-cápita.

32 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la industria aceitera argentina

Debilidades la imposibilidad de las fábricas locales de ción (DEX) que retraen valor agregado a los
disponer de una mayor cantidad de granos participantes de la cadena productiva. Las
1. La alta capacidad ociosa de la industria con objeto de ser industrializados, sea a tra- oleaginosas y subproductos más relevantes
vés de la oferta de producción argentina o de productivamente presentan alícuotas supe-
A pesar de la gran apuesta de la industria países fronterizos, también productores de riores a cero. El caso del complejo soja, es el
aceitera en Argentina por incrementar su soja, mayoritariamente (Ver Figura 4). que más afectado se encuentra con DEX que
capacidad instalada fundamentalmente entre oscilan entre el 29% y el 33% dependiendo
los años 2003 y 2013, no se ha tenido como En el caso específico del cultivo soja, en el producto. En el siguiente gráfico se puede
contracara un incremento en igual propor- el siguiente gráfico se puede observar una observar la evolución histórica de dichos
ción en la oferta de granos oleaginosos, sea caída importante en el ratio de crush (pro- impuestos a la exportación para los principa-
doméstica como importada. Se recuerda la cesamiento) vs oferta total del grano factible les productos exportados del complejo soja
limitación a importar temporariamente grano para industrializar por campaña. En el ciclo (Ver Figura 6).
de origen no argentino para ser procesado 2021/22 se proyecta una ratio para tal indi-
localmente y luego exportado como aceite cador del 59,4%; es decir, el guarismo más Por otro lado, en el caso del complejo gira-
y/o harina, limitación que funcionó como bajo desde el ciclo comercial 1990/91 (Ver sol, los derechos de exportación actuales se
un incentivo al crecimiento de la industria Figura 5). ubican entre el 4,5% y el 7% dependiendo
aceitera en el país vecino de Paraguay. Se del producto exportado al igual que en el
ha consolidado una tendencia al alza en la complejo maní. Es importante recalcar que
capacidad ociosa de la industria, llegando a 2. Altos derechos de exportación en acei- algunos subproductos de dichos complejos
un pico del 43% para la estimación del año tes y harinas pueden tener un alícuota de 0% pero son los
2020. Tal situación se presenta como una de menor importancia en materia de comer-
debilidad, al deber ponderar los altos costos En cuanto a los límites a la exportación, cio exterior.
fijos en un menor volumen de producción por se encuentran los derechos de exporta-
Otra cuestión importante a recalcar es que
existe una obligación por parte de los expor-
tadores de liquidar dichos impuestos a la
exportación al poco tiempo de realizar las
Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior,
lo cual agrega un costo financiero importante
en el negocio de exportación. Sumado a ello,
la base imponible es el precio FOB oficial y
no el efectivamente concretado en la opera-
ción, lo cual puede generar implícitamente
una alícuota de DEX aún mayor en caso de
que el precio FOB oficial difiera significativa-
mente por encima del FOB de las operacio-
nes concretadas.

Figura 5 - Evolución del ratio Crush/Oferta total de soja en Argentina


@BCRmercados en base a datos de USDA-PSD 3. Estancamiento en la producción local
de oleaginosas

Un elemento de gran relevancia al momen-


to de analizar la evolución en la industriali-
zación de oleaginosas es el desempeño de
la producción local, ya que de dicho total
dependen en gran medida las posibilidades
de procesamiento. Tal como se observa en el
siguiente gráfico, la soja es la principal olea-
ginosa producida localmente y determinante
en la tendencia productiva de los cultivos
oleaginosos en su conjunto.

Entre la campaña 1996/1997 y 2006/2007


la producción de soja tuvo un aumento colo-
sal del 310%, lo cual motivó grandes inver-
siones de capital por parte de las industrias
Figura 6 - Evolución de los derechos de exportación (- reintegros). Complejo Soja con objeto de incrementar la capacidad ins-
Fuente: DIyEE - Bolsa de Comercio de Rosario
talada de procesamiento desde el año 2003

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 33


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

hasta 2013 aproximadamente. En sentido, No obstante, recientemente ha dejado de que la situación de la producción en el perío-
se puede suponer que se proyectaba una estar en vigencia la Ley N°26.093, sancio- do enero-julio de 2021 no ha mejorado en
continuidad sostenida en el incremento nada en el año 2006, la cual estableció el gran medida respecto del año 2020 con un
productivo para alcanzar mayores niveles “Régimen de Regulación y Promoción para volumen obtenido de 0,98 Mt de biodiesel.
de molienda. No obstante, la producción se la Producción y Uso Sustentable de Biocom- En comparación al año 2019, se observa
estancó ya que, si bien hubo un pico pro- bustibles”. Tal regulación ha sido clave para una caída productiva del 20%. A su vez, ya
ductivo en el ciclo 2014/15, en el caso de la promoción del sector que, desde entonces se comienza a observar una mayor interna-
la soja la estimación productiva 2021/22 se ha establecido una tasa de corte entre gasoil cionalización de la producción debido a la
ubica solo 3% por encima del ciclo 2006/07 y biodiesel que llegó a ubicarse al 10% y que imposibilidad de colocar grandes volúmenes
y con un guarismo similar de crecimiento recientemente se ha reducido al 5%, con de biodiesel en el mercado interno, con una
para el total de las oleaginosas cultivadas posibilidad de recortarse hasta al 3% depen- participación de las exportaciones sobre la
(Ver Figura 7). diendo de la situación de precios del aceite producción en el 80% y en máximos desde
de soja. Tales cambios en las reglas de juego el año 2010 (Ver Figura 9).
Si se analizan los determinantes de la pro- afectan el desarrollo de la industria y el for-
ducción hay dos elementos fundamentales, talecimiento de la cadena de valor que el año
el área sembrada y el rendimiento por hec- pasado se vio muy afectada ante la falta de 5. Falta de infraestructura adecuada para
táreas que se vincula en buena medida al actualización de los precios de referencia el transporte de granos
clima y la tecnología empleada. En el caso para el caso de los biocombustibles para el
de la soja, se observa es un gran crecimien- mercado interno. A nivel de infraestructura, los costos logís-
to de la frontera agrícola desde 1990 hasta ticos internos en Argentina tienen un peso
el año 2015, con una posterior caída sos- En el siguiente gráfico, se puede observar importante para el productor, debido a la
tenida de la superficie que se estima en el
ciclo 2021/22 en 16,2 M ha y arribando a un
mínimo de los últimos 15 años.

Mientras que, por el lado de los rendimien-


tos, no se presentaron grandes avances en
términos históricos que permitan sostener
los aumentos en la producción. En el período
entre puntas 1990/91 vs 2021/22 se estima
un aumento del rinde promedio por hectá-
rea nacional de solo 28 % en comparación
al 100% obtenido para el caso del maíz en
el mismo período, siendo este un cultivo que
compite directamente en el área a sembrar
con la oleaginosa (Ver Figura 8).

De esta forma, la menor intención de siem- Figura 7 - Evolución de la producción de oleaginosas y rol del cultivo soja en Argentina
bra del cultivo sumado al bajo avance en @BCRMercados en base a datos de MAGyP, GEA-BCR y estimaciones propias
los rendimientos se convierte en una ame-
naza para la industria aceitera en términos
de oferta disponible para industrializar soja
de cara al futuro. A tales factores, se debe
añadir los desincentivos estructurales que
generan los altos derechos de exportación,
los cuales quitan rentabilidad al productor y
hacen primar la siembra de otros cultivos.

4. Cambios regulatorios en la industria de


los biocombustibles

En el caso del aceite de soja, una fuente


importante de consumo interno que tiene
dicha producción es la elaboración de bio-
diesel. Tal producción de biocombustibles
es clave en la continuidad de los encadena-
mientos productivos y agregación de valor de Figura 8 - Evolución histórica del área sembrada de soja y los rendimientos promedios por hectárea a
la industria aceitera. nivel nacional. @BCRMeracados en base a datos de MAGyP y estimaciones propias

34 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la industria aceitera argentina

preponderancia del camión en el movimien- Si bien morigera el impacto la cercanía de la proveniente del norte argentino - pierde
to de los granos frente a otros medios de buena parte de la producción respecto a los una gran competitividad y rentabilidad suma-
transporte más eficientes como el tren o la puertos de exportación, la mercadería que do al impacto de los derechos de exportación
vía fluvial para las distancias más largas. se encuentra más alejada - principalmente sobre el productor lo cual tiene implicancias
en los incentivos a sembrar granos.

En el siguiente gráfico se observa como el


camión ostenta una participación estimada
del 86,4% en el transporte de granos hacia
el Gran Rosario para el año 2020, con el
ferrocarril un 12% y con una tendencia al
alza respecto a años anteriores. En este sen-
tido, los desarrollos realizados en las líneas
de Trenes Argentinos, Cargas y Logística
(TACyL) han sido importantes para aumentar
el volumen transportado por dicho medio.
Mientras que la vía fluvial, presenta una
participación marginal en comparación a los
otros medios de transporte (Ver Figura 10).

Figura 9 - Evolución de la producción y exportación de biodiesel. Período enero-julio de cada año


@BCRmercados en base a datos de Secretaría de Energía
6. Tendencia histórica del contenido pro-
teico de la soja argentina

Un problema que se viene avizorando en la


industria es la caída en la proteína de soja
fundamentalmente en el caso de la harina, lo
cual dificulta el cumplimiento de los están-
dares de comercialización internacionales
situados en un 47-48% de tenor proteico
lo cual termina aumentando los costos para
acondicionar la mercadería. Para mayor
información se puede visualizar el informe
“La cadena de soja deja de ganar 575 millo-
nes de dólares por la baja en la proteína de
soja en la campaña 20/21” publicado en la
edición N ° 2.014 del Informativo Semanal.

*Datos de camiones correspondientes a Sistema de Turnos para Descarga en Puertos (STOP)


Se lo considera una debilidad, ya que tal ten-
Figura 10 - Participación de los medios de transporte en el envío de granos al Gran Rosario dencia en los estándares de la soja argen-
@BCRmercados en base a datos de CECOA, CNRT, STOP y Puertos, Vía Navegables y Marina Mercante tina le quita atractivo a los subproductos
industrializados localmente en los mercados
importadores y una pérdida de competitivi-
dad respecto al resto de los mercados ofe-
rentes en sintonía con los mayores costos de
acondicionamiento y primas sobre los pre-
cios FOB (Ver Figura 11).

Amenazas

1 Exportaciones mundiales de subpro-


ductos vegetales claves para Argentina
no crecen al mismo ritmo que el cre-
cimiento del consumo global de dichos
productos

Figura 11 - Evolución de la proteína y el aceite de soja en Acopios y Cooperativas en la Zona Núcleo Si se realiza un análisis histórico de la evo-
@BCRmercados en base a INTA lución del consumo en comparación a las

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 35


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

exportaciones mundiales de aceites/hari- papel que ha adquirido China como princi- en comparación al consumo hasta el ciclo
nas de soja, girasol y maní, se observa un pal importador de soja en grano con objeto comercial 2010/11, con una posterior caída
resultado dispar entre los productos agroin- de industrializar localmente para el posterior en las exportaciones y quedando por detrás
dustriales más relevantes para la industria consumo forrajero. Es decir, el país asiático del crecimiento sostenido del consumo glo-
local, tomando como año base la campaña actualmente es clave en el consumo mun- bal hasta la actualidad.
1990/91 según datos del USDA. dial de harina de soja por su producción de
carnes, pero implementando una importante Luego, en el caso del girasol, el consumo
En el caso de la harina de soja se registra política de industrialización local de granos global ha presentado una tendencia crecien-
un crecimiento del consumo y de las expor- a pesar de tener una escasa producción te principalmente desde comienzos de siglo,
taciones mundiales muy similar hasta el de soja que resta posibilidades de exporta- que ha dinamizado fuertemente el volumen
ciclo 2008/09. A partir de aquí, se obser- ción para países con saldo exportable (Ver exportado mundial con sus consecuentes
va un gran crecimiento en el consumo, al Figura 12). posibilidades de colocar excedentes produc-
tiempo que las exportaciones tuvieron un tivos en mercados externos. Mientras que,
incremento mucho menor. Para entender Respecto al aceite de soja, se observa un en los subproductos de maní, la situación es
dicha dinámica, es relevante mencionar el crecimiento mayor de las exportaciones similar al caso de la soja, con una dinámica

Figura 12

36 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la industria aceitera argentina

del consumo global por encima del incre- a nuestro país, sino que también a países costo cercano a los US$ 315 millones en seis
mento en las exportaciones. vecinos de la región como Brasil, Paraguay y meses para el complejo agroindustrial expor-
Bolivia los cuales son usuarios habituales de tador y los productores agropecuarios argen-
En este sentido, no solo interesa la dinámica dicha vía fluvial para el transporte de mer- tinos” publicada en el Informativo Semanal
del consumo mundial de los principales deri- caderías. N ° 2.009.
vados oleaginosos sino las formas de abas-
tecimiento. Es decir, si el conjunto de econo- Respecto a los impactos que el bajo nivel del Actualmente, el nivel del Río Paraná a la
mías globales privilegia la producción local río está teniendo sobre la industria aceite- altura de Rosario se ubica en 0,34 metros
de dichos derivados oleaginosos se generan ra, se encuentran las dificultades y costos al día 30 de agosto de 2021, siendo un nivel
amenazas a las posibilidades de exportación extras para traer la mercadería desde el muy por debajo de los 2,47 metros respecto
tal se observa en el caso de la soja y el maní. norte argentino y de Paraguay, las menores del cual el concesionario Hidrovía S.A. debía
posibilidades de carga de granos y acei- garantizar los 34 pies de calado hasta la
tes desde la región del Gran rosario, los reciente finalización de la concesión. Desde
2. Posibles efectos de largo plazo de la aumentos en las primas de riesgo sobre el el año 2019, se vienen sopesando alturas del
bajante del Río Paraná sobre la región precio FOB para exportar aceites y harinas río muy por debajo de lo normal y arribando a
agroindustrial del Gran Rosario desde Argentina y diversos costos adiciona- mínimos históricos. En perspectiva a futuro,
les hacia dentro de la industria debido a la se presenta la incertidumbre de si tal situa-
La cuestión hídrica de la Hidrovía Paraná- ralentización del ritmo de embarques. Para ción se convertirá en un fenómeno estruc-
Paraguay se ha convertido en un tema que más información se puede visualizar la nota tural que perdurará por varios años o si se
está generando gran incertidumbre no solo “La bajante del Río Paraná representaría un recuperaran los niveles adecuados para un
normal desenvolvimiento del mercado exte-
rior de la industria aceitera y la exportación
en general (Ver Figura 13).

Los mayores costos logísticos asociados a la


exportación con un menor caudal del río, de
mantenerse en el largo plazo, podrían retraer
la frontera productiva afectando particular-
mente la exportación de las zonas más aleja-
das a los puertos, en el norte argentino.

3. Tendencias productivas de bienes sus-


titutos que compiten con nuestros
subproductos elaborados

En cuanto al mercado de aceites vegetales,


se proyecta un incremento en la producción
Figura 13 - Nivel del Río Paraná a la altura de Rosario de cara al año 2030 del 16%. En cuanto a
Dir. Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a datos del INA
los diferentes tipos de aceites, se estima
un incremento para el aceite de palma del
17,9% y representaría el 40% del aumento
total productivo en dicho tipo de subproduc-
to. Mientras que el aceite de soja aumentaría
en términos relativos menos que el promedio
general con una tasa esperada del 14,6% y
una contribución al incremento productivo de
aceites de solo el 26%. Por último, el resto
de aceites aumentaría su producción hacia
el año 2030 en un 15,3%, por encima del
aceite de soja. En este sentido, el mercado
de aceites vegetales seguirá estando domi-
nado por el aceite de palma y con una leve
caída en la participación global por parte del
principal aceite producido en nuestro país, el
aceite de soja.

Figura 14 - Proyección productiva de principales aceites vegetales No obstante, a pesar de que dichas perspec-
@BCRmercados en base a datos de FAO-OECD
tivas indican una leve pérdida de represen-

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 37


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

tatividad del subproducto proveniente de la Respecto a los factores externos no controla- tasas de corte en el gasoil. Ello ha afectado las
soja, el alcance para aumentar la producción bles que pueden afectar el desempeño de la posibilidades de venta interna y se ha conver-
de palma en Indonesia y Malasia dependerá industria o las posibilidades de colocación de tido en una prioridad la captación de merca-
cada vez más de actividades de replantación nuestros productos en el mundo, se encuen- dos para poder colocar la producción sin tener
y de necesarias mejoras en los rendimien- tran el conjunto de barreras arancelarias o impactos en la ociosidad de la industria local.
tos productivos. A su vez, las preocupacio- paraarancelarias.
nes por la sostenibilidad también influyen En cuanto a otro tipo de barreras que pue-
en la expansión de la producción de aceite A nivel de los bienes producidos por la cade- den surgir y demandar del sector productivo
de palma, ya que la demanda en los paí- na de valor, el biodiesel ha atravesado diver- local una rápida adaptación, se encuentran
ses desarrollados favorece los aceites que sas instancias a lo largo de los últimos años los requerimientos vinculados a la susten-
no están asociados con la deforestación y de barreras a las exportaciones por parte de tabilidad. Actualmente, los mercados impor-
los consumidores buscan certificaciones de los mercados externos. Se destaca un fallo tadores debido a diversos acuerdos interna-
sostenibilidad para el aceite vegetal (Ver reciente en contra de la exportación por parte cionales entre países tienden a aumentar las
Figura 14). del Departamento de Comercio de Estados especificidades de los productos demanda-
Unidos debido a una posible situación de dum- dos, con consecuentes certificaciones de
ping por subsidios de la producción local. Tal diferente tipo - entre ellas las ambientales -
4. Conjunto de barreras de acceso a mer- medida se torna en una coyuntura en la cual la que pueden convertirse en elementos claves
cados arancelarias, paraarancelarias y industria de biocombustibles ha sido muy cas- de cara al futuro para permanecer y acaparar
especificidades de productos tigada internamente con la disminución de las nuevos mercados.

38 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

Autor: Chris Lyddon


Fuente: www.world-grain.com

Foco en Egipto
Egipto tiene una población grande y creciente Las importaciones totales de granos de Egipto 2021, que “la producción de trigo en Egip-
y su producción de granos y oleaginosas está para 2021-2022 se estiman en 23,8 millones to ha mejorado por el desarrollo de técnicas
muy por debajo de sus requisitos alimenta- de toneladas, mostrando un incremento con de reproducción y cultivo, citando el uso de
rios, haciendo necesarias las importaciones a respecto a los 22,9 millones del año ante- variedades de semillas de alto rendimiento,
gran escala. Continúa teniendo un esquema rior. Las importaciones de trigo se estiman en tiempos óptimos para el sembrado, técni-
de subsidios al pan, con hogazas suministra- 13,2 millones de toneladas, que representan cas de nivelación láser y el incremento de
das a gran parte de la población a precios un aumento con respecto a los 12,8 millones las superficies de cultivo de trigo con lechos
bien por debajo del costo de producción. Al del año previo. También se espera que el país elevados a más de 420.000 hectáreas, como
mismo tiempo, las autoridades egipcias se importe 10,4 millones de toneladas de maíz, también técnicas que han hecho la mayor
encuentran trabajando para incrementar la un aumento con respecto a los 10,2 millones contribución al incremento del rendimiento
producción agrícola focalizándose notable- del 2020-21. La proyección del IGC para la durante los últimos seis años”.
mente en incrementar el consumo de nuevas producción de arroz en 2021-22 se ubica en
variedades de mayor rendimiento, mientras 3,5 millones de toneladas, un valor revisado El Centro de Investigación Agrícola del Minis-
se proporciona información sobre las mejores a la baja en el mes de julio con respecto a la terio de Agricultura y Reclamación de Tierras
prácticas a los agricultores del país. estimación previa de 4 millones. Las importa- llevó adelante una campaña durante la tem-
ciones de arroz en 2020-21 se ubicaron en 4 porada de cultivo del 2020-21 para mostrar
Según el Consejo Internacional de Cereales millones de toneladas. la buena agricultura utilizando variedades de
(International Grains Council - IGC), la pro- alto rendimiento, mientras que la Administra-
ducción total de granos en Egipto para el Se estima que Egipto podría importar 4,6 ción Central para la Producción de Semillas
período 2021-22 será de 16,9 millones de millones de toneladas de soja en 2021-22, del Ministerio redujo el precio de las semi-
toneladas, que se mantiene sin cambios res- mostrando una revisión a la baja con respec- llas para estimular su sembrado en la mayor
pecto del período 2020-21. La producción to a los 4,7 millones. Las importaciones de superficie.
de trigo se estima en 8,9 millones de tone- soja en 2020-21 se ubicaron en 4,5 millones
ladas, también sin cambios. Se estima que de toneladas. El agregado del USDA estima que Egipto
la producción de maíz del país será de 7,1 obtendría entre 3,7 y 4 millones de toneladas
millones de toneladas, que de nuevo es el El agregado para la región del Departamento de trigo en 2021-22. El consumo en 2021-
mismo valor del año anterior. También se ha de Agricultura de los Estados Unidos (United 22 se estima en 21,3 millones de toneladas,
estimado que Egipto ha producido 700.000 States Department of Agriculture – USDA) que muestra un incremento con respecto a
toneladas de sorgo, el mismo valor del explicó en un informe anual sobre el sector los 20,8 millones estimados en 2020-21.
2020-21. de los granos fechado el 17 de marzo de El informe dice que la razón del aumento se
debe al crecimiento de la población a partir
del número actual de 102 millones de habi-
tantes ya que se espera que alcance 119,8
millones para el 2030.

“Egipto también alberga refugiados prove-


nientes de Irak, Siria, Libia, Yemen y Sudán,
cuyo número se estima en 5 millones”, dijo
el agregado del USDA.

El sistema del subsidio al pan

Egipto continúa operando un sistema de


subsidios al pan, cuyos destinatarios reciben

1 El aish baladí es un pan típico de Egipto, consumido desde el Antiguo Egipto, similar al pan de pita o pan árabe, su característica es que se cocina pocos minutos a alta
temperatura, con lo que se infla y ahueca. (Baladí aquí significa tradicional, en lugar de cosa de poca importancia o despreciable como acepción corriente). (ver https://www.
arabamerica.com/aish-baladi-bread-ancient-egypt/ para más referencias al respecto. Nota de la Dirección Editorial de A&G.

40 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Foco en Egipto

aproximadamente 150 hogazas de pan baladí 1 en 2021-22, “a medida que los productores 4,3 millones de toneladas, sin cambios con
tradicional todos los meses a un precio sub- más grandes se consolidan y la integración respecto al 2020-21.
sidiado de EGP 0,05 por hogaza (US$ 0,01). vertical se incrementa".
“Esto indica una tendencia a la baja en el
“El gobierno compensa a las panaderías por El sector produjo 1,4 mil millones de gallinas consumo de arroz per capita por la disponibi-
la diferencia en el costo de producción”, en 2020. El gobierno egipcio planea incre- lidad de otras fuentes de carbohidratos más
agregó, colocando el subsidio pagado por mentar la producción de carne blanca y roja accesibles (es decir, pastas de menor pre-
una hogaza de pan baladí en EGP 0,60. El y leche para bajar la dependencia sobre las cio)”, dijo el informe. “El consumo de arroz
Ministerio de Suministros y Comercio Interno importaciones. “Los molinos forrajeros en en Egipto varía a lo largo de las distintas ubi-
está estudiando la posibilidad de pasar a un Egipto producen una mezcla de forraje avícola caciones geográficas con mayores tasas en
subsidio en efectivo, proporcionando dine- que consiste en 70 % de maíz amarillo, 19,4 % el Delta norteño, las ciudades costeras, y la
ro a los destinatarios en una tarjeta para la de harina de soja, 3,4 % de salvado de trigo y zona del gran El Cairo, en comparación con
compra de commodities. 1,9 % de concentrados para pollos de engor- las regiones medias y altas de Egipto”.
de (harinas de pescado o carne) además de
El agregado del USDA explicó que el pan minerales y vitaminas”, dijo el agregado. En un informe fechado el 1 de abril de 2021,
subsidiado se produce con trigo importado el Servicio de Agricultura Extranjera del
y trigo producido en Egipto, que se mezclan “La producción de maíz amarillo cubre USDA estima que la superficie de la soja en
para lograr la calidad necesaria. El trigo se menos del 35 % de su demanda por forrajes 2021-22 será de 9.000 hectáreas, con una
muele en molinos de propiedad estatal y y las importaciones complementan la pro- producción de 25.000 toneladas.
molinos privados. ducción actual de la industria de la produc-
ción de forrajes”, dijo el informe. “El cultivo de soja se produce en el Delta
“Hoy, Egipto cuenta con más de 410 molinos egipcio, y se concentran en las regiones de
entre públicos, público/privados, y privados Los principales proveedores en 2019-20 Minia, Dehora y Alejandría”, dijo el informe.
en el sector” dijo el agregado del USDA. “Los (octubre/septiembre) fueron Ucrania con
molinos públicos y público/privados producen 3,15 millones de toneladas, Brasil con 2,63 El consumo se ubica en aproximadamente 4,37
el 80 % de la extracción de harina que se millones, Argentina con 2,4 millones y la UE millones de toneladas. Las instalaciones nue-
utiliza para producir el pan baladí subsidiado. con 838.300 toneladas. vas han incrementado la capacidad de molien-
da del país desde 8,2 millones de toneladas
Producen 70 % de toda la harina que se utili- por día en 2020-21 a 8,4 millones en 2021-
za en el programa de subsidios al pan baladí, Arroz y soja 22. Dos empresas, SOYVEN y Alex Seeds Co.,
mientras que los molinos privados produ- representan el 80 % del volumen. Estados Uni-
cen el 30 % restante. Actualmente, 30.000 El Ministerio de Recursos Hídricos e Irrigación dos es el principal proveedor de soja a Egipto.
panaderías producen entre 250 y 270 millo- (MWRI sus siglas en inglés) ha impuesto un
nes de hogazas de pan subsidiadas por día”. límite de 451.164 hectáreas durante el cul-
tivo de arroz en el verano europeo de 2021 Biotecnología
El agregado del USDA informó que los mayo- en las provincias de la zona del Delta del Nilo.
res proveedores extranjeros del mercado En un informe sobre el sector de biotecno-
egipcio son Rusia con 7,56 millones de tone- “Los agricultores que cultivan arroz fuera logía fechado el 18 de noviembre de 2020
ladas, Ucrania con 1,9 millones, la UE con de la zona de adjudicación del gobierno se el agregado del USDA dijo que Egipto no
387.920 toneladas y Australia con 250.319 enfrentarán al pago de multas”, explicó el produce ni exporta productos modificados
toneladas. El mayor comprador de trigo en agregado del USDA. “La superficie para el genéticamente pero que “las importaciones
Egipto es GASC, la Autoridad General de arroz y la producción han variado considera- están permitidas si el país exportador de ori-
Abastecimiento de Productos Básicos, que blemente durante los últimos 10 años”. gen aprueba el producto para el consumo y
adquirió 6,33 millones de toneladas de trigo autoriza su exportación”.
para molienda, que representa un 49,4 % de El informe dijo que la superficie cosechada
todas las importaciones en 2019-20. posiblemente exceda el límite “por la prefe- El país se ha focalizado en mejorar las varie-
rencia de los agricultores de cultivar arroz dades pero carece del marco legal para la
porque es de fácil cultivo y mayor rentabili- biotecnología.
Molienda de forrajes dad cuando se compara con otros cultivos de
verano, y además posee capacidad para ser “La ausencia de un marco de bioseguridad
El gobierno, a través de su Centro de Inves- almacenado durante períodos prolongados”. contribuye directamente a la falta de con-
tigación Agrícola (ARC sus siglas en inglés), ciencia y confianza pública en la biotecnolo-
cuenta con una estrategia para incrementar “El cultivo de arroz en el Delta del Nilo es crí- gía agrícola”, comentó el agregado del USDA.
la superficie y los rendimientos del maíz tico para limitar la intrusión del agua de mar
para forrajes. El ARC ha estado demostrando en las tierras del Delta y evitar la salinización
buenas prácticas agrícolas. El agregado del del suelo”, dijo el informe. Material extraído de www.world-grain.com
USDA estimó un crecimiento de casi 1,4 % y publicado con autorización expresa de sus
en el consumo del sector de forrajes avícolas El agregado del USDA estima el consumo en editores.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 41


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

Autor: Susan Reidy


Fuente: World Grain

Un siglo de comercio de cereales


Los cambios de volumen han sido sísmicos, mientras que los orígenes y destinos han
fluctuado y continuarán haciéndolo a medida que surjan nuevos disturbios.

Desde que el hombre comenzó a producir en 2021, según datos del Comercio Exterior próximas décadas. Si bien Estados Unidos
grano hace muchos siglos, ha existido la Agrícola de Estados Unidos (FATUS). sigue siendo un exportador clave, su posi-
necesidad de comerciarlo con un vecino, un ción número uno ha sido reemplazado por
pueblo vecino o una región cercana. A medi- “Hemos tenido un fuerte crecimiento en el Rusia en las exportaciones de trigo y por
da que la tecnología mejoraba, la infraes- comercio, particularmente durante los últi- Brasil con soja, la mayoría de las cuales
tructura se construía, la comunicación se mos 20 años”, dijo Stefan Vogel, director de tiene como destino China.
refinaba y los cultivos crecían más allá de la materias primas de Rabobank, Reino Unido.
demanda, las naciones comenzaron a buscar “Esa tendencia continuará porque la produc- China se ha convertido en un importan-
socios comerciales más allá de sus fronteras. ción de todos los cultivos está aumentando te importador de cereales, ya que intenta
en las regiones que tienen tierra, pero no la alimentar al 22% de la población mundial
Si bien hubo comercio mundial aquí y allá mayor parte de la población. Otras regiones con solo el 7% de su tierra cultivable. Las
hace un siglo, cantidades significativas de del mundo donde la población está creciendo, importaciones aumentaron por primera vez
comercio comenzaron en la década de 1960 la tierra y los recursos hídricos son escasos”. en la década de 1970, luego de las reformas
y han continuado aumentando hasta los económicas, y continuaron en las décadas
miles de millones de dólares y millones de Junto con la cantidad de comercio mundial, de 1980 y 1990 cuando la nación salió del
toneladas que se mueven por el mundo en el el flujo de productos básicos dentro y fuera aislamiento. En la primera década que siguió
mercado actual. de los países ha fluctuado. Los avances tec- a su adhesión en 2001 a la Organización
nológicos, junto con las políticas proteccio- Mundial del Comercio, las importaciones de
“El comercio, en general, ha pasado de una nistas y los subsidios internos que comenza- China estuvieron encabezadas por la soja y
relación regional a una relación interconti- ron antes de la Segunda Guerra Mundial y se el sorgo.
nental mucho más global que ha sido faci- aceleraron a principios de la década de 1970
litada por la tecnología y el transporte” , dijo después de los picos de los precios de los Ahora, mientras busca reconstruir su sector
Gary McGuigan, presidente del grupo Global alimentos, cambiaron la distribución geográ- porcino luego de un brote de peste porcina
Trade de Archer Daniels Midland. “Es solo la fica de los flujos comerciales. El crecimiento africana y complementar la escasez de sumi-
globalización de lo que hacemos; realmente de la población en los países en desarro- nistros domésticos de maíz, se espera que la
está completamente interconectado. Si bien llo y la disponibilidad de alimentos baratos nación importe 24 millones de toneladas de
los acuerdos formales libres de aranceles fomentaron la dependencia de las importa- maíz, 10 millones de toneladas de trigo y 100
también han aumentado en esos 100 años, ciones, según un informe de la Organización millones de toneladas de soja en 2020-21.
también hemos visto gobiernos que quieren de las Naciones Unidas para la Agricultura
involucrarse ya sea para limitar las exporta- y la Alimentación sobre las tendencias y los De cara al futuro, aunque se mantendrán
ciones o para comprar importaciones en las desafíos mundiales. algunos factores que influyeron en los patro-
reservas gubernamentales. nes cambiantes del comercio mundial duran-
Brasil surgió como un importante exportador te los últimos 100 años, como las políticas
El comercio mundial de cereales ha aumen- en la década de 1970 y sigue desempeñando comerciales y el crecimiento de la población,
tado exponencialmente desde 1921 hasta un papel importante en el mercado mundial se vislumbran varios nuevos disruptores que
un estimado de 576 millones de toneladas actual, que probablemente continuará en las podrían alterar permanentemente el flujo de
productos agrícolas. Estos incluyen el cam-
bio climático, un enfoque cada vez mayor en
la producción sostenible, la creciente popu-
laridad de las proteínas de origen vegetal y
un impulso para el uso de combustibles eléc-
tricos en lugar de combustibles fósiles en los
vehículos.

Globalización

Tras la primera ola de globalización, liderada


por el vapor y el telégrafo, los precios del

44 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Un siglo de comercio de cereales

mercado mundial comenzaron a caer en la ce como el Gran Robo de Granos. Estados el entonces presidente Richard Nixon anunció
década de 1920. En ese momento, casi el Unidos subsidió las compras, lo que provocó en junio de 1973 un embargo de exportación
90% del comercio mundial de trigo provenía que los precios internos subieran y perdieran de cereales, incluida la soja. Esto condujo a
de cuatro países: Estados Unidos, Canadá, ingresos mientras gastaban $ 300 millones un enorme superávit en los Estados Unidos
Argentina y Australia. Pero solo el 18% de en fondos públicos. y redujo el precio de la soja a casi la mitad.
la producción mundial de trigo ingresó al Los agricultores no estaban contentos y en
comercio internacional. Las naciones comen- La escasez en la Unión Soviética resultó ser octubre, las restricciones habían desapare-
zaron a presionar por una mayor protección parte de una escasez general de producción cido. Pero el mercado ya había respondido.
arancelaria y el comercio mundial se desplo- de granos. Como resultado, los precios del
mó, según el informe sobre la Transforma- trigo se dispararon y las existencias se diez- Japón, que dependía en gran medida de
ción de la Agricultura y la Política Agrícola de maron. Los precios mundiales de los alimen- Estados Unidos para su soja para la alimen-
los Estados Unidos en el siglo XX del Servicio tos en 1973 aumentaron hasta un 30%. Pero tación y para el tofu, se sorprendió por el
de Investigación Económica del USDA. se creó un nuevo flujo comercial y los sovié- embargo y se dio cuenta de que necesitaba
ticos continuarían siendo durante décadas diversificar su suministro para protegerse de
En Estados Unidos, las exportaciones agríco- un importante importador de cereales. cualquier evento futuro. Se dirigió a Brasil,
las cayeron más de un 20% con respecto a que en ese momento tenía una pequeña
la década anterior. Las exportaciones agríco- Durante los siguientes 20 años, la Unión industria de la soja.
las se mantuvieron estables hasta la década Soviética siguió importando grandes cantida-
de 1960 y comenzaron a aumentar drástica- des de cereales, pasando de 27 millones de Introducida en Brasil en 1882, la soja se uti-
mente en la década de 1970, impulsadas por toneladas en 1975 a un récord de 47 millo- lizó principalmente como alimento para cer-
ajustes en los tipos de cambio y la demanda nes de toneladas en 1985. dos. A fines de la década de 1940, comenzó
de la Unión Soviética de granos y semillas a usarse como materia prima y para acei-
oleaginosas importados, dijo la ERS. A medida que los precios de los alimentos te de cocina, según el artículo de la revis-
seguían aumentando en los Estados Unidos, ta Land, “Expansión de la soja y desarrollo
Después de la Segunda Guerra Mundial y en
la década de 1990, Estados Unidos fue la
Tendencias de la soja en China y Brasil Importaciones/exportaciones de trigo de Rusia
superpotencia mundial de granos, dijo ERS, (en 1,000 toneladas)
al liderar la producción de maíz y trigo, así
Importaciones de Importaciones de Importaciones Exportaciones
como las exportaciones. Antes del comien- soja de china soja de brasil 1990 10.849 1.200
zo del siglo XXI, Estados Unidos exportaba 1990 1 2.478 1991 13.645 555
anualmente un tercio del trigo comercializa- 1991 136 3.872 1992 14.470 900
do a nivel mundial y el 70% del maíz. 1992 150 4.056 1993 5.000 500
1993 125 5.434 1994 2.167 619
Dos interrupciones importantes en la déca- 1994 155 3.566 1995 5.316 206
da de 1970 llevaron a cambios duraderos en 1995 795 3.458 1996 2.631 697
1996 2.274 8.424
los patrones del comercio mundial: el "robo" 1997 3.120 1.111
1997 2.940 8.760 1998 2.490 1.652
ruso de granos y el embargo estadounidense
1998 3.850 8.932 1999 5.083 518
sobre la soja, dijo Dan Basse, presidente de 1999 10.100 11.101 2000 1.604 696
AgResource Company. 2000 13.425 15.469 2001 629 4.372
2001 10.385 14.504 2002 1.045 1.2621
“Nos hemos convertido en un mercado 2002 21.417 19.629 2003 1.026 3.114
agrícola global y comenzó con Rusia (Unión 2003 16.933 20.417 2004 1.225 7.951
Soviética)”, dijo. “Fueron compradores masi- 2004 25.802 20.137 2005 1.321 10.664
vos debido al fracaso del sistema de agricul- 2005 28.317 25.911 2006 928 10.790
tura colectiva. Realmente cambió el panora- 2006 28.726 23.485 2007 440 12.220
2007 37.816 25.364
ma en la década de 1970 y duró hasta que 2008 203 18.393
2008 41.098 29.987 2009 164 18.556
cayó el Muro de Berlín (en 1989)”.
2009 50.338 28.578 2010 89 3.983
2010 52.339 29.951 2011 550 21.627
Antes de eso, la Unión Soviética había com- 2011 59.231 36.257 2012 1.172 11.308
prado algo de trigo a los Estados Unidos en 2012 59.865 41.904 2013 862 18.609
1963 y en la década de 1970 implementó 2013 70.364 46.829 2014 330 22.800
una política de importar granos todos los 2014 78.350 50.612 2015 819 25.546
años para alimentar a sus crecientes reba- 2015 83.230 54.383 2016 505 27.815
ños de ganado. En 1971, la Unión Soviética 2016 93.495 63.137 2017 467 41.447
compró algunos cereales forrajeros y al año 2017 94.095 76.136 2018 446 35.863
2018 82.540 74.887
siguiente, ante la escasez, compró silen- 2019 325 34.485
2019 98.533 92.130 2020 500 40.000
ciosamente una cuarta parte de la cosecha
2020 100.000 85.000
de trigo estadounidense en lo que se cono-

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 45


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

socioeconómico en los municipios de Brasil”. comercio internacional de China, hacen del tenían un exceso de producto para mover y
En la década de 1960, la soja se cultivaba país un jugador relativamente volátil", dijo las naciones comenzaron a buscar nuevos
en dos estados y el área cosechada era de ERS. Por ejemplo, en 1994 y 1995, China socios comerciales, lo que resultó en los flu-
300.000 hectáreas. aumentó abruptamente sus importaciones jos comerciales globales de granos de hoy.
de granos y cortó las exportaciones de maíz
A medida que los compradores buscaban a a medida que se generalizaba la preocu-
Brasil para satisfacer sus necesidades de pación por la escasez de granos y la infla- Flujos comerciales de hoy
soja, la producción se expandió de modo que ción. Luego, de 1997 a 2003, China dejó de
a fines de la década de 1970 había alcanza- importar trigo e impulsó las exportaciones de Quizás una de las mayores transformaciones
do los 8,5 millones de hectáreas. cereales. en el pasado reciente y en la actualidad es el
paso de Rusia, y en menor medida de Ucra-
En 1980, Japón y Brasil iniciaron el Programa En general, el valor de los productos agrí- nia, de un importante importador de granos a
de Cooperación Japonés-Brasileño para el colas comercializados se triplicó de 1995 a un exportador. La producción de cereales de
Desarrollo de los Cerrados. Durante el progra- 2014 y el valor estimado ajustado a la infla- Rusia comenzó a aumentar en 2000, creando
ma de 21 años, Japón financió la expansión ción casi se duplicó, dijo la ERS en su infor- importantes excedentes para la exportación.
de la agricultura en los cerrados, la región de me, "El panorama mundial del comercio agrí- La nación pasó de un importador neto de
la sabana tropical, mientras que Brasil cubrió cola, 1995-2014". El comercio creció para cereales de 3 millones de toneladas por año
el costo de las mejoras de infraestructura. adaptarse a un aumento de más del 25% en en promedio entre 1996-2000 a un expor-
Japón también ayudó a financiar el desarrollo la población mundial y un aumento del 75% tador neto de aproximadamente 49 millones
de variedades de soja y el manejo de pla- en el producto interno bruto real. de toneladas de trigo y cereales secundarios
gas. Se espera que Brasil, ahora el principal en 2020-21.
exportador de soja del mundo, coseche 38,6
millones de hectáreas de soja en 2020-21. En los últimos 30 años, la producción de
“La sostenibilidad seguirá siendo una cereales en Rusia y Ucrania ha aumentado
A partir de la década de 1990, una segunda pieza muy importante de la agricultura un 66%. Si bien se introdujeron nuevas tie-
ola de globalización estaba en pleno apogeo mundial en el futuro” rras en producción, fueron los rendimientos
y el mercado agrícola estaba experimentando más altos los que impulsaron el aumento. El
Stefan Vogel, director de materias primas para
aumentos significativos en las importaciones Rabobank, UK. rendimiento promedio en las dos naciones
y exportaciones. Surgían nuevos competido- aumentó en un 76% durante 30 años.
res a medida que las naciones reformaban
sus políticas y adoptaban nuevas tecnolo- En ese período de 20 años, los países en Después de la disolución de la Unión Soviéti-
gías que reducían el costo de producción y desarrollo comenzaron a participar más en ca, se dispuso de nuevas tecnologías y cam-
aumentaban los rendimientos. el comercio agrícola mundial, en particular biaron los incentivos de producción. Cuando
las importaciones. La participación del valor cesaron los subsidios a la producción de
La atención internacional se centró en la de las importaciones de los países en desa- carne, la producción se redujo significati-
demanda de importaciones agrícolas de rrollo aumentó del 28% en 1995-99 al 42% vamente y, por lo tanto, también lo hizo la
China cuando el país salió del aislamiento y en 2010-14, dijo la ERS. Vietnam, India y los cantidad de grano para alimentar al ganado.
permitió que las fuerzas económicas asigna- Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en
ran recursos, dijo el ERS en su informe, "La importadores más importantes durante ese Rusia es ahora el mayor exportador de trigo
creciente demanda de importaciones agríco- tiempo, al igual que Arabia Saudita e Irán. del mundo y se espera que produzca 85,3
las de China". millones de toneladas en 2020-21. Si bien
Las fuentes y destinos del comercio agrícola se espera que el impuesto a la exportación
La adhesión de China a la OMC también también se volvieron más diversos en esos de trigo y la cuota de exportación de gra-
generó proyecciones adicionales, basadas 20 años, y los cinco países principales repre- nos recientemente anunciados moderen
en el principio de ventaja comparativa, de sentaron el 63% de las importaciones totales las exportaciones más adelante en el año
que China importaría más cultivos intensivos en 1995, pero solo el 48% en 2012-14. comercial, el USDA todavía espera que Rusia
en tierra y exportaría productos intensivos exporte 39 millones de toneladas de trigo.
en mano de obra, dijo ERS. El aumento de Los cinco principales países exportadores,
los ingresos y el nivel de vida, la crecien- la UE, Estados Unidos, China, Rusia y Japón, "El Mar Negro seguirá siendo un importan-
te urbanización y las preocupaciones por la cambiaron posiciones ligeramente en el te exportador en el futuro previsible", dijo
seguridad alimentaria impulsaron las impor- lapso de 20 años, pero se mantuvieron en la Basse. “Están teniendo problemas con la
taciones de China. Ha sido una fuente impor- parte superior de la lista. La participación de inflación alimentaria nacional, pero segui-
tante de crecimiento en la demanda mundial los cinco principales exportadores cayó del rán produciendo cosechas de 90 millones
de soja desde la década de 1990, dijo ERS, 85% en 1995 al 75% en 2012-14, dijo ERS. de toneladas o más. Todavía estamos viendo
pero la nación también trae una volatilidad un aumento sustancial de la producción. Lo
significativa al marcado. Con nuevos productores y exportadores de lograrán a través del rublo débil. Además,
bajo costo, el comercio mundial de granos todavía hay otros 27 millones de acres del
"Los cambios de política repentinos y dra- se preparó nuevamente para la transforma- sistema de agricultura colectiva que se pue-
máticos, y su efecto posterior en el perfil del ción. Los importadores tradicionales ahora den poner en producción”.

46 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Un siglo de comercio de cereales

Todos los ojos están puestos en Rusia dada “Simplemente vuelve a la conectividad global que Brasil, Argentina y Ucrania están redu-
su enorme cosecha, dijo Vogel. Pero un dere- de todos estos flujos comerciales. No creo ciendo su participación en las exportacio-
cho de exportación sobre el trigo significa que nadie pueda gestionar realmente esos nes de maíz. La guerra comercial con China
que los agricultores y los manipuladores de flujos comerciales al 100%. Es posible que impulsó a Brasil a convertirse en el primer
granos no podrán participar mucho en las hayan podido hacerlo hace 100 años, pero lugar de exportación de soja.
ventajas del precio mundial del trigo. ya no”.
La aparición de nuevos productores y expor-
“Abre caminos para que otras regiones le Si bien China aumentó sus importaciones de tadores de bajo costo en los mercados mun-
quiten más participación de mercado a Rusia soja estadounidense como parte del acuerdo diales de trigo y soja está transformando el
en el futuro, si los precios se mantienen real- comercial de fase uno, no alcanzó el primer comercio mundial de granos, dijo ERS.
mente altos”, dijo. “Rusia está en igualdad objetivo, que requería la compra de 36,5
de condiciones si los precios son bajos. Con millones de dólares en productos agríco- Por ejemplo, las exportaciones de trigo de la
precios superiores a 200 dólares, Rusia está las. Las estimaciones mostraron que China India están regresando al mercado global de
en desventaja en el futuro ". habría tenido que importar 40 millones de manera significativa por primera vez en varios
toneladas de soja para alcanzar ese objetivo, años, dijo la FAS en su informe de febrero
Ucrania está reemplazando la cebada por pero solo importó 25,89 millones de tone- “Cereales: Mercados y comercio mundial”.
maíz y no solo está aumentando el área de ladas. Eso fue aún más alto que en 2019,
granos, sino también el rendimiento por hec- cuando importó 16,94 millones de toneladas "Los amplios suministros de la India están
tárea, dijo Vogel. Hizo el cambio después de de soja de Estados Unidos. Brasil intervino listos para llegar a mercados adicionales a
que el gobierno liberalizara el mercado de como el principal proveedor de China, expor- medida que las existencias se reduzcan entre
exportación de maíz. En los últimos 10 años, tando 64,28 millones de toneladas de soja a muchos de los principales exportadores",
las exportaciones han aumentado de alrede- China en 2020, más que en 2019 y exporta- dijo la FAS. "Los programas de ayuda interna
dor de 5 millones de toneladas a 25 millones rá un estimado de 57,67 millones de tonela- de la India tienen un historial de expansión
de toneladas en la actualidad. das en el año de mercado actual. periódica de la producción de trigo y de las
crecientes existencias del gobierno".
A lo largo del último siglo, y particularmen- Además de la soja, China probablemente
te en los tiempos modernos, las políticas seguirá siendo un importador de maíz duran- Incluso con un consumo récord, las existen-
gubernamentales han tenido un impacto te unos años y tiene el potencial de ser el cias se encuentran en niveles récord. Hace
significativo en el flujo de granos en todo el primer importador de maíz del mundo muy varios años, cuando las existencias alcanza-
mundo. pronto, dijo Vogel. De hecho, las estimacio- ron un nivel alto, los precios de exportación
nes de la oferta y la demanda agrícolas mun- rusos relativamente altos abrieron oportuni-
“Las políticas comerciales, el proteccionis- diales de febrero mostraron una demanda de dades para que India abasteciera los merca-
mo, los aranceles o las barreras al comercio, importación de la UE en 19 millones de tone- dos de Asia y Medio Oriente, dijo la FAS. En
como quiera llamarlo, en última instancia ladas, México en 16,5 millones de toneladas, los últimos meses, los precios de exportación
han causado interrupciones en los flujos Japón en 16 millones de toneladas y China indios han bajado mientras que los precios de
comerciales”, dijo McGuigan. en 24 millones de toneladas. los principales proveedores han aumentado.

Las políticas gubernamentales en China y "Eso no es impulsado por los políticos", dijo "Esto le dará a India la oportunidad de apro-
la continua volatilidad de cómo y cuándo se Vogel. “Tienen que suplir las necesidades de vechar una mayor participación de mercado
aplican han influido en el mercado durante maíz del sector ganadero. Al mismo tiempo, en Bangladesh y expandirse a mercados adi-
décadas. Estados Unidos continúa sintiendo ha reducido las existencias de maíz en los cionales", dijo la FAS. "Sin embargo, no es
la tensión de su guerra comercial con China últimos cinco años, por lo que no hay mucho probable que la escala de las exportaciones
que redujo las exportaciones de soja en que puedan aportar fácilmente para calmar de la India coincida con la de hace varios
un 70% en 2018 y ahora Australia se está el mercado. China necesita una gran canti- años, ya que una cosecha australiana más
recuperando de un arancel del 80,5% sobre dad de importaciones de maíz y Estados Uni- grande proporcionará una competencia formi-
sus exportaciones de cebada a la nación. En dos es un buen proveedor. América del Sur dable en los mercados del sudeste asiático".
la campaña comercial 2018-19, más de la siempre jugará un papel en eso también.
mitad de la cebada de Australia se destinó McGuigan está de acuerdo en que India
a China. “Le llevará unos años más recuperarse de la estará más presente en los flujos comercia-
peste porcina africana. Es una señal positi- les mundiales, que probablemente incluirán
“Interrupciones como estas son oportuni- va para el futuro que el país tenga cifras de legumbres de las cuales India representa el
dades para jugadores más grandes”, dijo importación muy sólidas en el futuro ". 25% de la producción mundial. A medida que
McGuigan. “Al final, el grano fluirá, la ruta las dietas de las personas cambien hacia
tradicional puede cambiar, pero el grano flui- Además de perder una parte importante de más proteínas veganas o vegetales, dijo que
rá. Por lo tanto, China comprará más a EE. las exportaciones de soja a Brasil, Estados las legumbres estarán más presentes en los
UU., Ucrania, Argentina y menos a Australia. Unidos ha sentido la presión de otras regio- flujos comerciales globales.
Australia todavía está produciendo el mismo nes en las exportaciones de maíz y trigo. La
grano, por lo que tendrá que enviarlo a otro competencia de Rusia, Ucrania y Australia ha "Creo que la India será muy importante en
lugar, África, otros lugares de Asia. lastrado las exportaciones de trigo, mientras esos flujos comerciales", dijo. “Existe un gran

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 47


· E C O N OM Í A Y M E R C A DO S ·

potencial para un comercio mucho mayor de gran disrupción”, dijo Vogel. “Todavía ten- construcción de instalaciones de trituración
legumbres a nivel mundial. La industria está dríamos concentrados aislantes de proteínas en el Mar Negro.
preparada para ello. Usan el mismo medio de y expansión de la capacidad de las legum-
transporte, tanto a través del mar como al bres, etc., pero esa es una imagen aterra- “Ese tipo de cosas seguirán sucediendo”, dijo
entrar y salir de los puertos”. dora si podemos producir carne sin usar Basse. “La variabilidad climática es algo que
muchos granos. Va a ser un gran desafío estará con nosotros. Hoy solo entendemos un
África también podría convertirse en un faro para los productores de soja y maíz. Pero, poco”.
brillante para el comercio en los próximos ¿quién sabe si eso ocurre, cuándo y en qué
años, dijo Basse. Algunos creen que África medida? " Los datos han demostrado que los eventos
se está moviendo hacia la autosuficien- climáticos severos, ya sean inundaciones,
cia, mientras que otros dicen que debido a McGuigan dijo que las proteínas alternativas sequías u otra cosa, parecen más robustos de
un sistema político fallido, la región estará pueden desplazar al trigo y al maíz debido a lo que el mundo ha experimentado en las últi-
importando más. la menor demanda de alimento, pero los pro- mas tres o cuatro décadas, dijo.
ductores podrían cambiar para cultivar más
“La agricultura de África podría mejorar; soja y legumbres. De la mano con el cambio climático está el
tienen potencial”, dijo. "En algún lugar hay creciente enfoque en la sostenibilidad. Los
una oportunidad por el lado de la demanda, “Sigue siendo agricultura”, dijo. "La deman- países y regiones están estableciendo obje-
mirando hacia 2025 y más allá". da general de proteínas seguirá aumentando, tivos, al igual que las empresas individuales,
la combinación simplemente cambiará". por lo que no es una política única para todos,
El norte de África es un gran importador de dijo Vogel.
cereales y semillas oleaginosas y seguirá La caída de la demanda de biocombustibles
siéndolo, dijo McGuigan, mientras que el en el futuro, a medida que los gobiernos "La sostenibilidad seguirá siendo una pieza
África subsahariana tiene el potencial de ser empujen los vehículos eléctricos sobre los muy importante de la agricultura mundial en
un gran productor de cereales. combustibles fósiles, también podría causar el futuro", dijo. “Tendrá un impacto en ciertas
un cambio importante en los mercados de regiones del mundo”.
"Por alguna razón, no han podido aprove- maíz y soja. En los Estados Unidos, California
char ese potencial" , dijo. “Hace cincuenta ha prohibido la venta de vehículos nuevos a ADM ha asumido serios compromisos en torno
años, Zimbabwe era el granero del continen- gasolina para 2035 y otros estados tienen al uso responsable de la tierra, no a la defo-
te y ahora no lo es. La tierra todavía está una legislación pendiente. Otros países tie- restación ni a la explotación por parte de los
allí, el suelo sigue siendo uno de los mejores nen sus propias iniciativas, como Suecia, empleados, dijo McGuigan, y señaló que la
del mundo, pero desafortunadamente no ha que se ha comprometido a dejar de usar compañía lanzó su plan Strive 35 para redu-
sido aprovechado y no veo que eso suceda combustibles fósiles para 2050 y Noruega, cir las emisiones de gases de efecto inverna-
pronto”. que planea prohibir la venta de automóviles dero en un 25%, la intensidad energética en
con combustibles fósiles para 2025. un 15%, la intensidad del agua en un 10% y
lograr una tasa de desvío de vertederos del
Futuros disruptores "Será una transición", dijo McGuigan. 90% para 2035.
“Depende de qué tan rápido aceleremos en
La historia ha demostrado que los flujos de el lado eléctrico. La cuota de mercado cre- “Ya nos hemos comprometido a no comprar
cereales pueden cambiar, a veces con bas- cerá durante los próximos 10 años y eso en áreas deforestadas”, dijo. "Creo que eso
tante rapidez, y afectar el comercio mundial conducirá a una reducción de la demanda tendrá un impacto en el uso de la tierra en
durante años e incluso décadas. Si bien no es de combustible. Pero es posible que los áreas como Sudamérica, donde potencialmen-
posible identificar con precisión cuáles pue- gobiernos exijan más etanol y biodiésel. Por te la gente piensa que puede haber una mayor
den ser los próximos disruptores y cómo pue- lo tanto, es posible que ingrese menos com- expansión".
den cambiar los flujos, los analistas ven algu- bustibles fósiles y más etanol y biodiésel,
nos problemas potenciales en el horizonte. para mantener la misma demanda de esos El aumento de la producción tendrá que pro-
productos en general. venir de mayores rendimientos de la tierra que
Un factor que, según Vogel, debería preocu- ya está en uso. Los rendimientos, en general,
par a los productores de cereales y semillas "Desde el punto de vista político, el lobby durante los últimos 100 años están fuera de la
oleaginosas es el aumento de las proteínas agrícola de América del Norte y del Sur es tabla en términos de eficiencia, dijo McGuigan.
alternativas. Se está produciendo mucha bastante fuerte y no querrán que desaparez-
innovación en ese campo, ya sea a base de ca el mandato de los biocombustibles". "Tenemos que seguir analizando eso de una
plantas o mediante un proceso de fermen- manera agronómica para mejorar los rendi-
tación o carne de cultivo celular, y hay una El cambio climático podría impulsar la pro- mientos en el futuro", dijo.
inversión significativa. ducción de soja hacia el norte, abriendo más
oportunidades para regiones como Canadá y
“Si llega al punto en que la población acep- el Mar Negro, dijo Basse. La soja de varie- Material extraido de la revista World Grain
ta esas proteínas, se consideran seguras y dad más corta ya está haciendo posible el y publicado con expresa autorización de sus
tienen un precio competitivo, podría ser una cultivo de soja en Canadá y fomentando la editores.

48 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· Manteni m ient o Mecánic o I n d ustria l ·

El presente artículo se basa en un Webinario presentado por Dean Wedekind, especialista en elevadores a Autor: Dean Wedekind
cangilones en Maxi-Lift Inc., Addison, TX (800-527-0657), que se realizó a fines del mes de Febrero 2021 Fuente: Grain Journal
como parte de la Conferencia de Intercambio Virtual de la Grain Elevator and Processing Society (GEAPS).

Desempeño y Mantenimiento de los


Elevadores a Cangilones: Sugerencias
para maximizar la capacidad, seguridad
y minimizar los periodos de inactividad.
Cuando me inicié en la industria del mane- tejida que se caracterizan por una resis- internos de la misma, se están deteriorando
jo de granos y semillas oleaginosas, recibí tencia al aceite entre moderada y superior. y eventualmente pueden ser causales de una
gran parte de mi entrenamiento a través de El caucho es una buena opción para los falla. Por eso resulta importante inspeccionar
Clayton Ellsworth, quién fundó la EBM Cor- productos forrajeros que presentan conte- el funcionamiento de esta de manera perió-
poration en Norfolk, Nebraska. Clayton siem- nidos de aceite en su composición. dica para detectar si hay desgaste o pérdida
pre decía que había que imaginarse que uno del recubrimiento, como lo muestra la imagen
es el producto que pasa por el elevador de Otra característica importante del funciona- que se adjunta. La pérdida de recubrimiento
cangilones, o bien por el transportador que miento de la correa es que la misma posea de la correa reduce la tracción y la eficiencia,
realiza la transferencia del producto, etc. Si una buena tracción, lo cual contribuye a que como así también la conductividad estática.
piensas en ti mismo como el producto que la misma gire de manera correcta. La trac- Si la correa no puede descargar la carga
pasa por un elevador de cangilones, com- ción se puede modificar ajustando la tensión estática es probable que se pueda generar un
prenderás mejor lo que hay que hacer para a través de los tensores instalados al pie del incendio o una explosión.
manipular dicho producto y preservar de la elevador. También resulta necesario contar
mejor manera que sea posible la calidad del con un buen recubrimiento de deslizamiento Cangilones. Las zonas más comunes del
grano que estamos manejando. en el tambor superior de forma tal que flexio- desgaste de un elevador son el labio fron-
ne para acomodarse a la misma de forma tal, las esquinas y las paredes laterales de
correcta. Un recubrimiento de deslizamiento los cangilones. Es por ello que para los can-
Conocer el funcionamiento de la apropiado exhibe una buena tracción que gilones que trabajan dragando y colectan
correa posibilita mantener la correa tensa para que material en la parte inferior del elevador, el
no deslice en el tambor. desgaste será aún más severo. Un cangilón
El funcionamiento de la correa es una de apto para cumplir con dicho cometido puede
las partes más importantes del elevador de Además de un buen deslizamiento y una ayudar en estos escenarios.
cangilones, y uno necesita asegurarse que el buena tensión de la correa se necesita con-
equipo dispone de la correa correcta para la tar con un recubrimiento adecuado sobre la
aplicación con la cual se está utilizando. En polea superior y que el tambor o polea ten-
la agroindustria, las correas deberían tener sora inferior permita que la correa traccio-
conductividad estática, y ser resistentes al ne sobre el centro de esta. Por lo general,
aceite y a la vez retardantes de llama. Hay los recubrimientos estándar son de 1/8” de
disponible 2 tipos de correas que tienen con- espesor y 12” de ancho de correa.
ductividad estática, y son resistentes al acei-
te y retardantes de llama, entre las cuales se Inspeccione la parte posterior de las correas
incluyen las siguientes: Patrones de desgaste para detectar el desgaste o la pérdida de
recubrimiento. Las fotos son cortesía de Maxi-lift.

• Correas de PVC: Están compuestas por Funcionamiento de la correa. Es común que


una sola capa con una carcasa de tela las correas nuevas se estiren entre un 1,5 y
tejida en el medio. Como solo cuentan con 2 % en los primeros días o las primeras sema-
una capa, son flexibles y pueden acomo- nas de funcionamiento. Esto podría requerir
darse a las poleas de menor tamaño sin que sea necesario tensar la correa, durante
ningún tipo de inconvenientes. El PVC dicho periodo. Con suerte, la correa funcio-
también tiene una resistencia moderada al nará sin inconvenientes después de transcu-
aceite. rrido dicho periodo de tiempo. Sin embargo,
luego de unos años de operación, es posible Los patrones de desgaste irregulares en los
• Correas de Caucho: Estas correas son de que se note que la correa se está estirando elevadores de cangilones pueden ser indicadores
de otros tipos de problemas.
capas múltiples con una carcasa de tela nuevamente. Esto significa que los tejidos

50 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Desempeño y mantenimiento de los elevadores a cangilones:
sugerencias para maximizar la capacidad, seguridad y minimizar los periodos de inactividad.

Un cangilón que opera por dragado es leve- diferentes de aplicar aspiración para diferen- tala correctamente y se encuentra en buenas
mente más grande que el cangilón estándar tes aplicaciones. condiciones de operación, la placa de des-
y se encuentra diseñado para manejar el carga de material garantiza que la descarga
abuso de la acción de dragado de manera Empalmes. Otro aspecto clave que afecta el del elevador sea realizada de manera correc-
más eficiente. Utilizar un cangilón que opere desempeño de la correa es el empalme, y esto ta, en lugar de generar retornos de hacía la
por dragado protege el espacio antes y des- también se puede generar la falla de la correa parte inferior, es decir hacía el cabezal ten-
pués de los cangilones adyacentes de que- si se lo instala de manera incorrecta. Es nece- sor del elevador.
dar sujeto a tanto desgaste. sario asegurarse que los empalmes sean los
correctos teniendo en cuenta el ancho de La placa de descarga deberá estar posicio-
Los patrones de desgaste irregulares, que la correa. Cuando se instalan los empalmes nada lo más cerca posible a los cangilones.
se producen en las zonas que no son pre- existe una plantilla disponible que muestra Los empalmes mecánicos permiten un ajuste
cisamente el labio frontal, las esquinas o las donde se deben realizar las perforaciones. más cercano.
paredes laterales, son una señal de proble-
mas que no son ocasionados por el desgaste Pernos. Existen numerosos tipos de pernos
normal. Nosotros trabajamos con un elevador disponibles que exhiben propiedades varia- Sistemas de monitoreo de riesgos. Los
que exhibía desgaste significativo en una bles. El perno estándar para elevador es el sistemas de monitoreo permiten que los ope-
de las esquinas traseras de sus cangilones N°1 denominado Noruega (ver figura), que radores conozcan de antemano cuando será
(Ver foto adjunta). Por lo tanto y en base a exhibe una parte posterior plana y hombro necesario realizar las tareas y acciones de
esto, pudimos determinar que la causa fue cuadrado. Este es el perno para elevador mantenimiento.
una entrada de alimentación en ángulo en el más común y menos costoso.
elevador, estaba forzando que todo el mate- Algunos tipos de tecnologías de monitoreo
rial se alojara en la esquina trasera de los Los pernos Noruega deben ser reajustados más comunes incluyen:
cangilones. con el paso del tiempo porque se pueden
aflojar debido a la vibración. • Sensores de movimiento que garantizan
que la correa y los cangilones funcionen
Sugerencias para el desempeño Otro tipo común es el perno de elevador acol- correctamente.
millado que se caracteriza por tener dientes
El desgaste sin duda impacta sobre el desem- que muerden la correa para mantenerla en su • Sensores de temperatura de los roda-
peño del elevador de cangilones, pero tam- lugar. Como los pernos acolmillados no giran mientos que alertan al operador si los
bién hay una cantidad de otros aspectos que es posible utilizar una contratuerca de segu- rodamientos comienzan a presentar fallas.
deben ser tenidos en cuenta y por lo tanto, se ridad, la cual puede ser de nylon resistente.
deben controlar de manera periódica. • Sensores de alineación de la correa que
Aunque son un poco más costosos, algunos garantizan que la correa esté funcionando
Aspiración. Una manera para mejorar el prefieren los pernos acolmillados en lugar de en línea recta y que no se desvíe de la
desempeño de los elevadores a cangilones los pernos Noruega para determinadas apli- alineación hacía la derecha o bien hacía la
es incorporar aspiración. La aspiración ayuda caciones, porque es menos probable que se izquierda.
al llenado apropiado del cangilón facilitando aflojen debido a la vibración.
que el producto desplace el aire del cangilón.
Y al momento de la descarga, la aspiración Placa de descarga. Esta es un área del Sugerencias para el mantenimiento
permite que ingrese aire dentro del cangilón elevador de cangilones que comúnmente se preventivo
y esto ayuda a que el material fluya libre- pasa por alto, pero cumple una función clave
mente fuera del mismo. Existen tres tipos en la eficiencia del sistema. Cuando se ins- Cuando se inspecciona el elevador de cangi-
lones de manera periódica tome fotos deta-
lladas de las distintas áreas o componentes
Perno estándar del equipo, como ser de los cangilones, de
N° 1 Noruega
la correa, de los rodamientos, de las poleas
o tambores tanto del superior como del ten-
sor, de la placa de descarga, del material de
revestimiento, del motor y del reductor de
Correa velocidad. A su vez, mantenga las fotos con
los informes de mantenimiento para ayudar a
Arandela plana de protección identificar las tendencias del desgaste.

Arandela de seguridad

Tuerca hexagonal Tucker Scharfenberg, Editor Gerente.


Material extraído de la edición de julio/agosto
de 2021 de Grain Journal y publicado bajo la
Perno estándar Nº 1 tipo Noruega utilizado para la fijación de los cangilones en la correa del elevador
expresa autorización de sus editores.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 51


· S eguri d a d I n d ustria l ·

Fuente: National Grain and Feed Association (NGFA)

Prevención de incendios en
Secadoras de granos:
consejos para la puesta en servicio,
la limpieza, y el apagado
Las secadoras de granos desempeñan un rol o la interrupción del movimiento del aire Las fallas mecánicas y la falta de un plan
muy importante en la preservación de la cali- a través del ventilador de aire de salida. de mantenimiento efectivo también pueden
dad del grano durante el almacenamiento, generar un potencial de incendios en las
protegiendo así el valor comercial del pro- • Evitar que se alimente grano a la secadora secadoras. Un plan de mantenimiento ade-
ducto y reduciendo los posibles peligros de si se producen temperaturas excesiva- cuado y las medidas de prevención de incen-
atrapamiento cuando se depositan en silos o mente elevadas en el escape o salida de dios establecidas pueden limitar el tiempo de
celdas de almacenaje. aire de la sección de secado. inactividad de la secadora durante la cosecha
y reducir los posibles deterioros y / o pérdidas
Aunque hay diferentes tipos y diseños de de los bienes de uso o equipos adyacentes.
secadores de granos, cada secador debe Operaciones en el Secado de Granos
mantenerse y repararse de acuerdo con la La capacitación inadecuada de los operado-
recomendación del fabricante y con más fre- Las secadoras de granos funcionan a tem- res, combinada con la falta de supervisión
cuencia si es necesario. peraturas más elevadas que 60ºC, para operativa, puede dar lugar a que se presen-
reducir el contenido de humedad del grano ten otras oportunidades para que ocurran
Dado el potencial de incendios, la Norma y optimizar su condición de almacenaje. incendios en las secadoras. Por ejemplo,
de Manejo de Granos 29 CFR1910.272 (p) Las secadoras comunes usan por lo gene- operar secadoras a temperaturas excesi-
(secadores de granos a granel de flujo con- ral como combustible gas natural, propano, vamente altas puede aumentar el riesgo de
tinuo) de la Administración de Seguridad y vapor o gasoil y a su vez los ventiladores y incendio; por lo tanto, muchas secadoras
Salud Ocupacional (OSHA) requiere que los sistemas de descarga son accionados por tienen funciones de detención automática en
secadores de granos con aplicación de calor motores eléctricos. Las secadoras de gra- caso de que las temperaturas alcancen un
directo estén equipados con controles auto- nos normalmente están preparadas para el nivel crítico. Otros contribuyentes significa-
máticos que: funcionamiento automático y se detendrán tivos al aumento de los riesgos de incendio
en caso de sobrecalentamiento del aire utili- de la secadora incluyen la falta de limpieza e
• Interrumpan el suministro de combustible zado para el secado. Las secadoras mueven inspección oportunas de las áreas suscepti-
en caso de falla o falta de energía o llama grandes volúmenes de aire caliente a través bles recomendadas por el fabricante.
de las rejillas perforadas y las columnas de
grano alimentadas por gravedad.
Secadoras de Granos y la Prevención
de Incendios
Causas comunes de Generación de
Incendios en Secadoras de Granos Un programa de mantenimiento preventivo
efectivo, que incluye los siguientes consejos
Un mal funcionamiento del secador por lo sobre el arranque, la limpieza y el apagado,
general es la interrupción del flujo de granos, puede ayudar a reducir el potencial de incen-
lo que puede provocar granos en proceso de dios en la secadora de granos.
combustión (ardiendo), o bien la presencia
de materiales extraños en el grano dentro
de la secadora. Esto puede resultar en un Puesta en Servicio
incendio de la secadora y / o el transporte de
grano ardiente o con exceso de temperatura • Haga que los secadores sean inspeccio-
a un silo de almacenaje. nados anualmente por el fabricante o un

54 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Prevención de incendios en secadoras de granos: consejos para la puesta en servicio, la limpieza, y el apagado

proveedor de servicios de secadoras de Limpieza • Inspeccione a fondo todas las partes de


buena reputación. la secadora para detectar la acumulación
• Siga el programa de prioridades de limpie- de material. Limpie estas áreas, de ser
• Prueba de presión e inspección de las za que recomienda el fabricante. Algunas necesario.
líneas de combustible. áreas de la secadora tienen una prioridad
más alta y requieren una limpieza más • Si corresponde, abra las válvulas de drena-
• Inspeccionar todo el equipo de manejo de frecuente que otras. Por lo general, los je en el suministro de combustible.
granos. Transportadores y distribuidores fabricantes recomiendan limpiar al menos
de llenado y descarga. cada 24 horas de operación, pero cada 12 • Mantenga la cubierta sobre el quemador
horas es una práctica recomendada. de manera que no genere un embudo y
• Compruebe los controles de funcionamien- retenga o recoja agua en el mismo.
to para asegurarse que la secadora tenga • Permita que la secadora se enfríe antes de
un funcionamiento adecuado. ingresar y siga los procedimientos de la • Proporcione una vigilancia de forma tal que
establecidos por la empresa y por el fabri- de controlar la posibilidad de ocurrencia
• Verifique y pruebe cualquier sistema de cante antes del ingreso. de posibles incendios después de que la
monitoreo de riesgos que tenga instalado. secadora este fuera de servicio.
• Cubra el quemador con una protección
• Asegúrese de que todas las compuertas de adecuada, especialmente si está realizan-
descarga de emergencia estén cerradas y do la limpieza del equipo con agua. Este artículo es uno de una serie de consejos
que no haya material residual relacionado de seguridad publicados por la Asociación
con el grano del uso anterior en el distri- Nacional de Granos y Piensos (NGFA), Arling-
buidor o en las columnas. Salida de Servicio de la Secadora ton, VA (202-289-0873). Para ver más con-
sejos de seguridad de NGFA, vaya a ngfa.org
• Recuerde quitar la cubierta del quemador. • Vacíe la secadora por completo. y haga clic en Problemas.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 55


· Opti m ización E nerg é tica ·

Fuente: FuturENERGY

El crecimiento de la electricidad
renovable se está acelerando más
rápido que nunca en todo el mundo,
respaldando el surgimiento de una
nueva economía energética mundial
El crecimiento de la capacidad mundial para Para 2026, se pronostica que la capacidad “Las adiciones récord de electricidad reno-
generar electricidad a partir de paneles sola- mundial de electricidad renovable aumen- vable de este año de 290 GW son otra señal
res, aerogeneradores y otras tecnologías tará más del 60% respecto a 2020 a más de que está surgiendo una nueva economía
renovables está en camino de acelerarse de 4.800 GW, equivalente a la capacidad energética global”, dijo el Director Ejecutivo
en los próximos años, y se espera que 2021 global total actual de combustibles fósiles y de la IEA, Fatih Birol. “Los altos precios de
establezca un nuevo récord histórico de nue- nuclear combinados. Se prevé que las ener- las materias primas y la energía que vemos
vas instalaciones, según un nuevo informe gías renovables representen casi el 95% del hoy plantean nuevos desafíos para la indus-
de la AIE. aumento de la capacidad energética mundial tria renovable, pero los elevados precios
hasta 2026, y solo la energía solar fotovoltai- de los combustibles fósiles también hacen
A pesar del aumento de los costes de los ca proporcionará más de la mitad. Se espe- que las energías renovables sean aún más
materiales clave utilizados para fabricar ra que la cantidad de capacidad renovable competitivas”.
paneles solares y aerogeneradores, se prevé agregada durante el período 2021-2026 sea
que las adiciones de nueva capacidad reno- un 50% más alta que la añadida en el perío- Se prevé que el crecimiento de las energías
vable aumenten a 290 GW en 2021, supe- do 2015-2020. Esto se debe a un mayor renovables aumente en todas las regiones
rando el récord anterior establecido el año apoyo de las políticas gubernamentales y los en comparación con el período 2015-2020.
pasado, según la última edición de Informe objetivos de energía limpia más ambiciosos China sigue siendo el líder mundial en el
anual sobre el mercado de las energías reno- anunciados antes y durante la Conferencia volumen de adiciones de capacidad: se
vables de la IEA. sobre el cambio climático COP26. espera que alcance 1.200 GW de capaci-
dad eólica y solar total en 2026, cuatro años
antes de su objetivo actual para 2030. India
está lista para llegar a la cima en términos
de tasa de crecimiento, duplicando las nue-
vas instalaciones respecto a 2015-2020. Las
implementaciones en Europa y EE.UU. tam-
bién están en camino de acelerarse signifi-
cativamente con respecto a los cinco años
anteriores. Estos cuatro mercados juntos
representan el 80% de la expansión de la
capacidad renovable en todo el mundo.

“El crecimiento de las energías renovables


en India es sobresaliente, apoyando el obje-
tivo recientemente anunciado por el gobierno
de alcanzar 500 GW de capacidad renovable
para 2030 y destacando el potencial más
amplio de India para acelerar su transición
hacia la energía limpia”, dijo el Dr. Birol.
“China continúa demostrando sus fortalezas
en energía limpia, y la expansión de las ener-

58 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


El crecimiento de la electricidad renovable se está acelerando más rápido que nunca en
todo el mundo, respaldando el surgimiento de una nueva economía energética mundial

gías renovables sugiere que el país podría vistos por última vez en 2015 y se borrarían el mundo en desarrollo también son un obs-
alcanzar un pico en sus emisiones de CO 2 tres años de reducción de costes para la táculo importante. En el caso acelerado del
mucho antes de 2030”. energía solar fotovoltaica. informe, que asume que se superan algunos
de estos obstáculos, las adiciones de capaci-
La energía solar fotovoltaica sigue impulsan- A pesar de que el aumento de los precios dad renovable promedio anual son una cuar-
do el crecimiento de la electricidad renova- limita el crecimiento, se pronostica que la ta parte más altas en el período hasta 2026
ble, y se prevé que las adiciones de capaci- demanda mundial de biocombustibles en de lo que se pronostica en el caso principal.
dad aumenten en un 17% en 2021 hasta un 2021 superará los niveles de 2019, recupe-
nuevo récord de casi 160 GW. En el mismo rándose de la enorme disminución del año Sin embargo, incluso este despliegue más
período de tiempo, se prevé que las adicio- pasado causada por la pandemia. Se prevé rápido todavía estaría muy por debajo de lo
nes de eólica terrestre sean casi una cuarta que la demanda de biocombustibles crezca que se necesitaría en una ruta global hacia
parte más altas en promedio que durante el con fuerza hasta 2026, y Asia representa- las cero emisiones netas para mediados
período 2015-2020. Se pronostica que la rá casi el 30% de la nueva producción. Se de siglo. Eso requeriría adiciones promedio
capacidad eólica marina total se triplicará espera que India se convierta en el tercer de capacidad renovable durante el período
para 2026. mercado de etanol más grande del mundo, 2021-26 de casi el doble que en el caso
detrás de EE.UU. y Brasil. principal del informe. También significaría un
El informe de la AIE prevé que este creci- crecimiento en la demanda de biocombus-
miento récord de las energías renovables Los gobiernos pueden acelerar aún más el tibles en promedio cuatro veces mayor que
se produzca a pesar de los elevados precios crecimiento de las energías renovables al en el caso principal, y una demanda de calor
actuales de las materias primas y el trans- abordar barreras clave, como los desafíos de renovable casi tres veces mayor.
porte. Sin embargo, si los precios de las los permisos y la integración en red, proble-
materias primas se mantienen altos hasta mas de aceptación social, enfoques de políti-
finales del próximo año, el coste de las inver- cas inconsistentes y una remuneración insu- Material extraído de FuturENERGY y publica-
siones en eólica volvería a subir a niveles ficiente. Los altos costes de financiación en do con autorización de sus editores.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 59


· Opti m ización E nerg é tica ·

Fuente: FuturENERGY

El mercado global del


almacenamiento de energía
podría llegar a 1 TWh para 2030
Las instalaciones de almacenamiento de en algo común en todo el mundo. Las bate- namiento. Según el informe la industria está
energía (baterías estacionarias excluyen- rías instaladas en dependencias del cliente, adoptando múltiples químicas de baterías de
do el almacenamiento por bombeo) en todo tanto las residenciales como las comerciales iones de litio. En 2021, por primera vez, el
el mundo alcanzarán un acumulado de 358 e industriales, también crecerán a un ritmo fosfato de litio-hierro (LFP) se utilizará más
GW/1.028 GWh para fines de 2030, más de constante. Alemania y Japón son merca- que las químicas de níquel-manganeso-
veinte veces mayor que los 17 GW/34 GWh dos líderes en la actualidad, con mercados cobalto (NMC) para el almacenamiento esta-
en línea a finales de 2020, según el último importantes en Australia y California. BNEF cionario. El LFP se convertirá en la principal
pronóstico de BloombergNEF (BNEF). Este espera que el almacenamiento de energía opción de química de baterías de iones de
auge en el almacenamiento de energía esta- ubicado en hogares y empresas represente litio en el sector de almacenamiento hasta al
cionaria requerirá una inversión de más de aproximadamente una cuarta parte de las menos 2030, impulsado por su papel domi-
262.000 M$ según las estimaciones de BNEF. instalaciones mundiales de almacenamiento nante en China y su creciente penetración en
para 2030. El deseo de los consumidores de el resto del mundo. BNEF también ha actua-
El informe Global Energy Storage Outlook esti- electricidad de usar más energía solar auto- lizado su perspectiva tecnológica para incluir
ma que se agregarán 345 GW/999 GWh de generada y la demanda de energía de respal- baterías de iones de sodio, un competidor de
nueva capacidad de almacenamiento de ener- do son los principales impulsores. las baterías de iones de litio, que podría des-
gía a nivel mundial entre 2021 y 2030. EE.UU. empeñar un papel significativo para 2030.
y China son los dos mercados más grandes, y Otras aplicaciones, como el uso del almace-
representan más de la mitad de las instalacio- namiento de energía para aplazar la inversión Además de las baterías, se están desarro-
nes globales de almacenamiento para 2030. en red, pueden seguir siendo marginales en llando otras muchas tecnologías, como el
Otros mercados importantes incluyen India, la mayoría de los mercados hasta 2030. La aire comprimido y el almacenamiento térmi-
Australia, Alemania, Reino Unido y Japón. Las construcción podría recuperarse si se elimi- co, sin embargo, BNEF espera que las bate-
políticas de apoyo, los compromisos climáti- nan las barreras regulatorias y se alinean los rías dominen el mercado al menos hasta la
cos ambiciosos y la creciente necesidad de incentivos para que los propietarios de redes década de 2030, en gran parte debido a su
recursos flexibles son factores comunes. consideren el almacenamiento como una competitividad en precio, cadena de sumi-
alternativa a la inversión en infraestructura nistro establecida y trayectoria significativa.
A nivel regional, Asia-Pacífico liderará la tradicional.
construcción de almacenamiento en MW
para 2030, pero América construirá más en La rápida evolución de la tecnología de bate- Material extraído de FuturENERGY y publica-
MWh, porque las plantas de almacenamiento rías está impulsando el mercado del almace- do con autorización de sus editores.
de EE.UU. generalmente tienen más horas de
almacenamiento. La región EMEA se encuen-
GW
tra actualmente a la zaga por falta de incen- 400 Búfer
tivos y políticas de almacenamiento espe- África subsahariana
cíficas, lo que puede resultar sorprendente 350 Mena
Europa, otros
considerando los ambiciosos objetivos climá- 300 Italia
ticos de Europa. El crecimiento en la región Francia EMEA
podría acelerarse a medida que aumente la 250 Península Ibérica
Reino Unido
penetración renovable, se desmantelen más Alemania
200
generadores de combustible fósil y la cade- Sudeste Asiático
India
na de suministro de baterías se vuelva más 150
Corea del Sur
localizada. Japón APAC
100 Australia
China
El pronóstico de BNEF sugiere que la mayo- 50 América Latina
ría, 55%, de la construcción de almacena- Canadá AMER
miento de energía para 2030 será para pro- 0 Estados Unidos
2015 2020 2025 2030
porcionar transferencia de energía (almace-
Nota: MENA = Oriente Medio y Norte de África.
nar energía solar o eólica para liberarla más El búfer representa mercados y casos de uso que no se pueden pronosticar debido a la falta de visibilidad.
tarde). Los proyectos de almacenamiento y
renovables coubicados, en particular alma- Instalaciones acumuladas globales de almacenamiento de energía, 2015-30
Fuente: BNEF.
cenamiento y solar, se están convirtiendo

62 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· N o tas de I ngeniería Q uí m ica ·

Manual Técnico del Vacío Publicado con exclusividad por A&G 1


José María Pedroni

Capítulo 2 - Primera parte

Termodinámica
En termodinámica, un sistema es una cantidad de materia contenida La diferencia es el área comprendida entre las dos curvas. Dicho
en un recinto de paredes físicas o imaginarias. Lo importante es que matemáticamente: ni δQ ni δL son diferenciales exactas de una fun-
siempre esté integrada por las mismas partículas elementales. ción de estado, sino cantidades infinitesimales de calor y de trabajo.
Por eso ponemos δQ y δL en vez de dQ y dL.
El estado de un sistema está definido por la composición, la tempera-
tura y la presión. Cuando se pasa del estado 1 al estado 2, el sistema En una transformación adiabática, sin intercambio de calor con el
experimenta una transformación. exterior, Q = 0 y el trabajo entregado por el sistema es igual a la
disminución de la energía interna. Si además, la transformación es
Esta transformación puede ser reversible (ideal), cuando recorre reversible, se la llama isoentrópica.
sucesivos estados de equilibrio muy próximos, sin experimentar pér-
didas, o irreversible (real) cuando aquella hipótesis no se cumple E1 − E2 = L (2.4)
estrictamente o hay pérdidas por fricción o turbulencia.
En una transformación isotérmica, de un gas ideal, a temperatura
En un sistema, existe una función E denominada energía interna que constante, E 1 = E 2 y el trabajo entregado por el sistema es igual al
depende de su estado y refleja el grado de agitación molecular del calor recibido:
fluido. En un gas perfecto, la energía interna depende únicamente de
la temperatura (Ley de Joule): L=Q (2.5)

E = cv T (2.1) En una trasformación reversible, donde varían la presión y el volumen


específico:
E: Energía interna, J/kg
c v : Calor específico a volumen constante, J/kg K δL = p dv y, por lo tanto: L= ∫ p dv
1
2
(2.6)
T : Temperatura absoluta, K
siendo p presión, (Pa) y v volumen específico, (m 3/kg).

Primer principio de la termodinámica y sus conse- dQ = dE + p dv (2.3.1)


cuencias
y en un gas ideal: dQ = c v dT + p dv (2.3.2)
Si un sistema de 1 kg recibe la cantidad de calor Q y entrega el traba-
jo mecánico L al medio, pasando de un estado de energía interna E 1 Otra función termodinámica importante es la entalpía H, (J/kg), que
a otro de energía interna E 2 el Primer Principio de la Termodinámica se define:
establece que:
H = E + pv (2.7)
E2 − E1 = Q − L (2.2)
dH = dE + pdv +vdp (2.8)
Q: Calor recibido, J/kg
L: Trabajo entregado, J/kg dH = δQ + v dp (2.8.1)

Este principio es válido para cualquier transformación termomecáni-


ca, sea reversible o no. En forma infinitesimal:

dE = δQ − δL (2.3)

Los calores Q (J/kg) se consideran positivos cuando ingresan al siste-


ma y negativos cuando se expulsan del mismo. Los trabajos L (J/kg)
se consideran positivos cuando son entregados al medio y negativos
cuando se efectúan sobre el sistema.

Las cantidades de calor Q y de trabajo L, no son funciones de esta-


do, pues dependen del camino recorrido. Por ejemplo, si paso del
punto 1 al 2 por el camino 1A2, fig.2.1, el trabajo entregado es mayor
Figura 2.1
que cuando se recorre el camino 1B2.

1 Con la autorización de sus herederos y familiares.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 65


· N o tas de I ngeniería Q uí m ica ·

La entalpía es una función de estado y por lo tanto, sus cambios no La entalpía de un gas ideal:
dependen del camino recorrido. Es de extraordinaria utilidad:
dH = c v dT + R g dT (2.8.1)
a) En los procesos isobáricos (a presión constante) dp=0 y ΔH=Q, o
sea que, la cantidad de calor puesta en juego en una transforma- Combinando con la igualdad de Mayer:
ción se calcula por la diferencia entre las entalpías inicial y final.
dH = c p dT y H = c p T (2.10)
b) En un compresor adiabático ideal, sin pérdidas, el trabajo entrega-
do es igual al incremento de entalpía del gas. Y el calor necesario para calentar un kg de gas desde T1 a T2 a
presión constante:
c) En fluidodinámica, en condiciones adiabáticas, ni intercambio de
trabajo con el exterior, la diferencia de entalpía entre dos sec- Q = c p (T 2 − T 1) (2.10.1)
ciones de un canal de conducción, es igual a la variación de la
energía cinética de la corriente. En el caso de los fluidos condensables es más práctico tomar como
origen la entalpía del líquido a 0 °C.

Aplicaciones a la calorimetría La entalpía de un vapor sobrecalentado se obtiene siguiendo el cami-


no a presión constante formado por: calentamiento del líquido, eva-
El calor específico a volumen constante c v es la cantidad de calor poración y recalentamiento:
necesario para calentar 1 kg de fluido, sin variación de volumen y
elevar la temperatura en 1° C. H = C pL t s + λ + C pv ( t − t s ) (2.11)

El calor específico a presión constante c p es el calor necesario para λ: Calor latente de vaporización a la temperatura t s, J/kg
calentar 1 kg de fluido y elevar en 1°C la temperatura, dejándolo expan-
dir para que se mantenga la presión. En el primer caso c v = (δQ/dT ) v
y la presión aumenta. En el segundo caso, c p = (δQ /dT) p , el sistema Compresores y bombas
debe realizar un trabajo sobre el exterior igual a p (v 2−v 1), por lo cual
c p es mayor que c v. Para comprimir un gas, como es el caso de una bomba de vacío, no
basta con una transformación abierta, como la representada al definir
En los líquidos, que se dilatan muy poco, la diferencia es mínima, el trabajo, sino que ella debe ser parte de un ciclo formado por las
pero no así en los gases. La diferencia está dada por la igualdad de siguientes etapas (ver Figura 2.2):
Mayer, que se deduce del Primer principio (2.3.1) y la diferencial de
la ley de los gases, p dv + v dp = (R/m)dT Aspiración (0-1), compresión (1-2), escape (2-3) y descompresión (3-0).

cp − cv = R = Rg (2.9) El trabajo necesario es igual al área comprendida dentro de la evo-


m lución 0-1-2-3-0 (Figura 2.2).

∮ p dv = ∫
2

siendo: γ = c p el exponente isoentrópico, se representa con L' = v dp (2.12)


1
cv γ (gamma), no debe confundirse con la letra y.
Se llama L' porque es un trabajo recibido. Se expresa en J/kg (si p lo
de donde: cp = γ R y cv = 1 R (2.9.1) y (2.9.2) es en Pa y v en m 3/kg). De acuerdo a nuestra convención:
γ−1 m γ−1 m
L'= − L
Estas fórmulas son muy útiles para calcular los calores específicos,
conociendo m y γ , Los valores de γ son los siguientes: Si la compresión es isotérmica, como ocurre con una bomba de vacío
de anillo de agua:
Gases biatómicos: γ = 1,4
Triatómicos, vapor: γ = 1,3
Poliatómicos: γ = 1,2
Gas natural, etano, butano, hexano: γ = 1,3
Orgánicos pesados: γ = 1,05 a 1,1

Ejemplo 2.1:

Calcular el calor específico, a presión constante, del gas natural


(masa molecular 17,9 y γ = 1,3)

cp = 1,3 8315 = 2013 J/kg K (0,488 kcal/kg °C)


1,3−1 17,9 Figura 2.2 - Ciclo ideal de compresión de un gas

66 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Manual Técnico del Vacío

pv = Cte = R gT La potencia teórica: N = 6000 × 0,035 ln (1010/60) = 593 W =


0,593 kW
L' = R g T 1 ln p 2 = p 1 v 1 ln p 2 (2.13)
p1 p1 y el rendimiento: η = 0,593/2,8 = 0,212

Si w es el caudal másico de los gases a comprimir, (Ver Tabla 2.1.)


wv 1 = Q 1 es el caudal volumétrico y la potencia consumida:
Si la compresión es isoentrópica, como sería lo ideal en una bomba
N = w L' o también N = p 1 Q 1 ln p 2 (2.14) de vacío lobular o en un compresor tipo tornillo, a partir del Primer
p1 Principio y la igualdad de Mayer se demuestra que:

w: Caudal másico, kg /s ρ2 =
( ) p2 1
pv γ = cte γ (2.16.1)
Q 1: Caudal volumétrico que aspira la bomba a p 1 y T 1, m 3/seg ρ1 p1
N: potencia absorbida, W
p 1 y p 2: presiones inicial y final, Pa
( )
T2 = p2 γ−1
γ (2.16.2)
T1 p1
La fórmula anterior se utiliza para definir el rendimiento de un com-
presor isotérmico.
( )
T2 = v2 γ−1
(2.16.3)
T1 v1
Si N e es la potencia efectivamente consumida por la bomba, su ren-
dimiento es: siendo c p y c v los calores específicos a presión y a volumen constan-
tes (J/kg K), y γ el exponente isoentrópico. El trabajo de compresión
η = N /N e (2.15) para pasar de p 1 a p 2:

Ejemplo 2.2: L' = γ R g T 1


( )
p2 γ = cp
γ−1
γ −1 siendo (2.17)
γ−1 p1 cv
Según el catálogo de un fabricante de bombas de vacío de anillo
de agua, la potencia absorbida para comprimir 126 m3/h de aire Para obtener esta fórmula no hace falta hacer la integración (2.6)
a 20 °C desde 60 mbar a la presión atmosférica (1010 mbar), es pues, por ser adiabático el proceso, δQ = 0:
2,8 kW.

2
H 2 − H 1 = c p (T 2 − T 1 ) = v dp = L' (2.18)
1
El equivalente de la presión de entrada es: 60 × 100 = 6000 Pa
Aplicando la (2.9.1) y la (2.16.2) se llega a la (2.17).
y del caudal: 126/3600 = 0,035 m 3/s.
Si w es el caudal másico (kg/s) de gas aspirado, la potencia absor-
Tabla 2.1 - Rendimiento de las bombas de vacío de anillo líquido de una y
bida es:
dos etapas
N = w L'
Presión (mbar) 40 60 80 120 200 300
1 etapa 0,25 0,4 0,45 Teniendo en cuenta que R gT 1 = p 1v 1 y wv 1 = Q 1:
2 etapas: 0,14 0,21 0,27 0,35
γ p Q
( )p2 γ−1
N= 1 1
γ −1 (2.19)
γ−1 p1

Para obtener el rendimiento η de un compresor adiabático se compa-


ra la potencia teórica necesaria en condiciones ideales N, usando la
fórmula anterior, con la realmente absorbida N e :

η = N / Ne

En los compresores, la evolución se aparta de la isoentrópica y tiene


una traza diferente según se muestra en la figura 2.3. El curso de la
curva, llamada politrópica se puede representar empleando, en la
expresión comprendida dentro del paréntesis, un exponente n mayor
que γ, llamado politrópico, según será demostrado más adelante en
a: isotérmica b:isoentrópica otro capítulo (3.74) y (3.76). En ese caso:
a': politrópica b': politrópica

ρ2
( ) p2 1
pv n = cte = n (2.20.1)
Figura 2.3 - Formas de compresión de un gas en los diagramas H-S y p-v ρ1 p1

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 67


· N o tas de I ngeniería Q uí m ica ·

T2 = p2
( ) T2 =
( )
v1 N = Q (p 2 − p 1 )
n−1 n−1
n y (2.20.2) (2.22)
T1 p1 T1 v2 η

La potencia de bombeo: Q: caudal, m 3/s


p 1 y p 2: Presiones de aspiración y de descarga, Pa
γ p Q
( )
p2 εγ N: Potencia, W
n−1
N= 1 1 n −1 donde: n = (2.21)
γ−1 p1 1−γ (1−ε ) η: rendimiento
η es aproximadamente 0,7 en bombas centrífugas de rotor cerrado y
ε: Eficiencia politrópica 0,5 en las de rotor abierto.

Si p 2 − p 1 = Δp se expresa en kPa, N resulta en kW


Potencia absorbida por una bomba de líquido:
Ejemplo 2.3:
En este caso, como el volumen específico es constante, la integral
que da el trabajo por kg de líquido es L = v (p 2 − p 1 ), J/kg. Una bomba centrífuga de rendimiento 0,7 impulsa 250 m 3 /h
con una diferencial de presión de 2,5 bar, considerando alturas
Si se bombean w (kg/s), la potencia es w v (p 2 − p 1 ), W. geométricas y pérdidas de carga.

Pero w v = Q. La potencia absorbida, la calculamos con la fórmula anterior, con-


siderando que 250 m 3/h = 0,0694 m 3/s y que 2,5 bar equivalen
Introduciendo un rendimiento η se obtiene, en unidades SI, la fórmula a 250 kPa:
siguiente:
N = 0,0694 × 250/0,7 = 24,8 kW

68 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· A ceite de O l iva ·

Fuente: Juan Vilar

PORTUGAL, PROBABLEMENTE EL MEJOR


PAÍS PARA EL CULTIVO DEL OLIVAR
Portugal, es uno de los diez países con mayor superficie destinada al cultivo del olivar.
Ocupa el noveno puesto, con 361.483 hectáreas de olivar. Representa el 3% de la
superficie mundial de olivar. La idoneidad del suelo y las condiciones climáticas para este
cultivo han hecho que sea ancestral el uso del aceite de oliva en los hábitos de cocina de
los habitantes portugueses.

El cultivo del olivo en Portugal está presente


desde la Edad de Bronce, tiene un importan-
te papel en la agricultura y tradición cultural
portuguesa. Pero es en el siglo XVI cuan-
do el consumo del aceite de oliva aumentó
significativamente. A partir de entonces, se
generalizó a nivel nacional la olivicultura. Los
portugueses intervinieron en la introducción
del cultivo del olivo en otros países, primera-
mente en Uruguay, a finales del siglo XVII y
en el sur de Brasil alrededor del año 1800.

Las principales zonas geográficas donde


se localizan las plantaciones de olivar son:
Alentejo (50%), Tras-os-Montes (23%), Beira
Interior (14%) y Ribatejo e Oeste (7,5%). El
resto se encuentran en el Algarve, Beira Lito-
ral y Entre Douro e Minho.

El olivo está arraigado en Portugal desde la Edad de Bronce, tiene un importante papel en la agricultura y tradición cultural
portuguesa. La idoneidad del suelo y las condiciones climáticas para este cultivo han hecho que sea ancestral el uso del aceite
de oliva en los hábitos de cocina de los portugueses.
Posiblemente Portugal, por su orografía, tamaño de las explotaciones, capacidad hidrográfica, etc., sea el mejor lugar del
planeta para el cultivo del olivo y posterior molturación del fruto.

70 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Portugal, probablemente el mejor país para el cultivo del olivar

En Portugal existen alrededor de 118.450


parcelas de olivar. Se caracterizan por la ele-
vada densidad de las plantaciones, con un
tamaño medio de 3,05 hectáreas. La tenden-
cia es la concentración de la propiedad de la
tierra. Las explotaciones de mayor densidad
se sitúan la región de Alentejo. Sin embargo,
regiones como el Algarve o Entre Douro-e-
Minho se caracterizan por parcelas de olivar
de reducida densidad.

Las plantaciones de olivar eficientes ocupan


el 63,8% de la superficie, siendo el 32,2%
olivar intensivo y el 31,6% olivar superinten-
sivo. Predominan sobre las plantaciones de
olivar tradicional, que representa el 36,2% del
total de la superficie cultivada, con marcos de
plantación más amplios. El 61,7% de las plan-
taciones son cultivadas en régimen de secano
y el 38,3% restante en régimen de regadío.

Las variedades de olivo que predominan en


Portugal son: Alentejana, Arbequina, Arbosa-
na, Cobrançosa, Galega y Koroneiki y Cordovil.

Portugal ocupa la posición séptima y décimo


tercero como productor de aceite de oliva y
aceituna de mesa respectivamente. Produce
anualmente 784.340 toneladas de aceitu-
nas, de las cuales 33.230 toneladas (4,24%)
se destina a aceituna de mesa. Siendo
exportada la mayor parte de la producción.
El 97% del total de la producción, tiene como
destino la producción de aceite de oliva,
obteniéndose 135.000 toneladas de aceite
de oliva y un rendimiento medio del 18%. El
72% del aceite que se produce tiene catego-
ría de Aceite de Oliva Virgen Extra y Virgen y
el 28% restante es Aceite Lampante.

Del total del Aceite producido, 67.270 tone-


ladas abastecen el consumo interno. Lo que
supone un consumo per cápita de 7,2 litros
de aceite por persona y año. El resto de la
producción lo exporta principalmente a Bra-
sil y España, que representan el 70% de las
exportaciones lusas. Y el 30% lo exporta a
Italia, Estados Unidos, Angola y Francia. A
España e Italia lo exporta mayoritariamente
a granel.

Asimismo, también es un país importador de


Aceite de Oliva, principalmente de España y
Marruecos.

El sector oleícola, en la actualidad genera


un volumen de negocios en torno a los 470
millones de euros al año y aporta 6,6 millo-

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 71


· A ceite de O l iva ·

nes de jornadas de trabajo reales. La indus- como consumirlo en crudo, oscilando en un buido a un aumento en las exportaciones y a
tria del olivar en Portugal cuenta con 498 30% y 40% respectivamente. la creación de riqueza.
almazaras, 8 entamadoras, 2 refinerías y 4
orujeras. El consumo del aceite de oliva se lleva a Como resultado de la modernización del sec-
cabo tanto en los hogares como fuera del tor, produce un aceite de oliva de excelente
Las plantaciones de olivar portuguesas tie- hogar, predominando en un 58% en el inte- calidad ya que el 97% de los aceites de oliva
nen una productividad de 2,1 toneladas de rior de los hogares. Fuera del hogar destaca producidos son virgen y virgen extra.
aceituna por hectárea. Sus parcelas produ- el consumo de aceite de oliva en los bares y
cen 391 kg/ha de aceite, siendo uno de los restaurantes. La posición geográfica de Portugal en la
cuatro países más productivos. Cuenca del Mediterráneo le confiere unas
En los últimos 10 años, el país duplicó su características excepcionales para el cul-
El consumo del aceite de oliva entre la pobla- producción sin aumentar la superficie cul- tivo del olivo por su orografía, climatología,
ción residente en Portugal representa un tivada, como resultado de la modernización tamaño de las explotaciones, gran disponi-
28,1%. Diferenciando este consumo entre del sector. Por ello, el olivar en Portugal es bilidad de agua, así como la estabilidad del
hombres y mujeres, los hombres consumen muy competitivo debido a transformación país a nivel económico y político. Todos estos
mayor proporción de aceite de oliva (52,7%). del olivar en plantaciones modernas que le factores hacen que Portugal sea, muy pro-
El rango de edad dónde las personas consu- permiten abaratar costes de producción. De bablemente, el mejor lugar del planeta para
men mayor cantidad de aceite de oliva son ello, se ha visto beneficiado todo el país de el cultivo del olivo y la producción de aceite
adultos mayores a 65 años (35%), seguido manera directa e indirectamente y ha contri- de oliva.
de adultos entre 34 y 49 años (26%).

En cuanto al consumo de aceites de oliva


según la estructura familiar predomina la
familia de mediana edad con hijos situándo-
se este consumo en un 27%.

Con respecto al porcentaje de consumo de


aceites de oliva según el nivel de formación
de los individuos, predomina en un 38%
personas que tienen estudios universita-
rios. Esta mayor proporción en este rango
de personas puede deberse a que tienen un
poder adquisitivo elevado, por lo que están
dispuestas a pagar mayor cantidad de dinero
por un producto que tiene mayores benefi-
cios para la salud.

Una cifra muy significativa de los usuarios


portugueses prefieren el aceite de oliva
virgen extra frente a las demás variedades
de aceite de oliva, situándose en un 54%.
El aceite de oliva tiene un buen posiciona-
miento con respecto los demás aceites. Es
el prioritario para usarlo en las cocinas así

72 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· ESTADÍSTICAS ·

Gentileza: Informativo Semanal


Bolsa de Comercio de Rosario

Oferta y demanda mundial de las


principales semillas oleaginosas

2021/22

Variable Tipo de grano 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 (Dic) Part. Relativa
En millones de toneladas
Copra 5,76 5,79 5,66 5,56 5,82 1%
Algodón 45,06 43,19 43,95 40,93 44,02 7%
Producción

Palmiste 18,68 19,45 19,30 19,03 19,94 3%


Maní 47,15 46,99 48,43 49,55 50,63 8%
Colza 75,28 72,85 69,60 73,16 68,35 11%
Soja 343,40 361,32 339,88 366,23 381,78 61%
Girasol 48,01 50,66 53,94 49,11 57,04 9%
Total 583,34 600,25 580,75 603,57 627,58
Copra 0,12 0,21 0,21 0,08 0,08 0%
Algodón 0,81 0,65 0,76 0,81 0,86 0%
Importaciones

Palmiste 0,15 0,14 0,12 0,11 0,11 0%


Maní 3,08 3,53 4,30 4,34 4,29 2%
Colza 15,72 14,64 15,92 16,59 13,98 7%
Soja 153,82 145,79 164,97 165,84 169,78 88%
Girasol 2,47 2,94 3,44 2,80 3,52 2%
Total 176,16 167,89 189,70 190,55 192,63
Copra 0,18 0,20 0,27 0,16 0,25 0%
Algodón 0,87 0,76 0,84 0,93 0,98 1%
EXPORTACIONES

Palmiste 0,17 0,07 0,07 0,07 0,08 0%


Maní 3,51 3,79 4,99 4,68 4,67 2%
Colza 16,53 14,62 15,91 17,40 13,88 7%
Soja 153,24 148,94 165,06 164,75 172,34 88%
Girasol 2,75 3,23 3,64 2,90 3,81 2%
Total 177,25 171,61 190,77 190,87 196,00
Copra 5,65 5,79 5,53 5,46 5,55 1%
Algodón 33,61 32,98 34,07 32,03 34,24 6%
INDUSTRIALIZACIÓN

Palmiste 18,58 19,38 19,25 18,95 19,85 4%


Maní 18,15 18,12 19,24 19,88 19,99 4%
Colza 68,45 68,03 68,36 71,37 67,44 13%
Soja 295,00 298,56 312,42 315,77 327,75 62%
Girasol 44,24 46,57 49,52 45,43 52,33 10%
Total 483,67 489,42 508,37 508,88 527,15
Copra 0,11 0,08 0,07 0,04 0,05 0%
Algodón 1,91 1,79 1,39 1,17 1,37 1%
Palmiste 0,22 0,24 0,21 0,21 0,22 0%
Stock final

Maní 5,12 5,20 4,75 4,37 3,85 3%


Colza 8,12 9,90 7,99 6,15 4,37 4%
Soja 100,08 114,09 95,53 99,81 102,00 89%
Girasol 2,80 2,59 2,62 1,93 2,28 2%
Total 118,35 133,89 112,56 113,67 114,13
Fuente: US Department of Agriculture (USDA).

76 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Estadísticas

Oferta y demanda mundial de los


principales aceites vegetales

2021/22

Variable Tipo de aceite 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 (Dic) Part. Relativa
En millones de toneladas
Coco 3,55 3,64 3,47 3,44 3,51 2%
Algodón 5,10 4,97 5,15 4,80 5,21 2%
Oliva 3,29 3,17 3,12 2,92 3,28 2%
Producción

Palma 70,54 74,17 72,97 72,87 76,54 36%


Palmiste 8,25 8,59 8,53 8,40 8,79 4%
Maní 5,89 5,86 6,22 6,43 6,47 3%
Colza 28,13 27,79 28,08 29,19 27,48 13%
Soja 55,16 56,01 58,53 59,27 61,64 29%
Girasol 18,61 19,62 21,20 19,13 22,05 10%
Total 198,51 203,82 207,28 206,45 214,97
Coco 1,75 1,85 1,84 1,86 1,90 2%
Algodón 0,08 0,09 0,09 0,10 0,08 0%
Oliva 1,09 1,10 1,31 1,22 1,37 2%
ImportaciÓN

Palma 46,59 50,21 47,21 47,57 50,54 58%


Palmiste 2,90 3,04 3,02 2,93 3,17 4%
Maní 0,25 0,30 0,31 0,45 0,42 0%
Colza 4,82 5,17 5,79 6,19 5,40 6%
Soja 9,98 10,95 11,40 11,60 11,59 13%
Girasol 9,15 9,70 11,70 9,48 12,06 14%
Total 76,61 82,41 82,67 81,38 86,52
Coco 1,77 2,14 1,87 1,80 1,93 2%
Algodón 0,10 0,11 0,11 0,10 0,10 0%
Oliva 1,12 1,18 1,47 1,37 1,47 2%
EXPORTACIÓN

Palma 48,83 51,91 48,45 47,94 52,18 57%


Palmiste 3,11 3,39 3,29 3,08 3,48 4%
Maní 0,29 0,32 0,31 0,48 0,39 0%
Colza 4,83 5,26 5,85 6,38 5,54 6%
Soja 10,76 11,47 12,32 12,39 12,72 14%
Girasol 10,33 11,50 13,13 10,53 13,35 15%
Total 81,14 87,26 86,79 84,05 91,15
Coco 3,31 3,44 3,51 3,46 3,52 2%
Algodón 5,03 4,97 5,13 4,87 5,11 2%
Oliva 2,87 2,93 3,04 3,08 3,20 2%
CONSUMO INTERNO

Palma 66,02 71,12 71,59 73,48 74,83 35%


Palmiste 7,81 8,31 8,17 8,34 8,61 4%
Maní 5,71 5,96 6,26 6,48 6,48 3%
Colza 28,93 28,21 28,19 28,41 28,13 13%
Soja 54,41 55,16 57,24 59,03 60,69 29%
Girasol 17,51 18,19 19,10 18,59 20,57 10%
Total 191,59 198,29 202,21 205,74 211,15
Coco 0,65 0,56 0,50 0,54 0,49 2%
Algodón 0,17 0,15 0,15 0,08 0,15 1%
Oliva 0,72 0,88 0,80 0,49 0,47 2%
Palma 12,41 13,76 13,91 12,93 12,99 54%
Stock final

Palmiste 0,93 0,87 0,96 0,87 0,74 3%


Maní 0,52 0,41 0,38 0,30 0,32 1%
Colza 3,41 2,90 2,73 3,31 2,51 10%
Soja 4,03 4,36 4,74 4,19 4,01 17%
Girasol 2,29 1,92 2,59 2,09 2,29 10%
Total 25,12 25,81 26,76 24,79 23,98
Fuente: US Department of Agriculture (USDA).

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 77


· ESTADÍSTICAS ·

Gentileza: Informativo Semanal


Bolsa de Comercio de Rosario

Oferta y demanda mundial de las


principales harinas proteicas

2021/22

Variable Tipo de harina 2017/18 2018/19 2019/20 2020/21 (Dic) Part. Relativa
En millones de toneladas
Copra 1,88 1,92 1,84 1,81 1,85 1%
Algodón 15,46 15,11 15,67 14,64 15,86 4%
Pescado 4,76 4,76 4,62 4,80 4,84 1%
Producción

Palmiste 9,67 10,08 10,02 9,88 10,33 3%


Maní 7,25 7,22 7,67 7,92 7,97 2%
Colza 39,42 39,19 39,46 41,20 39,35 11%
Soja 232,49 234,01 245,59 248,28 257,61 71%
Girasol 20,05 20,96 21,84 20,41 23,47 6%
Total 330,97 333,27 346,70 348,95 361,28
Copra 0,69 0,57 0,47 0,58 0,53 1%
Algodón 0,33 0,38 0,37 0,33 0,37 0%
Oliva 3,04 3,09 3,11 3,28 3,16 3%
ImportaciÓN

Palmiste 6,97 7,36 7,21 7,39 7,43 8%


Maní 0,06 0,10 0,13 0,07 0,11 0%
Colza 6,46 7,14 7,97 8,30 7,25 8%
Soja 62,97 63,14 61,97 63,58 65,72 70%
Girasol 6,82 8,06 8,54 7,54 8,88 10%
Total 87,34 89,84 89,78 91,06 93,45
Copra 0,71 0,69 0,43 0,53 0,55 1%
Algodón 0,50 0,45 0,40 0,32 0,37 0%
Oliva 2,64 2,63 2,63 2,75 2,80 3%
EXPORTACIÓN

Palmiste 7,21 7,85 7,51 7,63 7,90 8%


Maní 0,10 0,13 0,18 0,20 0,19 0%
Colza 6,67 7,21 7,72 8,28 7,46 8%
Soja 65,75 68,01 67,62 68,70 70,80 71%
Girasol 7,16 8,17 8,83 8,02 9,22 9%
Total 90,74 95,13 95,32 96,45 99,29
Copra 1,84 1,81 1,88 1,88 1,83 1%
Algodón 15,25 15,13 15,67 14,65 15,88 4%
CONSUMO INTERNO

Oliva 5,17 5,22 5,13 5,34 5,22 1%


Palmiste 9,24 9,69 9,54 9,77 9,94 3%
Maní 7,20 7,18 7,64 7,80 7,88 2%
Colza 39,12 39,37 39,40 41,08 39,25 11%
Soja 228,70 229,64 240,73 244,96 251,95 71%
Girasol 19,43 20,72 21,45 20,86 22,64 6%
Total 325,96 328,76 341,44 346,34 354,58
Copra 0,13 0,13 0,13 0,11 0,11 1%
Algodón 0,22 0,14 0,11 0,11 0,10 1%
Oliva 0,26 0,26 0,23 0,22 0,21 1%
Palmiste 0,71 0,61 0,79 0,66 0,58 3%
Stock final

Maní 0,03 0,05 0,03 0,02 0,03 0%


Colza 1,52 1,27 1,57 1,71 1,59 9%
Soja 15,51 15,01 14,22 12,42 13,00 76%
Girasol 1,67 1,81 1,91 0,97 1,45 8%
Total 20,05 19,27 19,00 16,22 17,07
Fuente: US Department of Agriculture (USDA).

78 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


Estadísticas

Evolución de la oferta
y demanda mundial de
soja, harina y aceite de soja

En millones de toneladas
Stock Oferta Consumo Stock
Campaña inicial Producción Import. total Export. Industrialización interno final
2008/09 54,36  212,23  77,87  344,46  76,71  194,82  222,41  45,34
2009/10 45,34  260,97  87,51  393,82  92,06  210,48  239,16  62,60
2010/11 62,60  264,73  89,75  417,07  91,58  222,19  252,51  72,99
2011/12 72,99  240,83  94,66  408,48  91,77  229,19  259,26  57,45
2012/13 57,45  268,96  97,20  423,61  100,38  231,87  265,15  58,07
GRANO DE SOJA

2013/14 58,07  282,70  113,31  454,08  112,78  242,96  277,90  63,40


2014/15 63,40  321,19  124,41  509,00  126,43  264,95  303,88  78,70
2015/16 78,70  315,42  133,71  527,83  132,78  275,66  316,43  78,62
2016/17 78,64  350,10  144,68  573,42  147,57  287,67  330,99  94,87
2017/18 94,87  343,40  153,82  592,10  153,24  295,00  338,78  100,08
2018/19 100,08  361,32  145,79  607,18  148,94  298,56  344,16  114,09
2019/20 114,09  339,88  164,97  618,94  165,06  312,42  358,35  95,53
2020/21 95,53  366,23  165,84  627,59  164,75  315,77  363,04  99,81
2021/22 99,81  381,78  169,78  651,37  172,34  327,75  377,03  102,00
2008/09 7,77  153,05  51,59  212,41  53,27  194,90  153,83  5,31
2009/10 5,31  165,78  53,48  224,58  55,94  210,56  161,71  6,93
2010/11 6,93  175,00  56,85  238,78  58,89  222,28  170,55  9,34
2011/12 9,34  180,94  57,01  247,30  58,71  229,30  177,87  10,72
2012/13 10,72  182,30  54,44  247,45  58,47  232,10  179,05  9,94
HARINA DE SOJA

2013/14 9,94  190,53  58,20  258,66  60,87  243,21  186,67  11,12


2014/15 11,12  208,57  61,01  280,70  64,66  265,14  201,63  14,41
2015/16 14,41  216,39  62,65  293,46  65,82  275,85  213,44  14,20
2016/17 14,37  225,87  61,21  301,44  65,36  287,87  221,58  14,50
2017/18 14,50  232,49  62,97  309,96  65,75  295,20  228,70  15,51
2018/19 15,51  234,01  63,14  312,66  68,01  298,78  229,64  15,01
2019/20 15,01  245,59  61,97  322,57  67,62  312,64  240,73  14,22
2020/21 14,22  248,28  63,58  326,08  68,70  315,99  244,96  12,42
2021/22 12,42  257,61  65,72  335,76  70,80  327,98  251,95  13,00
2008/09 3,97  36,16  9,01  49,14  9,22  194,82  36,32  3,60
2009/10 3,60  38,97  8,49  51,06  9,23  210,48  38,14  3,70
2010/11 3,70  41,47  9,38  54,56  9,68  222,19  40,43  4,44
2011/12 4,44  42,83  8,01  55,29  8,54  229,19  42,45  4,30
2012/13 4,30  43,36  8,52  56,18  9,38  231,97  42,55  4,26
2013/14 4,26  45,26  9,33  58,85  9,44  243,05  45,44  3,97
ACEITE DE SOJA

2014/15 3,97  49,30  10,15  63,42  11,17  264,95  47,70  4,55


2015/16 4,55  51,64  11,73  67,92  11,82  275,66  52,10  4,01
2016/17 4,03  53,77  11,24  69,03  11,45  287,67  53,52  4,06
2017/18 4,06  55,16  9,98  69,20  10,76  295,00  54,41  4,03
2018/19 4,03  56,01  10,95  70,99  11,47  298,56  55,16  4,36
2019/20 4,36  58,53  11,40  74,29  12,32  312,42  57,24  4,74
2020/21 4,74  59,27  11,60  75,61  12,39  315,77  59,03  4,19
2021/22 4,19  61,64  11,59  77,42  12,72  327,75  60,69  4,01
Fuente: US Department of Agriculture (USDA).

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 79


· NOTICIAS ·

Depto. Prensa de ASAGA

ASAGA y APOSGRAN
juntos por nuevos proyectos
El lunes 14 de febrero, Aníbal Demarco (Presidente de ASAGA) y Cintia Maltoni (Vice
Presidente de ASAGA) junto a Hugo García De la Vega y Emilio A. Perazzio (Presidente
y Vice de APOSGRAN) fueron recibidos en el Puerto de Timbúes de ACA - Asociación
Argentina de Cooperativa.

Este 2022 llega con nuevos proyectos cola- rre cuando se trabaja juntos en pos de un proyecto cuenta además con un anclaje muy
borativos entre ambas instituciones. En este objetivo común”, manifestó Aníbal Demarco, importante en la comunidad, “y eso nos hace
contexto, directivos de ASAGA Y APOSGRAN presidente de ASAGA. sentir muy orgullosos”, finalizó la autoridad
fueron recibidos por autoridades de la Comu- máxima de la institución.
na de Timbúes. Sobre el proyecto en cuestión, Demarco
agregó que se trata de un proyecto con pila- Sigamos creciendo juntos y de manera man-
“Estamos muy contentos por pensar este res fuertes: reforzar los lazos de la industria comunada en pos del desarrollo de la Indus-
proyecto de capacitación junto a APOSGRAN. con la comunidad, a partir de la escucha tria. Continuemos sumando proyectos que
Es la primera vez que ambas instituciones atenta de las necesidades del sector y la de manera sinérgica potencien al sector y la
realizan este tipo de acciones conjuntas y apuesta permanente a la formación y capaci- comunidad.
esto nos enaltece. Estamos convencidos que tación, para poder identificar sus demandas
el verdadero crecimiento y desarrollo ocu- y así contribuir a su desarrollo genuino. Este

ASAGA comparte su catálogo virtual


Durante el 2021 la Asociación Argentina de de A&G donde se encuentran sistematizados
Grasas y Aceites abrió su catalogo virtual a todos los artículos.
su importante biblioteca técnica y científica.
La misma posee un buscador con múltiples Además, nuestros socios y suscriptores tie-
indicadores que agilizan el rastreo de artícu- nen acceso plena al archivo de publicaciones
los, ya sea por eje temático, palabras claves, de A&G así como a la última edición en for-
autor, año, edición, etc. mato digital. Ahora, y con este formato resul-
ta más fácil y accesible rastrear un artículo
Toda la colección de A&G se encuentra regis- en función de cualquier temática de interés
trada en dicho catálogo, por lo que ahora es
más fácil recuperar un artículo técnico publi- Acceda aquí para ver los artículos disponibles:
cada en nuestra revista. Además, los socios
tienen acceso a las colecciones aniversario http://asaga.puntobiblio.com

82 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· NOTICIAS ·

Depto. Prensa de ASAGA

SEA PARTE DE LA COMUNIDAD DE ASAGA


Ser miembro de ASAGA es ser parte de la comunidad más gran del mundo de habla
hispana en materia de grasas y aceites vegetales, una red de profesionales que colaboran
de manera sinérgica en pos del mejoramiento continuo de la industria, potenciando cada
proceso y resolviendo problemas de manera mancomunada.

La Asociación Argentina de Grasas y Aceites Algunos de nuestros beneficios de ser socios fin de compartir la resolución de los pro-
es entidad referente en su especialidad en institucionales de carácter adherente: blemas comunes de la Industria.
América Latina. Está conformada por técni- • Participar de las Comisiones Técnicas y
cos, profesionales, especialistas, investiga- • Recepción sin cargo de dos ejemplares de Subcomisiones de Trabajo.
dores, instituciones, y empresas, de distin- la Revista A&G. • Descuentos en el valor de los patrocinios.
tos puntos del país. • Acceso a la Revista A&G Digital, sin cargo • Recibir quincenalmente los Newsletters
para 3 usuarios de la institución. con las novedades del Sector.
• Descuentos de hasta un 20% en nuestro • Además, formará parte de una importante
programa anual de capacitación (luego de red de profesionales líderes en el sector.
los 3 meses de antigüedad).
• Acceso al Libro Digital A&G Aniversario Por otro lado, si son SOCIOS PLENOS puede
(recopilación de artículos técnicos de las participar de la comisión directiva al cabo de
ediciones de la 1 a la 60). un tiempo de permanencia.
• Acceso a Ciclo de Charlas con Especialis-
tas sin costo. Lo invitamos a visitar nuestro sitio web para
• Acceso a nuestra Biblioteca Técnica. conocer todas nuestras vías de acción:
• Contacto directo con el resto de Socios a www.asaga.org.ar/institucional/asociarse/

84 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


· CAPACITACIÓN · Depto. Prensa de ASAGA

LA AGENDA DE CAPACITACIÓN 2022


ASAGA lanzó su programa de capacitaciones para el año en curso. La asociación apuesta
nuevamente a un programa nutrido y completo que abarca los principales conceptos
teóricos de los procesos así como las recomendaciones prácticas que se ponen en juego
día a día en las industrias para la correcta resolución de problemas habituales.

Sus cursos de formación y actualización en ne exhibir la tecnología de vanguardia y las


sus diferentes modalidades se desarrollan a últimas novedades en I+D. Una formación
partir de la escucha atenta de las necesida- en consonancia con las necesidades inme-
des de la industria que les permite una iden- diatas del sector. Convocando a expertos
tificación de las demandas de conocimien- de primer nivel, ASAGA ofrece diferentes
to concretas. Por esta razón, sumado a la formatos como Cursos, Talleres, Jornadas,
excelencia académica y al reconocimiento de E-learnings, Clases Magistrales y Ciclos de
sus disertantes, referentes en sus respecti- Charlas.
vos campos, es que ASAGA es la institución
capacitadora de preferencia desde hace más Además, se promueve la participación activa
de 30 años. Elegida por los profesionales que permita opinar, debatir e intercambiar
y las empresas tanto de la región, como a ideas para construir el aprendizaje basado
nivel mundial gracias a sus cursos virtuales en teoría, experiencia y ejemplos prácticos.
que permiten capacitarse con la Asociación En las capacitaciones de ASAGA se esta-
Argentina de Grasas y Aceites desde cual- blecen espacios de retroalimentación que
quier parte del mundo. complementan y enriquecen los desempe-
ños laborales de profesionales y técnicos del
El Programa de Capacitaciones de ASAGA sector.
contribuye a la formación de personal cada
vez más calificado, promueve la difusión y la En 2022 seguiremos acompañándolos con
construcción de conocimiento en el campo nuestra oferta de capacitaciones en diversas
industrial aceitero, grasero, de alimentos, de modalidades: presencial, virtual mediante
biocombustibles e industrias afines. videoconferencias, híbridas (virtual + pre-
sencial) y a distancia a través del Campus
Abarca conceptos fundamentales referen- Virtual de ASAGA.
tes a procesos productivos, aplicaciones,
seguridad, energía, calidad, logística, ges- Acceda al programa completo en:
tión, mantenimiento, entre otros. Se propo- www.asaga.org.ar/capacitaciones/

86 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)


La agenda de capacitación 2022

CURSOS REGULARES

5° Jornada sobre Logística de Granos en la 7° Curso avanzado sobre Refinación de aceites


Industria Aceitera y grasas
Marzo Septiembre

Taller sobre Mantenimiento Industrial 9° Jornada sobre Biocombustibles


Abril Octubre

Taller sobre Implementación de Tablero de Control Programa de Formación Profesional para la


y Balance de Masas en Plantas de Crushing Industria Aceitera
Mayo Octubre

9° Jornada sobre Optimización Energética


Programa Gestión Servicios Energéticos
en la Industria de Grasas y Aceites
Junio
Noviembre

Curso Avanzado sobre Crushing de Semillas


Curso sobre Seguridad y Medio Ambiente
Oleaginosas - 15° Edición
Noviembre
Agosto

12° Jornada de actualización en Calidad


e Inocuidad
Agosto

CURSOS E-LEARNING

Lecitinas y sus aplicaciones Tecnológicas -


Proteínas de Soja – Propiedades tecnofuncionales
3° Edición
Mayo a junio
Junio a Julio

Aplicaciones de aceites y grasas en alimentos -


Química de Aceites y Grasas - 6° Edición
5° Edición (Programa renovado)
Mayo a junio
Septiembre a octubre

Programa sujeto a modificación.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022) 87


· I ntr o d ucción a l pr o ces o d e in d ustria l ización d e S e m i l l as O l eagin o sas ·

Introducción al proceso de extracción de


aceite de soja
Autor: Renato Dorsa
E-mail: dorsa.engenharia@gmail.com

Trabajo original preparado especialmente para A&G.

· Preparación Este proceso consta básicamente de las culas ferrosas en los granos, que son las
siguientes etapas: principales responsables de la posibili-
La preparación de la semilla a ser proce- dad que se generen roturas y desgaste de
sada es la primera y a su vez más impor- 1. Prelimpieza los equipos intervinientes en el proceso.
tante etapa en la extracción de aceite. 2. Acondicionamiento
3. Quebrado Para remover dichas partículas y salva-
4. Laminado guardar la vida de los equipos se utiliza
5. Expandido (proceso opcional) un separador magnético (Ver Figura 1).

1. Prelimpieza (Objetivos) 1.2. Separación de impurezas

• Reduce el desgaste y los daños del El uso de tamices oscilantes dotados


equipamiento de un sistema de aspiración, son capa-
• Aumenta la capacidad de la planta ces de remover arena y otras impurezas
• Mejora la calidad de la harina (gramíneas, hojas, y otras) que de no ser
• Mejora significativamente la calidad removidos, afectarán los procesos poste-
del aceite riores pero no dañan a las habas de soja
(Ver Figura 2).

1.1. Remoción de partículas ferrosas.


Figura 1
2. Acondicionamiento del grano
Desde la labranza y hasta la llegada a la
planta de extracción se incorporan partí- Este paso facilita los procesos posterio-

Figura 2 Figura 3

90 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 90-95 • (2022)


Introducción al proceso de extracción de aceite de soja

res y posibilitan el desprendimiento de (altura de capa en el extractor más de 3 extracción por solvente puede estar bajo
las cáscaras de adheridas a las habas metros), o bien de lecho poco profundo la forma de masa laminada o bajo la for-
soja, las cuales se calientan lentamente (altura de capa menos de 1 metro), el ma de masa expandida.
hasta aproximadamente 65/70ºC en el espesor de las láminas se puede ajustar
acondicionador, equipo este que puede a entre 0,35 y 0,40 en el primer caso, Esta etapa se lleva a cabo en un equi-
ser vertical u horizontal, este último por y entre 0,30 y 0,35 en el segundo (Ver po denominado expander. La función
lo general es rotativo (Ver Figura 3). Figura 6). del mismo es transformar las láminas
en una masa firme y esponjosa que
facilite la penetración del solvente
3. Quebrado del grano 5. Expandido para la extracción del aceite y también
reduzca el volumen de material (Ver
El quebrado de los granos limpios se La soja que se envía al proceso de Figura 7).
realiza usando molinos de dos etapas.
En la primera etapa los granos se Quie-
bran en mitades, y en la segunda etapa
en cuartos, sextos u octavos de grano.

Durante el proceso de quebrado es posi-


ble favorecer el desprendimiento de las
cáscaras como consecuencia de produ-
cir la rotura de los granos en mitades
(primera etapa), o bien cuartos, sextos
y octavos en el segundo pasaje por el
molino quebrador).
Figura 4

Se recomienda el uso de un sistema de


aspiración de tipo cascada entre cada
etapa quebrado, con la finalidad de poder
aspirar la cáscaras (Ver Figura 4 y 5).

4. Laminado

Después del proceso de quebrado y la


aspiración, la soja se lamina en molinos
laminadores de rolos lisos. En el caso de
Figura 6
que el extractor; sea de lecho profundo

Salida de Entrada de producto,


Sistema de básico de limpieza aire y finos materiales pesados
& finos
Aire a la atmósfera
o filtro de mangas Entrada
de aire
Alimentación
por gravedad

Ciclón Ventilador

Válvula Entrada
rotativa de aire
Aspirador
Finos Materiales pesados
Entrada Livianos (finos)
de aire

Granos
limpios

Figura 5

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 90-95 • (2022) 91


· I ntr o d ucción a l pr o ces o d e in d ustria l ización d e S e m i l l as O l eagin o sas ·

Después de ser expandida, la masa se • Mayor peso específico, que permite do, ya que para la extracción con masa
enfría antes de ser enviada al proceso de aumentar la capacidad nominal del expandida las láminas pueden tener un
extracción por solvente. extractor. espesor algo mayor.
• Mejorar la percolación del lecho de
La masa expandida presenta las siguien- material, optimizando el proceso Comparación entre la masa laminada y
tes ventajas con respecto de la masa extractivo. la masa expandida.
laminada: • Aumento de la capacidad de lamina-
(Ver Figura 8)

Visión general de la Preparación

(Ver Figura 9)

Expander
Enfriador
· Extracción por solvente

La extracción de aceite de soja propia-


mente dicha se compone básicamente de
las siguientes etapas:

1. Extractor
2. Desolventizador tostador de la harina
Figura 7
extraída

Soja seca

Zaranda de
Prelimpieza

Molino
quebrador
Aspirador
Cáscara
Molino de
Cáscaras
Zaranda para la
separación de Cáscara separada a Molienda
Cáscaras y finos y posterior Pelletizado

Separador de cáscaras
por aspiración I

Masa laminada Acondicionador

Molino
Quebrador

Separador de cáscaras Molino


por aspiración II Laminador

Expander

Secador

A la extracción por solvente


Masa expandida

Figura 8 Figura 9

92 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 90-95 • (2022)


Introducción al proceso de extracción de aceite de soja

3. Destilación y recuperación de hexano


4. Desgomado del aceite
5. Peletizado de la harina

1. Extractor

La masa laminada o bien expandida se


envía al extractor por solvente. En dicho
equipo, después de varios lavados con
hexano en contracorriente, el aceite se
solubiliza en él solvente formando una
Figura 10
miscela y se extrae de la masa. Existen
diversos tipos de extractores. Actual-
mente, los más comunes son los de tipo
Masa de soja Hexano carrousel (Lecho profundo – deep bed-
altura de masa ± 3 metros) y los de lecho
poco profundo – shallow bed- , altura de
masa ± 1 metro (Ver Figura 10).

El principio de funcionamiento de ambos


sistemas es similar: la masa de la soja, ya
sea laminada o expandida, se alimenta
en la entrada del extractor. El fondo del
Harina al extractor funciona como un filtro, ase-
gurando la parte sólida (inicialmente la
Desolventizador – Tostador

Miscela a Destilación
masa de soja y finalmente la harina) y
dejando pasar la mezcla líquida (misce-
la), a través del lecho de material, la cual
Figura 11
es colectada por las tolvas, desde las cua-
les la misma es tomada por las bombas
las cuales pueden operar en recirculación
Salida de gases Entrada de
harina + o bien en avance de acuerdo a la calidad
hexano de material en proceso o bien del tipo de
extractor que se utilice (Ver Figura 11).

2. Desolventizador – Tostador (DT)


Desolventización

La harina que descarga del extractor se


envía al DT, o bien al DTDC.

Salida de vapores en
etapa de secado de harina Válvula rotativa En la sección inicial se despoja a la hari-
na del hexano, e inmediatamente se pro-
cede a tostar la harina para eliminar los
Salida de vapores en etapa Secado
denominados factores anti-nutricionales,
de enfriado de harina para finalmente ser secada y enfriada
Aire caliente
de forma previa a su almacenamiento o
Válvulas rotativas
Enfriamiento
pelletizado.
Aire frío
Los gases extraídos en el desolventi-
Harina zador – Hexano & Vapor de agua , son
enviados a un sistema de recuperación
Figura 12
de hexano (Ver Figura 12).

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 90-95 • (2022) 93


· I ntr o d ucción a l pr o ces o d e in d ustria l ización d e S e m i l l as O l eagin o sas ·

3. Destilación y Recuperación de producción de lecitina, el aceite se debe En el proceso de desgomado con agua
Hexano filtrar previamente al desgomado. el aceite de calienta a aproximadamente

La miscela concentrada como así tam-


bién los gases removidos en el desolven-
tizador son enviados a la sección de des-
tilación y recuperación de hexano. Esta
etapa del proceso se compone básica-
mente de economizadores, calentadores,
y evaporadores en serie que separan el
aceite del hexano. Los gases generados
en el sistema de evaporación son con-
densados en condensadores de casco y
tubos (Ver Figura 13).

Para cada uno de los sistemas de gases


que contienen hexano se utilizan con-
densadores específicos: en la destilación,
en el extractor y en el desolventizador
(Ver Figura 14). AQ (CA) = calentador EV = evaporador

Figura 13
El condensado se envía al tanque decan-
tador para la separación del agua del
hexano, el cual se vuelve a enviar al
extractor. Agua caliente Eyector

Los gases allí presentes se envían a un


sistema de recuperación de solvente por Secador
columna de absorción de aceite mineral. de
Intercambiador Aceite
de Calor

4. Desgomado del Aceite Aceite


Gomas
Aceite crudo desgomado
Después de la separación del hexano el
aceite se dirige a la etapa de desgomado
con agua que se muestra a continuación.
Figura 15
Si las gomas tuviesen como finalidad la

Condensadores de la Destilería Condensador de Gases del DT Condensador del extractor

Figura 14

94 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 90-95 • (2022)


Introducción al proceso de extracción de aceite de soja

75 °C y se mezcla intensamente con el ofrecer una visión general del proceso de · Referencias:
agua siendo luego enviado al separador extracción por solvente del aceite de soja.
centrífugo. Después del desgomado el Para un conocimiento más detallado - Alliance: www.alliance.ind.br
aceite se seca en un secador al vacío (Ver del proceso se recomienda un análisis - Crow Iron: www.crowniron.com
Figura 15). del diagrama de flujos del proceso y la - De Smet: www.desmetballestra.com
instrumentación junto con el manual de - Lurgi: www.engineering-airliquide.com
operación de la planta. - Tecnal: www.tecnal.ind.br n
5. Peletizado de la Harina
Después de que la harina pasa por el
desolventizador / secador / enfriador se
puede enviar al almacenamiento o bien,
puede ser eventualmente pelletizada.

El pelletizado tiene la finalidad de com-


pactar la harina incrementando de esta
forma su peso específico, para facilitar
su almacenamiento y transporte (Ver
Figura 16).

Nota:
Figura 16
Este documento tiene la finalidad de

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 90-95 • (2022) 95


· M o l ien d a y refinación de S e m i l l as O l eagin o sas ·

Desafíos tecnológicos en la molienda y


refinación de semillas oleaginosas
Autor: Gabriel Krapf *

* Contribución al tema de actualidad “Technological challenges in oilseed Crushing and Refining / Défis technologiques de la trituration et du
raffinage des oléagineux”.

Fuente: Krapf G. 2021. Technological challenges in oilseed crushing and refining. OCL 28: 18. Modificado para la presente edición de A&G.

El Día Mundial de la Salud que se rea- La innovación no es un asunto que le Pero el enfoque científico acerca del
lizó en el mes de abril de 2015 se foca- compete a compañías, universidades comportamiento de las semillas olea-
lizó en la seguridad alimentaria bajo el o plataformas tecnológicas de mane- ginosas en las prensas generando expe-
lema “de la granja al plato, hacer que ra individual. Esa es precisamente la ller(8), y en general en el proceso com-
los alimentos sean seguros” para llamar razón por la cual esta edición de A&G, pleto de las oleaginosas es un paso sig-
la atención global sobre la importancia estamos presentando distintas aproxi- nificativo para poder entender y optimi-
de la seguridad alimentaria y su calidad maciones relacionadas con mejoras zar el procesamiento de las mismas, y de
como el mayor desafío del siglo. tecnológicas que podrían ayudar a evo- esta manera reducir el uso de energía o
lucionar al sector del procesamiento de solventes manteniendo intacta la calidad
Por más de 150 años el mundo ha esta- las oleaginosas. de las proteínas y los aceites.
do en una misión inquebrantable para
nutrir de manera sustentable a la pobla- La seguridad de los aceites y proteínas La sociedad hoy está buscando alimen-
ción global. En la actualidad, con una comestibles es uno de los grandes desa- tos más naturales y en ese sentido la
población global que crecerá desde los fíos del siglo y debe ser abordado para refinación de los aceites permite elimi-
7 mil millones de hoy a más de 9 mil la protección de la salud humana pero nar los compuestos indeseables y por
millones de personas para el año 2050, además para garantizar la autonomía lo tanto se necesitan encontrar nuevos
la modificación de valores de los consu- de la producción de proteínas y grasas caminos para hacerlo, “inventando”
midores y el cambio climático percibido en los territorios y esto tiene un papel la refinación suave ya sea utilizando
como algo real, el procesamiento de los significativo en el comercio y la econo- medios enzimáticos, solventes de fuente
alimentos y los sistemas de agricultura mía de los países(2). El desafío es como biológica o bien procesos mecánicos(9).
deben evolucionar. Este es uno de los obtener la fracción de aceite contenido
mayores desafíos para la industria del en las semillas oleaginosas conservan- Los desafíos también implican la
procesamiento de las oleaginosas: man- do la calidad de las proteínas de manera necesidad de desarrollar un sistema
tener el suministro de alimentos mien- más eficiente y eliminando los com- de recuperación de los subproduc-
tras se reducen los residuos y se contri- puestos indeseables a través de la uti- tos, efluentes y residuos del sector de
buye con la reducción de los GEI(1). lización de métodos de procesamiento los agronegocios, convirtiéndolos en
sustentables (3). moléculas químicas que se utilicen
La innovación en todas sus formas: tec- para generar materiales y productos
nología, digitalización y aplicaciones, Un desafío importante para el proceso nuevos(10).
provee los medios para abordar algunos de extracción de aceite es el uso (o no)
de los desafíos del sistema alimenta- de un solvente considerando los aspec- El desafío para nuestra industria es crear
rio global: ya sea lograr el objetivo de tos económicos, de salud y además un modelo en el cual el carbono orgá-
hambre cero, aportar a las preferencias ambientales. El muy conocido procesa- nico biodegradable pueda ser reutiliza-
del consumidor, crear lugares de traba- miento de extracción utilizando hexano do para producir materiales que puedan
jo más seguros, ofrecer transparencia en como solvente, podría ser reemplazado liberar al mercado productos químicos
nuestro sistema alimentario, reemplazar con solventes alternativos, denominados nuevos derivados de la recuperación de
los compuestos fósiles o mejorar la tec- solventes verdes o bien utilizando sur- productos de los sectores agrícolas para
nología agrícola. factantes específicos (4,5,6,7). aplicaciones industriales y farmacéuti-

96 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 96-97 • (2022)


Desafíos tecnológicos en la molienda y refinación de semillas oleaginosas

cas, agregando valor a la industria del mentos del mañana: tecnología más efi- gou S, Chemat F, Ksouri R. 2019. Pistacia len-
tiscus L. edible oil: green extraction with bio-
procesamiento de las oleaginosas. ciente, mejores semillas, mayor escala y based solvents, metabolite profiling and in vitro
mecanización sin expandir significativa- anti-inflammatory activity. OCL 26: 25.
Por último, no debemos olvidar el mente el uso de la tierra y combinándo- 5) Demarco A, Gibon V. 2020. Overview of the
soybean process in the crushing industry. OCL
impacto ambiental de la agricultura las con la innovación tecnológica sobre
27: 60.
(como todas las industrias) en si mismo. el procesamiento de las oleaginosas. De 6) Gagnon Y, Mhemdi H, Delbecq F, Van Hecke
Los estudios muestran que la agricultura este modo se podría satisfacer la deman- E. 2021. Extended surfactants and their tailored
responde por casi 15 % de las emisio- da por alimentos del mañana. applications for vegetable oils extraction: An
overview. OCL 28:7.
nes de gases de invernadero globales, 7) Gharby S, Ravi HK, Guillaume D, Vian MA,
mientras se encuentra en riesgo por los Chemat F, Charrouf Z. 2020. 2-methyloxolane
cambios rápidos del clima. La agricultu- · Referencias as alternative solvent for lipid extraction and its
effect on the cactus (Opuntia ficus-indica L.)
ra puede satisfacer la creciente demanda
seed oil fractions. OCL 27: 27.
de alimentos ya que los agricultores son 1) Carre P. 2021a. Naturalness in the production of 8) Bogaert L, Mhemdi H, Vorobiev E. 2020. Resi-
emprendedores resilientes que cada vez vegetable oils and proteins. OCL 28: 10. dence time distribution and flow pattern modeling
2) Broudiscou L-P, Laguna O, Lecomte J, of oilseeds in a pilot screw press. OCL 27: 65.
hacen más con menos. Solé-Jamault V, Dauguet S. 2020. Methods 9) Bou Orm R, Citeau M, Comitis A, et al. 2020.
assessment of self-tanning of rapeseed and sun- Walnut oil deacidification by liquid–liquid
Asociarse con los agricultores a través flower meal fractions enriched in proteins and extraction with ethanol in a single- and multis-
de inversiones en innovación y entre- phenolic compounds using in vitro measure- tage crossflow process. OCL 27: 35
ment of protein rumen degradability. OCL 27: 1. 10) Laguna O, Guyot S, Yu X, et al. 2020. The
namiento les ofrecerá las herramientas 3) Carre P. 2021b. Reinventing oilseed processing PHENOLEO project or how to separate and
necesarias para incrementar la produc- to extract oil while preserving the protein. OCL. add-value to phenolic compounds present in
tividad y satisfacer la demanda por ali- 4) Chaabani E, Abert Vian M, Dakhlaoui S, Bour- rapeseed and sunflower meals. OCL 27: 61 n

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 96-97 • (2022) 97


· I nn o vaci o nes en el pr o cesa m ient o de s o ja ·

Desafíos tecnológicos en la molienda


de soja*
AutorES: Anibal Demarco1,a y Véronique Gibon2,**,b
**E-mail: vgibon@desmetballestra.com

1
Desmet Ballestra, Buenos Aires, Argentina
2
Desmet Ballestra, Zaventem, Bélgica
a
Global Technical Sales Support Crushing. Argentina
b
Gerente Científico Desmet Ballestra, Zaventem, Bélgica

* Contribución al tema de actualidad “Technological challenges in oilseed crushing and refining / Défis technologiques de la trituration et du
raffinage des oléagineux”.

Overview of the soybean process in the crushing industry. Anibal Demarco and Véronique Gibon. OCL, 27 (2020) 60.
DOI: https://doi.org/10.1051/ocl/2020047

Material extraído de www.ocl-journal.org y publicado con autorización de sus editores.

Resumen / Abstract

Un contenido mínimo de aceite residual en la harina que sale A minimal residual oil content in the meal coming out
del extractor de hexano es un beneficio claro para la planta of the hexane extractor is a clear benefit for a crushing
de molienda; cuando mayor es el rendimiento de aceite mejor plant; the more oil yield the better revenue for the crusher.
es el margen para la Industria. En una planta de extracción In a modern and efficient extraction plant, a residual oil
moderna y eficiente se espera un contenido de aceite residual content 0.5% for soybean meal is expected. The first step
de 0,5 % en la harina de soja. El primer paso para una extrac- for an efficient solvent extraction is a good preparation
ción por solvente eficiente es un buen proceso de preparación; process; its optimization makes it possible to shape
su optimización hace posible dar forma a las semillas para the seeds for effective leaching and washing of the oil.
obtener una efectiva lixiviación y extracción del aceite. La Preparation also goes through an optimized dehulling
preparación de la semilla también consiste por un descasca- (warm or hot dehulling) allowing, in an economical way,
rado optimizado (tibio o en caliente) que permite, de manera to maximize the protein content. The seed flaking can
económica, maximizar el contenido de proteína. El laminado optionally be complemented by expanding which permits
de la semilla puede ser opcionalmente complementado con el rupture of a more efficient portion of the cell walls. Solvent
expandido que permite la ruptura de una porción más eficiente extraction consists in washing the prepared material in a
de las paredes celulares. La extracción por solvente consiste countercurrent multistage process to enable a reasonable
en el lavado del material preparado en un proceso multietapas quantity of solvent to extract a maximal amount of
en contracorriente que permite obtener con una cantidad razo- oil. Major progresses in solvent extraction relate to
nable de solvente para extraer la máxima cantidad de aceite. plant production capacity increases which propelled
Los principales avances en la extracción por solvente se rela- technological improvements. Following extraction, the
cionan con los incrementos de la capacidad de producción de solvent is distilled from the miscella and recovered. A
la planta que impulsaron las mejoras tecnológicas. Después de mineral oil system absorbs the residual solvent out of the
la extracción, el solvente se destila de la miscela y se recupera. effluent air stream. A single integrated unit also called
Un sistema de aceite mineral absorbe el solvente residual fue- desolventizer/toaster/dryer/cooler removes the solvent,
ra de la corriente de aire efluente. Una unidad integrada indi- toasts the meal in order to control the anti-nutritional
vidual, que también se conoce como desolventizador/tostador/ factors and reduces moisture and temperature to levels
secador/enfriador, remueve el solvente, tuesta la harina para appropriate for storage and transport. Although today
controlar los factores antinutricionales y reduce la humedad the industry is mostly based on the solvent extraction
y la temperatura a niveles adecuados para el almacenamiento process, certain strict constraints in the environmental
y el transporte. Aunque hoy la industria se encuentra basada aspects suggest alternative processes to minimize hexane

98 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022)


Desafíos tecnológicos en la molienda de soja

mayormente en el proceso de extracción por solvente, deter- emissions and even the return to mechanical operations
minadas fuertes restricciones respecto de los aspectos ambien- (for example full press) allowing to completely eliminate
tales sugieren usar procesos alternativos que minimicen las the use of solvent at the expense of lower efficiency.
emisiones de hexano e incluso el retorno a las operaciones
mecánicas (por ejemplo, full press) que permiten eliminar
completamente el uso de solvente a expensas de una menor
eficiencia en la extracción de aceite.

Palabras claves / Key words

Preparación de la semilla; descascarado; extracción por Seed preparation; dehulling; solvent extraction;
solvente; desolventización; eficiencia. desolventization; efficiency.

1. Introducción de las aplicaciones finales. Cuando se ferido por razones de eficiencia; se han
extrae el aceite de las semillas, el pri- informado solventes alternativos en la
La industria del aceite comestible ha mer paso consiste en la preparación de bibliografía pero la mayoría de ellos no
recorrido un largo camino en el tiem- la semilla antes de la extracción; efecti- ha alcanzado la implementación indus-
po pero en las últimas décadas ha sido vamente, el aceite se encuentra bien pro- trial (Jeevan Kumar et al., 2017). El
testigo de cambios que mayormente se tegido dentro de las células de la planta, interés por el proceso enzimático acuoso
deben a criterios ambientales más estric- y por ello el aceite no puede ser extraído también ha revivido (Mat Yusoff et al.,
tos y económicos. Hoy, la operación fácilmente. Una serie de tratamientos 2015); sin embargo, el mismo está lejos
requiere cumplir reglas ambientales (acondicionamiento, quebrado, descas- de ser económico y esta es la principal
rigurosas y, al mismo tiempo, se desea carado, laminado…) permiten debilitar desventaja, ya que además del costo de
mejorar la eficiencia del proceso tan- o romper las paredes celulares adecua- la enzima, y de proporcionar un rendi-
to por los costos operativos como por damente y dar forma al material para miento de aceite relativamente bajo por
la calidad del producto. Por lo general, optimizar el acceso del solvente y maxi- problemas de emulsificación que casi
las tendencias actuales incluyen menor mizar el rendimiento de la extracción de no pueden ser evitados y el costo de la
uso de químicos y solventes, menor aceite. Por lo general, las semillas que eliminación del agua es importante. Los
consumo de energía, menor impacto contienen elevados contenidos de aceite principales avances en la extracción por
ambiental, procesos más seguros, con- (como el girasol o la colza) primero son solvente están relacionados con la mejo-
diciones más moderadas de operación y prensadas mecánicamente para extraer ra en la capacidad de producción de las
propiedades nutricionales optimizadas la fracción de aceite crudo (preprensa- plantas; en los últimos 20 años el limite
para el aceite refinado. El aceite comes- do); la torta de prensa luego se somete de la producción (capacidad nominal)
tible se puede extraer a partir de varias a la extracción por solvente. En algunos creció desde aproximadamente 2.000
categorías de plantas: plantas con acei- casos (colza), el prensado completo (full t/día a 22.000 t/día en una planta indi-
te concentrado en las semillas (girasol, press) es una opción. A pesar del com- vidual de preparación y extracción por
soja, colza…), plantas que producen promiso ambiental y de las preocupacio- solvente (Figura 1). Este cambio en el
frutos oleaginosos (a partir de la pulpa nes por la salud, hoy el hexano es el pre- volumen de producción significó que
o el fruto: palma, oliva, palmiste, caro-
zo de la oliva…), gérmenes oleaginosos
(maíz…), y granos o nueces oleagi-
nosas (manteca de cacao, manteca de
carité, etc.). Los métodos de extracción
aplicados se encuentran estrechamente
vinculados con el tipo de planta oleagi-
nosa, pero en todos los casos el objetivo
principal es optimizar el proceso para
un máximo rendimiento de la extrac-
ción de aceite con mínimos costos de
procesamiento. Por lo general, después
de la extracción el aceite es refinado y Figura 1 - La planta mas grande de molienda de soja en el mundo con una capacidad de 33.000 t/día
(22.000 t/día en una planta individual y 11.000 t/día en una línea paralela).
posiblemente modificado dependiendo

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022) 99


· I nn o vaci o nes en el pr o cesa m ient o de s o ja ·

los mayores esfuerzos en los diseños de técnico, ofrece una importante oportuni- y 25 kWh/t, respectivamente; el consu-
la planta se focalizaron en la seguridad y dad, que de hecho se está utilizando en mo de hexano en la planta de extracción
los rendimientos operativos, con énfasis los últimos proyectos, utilizándose las típicamente es de 0,46 kg/t. Otros pará-
en las normas ambientales y de calidad. nuevas tecnologías y pasando necesaria- metros a ser considerados se encuentran
Esto se puede observar claramente en el mente por las optimizaciones de las ins- relacionados con los costos de mante-
contenido de aceite y solvente residual y talaciones existentes. nimiento y la confiabilidad operativa.
en los consumos de energía que mejora- En general, el aspecto económico hace
ron sensiblemente. Esto también obligó Este artículo se focalizará en el proceso una diferencia crucial cuando se trata
a mejorar la automación y control en las de molienda de soja. Por supuesto, la del negocio de la molienda; esto tam-
plantas y esto cambió sustancialmente mayor parte de la información presen- bién significa que cuando se diseña una
sus maneras de operar permitiendo que tada aquí se puede adaptar o extender a planta, la misma debe considerar todos
pudiesen operar nuevas plantas (de gran otras semillas como el girasol o la colza. los parámetros listados precedentemen-
tamaño). Un punto de incuestionable te. En varios niveles, el incumplimiento
importancia es la confiabilidad mecáni- de estos parámetros conduce a una baja
ca que se debe lograr en las plantas de 2. Parámetros claves de la molienda competitividad.
extracción por solvente, especialmente
con la mayor capacidad instalada. Efec- La materia prima de una planta de
tivamente, todo se vuelve “grande”: los molienda es la semilla; los principales 3. Descripción del proceso
transportadores que ingresan el material, productos y subproductos son la harina, de molienda
los extractores, los desolventizadores, el aceite crudo, las cáscaras, las mate-
los equipos de casco y tubos, y otros. rias extrañas y las impurezas, respecti- La cadena completa desde la semilla
Por ejemplo, hoy existen transportadores vamente. En la planta de molienda, por hasta los productos terminados (harina
cuyo tamaño es el ancho de los extrac- lo general, el aceite crudo se desgoma y aceite crudo) consiste en tres etapas: la
tores de hace unos años atrás. Por otro con agua y esto genera un flujo adicio- preparación de la semilla, la extracción
lado, la consciencia global significativa nal que consiste de gomas (o lecitina). por solvente y el tratamiento de la harina.
respecto de la necesidad de minimizar La Tabla 1 presenta los principales pará-
el impacto ambiental de alguna mane- metros de calidad (valores óptimos) de La etapa de preparación de la semilla se
ra realza los esfuerzos por optimizar la los principales productos de la molienda puede definir como una serie de opera-
calidad y los rendimientos de las plantas de soja. Un contenido mínimo de aceite ciones que permiten dar una forma ade-
de extracción. En las Américas, y espe- residual en la harina que sale del extrac- cuada a la semilla para lograr un des-
cialmente en los Estados Unidos, Brasil tor de hexano de ≤ 0,5 % es un beneficio empeño óptimo del proceso de extrac-
y Argentina, la materia prima por exce- claro para la planta de molienda. Aun- ción y para garantizar productos finales
lencia es la soja; el incremento de la que algunas plantas continúan operando altamente valiosos. En este aspecto,
superficie cultivada junto con las mejo- con valores más elevados, para la mayo- generalmente incluye una sección de
ras significativas de los rendimientos del ría es un desafío obtener estos valores descascarado que permite incrementar el
cultivo fue un motor indiscutido para más bajos. contenido de proteína y, al mismo tiem-
la industria para cambiar a las actuales po, reducir el contenido de fibra final en
capacidades de producción. Todo esto, Los servicios como el consumo de vapor y la harina. La extracción por solvente,
lejos de ser un escenario negativo en lo electricidad no deberían exceder 250 kg/t como la describe su nombre, consiste
de extraer el aceite de las semillas (o
Tabla 1 - Los parámetros de calidad óptima específicos para la harina, las cáscaras, el aceite crudo las tortas de prensa) utilizando solvente.
Efectivamente, el paso de la extracción
extraído con solvente, el aceite desgomado con agua, y las gomas en la molienda de soja.

Harina Aceite residual ≤ 0,5 % por solvente puede estar, o no, precedido
Proteína ≥ 46 % o 47 ≥ %* por el prensado. El hexano ha mantenido
Fibra ≤ 3,5 % una posición dominante como solvente
Humedad ≤ 12,5 %** para las plantas de mayor tamaño que
extraen aceite a partir de las semillas;
Hexano residual ≤ 200 ppm
Cáscaras Aceite residual ≤ 200 ppm
≤ 1,1 % la tecnología existente tiene suficientes
Aceite crudo Hexano residual ≤ 20 ppm virtudes como para mantener su credi-
Humedad ≤ 0,1 % bilidad mientras que continúa siendo
Aceite crudo desgomado Fosfolípidos ≤ 200 ppm desarrollada en un mercado competiti-
vo. También existe la ventaja de que es
Gomas (o lecitina) Aceite neutro ≤ 30 %
* dependiendo de los países o la calidad de la semilla;
** dependiendo del contenido de proteína en la harina.
una industria bien conocida, como así
también la necesidad de buenos resul-

100 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022)


Desafíos tecnológicos en la molienda de soja

tados, de la disponibilidad de personal muchas veces es considerado como parte de preparación (Figura 2) las semillas se
capacitado, y de normas reconocidas y del proceso de preparación de la semilla. limpian, pesan, acondicionan, quiebran,
establecidas para su uso seguro. Es nece- Además, el tratamiento de la harina tiene descascaran y laminan. La purificación
sario destacar que podrían ser necesarios en común con la preparación de la semi- de las cáscaras es el proceso de recupe-
otros solventes para elaborar productos lla el hecho de que en ambos casos todos rar las partículas pequeñas de la pulpa/
distintos y específicos; por ejemplo, el los procesos están relacionados para tra- pepa de soja y los finos de las cáscaras
uso de una mezcla alcohol-agua en un tar exclusivamente material sólido. de soja que fueron removidos durante el
paso de extracción adicional (posterior acondicionamiento y el quebrado/des-
a la extracción de aceite por hexano) cascarado. Este proceso es económica-
para producir el concentrado de proteí- 4. Diagrama de bloques mente importante porque la pulpa/pepa
nas de soja (o SPC sus siglas en inglés) de soja y los finos contienen aceite de
extrayendo los azúcares de la harina de Para entender mejor el proceso, a conti- soja y harina de soja, y cada una tiene un
soja (Wang et al., 2004). El tratamiento nuación se presentan diagramas de blo- valor considerablemente superior al de
de la harina se conoce como el proceso ques para cada etapa: planta de prepara- las cáscaras de soja. La efectividad de la
necesario para tratar la harina antes de ción y planta de extracción por solven- purificación de las cáscaras generalmen-
su despacho final. Este proceso general- te. Como se mencionó previamente, la te se mide por el contenido graso en el
mente se encuentra ubicado en el mismo planta de preparación incluye la sección flujo de las cáscaras.
edificio de la preparación de la semilla y de tratamiento de la harina. En la planta
Las cáscaras de soja tienen una densidad
de bulto muy reducida; tienen mucha
fibra y no fluyen libremente. El objeti-
vo del molido de las cáscaras es incre-
mentar su densidad de bulto y su fluidez
para prepararlas para el pelletizado. El
pelletizado de las cáscaras es un proce-
so que utiliza temperatura elevada, alta
humedad y alta presión para apelmazar
las cáscaras molidas en la forma de un
pellet que tiene menor cantidad de finos
sueltos para facilitar su manejo poste-
rior, y una mayor densidad de bulto para
reducir el volumen de almacenamiento y
embarque. La harina de soja de la planta
de extracción por solvente es una mez-
cla de tamaños de partícula; por lo tan-
to, es necesario que la misma se someta
a varios pasos de proceso adicionales
(granulometría de la harina) para obtener
un producto terminado que satisfaga las
especificaciones de tamaño del standard
comercial o del contrato en cuestión.

Las láminas que se formaron en la plan-


ta de preparación ingresan a la planta de
extracción por solvente (Figura 3). Des-
pués de la extracción de aceite, la mis-
cela se envía a la unidad de destilación:
se recupera el aceite crudo y el hexano
se vuelve a reciclar. Un sistema de aceite
mineral permite purificar el aire que deja
la sección de recuperación del solvente.
La harina se transporta al desolventiza-
Figura 2 - Diagrama de bloques de la preparación de la semilla y el tratamiento de la harina aplicado a dor cuyo objetivo es eliminar el solvente,
la soja descascarada (Cortesía de Desmet Ballestra).
tostar la harina para controlar los factores

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022) 101


· I nn o vaci o nes en el pr o cesa m ient o de s o ja ·

antinutricionales, y reducir la humedad y frío, el descascarado tibio y el descas- exhaustiva de las cáscaras en el proceso
la temperatura hasta alcanzar los niveles carado caliente. Los términos frío, tibio de preparación de las semillas que per-
adecuados. Luego, la harina se transporta y caliente se refieren a la temperatura mite producir una harina alta en proteína
a la planta de tratamiento de harina para de las semillas durante el descascarado. y baja en fibra después de la extracción
el obtener su correcta granulometría. Se puede mencionar que cuanto peor es por solvente. El descascarado tibio es
la calidad de la semilla, mayor será la especialmente aplicable cuando se pro-
En las Figuras 2 y 3, las líneas continuas temperatura óptima de descascarado; se cesa soja alta en proteína, y cuando la
gruesas corresponden al flujo principal necesita temperatura elevada para obte- soja tiene más de 3 meses o tiene hume-
y a los flujos marginales (finos, livia- ner un nivel razonable de descarado y, en dad elevada porque esto permite que la
nos...); las líneas continuas finas repre- consecuencia, un óptimo contenido de cáscara se separe de la pulpa/pepa des-
sentan las conexiones líquidas (agua de proteína en la harina. El descascarado en pués del acondicionamiento. En el des-
proceso, condesado de vapor (c), agua frío era el tipo más común y resulta ade- cascarado tibio, la soja acondicionada
de enfriamiento, aceite, miscela) y las cuado para todos los tipos de soja. Pero cae por gravedad a través de dos series
líneas de puntos representan las conexio- la soja debe calentarse dos veces; ese es de molinos de rodillos (quebradores) y
nes de vapor (s) y aire. un sistema costoso que incluye costos y aspiradores para una sucesiva reducción
gastos de instalación relativamente más de tamaño y separación de la cáscara. El
elevados que otros métodos. El descas- descascarado caliente es particularmente
5. El proceso de preparación carado tibio (Figura 4) es el sistema más importante cuando se procesa soja baja
accesible y tiene un costo de instalación en proteína, y cuando la soja tiene menos
El contenido de proteína y fibra en la menor y un solo paso de calentamien- de 3 meses o tiene baja humedad porque
harina y el contenido de aceite residual to de la semilla. El descascarado tibio esto hace que la cáscara quede adherida
en las cáscaras deben cumplir los obje- es un medio efectivo para la extracción a las pulpas después del acondiciona-
tivos de calidad buscados en la planta de
preparación y de tratamiento de la hari-
na. La remoción correcta de las cáscaras
permite incrementar el contenido de pro-
teína de la harina, pero también reduce
el contenido de fibra en la misma. Un
balance de masa básico aplicado a la soja
reconoce tres partes principales del flujo
de semillas: la pulpa/pepa (92–93 %),
las cáscaras (6–7 %) y las materias
extrañas (balance). Los servicios como
el consumo de vapor y de electricidad
son típicamente ≤ 90 kg/t y ≤ 20 kWh/t,
respectivamente. Minimizar la fibra a
favor del contenido de proteína en la
harina es algo necesario, y esto pasa, sin
lugar a dudas, por un proceso de descas-
carado eficiente. Por esta razón, hay una
sección entera dedicada al descascarado
de las semillas. La norma objetivo en el
descascarado es mantener el contenido
de cáscara remanente en pepa por deba-
jo de 1 % (es decir que se debe extraer
aproximadamente 85 % de las cáscaras
entrantes).

5.1 Tecnología para el descascarado

En la industria de las oleaginosas dedi-


cada a la soja, existen tres tipos distin- Figura 3 - Diagrama de bloques de la extracción por solvente aplicada a la soja
tos de descascarado: el descascarado en (Cortesía de Desmet Ballestra).

102 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022)


Desafíos tecnológicos en la molienda de soja

miento. En el descascarado caliente, la siderar. El contenido natural de aceite en do demasiado pequeña. La segunda es
soja acondicionada primero se somete las cáscaras es bastante bajo; típicamente lograr una buena separación (zarandeo)
a un tratamiento de shock térmico que se ubica entre 0,5 a 0,8 % (contenido de de las cáscaras y los trozos pequeños de
rompe el vínculo entre la cáscara y la materia grasa vegetal) dependiendo del pulpa arrastrada (sección de purificación
pulpa/pepa (Figura 5). Por lo general, origen de la semilla. Idealmente, cuanto de las cáscaras); resulta muy importan-
el descascarado caliente es más costoso más se acerca el contenido de aceite en te contar con una superficie de zarandeo
(en términos de OPEX) ya que requiere el flujo de cáscaras al contenido vegetal, que permita la separación adecuada de
mayor cantidad de vapor y energía eléc- mejor es. La mayor cantidad de aceite las cáscaras y los trozos de pulpa/pepa.
trica; por esta razón se utiliza mayor- en el flujo de cáscaras corresponde a un
mente cuando la demanda de calidad de arrastre demasiado elevado de pepa con
la semilla requiere dicha tecnología. Este un contenido de aceite considerable. La 5.3 Tecnología para el laminado
tipo de descascarado solo es conveniente pérdida de aceite en dicho flujo es la
cuando las semillas no están estabiliza- mayor pérdida económica por kilogra- Otro proceso importante que es funda-
das, cuando el grano es demasiado fres- mo, el material más costoso (el aceite) mental en la planta de preparación es
co, o eventualmente, al inicio del cultivo. saliendo en el subproducto más barato la sección de laminado. Un buen lami-
La instalación para el descascarado debe (las cáscaras). Por otro lado, también nado es esencial para lograr la mejor
ser flexible para utilizar el descascarado se pierde parte del flujo de harina. Las eficiencia de la extracción por solven-
caliente solo cuando resulte necesario. siguientes soluciones tienden a evitar te. El principal objetivo del laminado
esto. La primera es minimizar los finos es exponer la mayor cantidad posible
y polvos de manera que el arrastre de las de aceite al solvente (o miscela) en el
5.2 El contenido de aceite en las partículas de pepa con las cáscaras aspi- extractor por solvente. El laminado es
cáscaras radas se dificulte; esto implica un buen el proceso en donde la forma de la soja
mantenimiento sobre los rolos quebra- precalentada , quebrada y descascarada,
El contenido de aceite en las cáscaras dores con un buen borde en las ranuras y de aproximadamente 3 mm de sección
extraídas es otro punto importante a con- y evita una granulometría de quebra- transversal, aplasta mecánicamente para

Figura 4 - Diagrama de flujo del descascarado tibio (Cortesía de Desmet Ballestra).

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022) 103


· I nn o vaci o nes en el pr o cesa m ient o de s o ja ·

formar una lámina que tiene 0,3–0,4 mm Los equipos de laminado (o lamina- planta de extracción por solvente. Para
de espesor y 10–15 mm de diámetro. La dores) (Figura 7) están diseñados para una operación eficiente esto se debe
estructura celular de la soja quebrada se convertir las semillas oleaginosas que- minimizar porque puede impactar sig-
ve severamente deformada durante el bradas/descascaradas en láminas finas nificativamente sobre el desempeño de
laminado que rompe numerosas pare- para su posterior extracción de aceite la extracción de aceite. El espesor típi-
des celulares para abrirlas y permitir una (Figura 8a). Tienen la tarea de romper co de una lámina para un extractor bien
extracción más fácil del aceite durante lo más posible las paredes celulares que dimensionado es de aproximadamente
el proceso de extracción por solvente. son la parte más dura de la célula para 0,38–0,40 mm. Otro aspecto importante
Además, la reducción del espesor mini- que pasen a través el solvente (o la mis- en la sección de preparación de las semi-
miza el número de paredes celulares cela); una fuerza de cizallamiento (velo- llas se conoce como defecto de molien-
que el solvente debe pasar por difusión cidad diferencial de los rolos) se da a los da; en términos conceptuales significa
para extraer el aceite desde el centro de flakes; de manera que la semilla quebra- el contenido de aceite residual mínimo
la lámina. La semilla se puede conside- da (mitades y hasta octavos de la semi- potencialmente alcanzable en un extrac-
rar como una acumulación de células de lla) se conviertan en flakes . tor perfecto o ideal. El proceso principal
aproximadamente 0,02 mm cada una; en la planta de preparación para obtener
cada célula está rodeada por una pared Un aspecto crucial del proceso de lami- un buen defecto de molienda es el lami-
celular que básicamente es fibra y en el nado es la aspiración que se realizan en nado; esto explica la razón por la cual el
interior están los cuerpos proteicos y los los laminadores: efectivamente, duran- laminado es uno de los pasos más críti-
cuerpos oleicos. Esto se puede ver en te este proceso se produce cierta eva- cos. Un defecto de molienda razonable
una estructura microscópica de la célu- poración del agua que puede generar para la soja debería ser inferior a 0,2 %.
la de la soja (Cambell and Glatz, 2009) humedad superficial sobre las láminas
(Figura 6); los cuerpos oleicos como y esto posteriormente reduce de mane- Como complemento para el laminado,
tales no son fácilmente accesibles para el ra sensible el paso de hexano a través el expandido permite una ruptura más
solvente (o la miscela). del material (tasa de percolación) en la eficiente de las paredes celulares; las

Figura 5 - Diagrama de flujo del descascarado caliente (Cortesía de Desmet Ballestra).

104 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022)


Desafíos tecnológicos en la molienda de soja

paredes que se rompen están sujetas a de calidad buscados después de la extrac- cargada con solvente se drena por grave-
una extracción por solvente más rápida, ción por solvente y el tratamiento de la dad y luego se descarga en la sección de
por lixiviación y extracción. Durante el harina. En la sección de la extracción por desolventización de la harina, mientras
expandido, el vapor inyectado calienta solvente los servicios como el consumo que la mezcla aceite/solvente, común-
el producto por condensación (alta tem- de vapor y de electricidad son típica- mente conocida como miscela, se descar-
peratura y tiempo corto); la liberación mente ≤ 150 kg/t y ≤ 5 kWh/t, respecti- ga en la sección de destilación. Aunque
de presión a la salida provoca una fuerte vamente, y el consumo de hexano es de existen numerosos diseños de extracto-
rotura de paredes celulares, esto hace que 0,46 kg/t. Este proceso se puede dividir res mecánicos distintos distribuidos en
el aceite quede más fácilmente dispo- en cuatro secciones: extracción, desol- todo el mundo, los parámetros princi-
nible y crea una estructura de proteínas ventización, destilación/recuperación de pales que gobiernan la buena eficiencia
porosa pero fuerte. Los cuerpos oleicos solvente y el sistema de aceite mineral. de un extractor por solvente son todos
de la estructura celular rota están más idénticos y se enumeran a continuación.
expuestos, y esto favorece la penetración El primero es el tiempo de contacto (no
del solvente y mejora la disolución del 6.1 La extracción solo tiempo de residencia) entre el mate-
aceite en los expandidos (Figura 8b). rial preparado y el solvente (o misce-
El objetivo de esta sección es lavar el la), dicho parámetro es de importancia
material preparado con hexano comer- crucial para un buen rendimiento. El
6. El proceso de extracción por cial en un proceso multietapas en contra- segundo es la temperatura de extracción:
solvente corriente para permitir obtener con una a mayor temperatura, menor es la visco-
cantidad razonable de solvente extraer la sidad del aceite, y mayor es la difusión
El contenido de aceite residual en la hari- máxima cantidad de aceite; en la actuali- del hexano dentro de las láminas. El des-
na, el contenido de hexano residual en la dad, no es n-hexano puro sino una mez- empeño de la extracción se puede mejo-
harina y el aceite, y la humedad del aceite cla de isómeros con propiedades muy rar incrementando la temperatura del
y la harina son los principales parámetros similares. Después del lavado, la harina material y del solvente. La temperatura
ideal para el material que ingresa desde
la sección de preparación es ∼65 °C;
sin embargo, la temperatura reco-
mendable para el solvente es ∼61 °C
(∼2 °C por debajo de la primera desti-
lación por goteo de solvente). El tercero
es el espesor de la lámina y las semilla
quebradas: estos son parámetros impor-
tantes (espesor de lámina óptimo, defec-
to de molienda mínimo y ausencia de
semilla quebrada sin laminar) relacio-
nados con la eficiencia de la extracción
por solvente. Es fundamental evitar la
Figura 6 - Microscopía electrónica de transmisión (TEM sus siglas en inglés) del corte transversal
presencia de quebrados para obtener un
de una célula del cotiledón de soja. CP: Cuerpo proteíco; PC: Pared celular N: Núcleo de la célula; contenido de aceite residual razonable
CO: Cuerpo oleico (Cambell and Glatz, 2009).
en la harina. En una planta de extracción

Figura 7 - Laminador típico utilizado en la


molienda de soja (página Web de Desmet Ballestra). Figura 8 - (a) láminas de soja; (b) expandidos de soja (Cortesía de Desmet Ballestra).

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022) 105


· I nn o vaci o nes en el pr o cesa m ient o de s o ja ·

moderna y eficiente (Figura 9) se espe- harina que posiblemente estén presentes vapor directo y el material sólido (distri-
ra un contenido de aceite residual de ≤ en ese flujo antes de ingresar a la desti- bución del vapor) es crucial durante todo
0,5 % en la harina de soja. Incluso un lación para la recuperación de calor de el proceso de desolventización. Existen
porcentaje inferior a este valor es muy estos vapores. Los aspectos más críticos distintos diseños de equipos que permi-
común en las plantas de extracción bien del proceso de desolventización de la ten ese contacto eficiente, pero la caída
dimensionadas y hace la diferencia en un harina son el tiempo de residencia y la de la presión mínima a través de distintas
mercado competitivo. distribución del vapor. El tiempo de resi- etapas es la mejor manera para alcanzar
dencia se refiere al tiempo de contacto el objetivo. El uso de válvulas rotativas
entre la harina y el vapor vivo directo a contribuye a una distribución eficiente
6.2 Desolventización una temperatura superior a 100 °C; esto del vapor, para garantizar el mejor con-
permite completar la desolventización tacto entre el vapor y el material sólido.
La harina cargada de solvente que sale (25/30 minutos) y una inhibición efi- En el DTDC mayormente se observan
del extractor contiene 26-30 % de sol- ciente de los factores antinutricionales: pérdidas en el total de hexano (90 % de
vente en peso. El objetivo del proceso de inhibidores de tripsina en el caso de la la pérdida total mensurable). Además, el
desolventización recuperar el solvente soja (∼20 minutos). El contacto entre el consumo de vapor en el DTDC excede
de la harina cargada de solvente, tostar
la harina para controlar los factores anti-
nutricionales y reducir la humedad y la
temperatura a niveles adecuados para
el almacenamiento y el transporte final;
esta operación por lo general se lleva a
cabo en una unidad integrada indivi-
dual que con frecuencia se conoce con
el nombre de desolventizador/tostador/
secador/enfriador (DTDC, sus siglas en
inglés) (Figura 10). Los granos crudos,
como la soja, no se pueden utilizar como
tales para los forrajes para animales o
los alimentos para humanos porque con-
tienen varios factores antinutricionales:
inhibidores de tripsina, quimotripsina,
lectinas, ureasa, factores alergénicos,
lipasas y lipoxigenasas que afectan la
digestión en el estómago (Becker-Ritt
et al., 2004). El tostado busca desacti- Figura 9 - Extractor por solvente Reflex® (inmersión/lecho profundo) de gran tamaño en fase de montaje
var, modificar o reducir esos contenidos
(Cortesía de Desmet Ballestra).

mediante un tratamiento térmico adecua-


do para minimizar o eliminar sus afec-
tos adversos; sin embargo, es necesario
tomar precauciones para garantizar que
no se produzca una desnaturalización de Etapas PD
la proteína de las oleaginosas durante la
operación. La mayor parte del calor pro- Etapas DT

visto para la evaporación del solvente en Etapas Vapor Directo


la harina proviene del calor latente de la
condensación de vapor vivo, que simul- Etapas DC
táneamente incrementa la humedad de la
harina para facilitar el tostado. El secado
y el enfriamiento de la harina se logran
pasando aire a través del lecho fluidiza- (a) (b) (c)

do de harina. Los vapores de solvente y


Figura 10 - Vista esquemática de un DTDC (Dimax®) con algunos detalles mecánicos (a) Ensamble
agua que dejan el proceso de la desol- completo del DTDC con sus etapas: PD: Etapas de Pre-desolventización; DT: Etapas de Desolventización/
ventización pasan a través de la lavadora Tostado; DC: Etapa de Secado/Enfriado; (b) Bandeja en contracorriente con agitador; (c) Detalle mecánico
de doble fondo (Cortesía de Desmet Ballestra).
de gases para eliminar las partículas de

106 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022)


Desafíos tecnológicos en la molienda de soja

70 % del consumo total de la planta de de solvente en peso. El objetivo de la alcanzar una recuperación óptima usan-
molienda (cantidad significativa de ener- destilación es separar térmicamente la do un equipo muy confiable, que siem-
gía para evaporar el hexano a la salida miscela en una fracción de aceite líquido pre se encuentre en buenas condiciones
del extractor). Desde el punto de vista y vapor de solvente. La eficiencia ener- de operación. Un aspecto importante es
económico, el flujo de harina es por con- gética de la destilación se optimiza con minimizar el hexano residual en el acei-
siguiente el mayor ingreso de una planta el uso más eficiente del calor disponi- te extraído. Hoy, un equipo de desorción
de molienda; esto hace que el DTDC sea ble en la descarga del flujo de vapor del (Stripper) bien diseñado (Figura 12)
un equipo fundamental, y esto explica DTDC, del calor disponible del tanque garantiza menos de 20 ppm de hexano
la necesidad de prestar atención a los flash de condensado, y de la recupera- en el aceite extraído. Además, es impor-
OPEX cuando llega el momento de deci- ción de calor dentro de la propia destila- tante no dañar el aceite crudo o que su
dir una inversión nueva (Figura 11). ción. Aunque la destilación no ejerce una refinación posterior sea complicada; con
gran influencia desde el punto de vista la tecnología actual es posible destilar
de los OPEX (por la cantidad de ahorros la miscela a temperaturas por debajo de
6.3 Destilación y recuperación del de energía que se hacen en las plantas 100 °C mientras se obtiene un bajo con-
solvente modernas), es una sección importante tenido de hexano residual en el aceite.
porque el producto que sale de dicha
La mezcla de aceite/solvente (miscela) sección (el aceite) también es el de más
que sale del extractor contiene 70-80 % alto valor. Por lo tanto resulta esencial 6.4 El sistema de aceite mineral

El aire efluente que deja la recuperación


de solvente (condensadores) contiene
una concentración equilibrio en el rango
de 50-70 % en peso, que depende de la
temperatura del vapor. El objetivo del
sistema de aceite mineral es absorber el
solvente residual fuera de este flujo de
aire efluente a menos de 1 % en peso de
solvente antes de que se descargue a la
atmosfera de forma segura. La absorción
del solvente se lleva a cabo en el aceite
(a) (b) (c) mineral frío. Después de absorber el sol-
vente, el aceite mineral frío se calienta y
Figura 11 - Principales secuencias operativas del DTDC: (a) Perfil de temperatura de la harina (°C); luego se realiza la desorción con vapor
(b) Perfil del contenido de hexano en la harina (%); (c) Perfil de humedad de la harina (%) del solvente en el aceite mineral bajo
(Cortesía de Desmet Ballestra)
vacío. Luego, el aceite mineral strippea-
do y caliente se enfría y circula de regre-
so para su absorción, formando un siste-
Liquid in Rising vapor ma de aceite mineral de lazo cerrado.

7. El desgomado con agua


Downcomer
Falling oil
El aceite crudo del proceso de extrac-
ción por solvente contiene componentes
Downcomer solubles en agua, principalmente fosfo-
Tray
lípidos, que requieren ser extraídos del
aceite para permitir una precipitación
y sedimentación mínimas durante el
Falling oil
transporte y el almacenamiento a largo
Tray plazo del aceite. Por lo general resulta
conveniente no exceder un contenido
de humedad de 0,1 % en el aceite cru-
Figura 12 - Esquema del diseño de un Stripper de aceite moderno y de alto performance do para minimizar la sedimentación de
(Cortesía de Desmet Ballestra).
las gomas (lecitina). Por lo general, en

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022) 107


· I nn o vaci o nes en el pr o cesa m ient o de s o ja ·

la operación de la planta de molienda, el Un equipo de oxidación térmica rege- vente tiende a posicionar a la extracción
proceso de desgomado con agua inclu- nerativa es un equipo para el control de mecánica como un proceso alternativo
ye la adición de agua al aceite crudo, la la contaminación del aire diseñado para que debería ser considerado seriamente
hidratación de los componentes solubles descomponer los compuestos orgánicos en la industria de las oleaginosas.
en agua, y la posterior separación de volátiles (VOCs sus siglas en inglés), los
la mayoría de ellos usando separadora contaminantes peligrosos del aire (PAHs
centrífuga. La fase liviana después de la sus siglas en inglés) y otros solventes 9. Evolución de las tecnologías
separación centrífuga es el aceite crudo suspendidos, en CO2 y vapor de agua
desgomado, y la fase pesada es la com- inofensivo calentando el aire de escape a Como se mencionara precedentemente,
binación de agua, componentes solubles temperaturas muy elevadas. Sin embar- se ha observado un incremento significa-
en agua y aceite arrastrado, que colecti- go, la industria aún duda en usar este tivo de la capacidad de las instalaciones
vamente se conoce como gomas (leciti- tipo de tecnología. Eso trae la opción de de extracción de aceite en los últimos 40
na). El aceite crudo desgomado se seca y volver a la tecnología inicial de la indus- años, y esto mayormente impactó sobre
enfría antes de ser enviado para su alma- tria de las oleaginosas (hoy realmente el desarrollo de tecnologías, que no
cenamiento: por lo general, la lecitina se mejorada) de la prensa mecánica. Dicha siempre son disruptivas sino que predo-
vuelve a incorporar en la harina para la opción implicaría un retroceso significa- minantemente son mejoras incrementa-
producción de forraje para animales o se tivo en términos del desempeño del pro- les en los distintos campos. Un ejemplo
convierte en grado alimenticio. Con res- ceso (alto contenido de aceite en la hari- típico es el descascarado, que evolucio-
pecto a los OPEX, es necesario mencio- na) pero por otro lado podría ofrecer una nó desde el descascarado en frío al des-
nar que el desgomado con agua es una oportunidad para tener un impacto casi cascarado tibio y caliente. Además de
pérdida de aceite neutro potencialmente ínfimo desde el punto de vista ambiental. la mejor calidad del producto final para
grande en una corriente de bajo valor Al mismo tiempo, en los proyectos de algunas calidades de semillas, también
(como la harina). Los valores eficientes terrenos sin edificar, los CAPEX tende- generó ahorros de aproximadamente
de aceite neutro en las gomas se ubican rían a disminuir. Además, sería mucho 20 a 25 kg de vapor/t de semilla. Como
en el rango de 30 %; para no exceder este más fácil distribuir las plantas en todos beneficio adicional, el aceite residual en
valor es esperable mantener los equipos lados ya que los procesos no serían nece- las cáscaras también mejoró, reduciendo
utilizados en esta sección (centrífugas) sariamente continuos (24/7). Aunque no el contenido de aceite en la cáscara des-
en un buen nivel de mantenimiento. Para se utiliza para la soja, el proceso de la de casi 2 % a 1 % (para la soja). Ade-
contrarrestar estas pérdidas de aceite se prensa mecánica hoy se aplica para semi- más, la evolución de las tecnologías en
pueden implementar procesos enzimá- llas con alto contenido de aceite como el la extracción por solvente ha posibilita-
ticos tales como el desgomado acuoso girasol, la colza y otras, en general para do que se reduzcan significativamente
enzimático o el desaceitado enzimático el objetivo de preprensado; el contenido los contenidos de hexano residual en el
de las gomas. de aceite residual intermedio en la torta aceite, en la harina y en el aire (Tabla 2).
de prensa es de aproximadamente 20 %.
La misma se envía a la planta de extrac- Sumado a eso, las denominadas pérdidas
8. Procesos alternativos ción por solvente para reducir aún más el “fugitivas” (pérdidas de hexano a través
contenido de aceite en la harina a menos de los sellos mecánicos, las puertas de
Aunque la industria global actualmente de 1 %. Además, el prensado completo inspección de los equipos...) hoy se han
se basa en el proceso de extracción por (full press) se puede aplicar en las plan- reducido considerablemente, de manera
solvente como se describe en este traba- tas aisladas (cuando no se encuentra tal que en conjunto el consumo total de
jo, algunas restricciones estrictas en el disponible una planta de extracción por hexano se puede reducir desde 1,5–2 a
aspecto ambiental comienzan a sugerir solvente); el prensado completo permite 0,6 litros/t de semilla. Otro aspecto que
procesos alternativos. Algunos gobier- un contenido de aceite residual de ∼6 % debe ser mencionado es la reducción
nos europeos imponen una tasa de emi- en la harina. Aunque esta vía es menos del consumo de energía generado por la
sión de hexano muy reducida sobre la económica con relación a su reducida óptima recuperación del calor. Los redi-
industria de las oleaginosas. Hoy en día, eficiencia de extracción, el tema de las seños tecnológicos han permitido benefi-
la tecnología está los suficientemente restricciones para las emisiones de sol- ciarse del calor residual o no utilizado en
lejos y sin capacidad para alcanzar los
valores exigidos. No obstante, tienden Tabla 2 - Evolución de los contenidos de hexano residual en aceite, harina y aire
a aparecer determinadas alternativas
para minimizar las emisiones de hexano 90’s 2020
Hexano residual en el aceite 400-500 ppm < 20 ppm
como por ejemplo el proceso de Oxida- Hexano residual en la harina 300-400 ppm < 200 ppm
ción Térmica Regenerativa (RTO, sus Hexano residual en el aire 50/70 g/m3 10/7 g/m3
siglas en inglés) (Choi and Yi, 2000). (fuera del sistema de aceite mineral)

108 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022)


Desafíos tecnológicos en la molienda de soja

beneficio de otros flujos de temperatura va, con énfasis en las normas ambienta- características principales de los últimos
inferiores. Como resultado, un consumo les y de calidad. Esto se puede observar desarrollos.
de vapor de aproximadamente 330 kg/t claramente en el contenido de aceite
de semillas para una planta completa de residual en la harina y el solvente resi-
preparación y extracción por solvente dual y en el consumo de energía que han · Referencias
puede, en el mejor caso, ser reducido a mejorado históricamente.
220 kg/t o incluso menos. - Becker-Ritt AB, Mulinari F, Vasconcelos IM,
El hexano ha mantenido una posición Carlini CR. 2004. Antinutritional and/or toxic
factors in soybean se eds comparison of different
dominante en las plantas de mayor tama- cultivars adapted to the southern region of Bra-
10. Conclusión ño que extraen aceite a partir de semillas. zil. J Sci Food Agric 84(3): 263–270.
El contenido de proteína y fibra en la - Cambell KA, Glatz CE. 2009. Mechanisms of
La cadena completa desde la semilla harina y el contenido de aceite residual aqueous extraction of soybean oil. J Agric Food
Chem 57(22): 10904–10912.
hasta los productos terminados consis- en las cáscaras son el objetivo de calidad - Choi BS, Yi J. 2000. Simulation and optimiza-
te de tres etapas: la preparación de la buscado en la planta de preparación y de tion on the regenerative thermal oxidation of
semilla, la extracción por solvente y el tratamiento de la harina. El contenido de volatile organic compounds. Chem Eng J 76 (2):
103–114.
tratamiento de la harina. Con respecto a aceite residual mínimo en la harina y el - Jeevan Kumar SP, Rajendra Prasad S, Banerjee
la extracción por solvente, los avances bajo contenido de hexano residual en la R, Agarwal DK, Kulkarni KS, Ramesh KV. 2017.
que se produjeron en las últimas déca- harina y el aceite, y la humedad del acei- Green solvents and technologies for oil extrac-
das han estado basados principalmente te son los principales parámetros de cali- tion from oilseeds. Chem Cent J 11 (9): 1–7.
- Mat Yusoff M, Gordon M, Niranjan K. 2015.
en el incremento de la capacidad de pro- dad buscados después de la extracción Aqueous enzyme assisted oil extraction from
ducción en las plantas. Este cambio en por solvente. Una vasta evolución en las oilseeds and emulsion deemulsifying methods: A
el volumen de producción significa que técnicas de extracción y el diseño de los review. Trends Food Sci Technol 41(1): 60–82.
- Wang H, Wang T, Johnson LA. 2004. Prepara-
los mayores esfuerzos en los diseños se equipos, una evolución hacia una efi-
tion of soy protein concentrate and isolate from
focalizaron en la maximización de los ciencia económica, seguridad y facilidad extruded-expelled soybean meal. J Am Oil
rendimientos y en la seguridad operati- de operación cada vez mayores son las Chem Soc 81(7): 713–717 n

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 98-109 • (2022) 109


· Opti m ización E nerg é tica en l a p l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

¿Cómo recuperar vapor en el


secador – enfriador de harina?
Autor: Allen Ost

Crown Iron Work

Trabajo original preparado especialmente para A&G.

Resumen / Abstract

Se describen pormenores para implementar una interesante Details are described to implement an interesting
posibilidad de disminución del consumo de vapor en el Seca- possibility to reduce steam consumption in the Soybean
dor Enfriador de harina de soja proveniente del Desolventi- Meal Dryer & Cooler coming from the Desolventizer &
zador – Tostador, utilizando para dicho propósito la energía Toaster, using for this purpose the thermal energy available
térmica disponible en el aire de secado que sale del primer in the drying air coming out of the first cyclone associated
ciclón asociado con el piso superior del DC, utilizando para with the upper tray of the DC, using two alternatives for
la captación de dicha energía dos alternatinas a saber, una the capture of such energy as described as follow: one is
es agua/aire, basada en la utilización de un lavador húmedo, water/air, based on the use of a “Wet Scrubber", which
denominado habitualmente como “Scrubber”, el cual genera generates hot water with which it´s possible to preheat the
agua caliente con la cual es possible precalentar en aire que air inlet to the first drying stage.
ingresa a la primera etapa de secado.

Palabras claves / Key words

Secador; enfriador; harina; aerotermo; recuperador de calor. Dryer; cooler; meal; air heater; heat recovery.

· Introducción reducción en el consumo de vapor de la 1.1. Depende de la condensación de la


planta. Otras fuentes de calor con posi- humedad en el aire de descarga del
El Secador/Enfriador de harina – DC bilidad de recuperar energía térmica primer ciclón que colecta y depu-
Dry & Cooler por sus siglas en inglés-, incluyen los gases del condensador del ra el aire de salida del piso superior
representa uno de los dos sitios más stripper, el vapor flash del condensado de secado del DC, el cual puede ser
importantes en los cuales se aplica la y el aceite crudo a elevada temperatura utilizado como la fuente principal de
recuperación de calor en una planta de a la salida del Stripper o bien en el del calor.
extracción por solvente típica, el otro secador de aceite final.
sitio que también adquiere importancia 1.2. Genera un condensado que requie-
es la destilación de la miscela. Por lo tanto, el diseño apropiado de un re ser desechado. Sin embargo, no
DC y sus fuentes potenciales de calor se incluye ninguna fuente de agua
El aire caliente proveniente del ciclón recuperable pueden generar una reduc- adicional.
superior del DC contiene una cantidad ción significativa de los costos del vapor
significativa de energía térmica que es cuando se calculan sobre una base anual. 1.3. Los Scubbers preferentemente
posible reutilizar, debido a que es la deberán estar localizados lo más cer-
corriente principal para su utilización ca que sea posible, de la descarga del
como fuente de aporte calórico para 1. Características de un economi- ciclón primer ciclón, y esto por lo
ser empleada en el calentamiento de zador con diseño de “Lavador de general es algo relativamente fácil de
otro fluido generando una interesante gases Húmedo – Scrubber” resolver.

110 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 110-114 • (2022)


¿Cómo recuperar vapor en el secador – enfriador de harina?

1.4. Un Scrubber que genera agua 3. El montaje del economizador 4.2. Se considera que los BTU disponi-
caliente como elemento de calefac- antes o después del o los bles en una libra de vapor equivalen a
ción del aire de secado, puede utilizar ventiladores 960 Kcal/Kg.
el o los aerotermos de calefacción de
aire existentes, y esto facilita la imple- 3.1. Intercambiadores instalados 4.3. Se considera que la velocidad nor-
mentación en una planta existente. antes del o los ventiladores: mal del aire ascendente en el DC de
harina es de 0,95 pie/s (0,29 m/s).
1.5. Como se utiliza agua caliente para 3.1.1. Debido al calentamiento del aire
calentar el aire, resulta fácil distribuir que genera el ventilador, se reduce el 4.4. Se considera que el valor de las
el agua a través de los distintos inter- ΔTª del aire versus el agua caliente, kilocalorías disponibles en un kilo-
cambiadores de calor disponibles. por lo que se sugiere colocar los inter- gramo de vapor son 535 Kcal/kg.
cambiadores antes de los ventiladores
1.6. La transferencia neta de calor puede para mejorar la recuperación de calor 4.5. El calor específico (CE) del aire es
considerarse el doble de la obtenida en aproximadamente un 25 %. 0,24 Kcal/ Kg.
normalmente con un diseño de aire/
aire. 3.1.2. Debido a que el aire es precalenta- 4.6. Se considera que el CE del aceite/
do se requiere un ventilador de mayor hexano/miscela es de 0,52 Kcal/kg de
tamaño. miscela.
2. Características de un economiza-
dor con diseño “aire/aire” 3.1.3. El o los pisos de enfriado requie- 4.7. Se considera que el CE de las lámi-
ren un ventilador por separado. nas/harina es de 0,50 Kcal/Kg.
2.1. Depende de la condensación de la
humedad en el aire de descarga del 3.1.4. Esto resulta algo más complicado 4.8. El factor de conversión de kJ/kg a
primer ciclón como la principal fuen- de instalar cuando se reacondiciona kcal/kg es 0,239.
te de calor, de manera similar a lo un DC existente.
expresado con el uso del Scrubber. Ver Figura 1.

2.2. El agua residual producida se com- 3.2. Economizadores instalados des-


pone de un condensado sucio además pués del o los ventiladores: 5. Pasos básicos para configurar un
requiere una cantidad significativa de sistema
agua de lavado, por lo tanto, el volu- 3.2.1. La recuperación del calor es
men de agua generada es el doble, o aproximadamente 20 % menor. Los pasos básicos para el diseño de un
superior, del volumen que se genera sistema son los siguientes:
utilizando el Scrubber. 3.2.2. Se puede utilizar el o los ventila-
dores existentes sin necesidad de reu- 5.1. Calcular la cantidad de calor dispo-
2.3. No se necesitan equipos adiciona- bicación o modificación. nible si se usa el Scrubber (fuente de
les a los aerotermos existentes, para calor).
implementar este tipo de intercambio 3.2.3. No se requiere un ventilador de
térmico. enfriado por separado. 5.2. Calcular la cantidad de calor que
se puede utilizar para precalentar el
2.4. El sistema aire/aire siempre requie- 3.2.4. Es menos costoso y complicado aire que ingresa al DC (disipador de
re la colocación de un intercambiador de instalar. calor).
de calor a placas de gran tamaño entre
el ventilador y el aerotermo existen- 5.3. El menor de ambos valores será
te y esto dificulta la adaptación en la 4. Normas de ingeniería utilizadas la recuperación de calor a obtener
planta existente. para la recuperación del vapor debido a la instalación del lavador
del DC de gases húmedos (Scrubber), prove-
2.5. Debido a la complejidad que gene- nientes del primer ciclón del DC.
ra el uso del aire caliente de descar- Los cálculos utilizados en el presente
ga directamente sobre los aerotermos trabajo consideran las siguientes normas 5.4. Si el valor del disipador de calor
existentes, la recuperación de vapor y factores: es superior al de la fuente de calor,
total por lo general se aproxima a la entonces se podrá agregar una fuente
mitad del calor recuperado en el siste- 4.1. Se considera que la densidad del de calor adicional para maximizar la
ma que utiliza Scrubber. aire es 0,0765 lb/pie3 o 1,22 kg/m3. economización de vapor del DC.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 110-114 • (2022) 111


· Opti m ización E nerg é tica en l a p l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

Paso N°1 - Calcular la cantidad de Determinar el cambio en la entalpía en lizado las unidades del SI ya que resulta
calor disponible en el lavador de gases la descarga de aire del DC más fácil correr el punto decimal.
húmedos del DC
Se puede determinar el cambio en la En este ejemplo, la reducción real de la
El lavador de gases opera reduciendo la entalpía del aire usando cualquiera de las entalpía fue: 642 kJ/kg – 514 kJ/kg =
entalpía en el aire de descarga del primer numerosas calculadoras en línea que se 128 kJ/kg = 30,6 kcal/kg
ciclón del DC utilizando una corriente de encuentran disponibles. En mi caso he
agua recirculada para reducir la tempera- utilizado las fórmulas de “sugar engi- Ver Figura 2.
tura del aire y condensar la humedad. El neers” en la sección psicométrica, cuya
agua caliente luego se utiliza en el pre- dirección es: (http://www.sugartech.
calentador - economizador, de manera co.za/psychro/) Calcular el peso del aire que se dirige al
previa a los aerotermos que completan el lavador de gases por tonelada de semilla
calentamiento del aire utilizando vapor • Utilizar las condiciones de la entrada
como fluido calefactor. de aire si se conocen. Si no se cono- Considerar como ejemplo un DC de 6 ×
cen, se puede utilizar 180ºF (aproxi- 240” que se utiliza para una planta de
Los pasos de dimensionamiento básico madamente 82°C) y 50% de HR. soja con capacidad de 4.000 MTD:
son los siguientes:
• Cambiar las condiciones para igualar la • Superficie del piso = (239”/12”) Exp2 ×
1. Determinar la entalpía del aire de temperatura de bulbo húmedo y 99,9 % Pi/4 = 333,8 x ,785 = 312 pie2
entrada y de salida. de Humedad relativa. Observar que
casi no hay reducción en la entalpía. • Velocidad ascendente del aire = 0,95
2. Calcular el cambio en la entalpía. pie/s.
• Reducir la temperatura de bulbo
3. Multiplicar el cambio en la entalpía húmedo a aproximadamente 144°F • Volumen del aire/s = 312 × 0,95 =
por la cantidad de aire que ingresa al (62,2 °C). 296,4 pie3/s.
Scrubber sobre una base, para deter-
minar la recuperación de calor por Se pueden utilizar las unidades imperia- • Peso del aire = 296,4 × 0,0765 lb/pie3 =
tonelada. les o las del SI. En este caso se han uti- 22,7 lb/s.

Lavador de gases húmedo (Scrubber) para el aprovechamiento de la Energía disponible en la salida de aire del primer ciclón del DC, el agua caliente obtenida se utiliza
para el precalentamiento del aire ingresante al ventilador, que luego terminará de calentarse en el aerotermo calefaccionado con vapor de línea hasta aproximadamente
150ºC. (Reducción del consumo de vapor entre 10 -15 kg/ton. (base soja)

Instalación de un Sistema para


economizar Vapor en el Secador –
Enfriador de Harina (DC)

Calentador
de Aire
Entrada de Aire Fresco (Aerotermo)

Ventilador

Calentador
de Aire
Entrada de Aire Fresco (Aerotermo)

Instalación del nuevo sistema de Ventilador


economizador de calor en una planta
existente, más fácil de instalar.
húmedo (Scrubber)
Lavador de Gases

Calentador
de Aire
(Aerotermo)
Entrada de Aire Fresco

Sistema de Calefacción adicional Ventilador


para aprovechamiento del calor Agua de calentamiento
proveniente de otras fuentes. desde/hacia otras
fuentes alternativas Transportador de Harina

Transportador de Bomba asociada


descarga de Harina al Scrubber

Figura 1 - Configuración Típica del Lavador de gases húmedo “Scrubber”

112 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 110-114 • (2022)


¿Cómo recuperar vapor en el secador – enfriador de harina?

• Peso del aire/día = 22,6 × 60 × 60 × 24 / • Recuperación de calor potencial = (E, do del aire total del DC.
2.205 = 889,5 t/día. En este caso he entrante – E, saliente) × 0,239 × peso
utilizado como valor 890 MTD para el de aire/t / 535 kcal/kg. • Calcular la cantidad de aire a ser
redondeo. calentado = peso/día por piso × canti-
• Recuperación de calor potencial = dad de pisos del secador.
• Dividiendo por 4.000 MTD = 0,222 t/t = (642 – 515) × 0,239 × 222 / 535 =
222 kg aire/t de semilla. 12,6 kg de vapor/tonelada. • Estimar el ΔTª potencial del aire = Tª,
aire saliente – Tª, aire ambiente – Tª
Ver Tabla 1. aportada por el calentamiento en el
Calcular la transferencia de calor ventilador.
potencial por tonelada.
Paso N°2 - Cantidad de calor que se • Calcular la cantidad de kcal/día de la
Cálculos en unidades SI: puede incorporar al aire de secado del transferencia de calor, Q = peso del
DC – Disipador de Calor. aire × ΔTª × 0,24 calor específico.
• DC Crown 240” con 5 pisos de secado
y solo 1 piso de enfriamiento. Los cálculos están basados en el méto- • Dividir por 535 para obtener el total
de kg de vapor por día.

• Dividir por ton/día de semillas = kg de


vapor/tonelada.

• Seleccionar el menor valor de la


“fuente de calor” y de los valores del
“recuperador de calor” para determi-
nar el desempeño del DC.

Entalpía del aire entrante, unidades SI


Paso N°3 - Cantidad de calor que se
puede incorporar a los pisos del calen-
tador del DC – Disipador de calor

Cálculos en unidades SI:

• Calcular la cantidad de aire a ser calen-


tado = 890 / piso × 4 × 1.000 kg/t =
Entalpía del aire con HR de 100 %, unidades SI 3.560.000 kg/día.

Tabla 1 - Especificaciones del flujo de aire


del DC Crown (Otros proveedores de este
tipo de equipos podrán utilizar distintas
especificaciones)

ESPECIFICACIONES DEL SCRUBBER


UTILIZADO EN EL DC
Diámetro Volumen de MTPD de
Entalpía del aire saliente, unidades SI del DC aire en MM3/h aire a
(en pulgadas) (MSCFM) 0,95 pies/s
140 10,4 (6,1) 300
150 11,9 (7,0) 350
164 14,3 (8,4) 415
180 17,2 (10,1) 500
200 21,1 (12,4) 620
220 25,5 (15,0) 750
240 30,4 (17,9) 890
260 25,5 (20,9) 1050

Figura 2

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 110-114 • (2022) 113


· Opti m ización E nerg é tica en l a p l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

• ΔTª potencial del aire = 60 °C – 25 °C – • El valor de disipación de calor es infe- más sencilla pero no siempre es posible.
7 °C = 28 °C. rior al de la fuente de calor por lo tan-
to la recuperación de calor potencial • Si se produce harina y luego se pele-
• Cantidad de kcal/día de transferencia será igual a la del recuperador, que es tiza es posible agregarla a la prensa
de calor = 3.560.000 × 28 °C × 0,24. de 11,2 kg/t. pelletera como agente aglutinante.
CE = 23.920.000 kcal/día.
• Habrá un pequeño excedente de la • Rociarla sobre la harina al momento
• Kg vapor/día = 23.920.000 kcal / 535 = fuente de calor de 1,4 kg/t. El desafío de la descarga para alcanzar el máxi-
44.716 kg/día. será como utilizar esta fuente de calor mo contenido de humedad permitido.
que no se utiliza para algún otro fin.
• 44.716 kg/día/4.000 MTD = 11,2 kg/ • Si se cuenta con un sistema de cero
tonelada. efluentes se puede agregar el agua en
· Un problema que se podría pre- el ingreso y convertirla en vapor de
• Si se colocan economizadores de calor sentar en el Scrubber es el agua Stripping del DT.
antes de los ventiladores, la recupe- condensada
ración de calor potencial será de =
14,0 kg/tonelada. • El agua se condensa en el Scrubber · Conclusiones
asociado al DC y requiere ser des-
• Éste solo es un ejemplo teórico. echada. • El secador-enfriador de harina es
potencialmente una excelente fuente
• El mejor sistema es contar con una de calor y disipador de calor para el
Paso N°4 - Determinar la recupe- purga de agua continua que sea seme- uso de economizadores de vapor en
ración total de vapor, utilizando el jante a la tasa de condensación. una planta de extracción por solvente.
Scrubber en el DC
• El agua también se puede drenar hacia • Una porción significativa del calor
Caso N°1, Economizador de calor ins- el desagüe. requerido por el DC se puede obte-
talado antes del o los ventiladores: ner a partir de la economización de
• Esta cantidad de agua se puede calcu- vapor.
• Tamaño de la fuente de calor = 12,6 lar a partir de los documentos psico-
kg/t, tamaño del disipador de calor = métricos impresos. • Será necesario ser cuidadoso cuando
14,0 kg/t. se diseña un sistema de DC para utili-
• Fórmula en unidades SI: (índice de zar la recuperación del calor.
• La recuperación de calor potencial humedad, entrada – índice de hume-
será igual a la de la fuente de calor = dad, salida) × tonelada de aire/día / • Dimensionar un DC en base a la opti-
12,6 kg/t. 24 h/día = toneladas/h = m3/h. mización de la recuperación de calor
podría requerir pisos de aire de secado
• Se podría utilizar un pequeño exce- • Para una planta teórica: 0,2113 – adicionales.
dente del recuperador de calor de 1,4 0,1729) × 890 toneladas de aire / 24 =
kg/t para incrementar la recuperación 1,4 t/h = 6,2 gal/min. • En Argentina, el tamaño adicional
total de calor. que necesita el DC para producir una
Que se puede hacer con la purga de agua. harina alta en proteína por lo general
significa que no se requiere un sobre-
Caso N°2, Intercambiadores colocados • Agregarla al sistema existente de tra- dimensionamiento adicional para la
después del o los ventiladores: tamiento de agua – esta es la solución recuperación del vapor n

114 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 110-114 • (2022)


· S ustentab l i d a d en l a P l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

Análisis de la planta de extracción


por solvente, en búsqueda de la
sustentabilidad y seguridad operacional
Autor: MARCELO FERRERO
E-mail: mferrero@plantdesign-eng.com

PLANT DESIGN S.A.

Trabajo original preparado especialmente para A&G.

Resumen / Abstract

A partir del desarrollo de la simulación de procesos, y de la Based on the development of process simulation, and the
aplicación de estudios de “Pinch Análisis”, así como también application of “Pinch Analysis” studies, as well as the
los avances logrados en la industria de procesos de Oil & Gas, advances made in the Oil & Gas process industry, the
se presentarán en el siguiente artículo las soluciones tecnoló- technological solutions applied in solvent extraction plants
gicas que se aplican en la actualidad en las plantas de extrac- to reduce energy consumption, minimize solvent losses and
ción por solvente para disminuir el consumo de energía, mini- eliminate plant effluents, moving towards a safer, more
mizar pérdidas de solvente y eliminar los efluentes de plantas, sustainable and environmentally friendly industry will be
yendo hacia una industria más segura, sustentable y amigable discussed.
con el medio ambiente.
Additionally, we develop an analysis on the key equipment
Adicionalmente, se realizará un análisis sobre los equipos cla- for the miscella distillation in order to locate the latent
ves de la destilación de la miscela en pos de localizar las opor- opportunities. Based on this, the specific technological
tunidades latentes. En función de esto, se detallarán las solu- solutions that have been successfully implemented, and
ciones tecnológicas concretas que se han implementado con their possible alternatives, will be detailed, presenting the
éxito, y sus alternativas posibles, presentando las ventajas que advantages that each of them has, since the success of one
cada una de ellas posee, ya que el éxito de una u otra opción or another option arose from the particularities of each
dependerá de las particularidades de cada planta. plant.

Se presentarán tecnologías tales como el Súper Condensador Technologies such as the two-stage Super Vacuum
de Vacío en dos etapas, Stripper de Aceite Vegetal con platos Condenser, Vegetable Oil Stripper with perforated plates
perforados con un diseño auto-limpiante, innovaciones en el with a self-cleaning design, innovations in the Stripper
Stripper del sistema de adsorción para eliminar las pérdidas de of the adsorption system to eliminate mineral oil losses,
aceite mineral, opciones de aprovechamiento de calor de los options for harnessing heat from vapors of the Strippers,
vapores de los Strippers, alternativas de Stripping del efluen- alternatives for Stripping the aqueous effluent with a high
te acuoso con Columna de alta eficiencia, y alternativas para efficiency Column, and alternatives to reduce the size
reducir el tamaño del Separador Agua-Solvente para minimi- of the Water-Solvent Separator to minimize the stock of
zar el stock de solvente en planta por razones de seguridad. solvent in the plant for safety reasons.

Finalmente, se analizarán las estrategias para minimizar las Finally, strategies will be analyzed to minimize solvent
pérdidas de solvente y la utilización de un sistema de efluen- losses and the use of a zero effluent system to eliminate
te cero para eliminar efluentes acuosos sin consumo de ener- aqueous effluents without energy consumption, as
gía, como se comentó con precedencia, se trata de medidas previously mentioned, these are environmentally friendly
amigables con el medio ambiente en pos de una industria measures in pursuit of a sustainable industry.
sustentable.

116 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022)


Análisis de la planta de extracción por solvente, en búsqueda de la sustentabilidad y seguridad operacional

Palabras claves / Key words

Extracción por solvente; destilación; sistema de absorción; Solvent extraction; destillery; absortion system;
condensación; miscela. condensation; miscella.

· Introducción: Fundamento de la concentrada en aceite. Por este méto- concentración determinada de miscela
separación aceite/solvente do de separación se logra concentrar la es menor cuanto menor es la presión de
miscela de 25/30% hasta 95/98%. operación.
El proceso de destilación comienza
en la corriente de miscela que sale del La concentración de miscela que se pue- Se puede visualizar que tanto más se
extractor, que es una solución homogé- de lograr por evaporación, y está limi- calienta la miscela, mayor es la con-
nea compuesta por solvente (mezcla de tada por la temperatura a la que se puede centración de aceite que se logra. Se
hidrocarburos) y aceite vegetal. Dicho someter al aceite, buscándose minimizar observa que calentando la mezcla a
proceso, está diseñado para lograr la su degradación por tratarse de un fluido 120/130ºC no es posible llegar a acei-
separación de estos dos componentes, termo- sensible. te puro, por lo cual la evaporación no
entregando como producto el aceite y alcanza a lograr la separación completa
devolviendo el solvente en condiciones En el Gráfico I se observan las curvas de la mezcla aceite/solvente.
adecuadas a la operación de extracción de equilibrio líquido/vapor, pudiéndo-
(Figura 1). Al final de este artículo pue- se ver la temperatura de ebullición en Dentro de la planta de Crushing, la eva-
den encontrarse dos esquemas del pro- función de la concentración de miscela. poración sucede en dos etapas:
ceso completo de una planta de aceite Estas curvas están representadas para
(Figura 16) y de la destilería en detalle diferentes presiones, observándose que • Etapa de evaporación a baja tempera-
(Figura 17 y Figura 18). la temperatura de ebullición para una tura (Primer evaporador, que utiliza

El fundamento del proceso de separa-


ción solvente/aceite se basa en la dife-
rencia de presiones de vapor (volatili-
dad) entre ambos componentes.

Por esto, el aporte de calor permite


generar una nueva fase por evaporación
(fase vapor) que es 100% pura en sol-
vente, quedando una fase líquida más

Tabla 1
Figura 1
OBJETIVOS
• Costos competitivos
• Reducción de consumos energéticos
• Reducción de consumo de solvente Aceite/Hexano (Miscela) – Equilibrio Líquido/Vapor
• Consumo del medio ambiente
• Reducción de efluentes

TEMAS A DESARROLLAR
• Estrategias y conceptos básicos para una desti-
lería eficiente
• Equipos “clave” para el revamp / incremento de
capacidad
Incremento
de Vacío
HERRAMIENTAS EMPLEADAS
• Modelo ajustado de simulación de procesos y
equipos
• Análisis Pinch (Pinch Technology)
• Test Run / Análisis de performance Concentración de la Miscela (% en peso de aceite)
• Análisis del Lay Out disponible, escaneo 3D
• Experiencias de otras industrias (fundamentalmen-
te Oil & Gas) Gráfico 1

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022) 117


· S ustentab l i d a d en l a P l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

como medio calefactor los gases pro- El equipo para realizar esta función es consumo de energía, minimizar pérdidas
venientes del DT), y una columna de contacto líquido/vapor de solvente y eliminar los efluentes.
• Etapa de evaporación de alta tempera- en etapas (Edible Oil Stripper).
tura (Evaporadores con vapor de baja Se listan a continuación los equipos
presión como medio calefactor). Luego de la etapa de Stripping, el aceite considerados “clave”. Los principales
es enviado al sector de desgomado (don- puntos a tener en cuenta cuando se quie-
Ante la necesidad de seguir despojando de se remueve parte de los fosfolípidos), ra evaluar el correcto funcionamiento
el solvente en el aceite para cumplir con posteriormente al proceso de secado / diseño de los mismos se mencionarán
las especificaciones, el proceso de sepa- (donde se le quita el agua en función de en la siguiente sección, a la vez que se
ración por transferencia de calor da lugar la especificación) y finalmente es enfria- desarrollarán las principales soluciones
a un nuevo proceso basado en la transfe- do para ser almacenado. tecnológicas implementadas en la actua-
rencia de masa, denominado Stripping / lidad, asociadas a cada uno de ellos.
Despojamiento. Los vapores generados tanto en el proce-
so de Evaporación como de Stripping, • Primer evaporador; economizador
En este proceso, la fase aceite (líquida) son condensados en dos trenes de con- miscela / gases del DT,
se pone en contacto con una fase gaseosa densación, uno de los cuales opera bajo • Tren de condensadores que operan
(vapor de agua) para dar origen al pro- vacío, mientras que el otro lo hace a pre- bajo vacío,
ceso de transferencia del solvente entre sión atmosférica. • Stripper de aceite vegetal.
ambas fases. • Separador agua/solvente,
Los gases no condensados son venteados • Hervidor de seguridad del efluente
Cuando la concentración de un com- a la atmósfera luego de pasar por un sis- acuoso,
ponente o más en una solución es no tema de absorción, en el cual se le quita • Sistema absorción con aceite mineral.
uniforme, el sistema espontáneamente la mayor parte del solvente remanente.
evoluciona por difusión molecular hacia Más allá de que se listarán los principa-
la condición uniforme de equilibrio. Los condensados (solvente y agua), son les puntos o variables a tener en cuen-
Las especies se mueven desde zonas de separados mediante acción gravitato- ta para la evaluación de estos equipos,
mayor a menor concentración, diferen- ria. El solvente es reinyectado al proce- se recomienda analizar la operación de
cia que determina la fuerza impulsora de so mientras que el agua (con trazas de cada tecnología en conjunto, teniendo
este fenómeno de transferencia de masa hidrocarburos), es despojada de la carga en cuenta la interacción entre los dife-
(ver Figura 2). orgánica y enviada como efluente. rentes procesos. Aquí es de vital impor-
tancia contar con un panel de paráme-
Al poner en contacto la miscela concen- tros claves actualizados, variables que
trada con vapor de agua, la única especie · Equipos claves puedan ser cuantificadas periódicamen-
que se transfiere del líquido al vapor es te para dar cuenta de posibles desviacio-
el solvente. La miscela ingresa con un Pese a que todos los equipos de la des- nes producidas por mal funcionamientos
2-5% de solvente, dependiendo de la tilería son imprescindibles cumpliendo puntuales.
temperatura de calentamiento en la 2º su función, el correcto diseño y funcio-
etapa de evaporación, y del vacío, y sale namiento de algunos de ellos en particu- En función de esto, las empresas de
con un contenido de solvente del orden lar es clave para contar con una planta ingeniería de procesos cuentan con una
de 100 ppm (mg solvente/kg aceite). El optimizada, permitiendo minimizar el herramienta estratégica fundamental: el
Stripping se lleva a cabo operando bajo
vacío, ya que el vacío favorece la trans-
ferencia del solvente a la fase vapor. Fase Líquida Fase Gaseosa

El contenido residual de solvente depen- Gradiente de


de de las siguientes variables: Concentración
Concentración de
Difusión soluto A

• Temperatura de operación (al aumen-


tar, favorece el despojamiento),
Interfase

• Presión (vacío) de operación (al mejo-


rar el vacío, se favorece el despoja-
miento), y
Distancia

• Caudal de vapor (al aumentarlo, mejo-


Figura 2
ra el despojamiento).

118 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022)


Análisis de la planta de extracción por solvente, en búsqueda de la sustentabilidad y seguridad operacional

Test Run. El mismo consiste en evaluar condensados con agua de enfriamiento mmHg) se logra concentrar la miscela
los parámetros clave de la planta (los para recuperar el solvente. de 25-30% a 75-80%, mientras que para
mismos varían entre distintas destilerías), vacío típico de invierno (540 mmHg)
para dar cuenta y localizar posibles pro- Suponiendo una condición estándar del la concentración sube hasta 85-90%, e
blemas, y de esta manera poder imple- proceso, con los vapores del Desolven- incluso puede llegar a ser mayor. Depen-
mentar la mejor solución tecnológica. tizador-Tostador a temperatura de 72°C, diendo del vacío, puede trabajar hasta no
la curva de condensación de estos vapo- más de 45-55 °C en la temperatura de la
El buen uso de esta herramienta estra- res comienza en 72ºC, condensa el agua miscela.
tégica radica en poder evaluar los pará- hasta llegar a 60ºC, temperatura a partir
metros correctos para la planta actualiza- de la cual condensa el solvente. En la práctica, dos problemas son los
da, y en poder realizar el análisis de los principales causantes de una pobre per-
diferentes resultados de manera global, Es por ello que para aprovechar esta formance en este equipo:
ítem que requiere incluso evaluar la des- fuente de calor para evaporar miscela,
tilería en conjunto con la preparación, la curva de evaporación de miscela debe • Área de intercambio en defecto, ya sea
la extracción y el secado, tanto técnica situarse por debajo de la curva de con- por poseer un equipo “pequeño” o por
como económicamente. densación de estos vapores (Ver Gráfico ensuciamiento del haz tubular.
2), para que exista la fuerza impulsora • Bajo vacío en el sistema.
necesaria para la transferencia de calor.
· Soluciones tecnológicas – Esta es la razón por la cual se debe ope- Ante una disminución de la capacidad de
Equipos Claves rar bajo vacío en la evaporación, y tanto este equipo usualmente se eleva la tem-
mayor o mejor sea el vacío, mayor será peratura de trabajo del DT, mediante un
• Primer equipo clave: Evaporador la transferencia de calor que se logra y mayor aporte de vapor. De esta manera,
de primera etapa por ende concentración de miscela. se logra aumentar la fuerza impulsora
del equipo.
La primera clave de economía energética Los principales parámetros para medir la
en una destilería es contar con una gran performance de este equipo se resumen Sin embargo, esta solución conlleva
capacidad del Primer Evaporador (vin- en la Tabla 2. Cabe destacar que el ópti- a sobrecargar el tren de condensación
culada directamente con un alto vacío en mo aprovechamiento de los vapores del atmosférica y a disminuir el rendimiento
el Sistema de Condensadores), ya que es DT depende no solo del estado / diseño energético de la planta, ya que es equiva-
el economizador más importante de la del Primer Evaporador, sino también del lente a agregar vapor directo de caldera
destilería. Tren de Condensadores que operan bajo al equipo.
vacío. En esta etapa de economización
Este equipo emplea la corriente disponi- se reutiliza hasta el 95% de la energía de Mejorar la performance del equipo, en
ble de vapores de desolventizado y tos- los vapores de desolventizado y tostado pos de la búsqueda de una destilería
tado de la harina (DT) como fuente de de la harina. eficiente, puede llevar a realizar una o
calor. Sin otro economizador adicional, varias de las modificaciones listadas a
por su parte, los vapores remanentes son Para un vacío típico de verano (410-450 continuación. La solución “correcta”
dependerá de la capacidad de los equi-
Temperatura vs Calor entregado – Condición Verano
pos involucrados y de las particulares de
Evaporador de 1ra Etapa la planta en sí mismo.

• Mejorar el sistema de condensación


de vacío (reemplazo o mantenimiento
Vapores del DT – Lado Shell de condensadores, mejora del sistema
de enfriamiento), de esta manera la
Temp. [ºC]

temperatura de la miscela disminuirá,

Miscela – Lado tubos Tabla 2

PARÁMETROS DE PERFORMANCE –
Vacio: 320 mmHg abs. (Agua de Enfriamiento 30ºC) Primer Evaporador
• Presión / Vacío en domo
Cantidad de Calor (10˄3Kcalh / Ton/h de Semilla • Temperatura de salida de la miscela
• Concentración de entrada / salida de la miscela
Gráfico 2 • Temperatura de los gases del DT

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022) 119


· S ustentab l i d a d en l a P l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

aumentando la fuerza impulsora. • Segundo equipo (sistema) clave: La corriente gaseosa por condensar está
• Limpieza del haz tubular (lado exter- Tren de Condensadores de vacío compuesta por:
no) o implementación / mejora de un
sistema de lavado de gases del DT, de La segunda clave para lograr una planta • Solvente de la evaporación de miscela.
esta manera la totalidad del área de sustentable es contar con un Gran Sis- • Agua con solvente en menor canti-
intercambio será “efectiva”. tema de Condensación operando bajo dad del stripping de aceite vegetal y
• Limpieza del haz tubular interno. vacío. Este sistema determina de forma mineral.
• Reemplazo del Primer Evaporador. directa las presiones de operación del • Aire infiltrado al sistema de vacío por
Primer Evaporador, Evaporadores de pérdidas en juntas de equipos y cañe-
En caso de ser requerido un reemplazo Miscela de alta temperatura, el Stripper rías, más el aire que ingresa disuelto
total del Primer Evaporador, es de vital de Aceite Vegetal y el Stripper de Aceite en la miscela de extracción.
importancia el análisis del Lay Out exis- Mineral, a la vez que los vapores produ-
tente y el diseño customizado a este cidos en estos equipos son condensados. Los niveles de vacío que logra el equi-
espacio, aunque en casos particulares Para este propósito, el sistema emplea po dependen de la temperatura del agua
puede optarse por reubicarse en un lugar agua de enfriamiento. disponible, normalmente 440 mmHg
más despejado. Existen varias solucio- a 30 ºC (verano) y 540 mmHg a 21 ºC
nes tecnológicas a disposición del dise- Un óptimo vacío en los equipos mencio- (invierno).
ñador de este equipo para poder obtener nados impacta positivamente de forma
un intercambiador de mayor capacidad inmediata en: Los principales parámetros para medir la
que pueda ser instalado en un espacio performance de este equipo se resumen
preexistente. • Aumento de la economía del Primer en la Tabla 3.
Evaporador,
El evaporador posee un domo separa- • Evitar el ensuciamiento en los evapo- Mejorar la performance del sistema,
dor líquido/vapor integrado en la parte radores que operan a alta temperatu- en pos de la búsqueda de una destilería
superior (Dome Separator), que permite ra y strippers, y posterior pérdida de eficiente, puede llevar a realizar una o
la separación de la miscela líquida de los capacidad de estos equipos, varias de las modificaciones listadas a
vapores de solvente. El correcto diseño • Minimizar las pérdidas de solvente continuación. La solución “correcta”
de este separador es clave para evitar el contenido en el aire, a través del siste- dependerá de la capacidad y estado de
arrastre de miscela a los condensadores ma de absorción con aceite mineral, los equipos involucrados y de las parti-
de vacío, problema que puede acarrear • Evitar producir aceite fuera de espe- culares de la planta en sí mismo.
ensuciamiento de los tubos y posterior cificación y disminuir el consumo de
pérdida de vacío. vapor en el Stripper de Aceite Vegetal. • Reemplazo de condensadores, para
aumentar la capacidad de condensación,
• Mantenimiento (limpieza) de haz tubu-
lar interna y/o externamente, para maxi-
mizar el área efectiva de intercambio,
• Modificación del arreglo de condensa-
dores (en la siguiente sección se tratará
las ventajas de la implementación del
Condensador de los Strippers),
• Verificación del circuito de desalojo de
Miscela
(Líquido + Vapor)
condensados al SWS (Solvent Water
Separator – Separador Agua- Solven-
Shell Pared del Tubo te), que puede causar inundación de
equipos y disminuir la capacidad de
enfriamiento,
Burbujas de la Calor aportado
fase Vapor por los gases
del DT Tabla 3

Miscela PARÁMETROS DE PERFORMANCE –


(Fase Líquida)
Tren de Condensadores de Vacío
• Presión / Vacío
• Temperatura de gases / Aproximación
• Temperatura de agua de enfriamiento
Figura 3 • Caudal de agua de enfriamiento

120 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022)


Análisis de la planta de extracción por solvente, en búsqueda de la sustentabilidad y seguridad operacional

• Mantenimiento o reemplazo de eyec- incluso frente a perturbaciones del pro- • Temperatura: la misma se puede
tores, ceso y se maximizarán los ahorros pro- variar y ajustar al valor deseado con el
• Mantenimiento o reemplazo de torres ducto del vapor empleado como vapor Evaporador de segunda etapa (Evapo-
de agua de enfriamiento, verificación motriz del eyector del Secador de Aceite. rador Final).
hidráulica del circuito. • Vacío: éste depende fundamental-
El Stripper de Aceite Vegetal es un equi- mente de la temperatura del agua de
El principal equipo del sistema en el po en el cuál el líquido y el vapor fluyen enfriamiento (invierno/verano).
Condensador de Vacío (Ver Figura 4). en contracorriente y se ponen en contac- • Caudal de vapor de stripping.
to íntimo a través de múltiple etapas o
platos. El líquido desciende por grave- Contar con una buena filosofía de control
• Tercer equipo clave: Stripper de dad mientras que el vapor pasa en senti- y operación es clave en este equipo para
Aceite Vegetal do ascendente por diferencia de presión. asegurar la especificación del proceso
En el íntimo contacto de cada etapa se (garantizar un máximo contenido de sol-
La tercera clave para lograr la optimiza- produce el proceso difusivo del solvente vente residual), aumentando la seguridad
ción de una destilería es contar con un (despojamiento). de la destilería. Para ello, varios enclava-
Stripper de Aceite Vegetal de capacidad mientos y alarmas son usualmente esta-
adecuada, operado correctamente. De Las variables que afectan este proceso de blecidas por las empresas.
esta manera, se podrán garantizar fácil- transferencia y por ende el contenido final
mente las especificaciones de aceite de solvente en el aceite son las siguientes: En los Gráficos 3 y 4 puede observar-
se cómo varía el contenido residual de
solvente con la temperatura y el vacío.
A mayor temperatura (a igual vacío y
• Intercambiador de Casco y Tubos que condensa los vapores provenientes de la
vapor de stripping) el residual de solven-
evaporación de miscela a vacío y los vapores de stripping de aceite vegetal y mineral. te disminuye. Por su parte, cuanto mayor
• Es el segundo equipo en importancia. es el vacío (a igual temperatura y vapor
• Los niveles de vacío que logra dependen de la temperatura del agua de enfriamiento de de stripping) el contenido residual de
torre disponible, normalmente 440 mmHg a 30 °C (verano) y 540 mmHg a 21 °C (invierno).
solvente también disminuye.
• Diseño de baja pérdida de carga y alta capacidad de flujo de gases.

La eficiencia del contacto liquido/


vapor, que es la otra variable que influ-
ye en la performance de la operación,
depende fundamentalmente del diseño
de los platos.

Aunque se hallen casi en desuso, existen


equipos de platos de Discos y Anillos
Figura 4
(Ver Figura 5), un tipo de plato de baja
área de contacto L/V, pero muy robusto
Efecto de la Temperatura sobre la performance del Stripping de Aceite al ensuciamiento, dado que posee gran-
des áreas de flujo de vapor y líquido.
El área de contacto o área interfacial se
Tope de la Columna

establece en la cortina circular de líquido


que va de un disco a su anillo contiguo.

Un diseño que Plant Design / Hytech ha


desarrollado e introducido al mercado es
Z [%]

el Stripper de Platos Perforados (Ver


Figura 6), que es un plato de alta eficien-
Incremento de la
Temperatura
120 ºC 110 ºC 100 ºC Vacío Constante cia de contacto L/V, y de probada robus-
Vapor Constante
100 ºC tez frente a la naturaleza “ensuciante” de
Fondo de la columna
110 ºC
120 ºC este sistema.
Conc. Solvente [mg/Kg]
Este diseño ha logrado encontrar el ópti-
Gráfico 3
mo balance entre eficiencia y resistencia

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022) 121


· S ustentab l i d a d en l a P l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

al ensuciamiento, tendencias que se con-


traponen, y es usado en la actualidad por Efecto del Vacío sobre la performance del Stripping de Aceite
la mayor parte de las plantas. En plan-
tas que aun conserven la tecnología de
Tope de la Columna

disco y anillos, pasar a platos perfora-


dos en una estrategia muy común para
el aumento de capacidad del Stripper
y as u vez para disminuir el consumo

Z [%]
de vapor y asegurar un residual de sol-
vente muy bajo.
Incremento
del Vacío
En este tipo de platos, hay un volumen 220 torr 270 torr 320 torr Tª Constante
de líquido permanente donde se burbujea
Vapor Constante
320 torr
el vapor proveniente del plato inferior Fondo de la columna
270 torr

que ingresa por orificios ubicados en el


220 torr
Conc. Solvente [mg/Kg]
fondo, el cual se carga de solvente y sale
por arriba a una zona de espuma y niebla,
Gráfico 4
para finalmente separarse de esas partí-
culas líquidas e ingresar al plato superior.

El líquido de cada plato tiene un nivel


auto-controlado por rebalse (downco-
mer), y pasa al plato inferior por grave-
dad. Esta configuración resulta en una
gran área de contacto interfacial, por lo Equipo de Disco y Anillos

cual la eficiencia de este tipo de platos es Características:


muy superior a la que nos ofrece el dise- • Plato de pobre contacto LN, pero muy robusto
ño de Discos y Anillos. al ensuciamiento dadas las áreas grandes de
flujo de vapor y líquido.
• Demanda una gran cantidad de platos para
Es por ello que, a igualdad de contenido lograr la transferencia buscada.
residual de solvente en el aceite de fon- • Usa un caudal de vapor motriz mayor que el
do, el stripper de platos perforados per-
equipos de platos de mayor eficiencia.
• Temperatura de Operación: 100 - 120°C.
mite trabajar con condiciones operativas • Especificación < 100/ 500 ppm solvente.
más suaves, como temperatura 15ºC más
baja (95 ºC vs. 110 ºC), y vapor de strip-
Figura 5
ping 20% menor.

El diseño de alta eficiencia redunda en


un ahorro en el consumo de vapor muy
importante, ya que por la necesidad de
un menor calentamiento en la misce-
la se consume entre un 25/40% menos
de vapor en el Evaporador de Segunda Equipo de Platos Perforados

Etapa, a lo cual se agrega el mencionado Características:


ahorro en el vapor de stripping. • Plato de de alta eficiencia contacto L/V, y
de probada robustez frente a la naturaleza
“ensuciante” de este sistema.
Ambos tipos de strippers poseen una • Demanda una menor cantidad de platos que un
zona inferior inundada de burbujeo de equipos de D&D por la mayor eficiencia de contacto.

vapor, con un sparger de diseño tal que • Usa un caudal de vapor motriz menor.

maximiza el área interfacial en la zona • Temperatura de Operación: 90 - 95°C (menor que


el de D&D).
inferior de burbujeo, distribuyendo el • Especificación = 20 a 40 ppm solvente.
vapor en pequeñas burbujas.
Independientemente de las condiciones
Figura 6
(aunque muchas veces se agrava por las

122 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022)


Análisis de la planta de extracción por solvente, en búsqueda de la sustentabilidad y seguridad operacional

altas temperaturas), el ensuciamiento de remoción de solvente en el sector • Reemplazo de platos y/o distribuido-
de los Strippers de Aceite Vegetal es un inundado. res de vapor,
problema recurrente, que puede dismi- • Mantenimiento (limpieza) del equipo,
nuir la eficiencia de los platos y aumen- Ambas tecnologías se muestran de • Implementación de una filosofía de
tar la pérdida de carga del equipo. Para manera esquemática en la Figura 7. control óptima, en pos de aumentar la
enfrentar este problema, varias tecnolo- seguridad del proceso,
gías se han propuesto en la actualidad, Los principales parámetros para evaluar • Implementar controles de caudal de
brindando muy buenos resultados, prin- la performance de este equipo se resu- vapor, para lograr una mayor econo-
cipalmente a la hora del mantenimiento. men en la Tabla 4. mía de proceso,
• Modificación del sistema de conden-
• Agregado de bocas de inspección y En pos de optimizar la operación del sación de vacío,
acceso individuales por plato, para la Stripper de Aceite Vegetal, se pueden • Implementación del Condensador de
limpieza de los mismos o el reempla- llevar a cabo diversas modificaciones, Strippers, mediante economización.
zo eventual ante roturas, algunas de ellas listadas a continuación.
• Implementación de sparguers desar- La solución “correcta” dependerá de la Este último punto se ha implementado
mables (“lanzas de vapor”), que per- capacidad y estado de los equipos invo- exitosamente en varias plantas, en sus
miten la limpieza de los distribuido- lucrados y de las particulares de la planta diferentes alternativas, y permite econo-
res para lograr la máxima eficiencia en sí mismo. mizar energía en función de calentar una
corriente de servicio o de proceso con
los vapores del Stripper de Aceite Vege-
tal, antes del ingreso al Condensador de
Salida de Gases

Vacío.
Ingreso de Miscela
Domo Separador
Las dos principales opciones para imple-
mentar dicha tecnología se muestran en
las Figuras 8 y 9, y varían en función
Salida de
Stripper Gases
del fluido a calentar. En el primer caso,
se emplea solvente, mientras que en el
Zona de Stripping

Puestas de

segundo se emplea un circuito cerrado


Inspección
y Visores

Entrada de Vapor de de agua, el cual se utiliza luego como


Stripping (Ingreso
de Vapor y Gases precalentamiento de aire para el secado
del Eyector del
Secador de Aceite) de la harina. El éxito de la implementa-
ción de una u otra alternativa reside en
Aceite
Toberas espumoso
Zona Inferior
Innundada

para la
Transmisión
de Nivel
Puerta de Inspección
las economizaciones que ya posea la
planta en cuestión.
Entrada de Vapor
de Stripping

Salida de Aceite

• Separador agua/solvente
Figura 7

En general, los separadores agua/sol-


vente son los equipos que poseen mayor
inventario de solvente (de un fluido con
solvente) de la planta. Debido a esto y a
las medidas adoptadas de seguridad en
caso de derrames de fluidos inflamables,

Tabla 4

PARÁMETROS DE PERFORMANCE –
Stripper de Aceite Vegetal
• Presión / Vacío en domo
• Temperatura de entrada / salida de aceite
• Caudal de vapor (total y parcial)
• Concentración de salida de solvente
Figura 8 • Diferencia de presión

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022) 123


· S ustentab l i d a d en l a P l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

la verificación o el diseño de los siste- a la vez disminuir los requerimientos de Ambos tipos de equipos poseen una
mas de contención de fluidos se realiza la trampa de solvente (Skim Pit). única entrada para la mezcla agua-sol-
en función del volumen del SWS. En este vente, que ingresa en un extremo del
punto es que cobra especial importancia En los recipientes que poseen pack, el mismo, donde comienza a separarse
las alternativas de diseño de este equipo. sector de separación posee este dispositi- en dos fases. El solvente, menos denso
vo interno por donde el fluido es forzado (fase superior), desborda por encima
Los condensados provenientes de la con- a pasar. Este interno está especialmente del bafle separador y pasa al compar-
densación del tren atmosférico y de la diseñado para permitir una separación timiento de acumulación de solvente,
condensación de vacío conforman una eficiente evitando retro-mezclado por ubicado en el extremo opuesto al de
corriente compuesta por solvente y agua, turbulencias, lo cual permite maximizar alimentación. El agua, más densa (fase
compuestos que deben ser separados para la eficiencia de separación y reducir el inferior), drena por gravedad por el
poder reciclar el solvente al extractor. volumen necesario del equipo para una fondo del equipo hacia el regulador de
capacidad determinada. interfase.
Siendo el agua un compuesto polar y el
solvente una sustancia orgánica no polar, Secador de Harina - Precalentamiento de Aire
resultan inmiscibles en fase líquida y a Intercambiador de calor con un circuito intermedio de agua caliente
su vez presentan una marcada diferen- Condensador que Vapores al

cia de densidades, por lo cual, con estas


opera bajo vacío Eyector
Venteo

características, una decantación gravita- Tanque de Reposición


de agua
toria es propicia para lograr su separa- Intercambiador Condensados Expansión
de Calor para
ción (Ver Figura 10). generar Agua
Caliente Agua
Caliente
Vapor
El separador Agua/Solvente es un reci-
DT/DC

piente atmosférico que se compone de Precalentador


de aire Calentador
Secador
de Harina
un primer sector donde se produce la
Condensado
de Gases de (economizador) de aire

separación agua/solvente y un segundo


los Strippers

sector que funciona como acumulador


de solvente. Insuflador
Enfriador
de Harina
de Aire

Se pueden distinguir entre dos tipos


Insuflador
de separadores agua/solvente, los que
Stripper Stripper Bomba de
de Aceite de Aceite de Aire
Recirculación
poseen dispositivo interno de separación
Vegetal Mineral de Agua

(pack de placas) y los que no poseen.


Figura 9
Estos últimos son de construcción y
mantenimiento más sencillos que los
primeros, pero poseen mayor volumen,
debido a que la implementación de un
pack de placas disminuye notablemente
el tiempo de residencia requerido.

Ambas opciones son viables, de acuer-


do al objetivo que se persiga en parti-
cular. (Ver Figura 11).

En caso de requerir un aumento de


capacidad de un separador existente,
agregar un pack de placas es una estra-
tegia comúnmente adoptada, que permi-
te lograr el objetivo con una inversión
moderada. De manera similar, en caso
de requerir un cambio de un separador
sin pack de placas, puede diseñarse un
recipiente con dispositivo interno para
Figura 10
que ocupe menor espacio en el Layout y

124 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022)


Análisis de la planta de extracción por solvente, en búsqueda de la sustentabilidad y seguridad operacional

El regulador de interfase es un pequeño El fundamento del funcionamiento es el Por una parte, la alternativa horizontal
recipiente externo a la envolvente prin- mismo explicado en el Stripper de Aceite presenta mayor sencillez en su diseño,
cipal del equipo que permite, mediante Vegetal, solo que en este caso se remueve contando con menos internos, por lo que
un ajuste manual, regular la altura de la el solvente del agua en lugar del aceite. se facilita el mantenimiento del mismo,
interfase agua-solvente en el interior del además es más sencilla su operación.
equipo. El equipo vertical está provisto de platos Requiere espacios horizontales en el
de rejas o bafles, diseñados para darle al Layout mayores que la opción vertical.
Los principales parámetros para evaluar líquido que ingresa un lapso tiempo de Esta última alternativa cuenta con platos
la performance de este equipo se resu- residencia suficiente y un buen contacto (generalmente de rejas), por lo que su
men en la Tabla 5. vapor-líquido, que asegure, además de la mantenimiento es más laborioso, pero
transferencia de masa, una buena trans- la eficiencia de remoción de solvente
ferencia de calor. es mucho mayor, a la vez que requiere
• Stripper del Efluente Acuoso menor espacio horizontal en el Layout
El equipo horizontal, por otra parte, de la planta. Ambos equipos se muestran
Este equipo es el principal responsable posee bafles verticales y rebosaderos en la Figura 12.
de asegurar un bajo contenido de sol- que permiten maximizar el tiempo de
vente en el efluente acuoso de la planta, residencia y el contacto vapor-líquido. Cabe destacar la importancia que tiene
incluso en períodos de funcionamiento realizar un buen análisis de los espacios
anormal de la misma. Debido a esto, es En ambos tipos de equipos, se puede disponibles en planta para efectuar este
un equipo muy importante en lo que a emplear como fluido de stripping a la tipo de decisiones (al igual que con casi
calidad de efluentes se refiere, e incluso descarga permanente de gases del eyec- cualquier otro equipo en la destilería), y
lo seguirá siendo aún más si la tendencia tor de vacío. De esta manera dispone de aquí surge una herramienta que se ha
de disminuir las concentraciones máxi- de una fuente continua de calor latente comenzado a utilizar de manera exitosa
mas en efluentes continúa. (vapor de agua) para calentar/vaporizar estos últimos años, promovida también
fluidos. Se dispone además como seguri- por la aparición del COVID19: el esca-
El Stripper del Efluente Acuoso, puede dad de un ingreso de vapor adicional de neo 3D.
ser de dos tipos: vertical (columna de caldera.
stripping, con platos), u horizontal (más Independientemente del diseño escogido,
similar a un tanque “flash”). La función Ambos tipos de equipos presentan contar con una buena filosofía de control
del equipo consiste en vaporizar cual- ventajas y desventajas, y uno u otro y seguridad es fundamental en este equi-
quier posible presencia de solvente en la puede ser más aplicable para una des- po, para poder actuar rápidamente sobre
fase acuosa proveniente del Separador tilería, en función de las característi- el efluente y así evitar la contaminación
Agua/Solvente. cas particulares del proyecto. de solvente en el mismo, principalmente
en escenarios de contingencia.
Regulador
En condiciones operativas normales, el
Separador Tanque de Solvente
del Nivel de
Salida de Gases Interfase Agua- Rebosadero Interfase
vapor de agua de descarga del eyector de
Pack de Entrada de
Coalescencia de Venteo Solvente Agua-Solvente
de Seguridad
vacío condensa parcialmente, y calienta
Separador Agua- Solvente
con Pack de Coalescencia

el agua, alcanzándose temperaturas de


aproximadamente 97-101°C en el fondo
del equipo, y 85-95 °C en el tope.
Pack de
Coalescencia
Entrada de Salida El contenido residual de solvente en el
efluente acuoso luego del Stripping es de
Agua-Solvente de Agua Bafle Salida de Solvente
Separador Tanque de Solvente
Entrada de
Agua-Solvente
Salida de
Gases de Venteo
Rebosadero
de Seguridad tan solo 10 a 20 ppm.
Separador Agua- Solvente
sin Pack de Coalescencia

Tabla 5

PARÁMETROS DE PERFORMANCE –
Separador Solvente/Agua
• Nivel de interfase
Salida • Altura de emulsión
de Agua Bafle Salida de Solvente
• Concentración de agua en salida de solvente
• Concentración de solvente en salida de agua
Figura 11

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022) 125


· S ustentab l i d a d en l a P l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

Los principales parámetros para evaluar enfriamiento con agua de torre (en el peratura cercana a la ambiente, mientras
la performance de este equipo se resu- tren de condensación atmosférica), por que el stripping o despojamiento se lleva
men en la Tabla 6. lo que se debe recurrir a otra operación a cabo operando bajo vacío y a una tem-
para disminuir aún más el contenido de peratura que puede oscilar entre los 95
solvente residual. y 100°C.
• Sistema de absorción de hexano en
los incondensables a través del uso La absorción es la operación inversa al El aceite mineral normalmente utilizado
de aceite mineral stripping o despojamiento, donde por el es del tipo ISO 22 (con una viscosidad
mismo principio de difusión molecular cinemática de 22 cSt a 100°F), el cual
El sistema de absorción con aceite entre las fases ya analizado, pero en sen- es de baja viscosidad y presenta mejor
mineral es el principal responsable de tido inverso, el solvente pasa de la fase absorción para el tipo de solvente uti-
regular la cantidad de solvente en el aire gaseosa a la fase líquida, disolviéndose lizado, que los aceites que presentan
que se ventea a la atmósfera. El equipo en el aceite. mayor viscosidad.
responsable de esto es la Absorbedora
de Aceite Mineral, pero un adecuado Este proceso es generalmente exotérmi- La Absorbedora de Aceite Mineral es
funcionamiento del circuito en conjun- co y se ve favorecido por las bajas tem- una columna de relleno desordenado
to es indispensable. La importancia de peraturas. Para absorber el solvente se que brinda un contacto continuo entre
un correcto diseño de este equipo, así utiliza un aceite mineral que debe reci- la fase líquida y la fase vapor. Contiene
como también del circuito empleado clarse o regenerarse. un relleno con anillos, donde los gases
está basado en cuatro condiciones a ser ascendentes se encuentran en contraco-
tenidas muy en cuenta y son las que de Es por ello que se describe un sistema de rriente con el aceite descendente.
detallan a continuación: recuperación de solvente, que consiste
en un circuito cerrado de aceite mineral Posee además un distribuidor superior
• El cuidado del medioambiente, esta- donde el aceite se carga de solvente en el que permite el mojado uniforme del
blecido por una normativa que esta- proceso de absorción, y luego debe des- relleno, lo cual permite maximizar el
blece un límite máximo de emisiones pojarse de solvente en un stripper, para contacto entre las fases líquida y gaseo-
de solvente al aire, que ya en algunos ser devuelto a la absorción con un míni- sa, obteniéndose de esta manera una
países transita un período de fijar lími- mo contenido de solvente residual. eficiente absorción. El aceite concentra-
tes más estrictos; do en solvente (3-4% de solvente) sale
• La seguridad de las personas, debido La absorción se realiza a presión leve- por el fondo de la columna absorbedora
a que la mezcla venteada aire/solvente mente inferior a la atmosférica y a tem- hacia la regeneración.
puede llegar a ser explosiva; y,
• La pérdida económica producto de la
necesaria reposición de solvente por la
Salida de Gases

pérdida del mismo en forma gaseosa,


• La pérdida económica del aceite Entrada de Agua Nomal
mineral producto del arrastre y des- Distribuidor
Ingreso de Vapor
Puertas de
Inspección
de líquido
composición.
Platos tipo
rejilla (Grillas)
Todos estos aspectos deben ser tenidos
muy en cuenta al diseñar u optimizar el
Sistema de Aceite Mineral. Visores
Ingreso
de vapor
del Ingreso Ingreso Ingreso
Eyector de Vapor de Vapor de Vapor
La utilización de este sistema radica
en el hecho de que por transferencia de Entrada de
vapor de
calor no se puede extraer más solvente Rebosador
Stripping

del aire a las temperaturas normales de


de Agua
Salida de
Agua Normal
Ingreso de Vapor
de Contigencias
Tabla 6
Puertas de
Entrada Inspección Salida
PARÁMETROS DE PERFORMANCE – Drenaje de Agua de Agua
Stripper de efluente acuoso
• Temperatura de entrada / salida de efluente
• Presión de vapores de salida
• Concentración de solvente en salida de agua Figura 12

126 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022)


Análisis de la planta de extracción por solvente, en búsqueda de la sustentabilidad y seguridad operacional

El contenido residual de solvente en el Mejorar la performance del sistema, • Reemplazo de los rellenos, en caso de
aire venteado es normalmente inferior a puede involucrar realizar una o varias de ser necesario,
10 g/m3 (20% L.E.L.). las modificaciones listadas a continua- • Implementación de una filosofía de
ción. La solución “correcta” dependerá control y seguridad adecuada, lo que
El aire de salida de la columna de absor- de la capacidad y estado de los equipos puede involucrar agregar más contro-
ción es succionado por un ventilador involucrados y de las particulares de la les, alarmas y enclavamientos,
que lo envía a la atmósfera, previo paso planta en sí mismo. • Reemplazo de distribuidores,
por un arresta llamas, en concordancia • Reemplazo del domo, en especial el
con las recomendaciones de la norma • Reemplazo del sistema, o de algún del stripper.
NFPA36. equipo puntual,
• Mantenimiento (limpieza) de los relle- Con relación al último punto, es nece-
Los principales parámetros para medir la nos en ambas columnas, así como sario aclarar que el tema de arrastre
performance de este sistema se resumen también de los intercambiadores de de aceite mineral está muy vigente en
en la Tabla 7. calor, el escenario actual, debido a las limi-
taciones de las plantas en función de
los aumentos de capacidad y a nuevos
Cabezal Toriesférico 10% requerimientos de “arrastre cero”.
Elementos de Izaje
La solución que mejor se adapta en
general a la resolución de este tipo de
problemas es el reemplazo del domo
Montaje del de las columnas (Ver Figura 13) por un
Nuevo Domo
diseño con doble domo y doble demister,
y casi a la par, la implementación de con-
troles de presión en el domo del Stripper
de Aceite Mineral (Ver Figura 14).

Por otro lado, para disminuir la degra-


dación del aceite mineral, diversas
alternativas se están ensayando en la
actualidad, basadas en la sustitución del
aceite mineral por aceites semisintéticos
o bien sintéticos. Esta búsqueda tiene un
Bandeja de Distribución
reutilizada en el nuevo Domo

horizonte bastante amplio, debido a que


el uso de fluidos derivados del petróleo
en la destilería se irá poniendo cada vez
Figura 13
complicado los próximos años, como
consecuencia de los inconvenientes que
Sistema de Control de Vacío en el Strpper de Aceite Mineral para evitar Arrastres durante la se pueden presentar si se generan con-
puesta en servicio de la Planta taminaciones del aceite vegetal con el
Condensador
mineral por mínimas que sean.
Condensador

Tabla 7

Calentador Calentador
de Aceite de Aceite
Mineral Mineral PARÁMETROS DE PERFORMANCE –
Sistema de absorción con Aceite Mineral
• Presión en topes de ambas columnas
• Temperaturas de entrada / salida de aceite mine-
ral de ambas columnas
• Concentración de solvente en aceite a la salida de
ambas columnas
• Concentración de solvente en aire a la salida de la
Al Economizador Al Economizador
absorbedora
de Aceite Mineral de Aceite Mineral • Caudal de aire
• Caudal de aceite mineral
Figura 14

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022) 127


· S ustentab l i d a d en l a P l anta d e E xtracción p o r S o l vente ·

· Herramientas para el Análisis de los tanques de media y baja presión de extracción por solvente del aceite con-
la Destilería condensados y del precalentador de mis- tenido en las semillas oleaginosas hace
cela (medida adoptada en casi todas las unos 25 años, durante la aparición de los
La gestación de las soluciones tecnológi- plantas del mundo). mismos a nivel industrial para la indus-
cas desarrolladas en el presente artículo, tria de Oil & Gas. Aún hoy sigue sien-
y el éxito de su incorporación, es fruto El gran desarrollo del diseño de la desti- do el modelo más probado y confiable
de la aplicación de diversas herramien- lería fue con la incorporación de simu- del mercado.
tas. Estas herramientas no son nuevas ladores de procesos, proveniente de la
y su utilización ha brindado soluciones industria petroquímica, para lo cual fui- Con todas estas herramientas de última
a lo largo de la historia de la industria, mos pioneros en la implementación y generación, se pueden realizar diseños
como por ejemplo la incorporación de ajuste de modelo para la industria de la muy optimizados y seguros, simulando
todas las condiciones, ya sea en verano o
invierno, durante la detención y arranque
de la planta, en situaciones de contingen-
cias, etc.

La tecnología Pinch es una herramien-


ta de análisis que permite optimizar la
utilización de energía en una planta. Se
define como el método sistemático basa-
do en principios termodinámicos para
lograr ahorros de energía mediante una
integración de calor maximizando la
recuperación y reduciendo los servicios
externos (vapor y agua de enfriamiento).

Englobando los dos conceptos anterio-


res, la herramienta del Test Run o aná-
lisis de performance de la destilería es
fundamental tanto para el éxito del uso
de los simuladores y de la tecnología
Pinch, como para la detección de opor-
Figura 15
tunidades y riesgos, y la generación de
nuevas soluciones tecnológicas. Así, y
junto con los conocimientos clave de
termodinámica, procesos, cuidado del
Almacenaje
de Granos Preparación
Extractor medio ambiente, seguridad, legislación
Aire y conceptos económicos financieros,
se han desarrollado diversas tecnolo-
Semilla
Semilla gías, o nuevas herramientas. A modo de
ejemplo:
Solvente
Miscela (Aceite +Solvente)
Gases del Extractor • Sistema de Efluente Cero
Vapores del DT Harina + Solvente
Atmósfera Vapor
Directo
El denominado sistema de Efluente Cero
Vapor
(Ver Figura 15), permite evaporar el
Indirecto 95-97 % del agua generada en el proce-
so de extracción por solvente, generan-
A Tanques de Aceite
Almacenaje Condensados
de Vapor
A la Trampa de
Efluente
Acuoso Harian Desolventizada
do vapor de agua que se utiliza como
vapor directo de Stripping en el DT, y el
Solvente o al Sistema
de Cero Efluente al Secador
Destilería Desolventizador & resto de concentrado de agua con carga
Tostador de Harina
orgánica (harina / aceite) se agrega en la
harina a ser procesada en el menciona-
Figura 16
do equipo, eliminando de esta manera

128 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022)


Análisis de la planta de extracción por solvente, en búsqueda de la sustentabilidad y seguridad operacional

completamente el efluente. Los compo- un caudal varias veces superior al cau- Dicho sistema opera presurizado para
nentes orgánicos que se incorporan a la dal de efluente a tratar. De esta manera, generar vapor con cierta presión para
harina son idénticos a los que provienen los dos intercambiadores de calor ope- luego despresurizarlo y obtener un vapor
de ella, por lo tanto, debe considerarse ran con alta velocidad de fluido a través sobrecalentado (con una temperatura por
simplemente como una devolución de de los tubos y con un porcentaje de eva- encima de la temperatura de saturación)
los mismos. poración relativamente bajo a la salida y además contar con presión suficiente,
del Evaporador, con el objeto de preve- para ingresar al DT. Por otra parte, este
El sistema consiste básicamente de un nir un posible ensuciamiento de tubos sistema está acoplado con la demanda
Calentador de agua, un Evaporador y del equipo. de vapor de stripping del DT, de manera
un Separador de agua / vapor. Hay ade- que, operando en condiciones normales,
más una bomba que recircula el efluen- El sistema se completa con una filo- el 100 % del vapor generado es enviado
te acuoso, que toma del Separador y lo sofía de control que permite operar el al DT, el cual requiere ser complementa-
envía al Calentador y Evaporador con mismo sin intervención del operador. do con vapor adicional de caldera n

Stripper de Aceite Mineral


Condensador que Eyector
Desolventizador Lavador de opera bajo vacío Vapor
& Tostador Gases del DT Domo Eyector
Al Stripper
Domo Separador Vapor
Separador del Evaporador
de Aguas
(Economizador)

Vapor de 2da Etapa


Precalentador

residuales
de Solvente

Agua de Secador
enfriamiento de Aceite
Condensador
Eyector del DT &
Extractor Condensador
final de Vente
Venteo a la atmosfera Stripper Calentador
de Aceite Vapor de Aceite
Evaporador Vapor Vegetal
de 1ra Etapa
(Economizador)
Agua de Vapor
Hidrociclón enfriamiento Agua de Vapor
enfriamiento
de Miscela Vapor
Precalentador Evaporador
Economizar de Miscela Final
Aceite/Miscela Hidratador de
Tanque Desgomado
de
Miscela Separadora
Agua de A Tanques de Agua Centrifuga
Extractor enfriamiento Almacenaje
Calentador Enfriador de aceite
de Miscela comestible
Gomas
Vapor
Agua de
Vapor enfriamiento

Figura 17

Venteo a la
Atmósfera
Ventilador

Stripper de
Torre de Absorción Aceite Mineral
de Aceite Mineral
Vapor
Enfriador de Calentador de
Aceite Mineral Aceite Mineral

Enfriador de
Aceite Mineral
Vapor

Condensados
del DT & DC
Desde Stripper del Tanque receptor
Condensadores Efluente de Condensados
Acuoso de Alta presión
Separador
Agua/Solvente Vapor
Condensados
de vapor de
Vapor la Destilería Tanque receptor de
Economizador
Agua/Agua Condensados de Baja Presión
Agua a Retorno de
Efluentes Condensados a Caldera

Figura 18

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 116-129 • (2022) 129


· T ecn o l o gías E m ergentes ·

Hidrocarburos de aceite mineral:


un nuevo desafío para la industria del
procesamiento de los aceites y las grasas
AutorES: Véronique Gibon*, Wim De Greyt, Antonios Papastergiadis y Marc Kellens
*E-mail: VGibon@desmetballestra.com

Material extraído de la edición de Noviembre/Diciembre 2021 de Inform, Vol 32 (10) y publicado bajo expresa autorización de sus editores.

Resumen / Abstract

La calidad del aceite refinado se evalúa principalmente con Refined oil quality is primarily evaluated by traditional
los parámetros tradicionales como el contenido de ácidos parameters, such as free fatty acid content, oxidative
grasos libres, la estabilidad oxidativa, el color, el aroma y stability, color, odor, and taste. In addition, high-quality
el sabor. Además, los aceites comestibles de primera calidad food oils will contain low amounts of trans fatty acids,
contienen cantidades reducidas de ácidos grasos trans, altas high amounts of natural antioxidants (tocopherols), and
cantidades de antioxidantes naturales (tocoferoles) y muy very low or no “process” contaminants, such as polycyclic
pocos o ningún contaminante del “proceso” como los hidro- aromatic hydrocarbons (PAH), mycotoxins, pesticides,
carburos aromáticos policíclicos (PAH), las micotoxinas, los dioxins, polychlorinated biphenyls (PCB), phthalates,
pesticidas, las dioxinas, los bifenilos policlorados (PCB),los 3-monochloropropane-1,2-diol (3-MCPD), glycidyl esters
ftalatos, el 3-monocloropropano-1,2-diol (3-MCPD), los (GE), trans fatty acids, di-alkyl ketones, and mineral oil
ésteres de glicidilo (GE), los ácidos grasos trans, las dial- hydrocarbons (Figure 1). Contamination with mineral oil
quilcetonas y los hidrocarburos de aceite mineral (Figura hydrocarbons (MOHs) is not new but has attracted more
1). La contaminación con hidrocarburos de aceite mineral attention recently.
(MOH) no es algo nuevo pero recientemente ha atraído una
mayor atención.

Palabras claves / Key words

Hidrocarburos de aceite mineral; aceite refinado; contaminación Mineral oil hydrocarbons; refined oil; contamination; free
ácidos grasos libres; estabilidad oxidativa. fatty acids; oxidative stability.

Los mismos se encuentran categori- MOH excluyen a los hidrocarburos que · Fuente y nivel de contaminación
zados en dos grupos principales: los se producen naturalmente en los alimen-
hidrocarburos saturados de aceite mine- tos y a los hidrocarburos de origen sin- Los MOH son contaminantes que pue-
ral, o MOSH (parafinas y naftenos), y tético. Por lo general se clasifican según den estar presentes en los alimentos
los hidrocarburos aromáticos de aceite su número de carbonos: el total de los por la contaminación ambiental (aire,
mineral, o MOAH (aromáticos). Los MOSH se refiere a la suma de las frac- suelo), el uso de lubricantes para los
MOSH corresponden a los alcanos de ciones C10-C16, C16-C20, C20-C25, equipos usados durante la cosecha y la
cadena abierta lineales y ramificados C25-C35, C35-C40 y C40-C50, y el producción de alimentos; los materiales
y a los cicloalcanos ampliamente alki- total de los MOAH a la suma de las frac- en contacto con los alimentos, los ayu-
lados; los MOAH son poliaromáticos ciones C10-C16, C16-C25, C25-C35, y dantes de proceso, los aditivos alimen-
alkilados y no alkilados (Figura 2). Los C35-C50. tarios, y otros factores. Con frecuencia

130 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 130-136 • (2022)


Hidrocarburos de aceite mineral: un nuevo desafío para la industria del procesamiento de los aceites y las grasas

se originan en las malas prácticas en las


operaciones de proceso. En el año 2009
se reportó una contaminación de aceite • Los aceites minerales son contaminantes alimentarios muy extendidos, y los
de nuez con un lubricante de grado ali- aceites comestibles, así como también otros productos alimenticios, suelen
menticio durante la refinación, seguida contaminarse con frecuencia.
por una contaminación de grasa láctea • La ausencia de métodos analíticos robustos y una evaluación toxicológica ade-
durante la producción en el año 2011
cuada hace difícil establecer un nivel de tolerancia.
(2). En la mayoría de los casos, el moni-
toreo adecuado de las buenas prácticas
• La mejor manera para evitar la contaminación con aceite mineral es prevenirla
de manufactura es la mejor solución cumpliendo con las buenas prácticas de manufactura , y la mejor solución para
para evitar dichos problemas. La aplica- su reducción en los aceites comestibles es utilizar la refinación, y en especial
ción de niveles de referencia para iden- durante la etapa de desodorización.
tificar cargas inusualmente elevadas de • Este trabajo ofrece un panorama de las fuentes de contaminación, los niveles
MOH es informativa (3). Estos niveles en algunos aceites comestibles, los aspectos reglamentarios, los métodos ana-
se encuentran orientados al mercado y líticos, y las estrategias para su mitigación durante la refinación.
permiten que los fabricantes respondan
adecuadamente; siendo una herramienta
efectiva para su minimización. También
es importante monitorear los contenidos
de MOH para entender mejor su presen-
cia relativa en los commodities alimen-
ticios; aún es posible detectar niveles
variables de MOSH (hasta 50 mg/kg)
en una gran cantidad de categorías de
alimentos.

Las oleaginosas, las grasas y los aceites


pueden acumular MOH provenientes de
todo tipo de fuentes a lo largo de la cade-
na de producción. En (4) se ofrece un
panorama general de los aceites vege-
tales como los de girasol, oliva, palma,
Figura 2 - Estructuras químicas de compuestos representativos encontrados en los MOSH y MOAH (1)
sésamo, nuez, colza, argán(*), semilla de

Figura 1 - Principales contaminantes de los aceites y las grasas comestibles

*
( ) Nota del Editor: El aceite de argán (también argán) es un aceite comestible que se obtiene mediante presión de las semillas maduras de la baya del árbol de
argán (Argania spinosa). Es un aceite comestible relativamente caro con sabor a nuez. El aceite de argán se utiliza tanto en gastronomía como en cosmética,
así como en el cuidado del cabello.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 130-136 • (2022) 131


· T ecn o l o gías E m ergentes ·

amapola, orujo de oliva, algodón y semi- El estudio no estableció ninguna correla- Los riesgos asociados con los MOSH
lla de uva; también se ha informado con- ción entre los contenidos de ácidos gra- son diferentes a los de los MOAH. Los
taminación en aceites en la producción sos y de MOSH. MOSH no son carcinogénicos ni muta-
de forrajes. En (5, 6) se describe un estu- génicos; no existe evidencia directa de
dio específico para los aceites de oliva. Se puede ver una encuesta sobre los efectos perjudiciales para los humanos
Los contenidos dependen de la variedad: MOSH y MOAH en distingos aceites durante la acumulación, aunque se infor-
8 a 90 mg/kg para los MOSH y 1 a 13 vegetales en un artículo del año 2020 ma la formación de granulomas en los
mg/kg para los MOAH, mayormente en (9). La manteca de cacao es la que exhi- órganos de las ratas Fischer. Sin embar-
las fracciones C25-C35. Los aceites alta- be los contenidos más elevados: hasta go, EFSA identificó un efecto crítico,
mente contaminados contienen MOSH 162 mg/kg para los MOSH y 55 mg/kg con un valor NOAEL (nivel sin efec-
más pesados (C35-C50). para los MOAH. Los MOSH se obser- to adverso observable) de 19 mg/kg de
varon mayormente en la fracción ≤C35, peso corporal por día.
Los contenidos promedio de MOSH y los MOAH en la fracción ≤C24; se
y MOAH (C10-C50) en una serie de detectó la presencia de benzotiofeno, Por su parte los MOAH son carcinogéni-
aceites se presentan en (7). Las canti- dibenzotiofeno, y naftalenos alkilados. cos, mutagénicos, y también disruptores
dades más elevadas se encuentran en El aceite de palma contenía hasta 124 endócrinos. El potencial carcinogénico
los aceites de coco (MOSH hasta 40 mg/kg de MOSH (en las fracciones aparentemente se correlaciona con el
mg/kg y MOAH por encima de 15 mg/ ≤C35 y >C35, y en menor medida en número creciente de sistemas de anillos
kg); los contenidos dependen mayor- las fracciones ≤C16 y ≤C24) y 39 mg/kg aromáticos; se sospecha que los MOAH
mente de los proveedores, y algunos de MOAH (mayormente en las fraccio- contienen compuestos genotóxicos
grados especiales no contienen MOAH. nes ≤C35 y >C35). El aceite de girasol bioacumulativos, relacionados princi-
En los MOSH, la principales fracciones exhibió contenidos inferiores: menos de palmente con las sustancias aromáticas
son las C16-C40; y en los MOAH las 17 mg/kg para los MOSH (en la frac- en los anillos 3 a 7. En la actualidad, no
C16-C35. Los MOSH en la soja también ción ≤C35) y nada de MOAH. En el año están claramente definidos los umbrales
son elevados (hasta 35 mg/kg), aunque 2009, otros autores (10) ya habían des- que otorgan seguridad, por lo que su pre-
los MOAH generalmente son reducidos crito niveles similares para el aceite de sencia en los alimentos sigue siendo un
(< 2 mg/kg). También se ha informado girasol y concluyeron que la contamina- tema de preocupación.
que los aceites de colza, palmiste y gira- ción ambiental y la cosecha eran factores
sol exhiben bajos niveles de MOAH y críticos para la acumulación en el aceite
MOSH inferiores a 5-10 mg/kg. de la semilla. · Aspectos reglamentarios

En el aceite de palma se detectan conte- El aporte de nuevos datos contribuirá a Actualmente no existe una legislación
nidos mayores de MOSH (>25 mg/kg) complementar los datos faltantes que se de la UE que reglamente los límites
y MOAH (>2.5 mg/kg); sin embargo, necesitan para una evaluación de riesgos de los MOH en los aceites vegetales,
el aceite de palma proveniente de fuen- adecuada y para posibilitar el estableci- solo hay una recomendación (2017/84)
tes sustentables con bajos contenidos de miento de una ingesta diaria tolerable para su monitoreo en los alimentos. Sin
MOH es el preferido para aplicaciones para los MOSH en el próximo infor- embargo, las grandes compañías están
de leches infantiles. Un estudio piloto me de la EFSA (Autoridad Europea de estableciendo sus propias normas para
sobre la situación de los MOSH en el Seguridad Alimentaria), el cual será emi- los niveles máximos en los aceites y las
aceite crudo de palma se realizó en los tido en el mes de diciembre de 2022. grasas vegetales.
molinos de aceite de palma de Sime Dar-
by Plantation y fue publicado en 2019 En el año 2012, la EFSA publicó una
(8). Los resultados revelaron que los · La evaluación de riesgos opinión científica sobre los MOH en los
MOSH en los molinos de aceite de pal- alimentos: todas las mezclas de MOH
ma con certificación HACCP (Análisis Los MOH plantean potenciales ries- son mutagénicas salvo que sean trata-
de Peligros y Puntos Críticos de Control) gos para la salud en estudios con ani- das específicamente para eliminar los
se ubicaban en un rango de 10-17 mg/ males; la rata Sprague Dawley parece MOAH, y el total de MOAH debe ser
kg, mientras que los molinos de aceite de ser un buen modelo para los humanos, monitoreado con métodos analíticos
palma sin certificación HACCP exhibían pero esto queda por ser confirmado. El capaces de separar las distintas subca-
un promedio de 44,8 mg/kg. El aceite conocimiento científico de los MOH ha tegorías estructurales (11). En el mes de
crudo de palma (CPO) Premium mos- avanzado significativamente, pero aun octubre de 2015 se organizaron pruebas
tró un menor contenido de MOSH, con quedan brechas de conocimiento, parti- de vigilancia de alimentos con 120 pro-
un valor de 10,7 mg/kg en comparación cularmente con respecto al riesgo para ductos secos; 52 de los 120 productos
con el CPO estándar con 21,9 mg/kg. los humanos. evaluados estaban contaminados con

132 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 130-136 • (2022)


Hidrocarburos de aceite mineral: un nuevo desafío para la industria del procesamiento de los aceites y las grasas

MOAH potencialmente carcinogénicos. múltiples beneficios. Ya se han produ- C-VI 22 (20) (15) fue propuesto en el
La introducción de barreras funcionales cido numerosos avances en las técnicas año 2020, con mejor precisión y com-
se volvió obligatoria, y la EFSA comen- analíticas que aún necesitan convertirse parabilidad con un LOQ de 1 mg/kg.
zó a considerar límites específicos de en algo completamente rutinario en los El abordaje general del método consiste
MOSH y MOAH en los alimentos. laboratorios de servicios analíticos; los en: (1) la extracción del aceite mineral
Por su parte en el año 2017, se publicó ensayos interlaboratorios calificados y y el enriquecimiento, (2) la separación
la recomendación (2017/84) de la CE la armonización impulsarán los nuevos de los MOSH y los MOAH usando
(Comunidad Europea) para el monito- avances. cromatografía líquida, y (3) la cuantifi-
reo de los MOH en los alimentos. En el cación por cromatografía de gases. Por
mes de abril de 2019, el JRC (el Centro En previsión de una legislación especí- lo general, los cromatogramas son com-
Común de Investigación de la Comisión fica de la UE, la Sociedad Alimentaria plejos y exhiben numerosas interferen-
Europea) publicó una directiva sobre el Alemana estableció un “nivel de referen- cias ya que los productos alimenticios
muestreo, análisis e información de los cia” de un máximo de 13 ppm C10-C50 contienen variedades de componentes
datos para el monitoreo de los MOH en para los MOSH en los aceites comesti- liposolubles, como las ceras, el escua-
los alimentos y los materiales en con- bles, mientras que los MOAH deberían leno, los esteradienos, los terpenoides
tacto con los alimentos. En el mes de estar por debajo del límite de cuantifica- y los carotenoides. La preparación de
octubre de 2019 se organizó una prueba ción (LOQ, sus siglas en inglés). la muestra es esencial, y la limpieza
de vigilancia de alimentos para la leche con óxido de aluminio posibilita retener
infantil basada en una metodología ana- los n-alcanos naturales de cadena larga
lítica de acuerdo a la directiva del JRC; · Métodos analíticos que interfieren con la cuantificación de
en la mitad de los productos se detectó los MOSH. La epoxidación se utiliza
una contaminación con MOAH de hasta Los métodos analíticos estandarizados para eliminar los compuestos naturales
3 mg/kg. son útiles para establecer los méto- como el escualeno, los terpenoides y los
dos validados internacionalmente con carotenoides, que interfieren en la cuan-
La industria negó públicamente la con- datos de precisión, y para verificar el tificación de los MOAH. En el caso de
taminación con MOAH, y la CE inme- cumplimiento del producto respecto perturbaciones significativas debidas a
diatamente comisionó a la EFSA para de las regulaciones. El primer estudio los componentes de la matriz es posible
evaluar rápidamente la metodología sistemático sobre la contaminación de que resulte necesario utilizar tratamien-
utilizada, relacionada con los resulta- alimentos con los MOH apareció en tos especiales de epoxidación o pasos
dos publicados. En el mes de diciembre 1991; la técnica LC-GC (cromatografía de purificación adicionales después de
de 2019, se demostró que la prueba de líquida-cromatografía de gases) resultó aplicar dicho proceso.
vigilancia de alimentos usó una meto- exitosa en la década de los 90. El tema
dología inadecuada con resultados fal- no fue considerado por casi 20 años, La necesidad por conocer la fuente de
sos negativos. En el mes de febrero pero volvió a surgir en el año 2008 con la contaminación del aceite de girasol
de 2020, Reuters Malasia publicó un el descubrimiento de un aceite de gira- ucraniano puso en juego a otra técni-
artículo afirmando que Nestlé estaba sol ucraniano altamente contaminado ca combinada clave, la GC × GC, que
presionando a la industria del aceite de (12); esto condujo a la necesidad de una permite obtener una caracterización
palma para que reduzcan la contamina- apropiada cuantificación de los MOAH. detallada de las fracciones de MOSH y
ción con MOH. En el mes de junio de Esta situación indujo a desarrollar un MOAH. La GC × GC proporciona una
2020, el Comité Europeo Permanente método para separar a los MOSH y a ganancia de sensibilidad y un estallido
sobre Plantas, Animales, Alimentos y los MOAH. en el poder de separación, además de
Forrajes (SCOPAFF) definió un aborda- un gráfico en formato 2D bien ordena-
je de gestión de riesgos armonizado con En el año 2015, se utilizó el método ISO do. Esto permite una separación de tipo
un nivel máximo de 1 mg/kg de MOAH 17780: 2015 (13) como referencia para grupo (16). La GC × GC-FID (detec-
por fracción C. los MOSH, con un LOQ de 50 mg/kg. ción por ionización de llama) permite
Mientras que en el año 2017 se publicó una separación y cuantificación aproxi-
La contaminación con MOSH es casi el método EN 16995: 2017 (14) para los mada de las parafinas y los naftenos en
inevitable, y con MOAH es práctica- MOSH y los MOAH, con un LOQ de las fracciones de MOSH; aparentemen-
mente evitable; estos compuestos repre- 10 mg/kg. A su vez entre los años 2019 te también es el método más efectivo
sentan un riesgo injustificable para la y 2021, el foco fue introducir pasos para distinguir las subcategorías de los
salud de todos los consumidores. Una de limpieza adicionales en el método distintos MOAH.
colaboración en curso entre la indus- EN 16995 para reducir el LOQ, tanto
tria, la salud y las autoridades regula- en los MOSH como en los MOAH, de En el mes de mayo de 2020, un traba-
torias es una solución prometedora con 10 mg/kg a 1-2 mg/kg. El método DGF- jo en coautoría de dos instituciones

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 130-136 • (2022) 133


· T ecn o l o gías E m ergentes ·

reconocidas, el JRC (Centro Común de solicita el análisis no siempre conoce solo se redujo después de la desodori-
Investigación) de la Comisión Europea los LOQ. La necesidad de tener con- zación (14 mg/kg).
y el Laboratorio Cantonal de Zürich, fianza en el desempeño de un labora-
una institución oficial de investigación torio es esencial; esa confianza se pue- Por otro lado, en un artículo del año
de alimentos, afirmó claramente que la de demostrar con la participación del 2006 (22), van Duijn afirmó que gran
GC × GC es la mejor técnica para los laboratorio en esquemas de ensayos de parte del aceite mineral que encuentra
fines de verificación (17), y esto confir- aptitud (20). el camino hacia los aceites comestibles
ma la sugerencia anterior informada por se remueve durante el proceso de refi-
la EFSA en 2012. La combinación de la nación. La nafta y el gasoil se pueden
GC × GC con la TOF-MS (espectrosco- · La mitigación del aceite mineral remover durante la neutralización y el
pía de masas por tiempo transcurrido) durante el proceso de refinación blanqueo, y la fracción media del acei-
permite la separación de los aromáticos te mineral (C20-C35) se depura en la
condensados y por consiguiente ayuda a Existe poca información disponible en la etapa de desodorización. Sin embargo,
identificar con mayor confianza la apari- bibliografía sobre la mitigación del acei- la fracción pesada del aceite mineral,
ción de constituyentes carcinogénicos o te mineral durante el proceso de refina- como la grasa y el aceite hidráulico, no
mutagénicos, es decir los MOAH de 3-7 ción del aceite comestible, y a veces los se extraen durante la refinación.
anillos. El uso de la GC × GC multidi- datos son contradictorios.
mensional con la detección dual paralela En un artículo del año 2020 (9), se
(FID y TOF-MS) se propuso reciente- En el año 2001, Wagner et al. (21), analizaron mantecas de cacao crudas
mente como un método confirmatorio informaron el contenido de parafina en y desodorizadas procedentes de distin-
para distinguir de manera más eficiente algunos subproductos de la refinación tas refinerías; los MOSH y MOAH en
las fracciones de los MOH de las inter- y en aceites comestibles. Los subpro- la fracción ≤C24 se redujeron entre 10
ferencias. El método fue optimizado y ductos (ácidos grasos destilados pre- y 75 %, dependiendo de las condicio-
publicado (18); muestra dos gráficos en sentes en el condensado del desodori- nes de proceso aplicadas. En los acei-
2D completamente superpuestos de los zador), mostraron una concentración tes de coco, los MOSH de la fracción
dos detectores y ayuda a corregir cual- promedio de 650 mg/kg. Se investiga- ≤C24 también se redujeron a niveles
quier problema de cuantificación debido ron aceites vegetales crudos, semi-cru- por debajo del LOQ durante el proceso
a la co-elución con los componentes pre- dos y totalmente refinados de distintos de refinación, mientras que los rangos
sentes naturalmente. orígenes; con pocas excepciones, la con mayor número de carbono se redu-
mayoría de los niveles detectados se jeron en menor medida. La totalidad
ubicaron por debajo de 50-100 mg/kg. de la fracción de los MOAH desde el
· Las discrepancias en el laboratorio Los autores informaron la influencia C10-C50 fue extraída, resultando en
de la prensa versus la extracción por niveles de MOAH por debajo del LOQ.
La directiva del JRC no aclara adecua- solvente; las diferencias observadas En el caso de los MOSH, solo quedaron
damente como se informa el LOQ, y no estaban relacionadas con las para- iso-alcanos individuales después de la
esto resulta en distintos abordajes en finas presentes en el hexano, sino en el refinación; en el caso de los MOAH, el
los laboratorios (19). Algunos labora- aceite crudo como consecuencia de la proceso de refinación removió los naf-
torios proporcionan los LOQ que pue- mejor extractabilidad de las parafinas talenos, pirenos y fluorantenos, mayor-
den ser distintos para cada fracción presentes en las semillas por efecto del mente presentes como aceites crudos.
C individual; otros consideran que el solvente. Se monitoreó la extracción La influencia de las temperaturas de
mismo LOQ aplica cualquiera sea la de las parafinas minerales durante la desodorización (140 °C a 240 °C) sobre
fracción C. Algunos laboratorios calcu- refinación química del aceite de maní. las reducciones de MOSH/MOAH
lan el resultado para el “C10-50 total” El aceite crudo contenía dos tipos de fue investigada a escala de laboratorio
sumando los valores para las fraccio- parafinas: una centrada en el C22 y usando manteca de cacao cruda adicio-
nes C individuales que son mayores al otra llegando hasta el C28 y más allá nada. Se observó una reducción signi-
LOQ. Esto no tiene en cuenta la señal del C40. La desodorización extrajo ficativa de ≤C24 en las fracciones de
completa como se indica en las direc- completamente las parafinas hasta el MOSH y MOAH a 210 °C; y se pudie-
tivas del JRC. En algunos laboratorios C23 y aproximadamente 50 % del C25; ron lograr los efectos deseados de la
comerciales, los LOQ son revelados fueron necesarias condiciones más reducción de los ácidos grasos libres y
solo cuando un valor correspondiente a exigentes durante la refinación física los MOSH/MOAH.
una fracción C se encuentra por deba- para extraer las fracciones de cadenas
jo del LOQ; en los casos en los cuales más largas. No obstante, la neutraliza- En un estudio del año 2021 (5), se
el valor excede el LOQ, el valor no se ción y el blanqueo no modificaron el demostró que los MOSH en los aceites
muestra. Por lo tanto, la compañía que contenido de parafina (50 mg/kg), que crudos de orujo de oliva oscilaban entre

134 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 130-136 • (2022)


Hidrocarburos de aceite mineral: un nuevo desafío para la industria del procesamiento de los aceites y las grasas

30 y 300 mg/kg y los MOAH entre 2 C41-C50) y los MOAH C36-C50) que- lar de los MOSH y MOAH, permane-
y 30 mg/kg. Para conocer mejor estas daron casi intactas. cieron prácticamente intactos.
desviaciones significativas se analiza-
ron los MOSH y los MOAH en acei- Los contenidos de MOSH y MOAH Recientemente se realizaron ensayos en
tes extraídos con solvente y en aceites fueron analizados en el aceite obteni- escala piloto, utilizando un desodoriza-
extraídos con una prensa. Los conteni- do de las semillas de girasol con y sin dor de tipo bandeja (24). Se adicionó un
dos de MOSH y MOAH fueron mucho espigas, como así también del aceite aceite de girasol alto oleico blanqueado
más elevados en los aceites extraídos de girasol crudo obtenido a partir de con cantidades relativamente elevadas
con solvente (210 mg/kg versus 65 mg/ semillas con espigas en el marco de un de lubricantes comerciales para alcan-
kg para los MOSH, y 65 mg/kg versus reciente proyecto de investigación de la zar un valor de 232,9 mg/kg de MOSH
3 mg/kg para los MOAH).Adicional- FEI en Alemania (23). Los contenidos y 32,5 mg/kg de MOAH. El aceite adi-
mente se demostró que la extracción fueron determinados en diferentes eta- cionado se desodorizó a temperaturas
con solvente utilizando hexano del pas de la refinación física: después de la de 220, 245 y 260ºC con la adición de
aceite presente en el orujo de oliva tuvo filtración, el lavado con agua, el desgo- caudales variables de vapor de desor-
un efecto neutro, mientras que el mayor mado, el blanqueo y la desodorización. ción, y las muestras fueron analizadas
contenido observado estaba relacio- Los MOSH y MOAH solo se redujeron (25) usando el método DGF-C-VI 22
nado con la mejor extractabilidad del significativamente después de la des- (20) (LOQ 1 ppm) (15). Casi el 65 % de
solvente. odorización. los MOSH fueron eliminados a 245 ºC.
Las fracciones de cadena corta (C10-C16
Los contenidos de MOSH y MOAH Para el aceite de colza se evaluó la y C16-C20) fueron completamente
fueron analizados en diferentes etapas influencia del tiempo de desodoriza- extraídas; por su parte, ~90 y ~77%
de la refinación química. La neutrali- ción (60 " 150 min) y la temperatura de las fracciones C20-C25 y C25-C35
zación, el lavado con agua y el blan- (220 °C " 280 °C) sobre la extracción de también fueron extraídas, sin embargo
queo no redujeron significativamente los MOSH. La extracción dependió del las fracciones de cadena larga C35-C40
los contenidos, pero algunos MOAH tiempo y la temperatura, y el mejor índi- y especialmente la C40-C50 quedaron
en C10-C35 se redujeron ligeramente ce de extracción se obtuvo a una tempe- prácticamente intactas. Casi el 50 % de
después del blanqueo. La mayoría de ratura entre 260 y 280 °C; sin embargo, los MOAH fueron extraídos a 260ºC;
los MOSH y MOAH quedaron en el se formó una cantidad excesiva de ácidos mientras que la fracción C16-C25 fue
aceite desodorizado con excepción de grasos trans. Las condiciones óptimas totalmente removida independientemen-
la fracción más liviana de MOSH en para un contenido bajo de trans (<1 %), te de la temperatura de desodorización.
C10-C16 que fue extraída totalmente; con un contenido residual de 25-30 %
la fracción de MOSH en C17-C24 y la fue de 60 minutos a 240 °C. Se anali-
fracción C25-C35, en menor medida, zaron diversos materiales de absorción · En resumen
se redujeron ligeramente. Las fraccio- pero no se logró una extracción signifi-
nes pesadas de los MOSH (C36-C40 y cativa de los MOSH y MOAH, excepto La cantidad y la contribución relati-
cuando se utilizó carbón activado (para va de las distintas fracciones de acei-
“Stripper” de Condensación de
extraer los PAH). Además, el tratamien- te mineral dependen de la fuente de
columna empacada hielo de baja presión to frío (winterización) no mostró una contaminación, generalmente difieren
extracción significativa de los MOH de de un aceite a otro, y pueden variar
cadena larga. en el tiempo para cada tipo de aceite.
Remover los MOSH/MOAH duran-
Los contenidos de MOSH y MOAH te el proceso de refinación es mayor-
en el aceite de soja crudo y totalmente mente posible durante la desodoriza-
refinado fueron informados en (7). En ción y depende de la temperatura. La
este ejemplo, los MOSH en el aceite extracción relativa y el contenido final
crudo (95 mg/kg) principalmente eran dependen de la contaminación inicial.
C16-C20, C20-C25 y C25-C35. Se Por lo general, bajo las condiciones de
observaron contenidos de MOAH muy proceso, los MOSH de cadena corta
reducidos (1,2 mg/kg) en C35.C50. Los (C10-C16 y C16-C20) se pueden remo-
MOSH en C16-C20 y en C20-C25 fue- ver fácilmente. A su vez, los de cadena
ron casi completamente extraídos en el media (C20-C25 y C25-C35), son eli-
Figura 3 - Vista general de un “stripper” de aceite refinado que contenía cantidades minados eficientemente, mientras que
columna empacada y con un sistema de residuales de C25-C35, mientras que los pesados (C35-C40 y C40-C50), por
las fracciones de elevado peso molecu- lo general permanecen en el aceite. De
condensación de hielo de baja presión (24)

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 130-136 • (2022) 135


· T ecn o l o gías E m ergentes ·

Symposium Mineral Oil Contaminants in Food.


manera similar, la fracción C16-C26 · Referencias [12] Could the Ukrainian sunflower oil contami-
de los MOAH, destila fácilmente, nated with mineral oil wake up sleeping dogs?,
mientras que la extracción de la frac- [1] Analytical methods for the determination of Grob, K., Eur. J. Lipid Sci. Technol. 110: 979–
mineral oil saturated hydrocarbons (MOSH) and 981, 2008.
ción C25-C35 es posible, la fracción
mineral oil aromatic hydrocarbons (MOAH)— [13] Animal and vegetable fats and oils—Deter-
C36-C50, es más difícil de remover. a short review, Weber, S., et al., Analy. Chem. mination of aliphatic hydrocarbons in vegetable
Insights: 1–16, 2018. oils, ISO 17780:2015 method, 2015.
En las prácticas industriales, el aceite [2] Mineral oil in vegetable oils: laboratory and [14] Foodstuffs, vegetable oils and foodstuff on
industrial issues, Lacoste, F., ITERG, Bordeaux, basis of vegetable oils — determination of
mineral se puede depurar en un “strip- mineral oil saturated hydrocarbons (MOSH)
France, presented March 2016 at 5th DGF Sym-
per” de columna empacada a tempera- posium “Processing and Analytics: How does co- and mineral oil aromatic hydrocarbons
tura elevada y operando a baja presión, operation work in Practice?”, Leipzig, Germany. (MOAH) with on-line HPLC-GC-FID analysis,
vale decir bajo vacío, utilizando prefe- [3] Benchmark levels for MOSH, MOSH analogues EN16995:2017 method, 2017.
and MOAH in ready to eat food, Helling R., [15] Mineral oil constituents, saturated hydro-
rentemente un sistema “Ice Conden- Sächsisches Staatsministerium, Dresden, Ger- carbons (MOSH) and aromatic hydrocarbons
sing” (Figura 3). La desorción eficien- many, presented June 2021 at the on-line DGF (MOAH) with online coupled LC-GC-FID
te en contracorriente y el tiempo corto Symposium Mineral Oil Contaminants in Food. method for low limit of determination, DGF
[4] Occurrence, determination, and assessment C-20 (20) method, 2020.
de residencia en la columna empacada
of mineral oils in oilseeds and vegetable oils, [16] Evolution of hyphenated techniques for mine-
provee una desorción más eficiente del Brühl, L., Eur. J. Lipid Sci. Technol. 118: 361, ral oil analysis in food, Sdrigotti N., M. Collard,
aceite mineral, con una formación míni- 2016, https://doi.org/10.1002/ejlt.201500528. and G. Purcaro, J. Sep. Sci. 44: 464–482, 2021,
ma de ácidos grasos trans y esteres de [5] Survey on the content of MOSH and MOAH in https://doi.org/10.1002/jssc.20200090.
olive oils, Moreda, W., Department of Charac- [17] The reliability of MOSH/MOAH data: a com-
glicidilo. El aceite mineral también terization and Quality of Lipids, Instituto de la ment on a recently published article, Bratinova,
se puede remover utilizando destila- Grasa (CSIC), Campus Universidad Pablo Ola- S., et al., J. fur Verbraucherschutz und Leb.,
ción molecular o de trayecto corto, sin vide, Seville, Spain, presented June 2021 at the 2–4, 2020.
on-line DGF Symposium Mineral Oil Contami- [18] Chromatography coupled to simultaneous
embrago el uso de estas tecnologías
nants in Food. dual detection (TOF-MS/FID) as a confirmatory
, serán difíciles de justificar en vir- [6] Saturated hydrocarbon content in olive fruits method for MOSH and MOAH determination
tud de su elevado costo e incremento and crude olive pomace oils., Gómez-Coca, in food, Pantò, S., M. Collard, and G. Purcaro,
de las mermas de aceite que generan. R.B., M.C. Pérez-Camino, and W. Moreda, Current trends in mass spectroscopy, Chromato-
Food Addit. Contam. Part A 33: 391–402, 2016, graphyonline.com, 1–6, 2020.
La mayor eficiencia de desorción para [19] Analyses of mineral oil hydrocarbons in vege-
https://doi.org/10.1080/19440049.2015.1133934.
extraer los MOH también conducirá a [7] Approaches to mitigate MOSH/MOAH conta- table oils and fats—Reliability and reporting—
una mayor remoción de componentes minations in refined vegetable oils, Hinrichsen, FEDIOL observations, 2021, FEDIOL (The EU
esenciales como los tocoferoles y los N., ADM, Hamburg, Germany, presented June Oil & Protein Meal Industry).
2021 at the on-line DGF Symposium Mineral oil [20] FEDIOL recommendations 1) on the analytical
esteroles, y esto es una desventaja para contaminants in food. methods to be used for the analysis of mineral
la estabilidad y la calidad nutricional del [8] Mineral oil saturated hydrocarbon in crude palm oil hydrocarbons in vegetable oils and fats 2) as
aceite. Por lo tanto, la mejor solución oilcurrent status in Sime Darby Palm Oil Mills, regards reporting of the results for such analy-
Ahmad, H., A. Md Noor, M.P.A. Sabri, R. Ngte- ses, 2019, FEDIOL (The EU Oil & Protein Meal
para mitigar los MOH en los aceites
ni, and S.M.H.S. Hilmi, J. Adv. Agric. Technol. Industry).
comestibles es evitar la contaminación 6: 299–303, 2019. [21] Mineral paraffins in vegetable and refinery
en la fuente. [9] Mineral oil hydrocarbons (MOSH/MOAH) in by-products for animal feeds, Wagner, C., et al.,
edible oils and possible minimization by deo- Mitt. Lebensm. Hyg. 92: 499–514, 2001.
dorization through the example of cocoa butter, [22] Minimizing process contaminants in edible
Stauff, A., J. Schnapka, F. Heckel, and R. Matis- oils, Cassiday, L., Inform 27, March, 2016.
Véronique Gibon es Gerente Científi- sek, Eur. J. Lipid Sci. Technol. 122: 1900383, [23] Mitigation of mineral oil compounds in edible
co, Wim De Greyt es Gerente de I+D 2020, https://doi.org/10.1002/ejlt.201900383. oils— Results from the German FEI research
Senior, Antonio Papastergiadis es [10] Determination of mineral oil paraffins in foods project, Brühl L. and C. Albert, Max Rubner-
by on-line HPLC-GC-FID: lowered detection Institut, Detmold, Germany— Institute of Safety
Gerente de Laboratorio y Marc Kellens limit; contamination of sunflower seeds and oils, and Quality of Cereals, Working Group Lipid
es Director Técnico Global en el Gru- Fiselier, K. and K. Grob., Eur. Food Res. Tech- Research, presented June 2021 at the on-line DGF
po Desmet Ballestra (Bélgica). Véro- nol. 229: 679, 2009. Symposium Mineral Oil Contaminants in Food.
[11] Risk management on MOH contamination of [24] Desmet Ballestra, 2021, internal data.
nique Gibon puede ser contactada en:
food— the Foodwatch perspective, Wolfsch- [25] Analytical Chemistry Laboratory, Gembloux
VGibon@desmetballestra.com. midt,, Foodwatch International, Berlin, Ger- Agro-Bio Tech, University of Liège, Gembloux,
many presented June 2021 at the on-line DGF Belgium, Purcaro, G n

136 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 130-136 • (2022)


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

Innovaciones introducidas en el
Acondicionador Vertical de Semillas
Oleaginosas (VSC) Modular CROWN y en
el Jet Dryer CROWN (JD - Secador jet )
Autor: Bruce MacKinnon
Oilseed Preparation Technical Sales Management de Crown Iron Work

Trabajo original preparado especialmente para A&G.

Resumen / Abstract

Este artículo tiene como finalidad presentar las recientes The purpose of this article is to present the recent
innovaciones introducidas en el Acondicionador Vertical de innovations introduced in the Crown Vertical Oilseed
Semillas Oleaginosas Crown; así como también las introdu- Conditioner (VSC); as well as those introduced in the
cidas en el Jet Dryer Crown (Secador Jet), con el propósito Crown Jet Dryer, with the purpose of increasing its
de incrementar su temperatura para otorgarles plasticidad y a temperature in order to give them plasticity and at the
la vez posibilitar la reducción del contenido de humedad has- same time make possible the reduction of the moisture
ta alcanzar los valores óptimos para el ingreso al proceso de content until reaching the optimum values for entering the
Preparación. Preparation Process.

Palabras claves / Key words

Semillas oleaginosas; calentador vertical; secador jet; ahorros Oilseed; vertical seed conditioner; jet dryer; steam savings;
de vapor; sistema de recuperador de condensado. condensates recovery system.

· Introducción: Los beneficios del ambos equipos son realmente innova- En la Figura 1 es posible visualizar con
VSC modular CROWN dores ya que facilitan la limpieza, el detalles las innovaciones introducidas
mantenimiento y las reparaciones sin en el nuevo diseño del VSC.
En esta presentación el autor tiene necesidad de realizar operaciones de
como propósito presentar las innova- cortes, soldaduras donde se encuentran Por su parte la Figura 2 muestra la nue-
ciones introducidas en el Acondicio- instalados los equipos o bien generar va sección de calentamiento con diseño
nador Vertical de semillas oleaginosas paradas significativas en lo que a tiem- modular.
con la finalidad de reducir su humedad po se refiere. Por lo que el nuevo dise-
hasta alcanzar los valores optimos para ño posibilitará alcanzar los siguientes
el ingreso a la Planta de Preparación, objetivos: Sección modular del VSC
antes de ser sometidas a los procesos
de Quebrado, Descascarado y posterior • Incrementar la flexibilidad operativa Los módulos extraíbles otorgan la posi-
Laminado, procesos estos que se llevan • Reducir el tiempo de inactividad de bilidad de deslizarse hacia afuera sin
a cabo de forma previa a la Extracción los equipos mayores inconvenientes con la finalidad
por Solvente; los nuevos diseños de • Reducir costos de poder realizar su limpieza, y esto da

138 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 138-143 • (2022)


Innovaciones introducidas en el Acondicionador Vertical de Semillas Oleaginosas (VSC) Modular CROWN
y en el Jet Dryer CROWN (JD - Secador jet)

lugar a la reducción de los tiempos de


inactividad, debido a la facilidad conque
se pueden ejecutar las tareas que fueran
necesarias (Ver Figura 3).

Posibles ahorros en los costos de ope-


ración

• Pérdida de producción debido a los


tiempos de inactividad innecesarios
y prolongados para resolver las obs-
trucciones o los bloqueos en las las
distintas secciones que componen el
equipo.

• El tiempo dedicado a la reparación Manifolds para el


de las tuberías por desgaste irregular, ingreso de vapor
abrasión agresiva, corrosión, y otro Los visores facilitan la visualización
y consecuentemente la posibilidad
a cada uno de los
módulos y colectores
tipo de fallas. de identificar problemas y poder de condensado.
resolverlos con facilidad y rapidez.

• Disminuación de costos del reem-


plazo de las secciones de calefacción
cuando las mismas alcanzan el fin del
Figura 2
ciclo de vida útil.

Nuevo
Diseño Área para el
retiro del módulo
de calefacción

Ingreso Ingreso
de aire de aire

Vista A-A
Salida Salida
de aire de aire

Tubos ovalados

Ingreso Ingreso
de aire de aire

Figura 1

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 138-143 • (2022) 139


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

Las ventajas del diseño modular del • En virtud de lo expuesto precedente- mismo”, y esto conduce a un acondi-
VSC CROWN mente la necesidad de mano de obra cionamiento uniforme.
y el mantenimiento a emplear son
• Los 16 módulos de tubos extraíbles mínimos. • La velocidad del rotor se encuentra
eliminan la necesidad del desapilado controlada por un accionamiento de
de las mismas. • El sistema utilizado para la alimen- frecuencia variable que por lo gene-
tación volumétrica proporcionan un ral se configura manualmente para
• Se reducen los costos de limpieza, flujo perfecto, “lo primero que ingresa ofrecer un ritmo constante al equipo
mantenimiento y reparación. al equipo es lo primero que sale del aguas abajo.

• Las conexiones abulonadas facilitan


el reemplazo de los módulos sin nece-
sidad de realizar operaciones de cor-
tes o soldaduras en el lugar donde se
encuentra emplazado el equipo.

• Los visores facilitan la visualización


de problemas dentro de la sección
modular de calentamiento.

• Los tubos comprometidos se pueden


sacar de servicio o bien ser aislados,
generando una mínima pérdida de
superficie de intercambio calórico.
Figura 3
• Se mitigan los problemas evitando
paradas significativas, así como tam-
bién la necesidad de utilizar grúas.
Soplador
• El nuevo diseño ha sido implementado Filtro de mangas

en el ambiente de producción existen-


te, habiendose validado en ensayos de Válvula
campo sin verse afectado el nivel de rotativa

calidad y la confiabilidad operativa. Semillas


acondicionadas
Cáscaras & Polvo a ser
desde el VSC Salida de Aire al
enviadas al sistema de
• Se reduce el período de tiempo inactivo molienda de cascara filtro o bien a la
atmósfera
tanto en días como así también en horas. Alimentador
rotativo
Damper de salida

• El nuevo diseño es adaptable a un


de aire a la
atmósfera
VSC existente. Calentador de aire
principal
Jet Dryer
• La fabricación esta disponible en
distintas versiones a lo que al mate- Damper de
recirculación
rial constructivo se refiere, puede ser
Ventilador
principal principal
en acero inoxidable, o bien en acero Damper de
carbono. recirculación de
las toberas
Ingreso de aire
Damper para la ambiente

Características adicionales del VSC


Ventilador que regulación del
Calentador de aire
Semillas secas y alimenta las ingreso de aire
Finos del JD a auxiliar
calientes al Hulloosenator toberas de ambiente
los quebradores
ingreso de aire
• Sistema de descarga de material tipo
(1er paso de quebrado)

volumétrico disponible con una muy


baja potencia instalada - 1 HP (0,75 Figura 4 - Vista General del Jet Dryer y de los sistemas de depuración del aire de calentamiento y
kW).
fluidificación del material en proceso

140 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 138-143 • (2022)


Innovaciones introducidas en el Acondicionador Vertical de Semillas Oleaginosas (VSC) Modular CROWN
y en el Jet Dryer CROWN (JD - Secador jet)

• Se puede diseñar para funcionar con El aire utilizado para acondicionar las rápidamente y ademas logra hacerlas
fluidos de calentamiento variables semillas proviene de dos fuentes. El “burbujear”, aplicando el principio de
como ser agua caliente, vapor o una aire de alta presión y bajo volumen lecho fluidizado, con lo cual es posi-
combinación de ambos con el uso de pasa a través de las toberas atravesan- ble lograr que las mismas se mezclen
colectores de distribución comunes. do el lecho de semillas, mientras que el para garantizar un acondicionamien-
aire de baja presión y volumen elevado, to uniforme. El aire utilizado para el
• Lo expuesto con antecedencia propor- pasa a través de toda la cámara del JD. acondicionamiento luego se depura y
ciona opciones para la recuperación recicla para lograr un óptimo control y
de energía calórica dentro de la planta, Esta combinación de ambos tipos de eficiencia de la temperatura (Ver Figu-
posibilitando el ahorro en el consumo aire, logra calentar y secar las semillas ra 4).
de vapor.

Dispositivo de
· Jet Dryer CROWN con diseño de agitación del
lecho (típico)
tapiz estacionario (JD - Secador
jet) Alimentador
rotativo

Descripción funcional del Jet Dryer Tapiz metálico


Rolo Tensor
El JD se utiliza para acondicionar la
semilla de manera tal que se pueda
alcanzar un óptimo proceso de descas-
cado. El aire con temperatura elevada
atraviesa el lecho de semillas y calienta Rodillo de
soporte del
rápidamente la periferia de las mismas, tapiz (típico)

logrando que la cáscara se contraiga y Tobera del conducto Bafle de ingreso


pueda desprenderse de la semilla con distribuidor (típica) de aire principal
(típico)
Manifold del
facilidad. Cuando el acondicionamiento conducto de
distribución
se realiza de forma correcta, la cáscara (típico)

se desprenderá de manera casi completa


adquiriendo el formato de una “cáscara
Figura 6 - Componentes internos del Jet Dryer
de huevo”.

Cubierta del JD
Aire al filtro de mangas o
al ciclón o ciclones
Cubierta, puerta de
apertura rápida (típica)
Accionamiento principal (accionamiento Alimentador rotativo
a través de correas de trasmisión)
Conducto de ingreso de material
Cubierta trasera
Conducto de descarga de material

Distribuidor de descarga bifurcado


Aire del calentador de aire principal

Boca de inspección (típica)


Distribuidor de aire (típico)
Ingreso de Aire del
Damper del Manifold de ventilador que alimenta
distribución de aire (típica) las toberas (típico)
Puerta de limpieza (típica)
Dampers del Plenum

Tolva de finos (o rosca


transportadora de finos)

Figura 5 - Conjunto y Componentes incluidos en el Jet Dryer

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 138-143 • (2022) 141


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

Diseño tradicional del JD Beneficios de las Innovaciones intro- • Facilidad para la alineación – compa-
ducidas en el JD CROWN de Tapiz rando la tarea de alineación del tapiz
Ver Figura 5, 6, 7 y 8. Estacionario con relación a la cadena de transporte
de material en proceso.
• Diseño más simple – menos elemen-
Tapiz Estacionario del Jet Dryer tos móviles al reemplazar el tapiz • Máxima confiabilidad – reduciendo
movil y sus rolos portantes, por pisos principalmente los eventos de rotura
Ver Figura 9, 10 y 11. estacionarios con una cadena de del tapiz metálico debido a su mayor
arrastre. robustez.

Vista del Eje de accionamiento y eje • Facilidad para realizar el manteni- • El nuevo diseño es adaptable a versio-
tensor del JD miento – piezas de desgaste menos nes anteriores de Jet Dryers Crown,
complejas y de menor tamaño para permitiendo la reutilización del ali-
Ver Figura 12. facil manejo acompañado con un mentador, la cubierta superior, la tolva
mayor tiempo de vida util de las de finos y el sistema de calentamiento
mismas. y distribución del aire n

Tapiz

Rodillos

Figura 7 - Rodillos y Tapiz del Jet Dryer

La distancia al centro del eje deberá ser igual en ambos


lados. El rollo de accionamiento y el rolo tensor deberían
estar perpendiculares a las paredes laterales del JD.

Tensión de la cadena demasiado tensada


Tensión de Tensión correcta de la cadena
la cadena (Aproximadamente 1” (25 mm)
demasiado de holgura.
floja
Rolo de accionamiento Rolo Tensor

Figura 8 - Rolos de accionamiento y tensor del Jet Dryer

142 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 138-143 • (2022)


Innovaciones introducidas en el Acondicionador Vertical de Semillas Oleaginosas (VSC) Modular CROWN
y en el Jet Dryer CROWN (JD - Secador jet)

La sección del Tapiz estacionario está resaltada dentro del recuadro.

Cubierta del JD
Aire al filtro de mangas o
al ciclón o ciclones
Cubierta, puerta de
apertura rápida (típica)
Accionamiento principal (accionamiento Alimentador rotativo
a través de correas de trasmisión)
Conducto de ingreso de material
Cubierta trasera
Conducto de descarga de material

Distribuidor de descarga bifurcado


Aire del calentador de aire principal

Boca de inspección (típica)


Distribuidor de aire (típico)
Ingreso de Aire del
Damper del Manifold de ventilador que alimenta
distribución de aire (típica) las toberas (típico)
Puerta de limpieza (típica)
Dampers del Plenum

Tolva de finos (o rosca


transportadora de finos)

Figura 9

Tapiz Fijo Tramos

Vista de la Cadena del JD

Figura 10 - Vista de la Sección del tapiz estacionario Figura 11 - Vista del Tapiz Estacionario y de la Cadena de transporte de material

Figura 12 - Vista del Eje de accionamiento y eje tensor del JD

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 138-143 • (2022) 143


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

Distribución de tiempos de residencia


y modelado de patrones de flujo de las
oleaginosas en una prensa a tornillo de
escala piloto*
AutorES: Laurine Bogaert, Houcine Mhemdi** y Eugène Vorobiev
**E-mail: h.mhemdi@escom.fr; h.mhemdi@live.fr

Sorbonne Universités, Université de Technologie de Compiègne, Laboratoire Transformations Intégrées de la Matière Renouvelable (UTC/ESCOM,
EA 4297 TIMR), Centre de Recherche de Royallieu, CS 60319, 60203 Compiègne Cedex, France.

* Contribución al tema de actualidad “Technological challenges in oilseed crushing and refining / Défis technologiques de la trituration et du
raffinage des oléagineux”.

Material extraído de la página www.ocl-journal.org y publicado con autorización de sus editores.

Resumen / Abstract

La extracción mecánica usando prensas a tornillo continuas Mechanical expression is widely applied for oil recovery
se aplica ampliamente para la extracción del aceite a partir de from oilseeds using continuous screw presses. Despite
semillas oleaginosas. A pesar de los recientes avances signi- significant recent advances in the field of press design
ficativos en el campo del diseño y la automatización de las and automation, it remains difficult to predict the press
prensas, continúa siendo complicado predecir el desempeño performances based on the theoretical approaches, and
de las mismas en base a los abordajes teóricos, y se necesitan more experimental investigations are needed to clarify and
más investigaciones experimentales para aclarar y caracterizar characterize the seeds flow and expression behavior in the
el flujo de semillas y el comportamiento de la extracción en press. Residence Time Distribution (RTD) is a frequently
la prensa. La distribución de tiempos de residencia (Residen- used tool in chemical engineering to characterize the
ce Time Distribution - RTD) es una herramienta que se utiliza material flow by simple tracer tests. In this paper, we
frecuentemente en la ingeniería química para caracterizar el explore the feasibility of using RTD for the screw presses,
flujo de material utilizando ensayos con trazadores simples. in order to check the flow patterns homogeneity and
En este trabajo exploramos la posibilidad de utilizar la RTD identify the possible deviations depending on the press
en las prensas a tornillo para verificar la homogeneidad de geometry and the operating conditions. Both theoretical
los patrones de flujo e identificar las posibles desviaciones modeling and experimental investigation are conducted
dependiendo de la geometría de la prensa y de las condicio- for two different screw press designs (Reinartz and Olexa),
nes de operación de la misma. Se utilizó el modelado teórico and at the different rotation speeds. An original and
como también la investigación experimental en dos diseños reliable experimental methodology was developed by using
de prensa a tornillo distintas (Reinartz y Olexa), y operando erucic acid as tracer in the form of pulse injection and gas
a diferentes velocidades de rotación. A su vez, se desarrolló chromatography as detection method. Experimental results
una metodología experimental confiable usando ácido erúcico coupled with statistical calculations showed the influence
como trazador inyectado en forma pulso y cromatografía de of the screw geometry and the rotation speed on the seeds
gases como método de detección. Los resultados experimen- flow inside the press. The matter displacement was much
tales combinados con los cálculos estadísticos mostraron la faster, and the experimental residence time was very close
influencia de la geometría del tornillo y la velocidad de rota- to the theoretical one, indicating more homogeneity and
ción sobre el flujo de semillas dentro de la prensa. El despla- less dispersion in the Olexa arrangement in comparison
zamiento del material fue mucho más rápido y el tiempo de to the Reinartz arrangement. The higher variance

144 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022)


Distribución de tiempos de residencia y modelado de patrones de flujo de las oleaginosas en una prensa a tornillo de escala piloto

residencia experimental estuvo muy cerca del teórico indican- observed at lower rotation speed (2.4 rpm) suggested the
do una mayor homogeneidad y menor dispersión en la confi- presence of flow defects like mixing and axial dispersion
guración Olexa en comparación con la configuración Reinartz. in the press. To complete the experimental work, axial
La mayor varianza observada a la menor velocidad de rotación dispersion model was applied, and allowed obtaining the
(2,4 rpm) sugirió la presencia de defectos en el flujo, como valuable information, such as axial dispersion degree and
el mezclado y la dispersión axial en la prensa. Para comple- distribution functions. Obtained results can be very useful
tar el trabajo experimental se aplicó un modelo de dispersión to predict the performance of existing screw presses and
axial que permitió obtener información valiosa, entre las que design more efficient industrial equipment’s.
podemos destacar cuál fue el grado de dispersión axial y las
funciones de distribución. Los resultados obtenidos pueden ser
muy útiles para predecir el desempeño de las prensas a tornillo
existentes y para diseñar equipos industriales más eficientes.

Palabras claves / Key words

Oleaginosas; molienda; prensa de tornillo; prensado; Oilseeds; crushing; screw press; pressing; residence time
distribución de tiempos de residencia. distribution.

1. Introducción sas tardan en atravesar la prensa desde la tolva de alimentación


hasta la sección de descarga. Por consiguiente, es inversamen-
En el proceso de molienda convencional, el aceite vegetal es te proporcional a la capacidad de la misma. Para optimizar los
extraído de las oleaginosas utilizando las prensas a tornillo. desempeños de operación de la prensa, el tiempo de prensado
Las prensas industriales, que miden hasta 5 metros de longi- debe ser controlado y ajustado con precisión para alcanzar un
tud, básicamente se componen de un tornillo rotativo rodeado compromiso entre el rendimiento de la extracción de aceite y
de un tambor, también denominado barril, perforado o ranura- la capacidad de la prensa (Savoire et al., 2013).
do. La extracción sólido-líquido se alcanza, a lo largo del tor-
nillo, por la compresión progresiva de la torta de prensa junto Sin embargo, resulta difícil garantizar una buena homogenei-
con el drenaje de aceite a través de las perforaciones o más dad del flujo del material sólido en una prensa a tornillo. En
bien de las aperturas o espaciadores que dispone el barril para consecuencia, con frecuencia se liberan las semillas vírgenes
asegurar la percolación del aceite extraído. La fracción líquida sin prensar en la sección de descarga (Pradhan et al., 2011;
(aceite) se recupera debajo de la prensa, en una bandeja colec- Dunford, 2012). Este defecto de procesamiento se debe a la
tora, mientras que la torta de prensa parcialmente desgrasada distribución heterogénea del patrón de flujo y representa una
se libera a través de la sección de descarga. La eficiencia de enorme pérdida financiera. Por lo tanto, esta preocupación
prensado en una prensa depende de numerosos factores, que es común en los distintos procesos continuos en los cuales
incluyen las propiedades de las semillas que se procesan, la el tiempo de residencia tiene un impacto significativo sobre
geometría de la prensa y las condiciones de operación (velo- la calidad final del producto. Los estudios relacionados con
cidad de rotación, presión de compresión y temperatura). El la distribución de tiempos de residencia son frecuentemente
tiempo de prensado se ha identificado como un parámetro cla- aplicados para caracterizar el patrón de flujo, identificar los
ve para optimizar la extractabilidad del aceite (Hickox, 1953; defectos del flujo y modelar el flujo de material para predecir
Vadke and Sosulski, 1988; Bamgboye and Adejumo, 2007; los desempeños de operación del equipo sobre el cual se está
Akinoso et al., 2010). Efectivamente, para poder ser recupe- realizando el estudio.
rado, el aceite contenido dentro de las células de la semilla se
debe extraer desde el medio intracelular al extracelular (Lanoi- La determinación del RTD se basa en el uso de un trazador
sellé, 1996; Bogaert et al., 2018a). Los experimentos condu- inerte. El trazador se inyecta inicialmente en el ingreso al pro-
cidos en prensas discontinuas mostraron que la velocidad de ceso y su concentración se mide a la salida. La bibliografía
compresión más lenta y los mayores tiempos de prensado menciona una gran variedad de trazadores (tintes, materia-
mejoraron la percolación y el paso del material comprimido, les magnéticos, ácidos, bases, sales, minerales y otros) pero
dando como resultado rendimientos de extracción más eleva- su uso puede alterar el comportamiento del flujo e impactar
dos (Hickox, 1953; Lanoisellé, 1996; Savoire, 2008; Mhem- sobre la exactitud del estudio (Chalamet and Taha, 1999).
di et al., 2016). En la prensa a tornillo continua, el tiempo de Idealmente, el trazador debería ser miscible y químicamen-
compresión se encuentra relacionado con el tiempo de residen- te similar al material original, y también poseer propiedades
cia (RTD), que representa el tiempo que las semillas oleagino- reológicas similares (Poulesquen et al., 2003). Se encuentran

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022) 145


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

disponibles técnicas de detección en línea o fuera de línea que relajación e incluso un fenómeno de mezclado. Para completar
incluyen detección por rayos gamma, métodos ópticos, técni- dicho estudio, el presente trabajo se dedicó consecutivamente a
cas espectrométricas, mediciones de conductividad eléctrica y caracterizar la influencia de la geometría del tornillo y la velo-
otras (Wolf and White, 1976; Oberlehner et al., 1994; Sun et cidad de rotación sobre el patrón de flujo y la distribución de
al., 2003; Zhang et al., 2006; Fang et al., 2011). Una vez que los tiempos de residencia de las partículas.
se conoce el perfil de concentración del trazador a la salida,
la RTD generalmente se representa con una función de distri- Los experimentos fueron conducidos usando colza oleica
bución E(t), describiendo la respuesta del extractor a la intro- (Canola) y colza erúcica (Gaspard) como trazador. Aparente-
ducción del trazador, permitiendo la determinación del tiempo mente esta elección fue la solución óptima para minimizar el
de residencia promedio y los cálculos de la varianza, así como sesgo inducido por la inyección del trazador. Ambas varieda-
también la desviación estándar (Levenspiel, 1972). des, que pertenecen a la familia Brassicaceae, exhiben pro-
piedades fenotípicas y texturales muy similares pero perfiles
Hasta la fecha, la metodología de la RTD era raramente apli- de ácidos grasos distintos. El trazador (colza erúcica) es rico
cada en las prensas a tornillo. En el caso de los extrusores, en ácido erúcico (EA), mientras que las semillas de canola no
cuyo principio de operación es muy similar al del prensado contienen este ácido graso. Después de inyectar el trazador, se
continuo, el mismo está bien documentado, especialmente tomaron muestras del aceite y de la torta de prensa de manera
porque dicho proceso incluye materiales sensibles al calor y regular y se determinaron sus composiciones de ácidos grasos
requiere óptimas condiciones de mezclado (Wolf and White, usando cromatografía de gases. Este estudio, que combinó
1976; Puaux et al., 2000; Poulesquen et al., 2003; Nikitine et abordajes experimentales y estadísticos, permitió calcular el
al., 2009; Gao et al., 2012; Zhang et al., 2014). Los estudios tiempo de residencia promedio y las funciones de distribución
mostraron que la tasa de alimentación, la velocidad de rota- para distintas velocidades de rotación (2,4–18,2 rpm) y dos
ción, el diámetro del cono de descarga y la temperatura del geometrías de tornillos (Reinartz y Olexa). También se modeló
tornillo tienen un impacto significativo sobre el desempeño el patrón de flujo usando el modelo de dispersión axial y se
del proceso (Van Zuilichem et al., 1988; Yeh et al., 1992; Pan- comparó el comportamiento del flujo con el de los reactores
sawat et al., 2008; Nwabueze and Iwe, 2010). Se han desarro- ideales (reactores de flujo pistón y perfectamente agitados).
llado diversos modelos para caracterizar la RTD en los extru-
sores. Algunos de los modelos están basados en el perfil de
la velocidad del material, la geometría del tornillo y firmes 2. Materiales y métodos
suposiciones sobre el comportamiento del material (flujo iso-
térmico, laminar, newtoniano no compresible y antideslizante) 2.1 Materiales vegetales
(Bruin et al., 1978; Harper, 1981; Rauwendaal, 1989; Ganjyal
and Hanna, 2002; Poulesquen and Vergnes, 2003). Otros utili- Las semillas de colza fueron suministradas por el centro téc-
zan una asociación de reactores ideales, tales como reactores nico para oleaginosas OLEAD (Pessac, France). La prensa
de flujo pistón, tubulares, de placas o de tanque con agitación se operó con colza oleica (variedad Canola), utilizando col-
continua para construir un modelo de flujo conceptual (Wolf za con contenido de ácido erúcico (variedad Gaspard) como
and Resnick, 1963; Gao et al., 1999; Kumar et al., 2008; Xu trazador. Los contenidos de aceite y humedad de las semillas
et al., 2017). Ellos describen cada combinación de patrón de fueron medidos con el método de extracción por hexano (ISO
flujo que se puede producir a lo largo del tornillo: zona de 659:2009) y de desecación en estufa (ISO 665:2000), respecti-
mezclado, volumen muerto, bypass, bucles de circulación o vamente. Los resultados se presentan en la Tabla 1.
flujo segregado.
El perfil de ácidos grasos de las semillas se determinó por aná-
A diferencia de los mecanismos de extrusión, las prensas a tor- lisis utilizando el método de cromatografía en fase gaseosa
nillo se caracterizan por un flujo de salida de aceite que com- según lo estipulado en las normas internacionales ISO 12966-
plica el estudio del RTD. La evolución de la concentración de 1:2014 e ISO 12966-2:2011. Los detalles del protocolo de
trazador se debe medir tanto en el aceite como en la torta de operación se encuentran disponibles en la Sección 2.4 y los
prensa producida para verificar el balance del material y obte- resultados se presentan en la Tabla 2. Como se puede observar,
ner resultados estadísticos relevantes. Por lo tanto, será nece- el aceite de colza erúcica es rico en ácido erúcico (33,47 %)
sario desarrollar una metodología original para el estudio del
RTD de la prensa a tornillo. Nuestro estudio previo, conducido Tabla 1- Contenido de aceite y humedad en las semillas de colza oleica y
en una prensa a tornillo piloto Reinartz AP08, reveló el impac- erúcica.

to de la geometría del tornillo y la velocidad de rotación sobre Colza oleica Colza erúcica
la compresión del material (Bogaert et al., 2018b). Se observó Contenido de aceite 46,38 ± 2,44 % 33,52 ± 1,86 %
una alternancia de las secciones de alta y baja presión a lo largo Contenido de humedad 7,55 ± 0,74% 8,04 ± 0,42 %
del tornillo que causó la compresión de la torta de prensa, una

146 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022)


Distribución de tiempos de residencia y modelado de patrones de flujo de las oleaginosas en una prensa a tornillo de escala piloto

mientras que el aceite de colza oleica carece de ese ácido, y 1). La primera geometría, conformada por el modelo de tor-
esto justifica la elección del trazador. nillo original Reinartz AP08 (Figura 1a) se llama “arreglo
Reinartz”, y posee un tornillo de diámetro constante y filetes
invertidos. El segundo arreglo, provisto por la empresa Olexa,
2.2 Configuración experimental que se llama “arreglo Olexa” (Figura 1b), posee un tornillo de
diámetro creciente y filetes estándar. Para ambos arreglos de
Los experimentos fueron realizados en una prensa a tornillo tornillo, se realizaron estudios previos basados en la presión,
Reinartz AP08 (longitud 1800 mm, ancho 500 mm y altura la densidad y los perfiles del contenido de aceite residual, los
800 mm). Dicho equipo es una prensa a tornillo piloto de cuales mostraron discontinuidades en el flujo del material. Se
capacidad reducida que reproduce con precisión el fenóme- observó una alternancia de las secciones de alta presión (com-
no observado en las prensas a escala industrial. La sección de presión) y baja presión (relajación + mezclado). El desgrasado
prensado se compone de un tornillo de rotación simple de 62 solo se produjo en las secciones de compresión. En las sec-
cm de longitud, rodeado por un barril perforado o ranurado. La ciones de baja presión, se identificó el mezclado intensivo de
velocidad de rotación del tornillo se puede ajustar en un rango la torta de prensa y el reflujo de aceite en el arreglo Reinartz,
de 0 – 18,2 rpm a través del panel de control. La masa de aceite mientras que en el arreglo Olexa solo se produjo el transporte
y la torta de prensa producidas se pesaron de manera conti- y la relajación de la torta (Figura 1). Bogaert et al. (2018b)
nua utilizando dos balanzas conectadas a una computadora. Un presentan información más detallada.
software de adquisición de datos calcula y registra los caudales
de la torta de prensa Qtorta y del aceite Qaceite.
2.3 Metodología experimental
Durante la operación de prensado, el motor transmite la rota-
ción al eje, equipado con un juego de elementos anulares que Se estudió la distribución de tiempos de residencia tanto para
componen el arreglo del tornillo. Estos elementos se pueden el arreglo Olexa como para el arreglo Reinartz, a diferentes
desmontar y reemplazar sin dificultades. En el presente estudio velocidades de rotación del tornillo (2,4; 6,1; 12,1 y 18,2 rpm
se estudiaron y compararon dos geometrías distintas (Figura respectivamente). Para cada experimento se establecieron con-
diciones estables utilizando colza oleica y se determinaron los
Tabla 2 - Composición de ácidos grasos en semillas de colza oleica y erúcica. desempeños de operación de la prensa.
Ácido graso Colza oleica Colza erúcica
Ácido palmítico C16:0 2,50 ± 0,15 % 2,24 ± 0,04 % La capacidad de la prensa Qin (kg/h) se calculó utilizando la
Ácido esteárico C18:0 0,67 ± 0,05 % 0,60 ± 0,02 % ecuación (1)
Ácido oleico C18:1 (ω-9) 61,84 ± 4,23 % 25,9 ± 0,56 %
Ácido linoleico C18:2 (ω-6) 23,91 ± 3,18 % 18,35 ± 0,17 % Qin = Qaceite + Qtorta (1)
Ácido alfa-linoleico C18:3 (ω-3) 10,29 ± 0,96 % 8,15 ± 0,14 %
Ácido gadoleico C20:1 0,79 ± 0,05 % 11,28 ± 0,18 %
Ácido erúcico C22:1 0±0% 33,47 ± 0,63 % El tiempo de residencia teórico tresidencia (minutos) en la prensa
se calculó utilizando la ecuación (2)

Masa de semillas en la prensa


tresidencia = (2)
(a) Secciones de mezclado Qin

La masa de semillas en la prensa fue determinada experimen-


talmente por pesaje.

El rendimiento de aceite Y (%) se calculó utilizando la ecua-


ción (3):
(b) Secciones de relajación

Qaceite
Y= (3)
Qin · Cin

En donde Cin (g/g) es el contenido de aceite presente en las


semillas utilizadas para el ensayo.

El trazador (colza erúcica) luego se introdujo en la tolva de ali-


Figura 1 - Influencia de la geometría del tornillo sobre el desplazamiento mentación mediante una inyección en forma de pulso. Se rea-
del material en el tambor para las configuraciones (a) Reinartz y (b) Olexa.
lizó un estudio preliminar para determinar la cantidad mínima

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022) 147


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

de trazador que permite realizar una detección adecuada y pre- analizó con un espectrómetro de masas (Thermo Fisher Scien-
cisa en los flujos de salida de aceite y torta. Por consiguiente, tific, Alemania) equipado con una columna BPX-70 (longitud
para cada experimento se inyectaron 300 g (mtrazador) de colza 30 m, diámetro 0,25 mm y espesor de película 0,25 μm). La
erúcica conteniendo 33,7 g de ácido erúcico. Se calcularon la temperatura del horno se fijó inicialmente a 140 °C y luego se
correspondiente duración del pulso (tpulso, min) y la proporción incrementó en 19 °C/min hasta alcanzar 230 °C. Se mantuvo
del tiempo del pulso (τ, %) utilizando las ecuaciones (4) y (5), a esta temperatura durante 5 minutos. El gas portador (helio)
respectivamente: se inyectó a un caudal de 1 mL/min y el volumen de inyec-
ción de la muestra fue 1 μL. Los FAME fueron identificados
mtrazador a partir de la base de datos de referencia del estándar NIST.
tpulso = (4)
Qin El análisis de cromatografía en fase gaseosa proporcionó los
perfiles de ácidos grasos de las muestras y permitió el cálculo
tpulso de la concentración de ácido erúcico en el aceite, CEA,aceite, y la
τ= × 100 (5)
tresidencia torta CEA,torta.

Para lograr una confiabilidad estadística satisfactoria se esta-


blecieron el tiempo (tmuestreo, min) y la frecuencia (Δtmuestreo, min) 2.5 Los cálculos de la RTD
del muestreo como:
La masa total de ácido erúcico recuperado en el aceite, mEA, aceite,
tmuestreo = 3 tresidencia (6) y la torta, mEA,torta, se calcularon para cada experimento utili-
zando las ecuaciones (8) y (9):
t ∞
Δtmuestreo = residencia (7)
20
mEA,aceite = Σ[
i=t0
CEA,aceite]i · Δtsg · Qaceite (8)
Las muestras de aceite y torta finalmente fueron analizadas
para determinar sus contenidos de ácido erúcico. Para el cál- ∞
culo del RTD se utilizaron muestras de torta, debido a que per-
miten caracterizar el tiempo que tardan las partículas sólidas
mEA,torta = Σ[
i=t0
CEA,torta]i · Δtmuestreo · Qtorta (9)
en ser transportadas desde la sección de alimentación a la de
la descarga. Las muestras de aceite fueron utilizadas para veri- Luego se obtuvo la masa total del ácido erúcico que salía de la
ficar el equilibrio del material, midiendo la cantidad de ácido prensa sumando los valores del mEA, aceite y la mEA,torta y se com-
erúcico recuperado en la fase líquida. paró con la masa correspondiente al ácido erúcico introducido
durante el pulso. Un error por debajo de 5 % en el equilibrio
del material fue considerado aceptable.
2.4 Análisis de la composición de ácidos grasos
Después de verificar el equilibrio del material se determinaron
La composición de ácidos grasos de las muestras fue determi- la función de la distribución de tiempos de residencias E(t), la
nada utilizando cromatografía en fase gaseosa – espectrome- función distributiva acumulada F(t), el tiempo de residencia
tría de masa (GC-MS). El aceite residual en las muestras de la promedio t y la desviación estándar asociada σ utilizando las
torta de prensa fue recuperado usando hexano. Después de la ecuaciones (10) a (13), respectivamente (Levenspiel, 1972).
evaporación del solvente, el procedimiento experimental fue E(t) representa la fracción del caudal de salida cuyo tiem-
el mismo que para las muestras de aceite. En primer lugar, los po de residencia se ubica entre t y t + Δt, Ecuación (10). F(t)
ácidos grasos se convirtieron en metil ésteres de ácidos grasos representa la cantidad acumulada de trazador a la salida en un
(FAME) usando transesterificación. Para esto, se solubilizaron momento determinado, Ecuación (11).
5 mg de aceite con 150 μL de tolueno y se adicionaron 0,5
mL de HCL metanólico. La solución luego fue agitada duran- [CEA,]i [CEA,]i
E(t) = = , min-1 (10)
te 5 segundos e incubada durante 2 horas a 80 °C, aplicando ∞ ∞
∫ [CEA,]i · dt Σ [CEA,]i · Δt
operaciones intermedias de agitación cada 30 minutos para t0 i=t0
maximizar el rendimiento de la reacción. Luego la reacción se
detuvo con 250 μL de bisulfito de sodio (5 % solución acuosa) ∞
y se agregaron 2 mL de hexano para extraer los FAME. La F (t) = ∫ E(t) · dt , adimensional (11)
solución fue agitada durante 1 minuto y centrifugada durante t0
2 minutos a 10.000 rpm para separar las fases acuosa y orgá- ∞
nica. Por último, se llenó una ampolla con 1 mL de fase orgá- − t = ∫ t ·E(t) · dt , min (12)
nica. La composición del material contenido en la ampolla se t0

148 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022)


Distribución de tiempos de residencia y modelado de patrones de flujo de las oleaginosas en una prensa a tornillo de escala piloto

∞ 1 1
E(θ)max = = (18)
σ 2 = ∫ (t − − t )2 · E (t) · dt , min2
√ √
(13) Da 1
t0 4π 4π
uL Pe

2.6 Modelado del flujo El número de Péclet (Pe = uL/Da, adimensional) representa la
relación entre el transporte de masa (flujo convectivo) respec-
Para proporcionar información precisa respecto del desplaza- to al fenómeno de mezclado (flujo dispersivo) que se produce
miento del material a lo largo del tornillo, se aplicó el modelo en el reactor. El índice de dispersión 1/Pe (adimensional) se
de dispersión axial para ajustarse a los datos experimentales. utiliza para estimar el grado de dispersión axial en el equipo
Dicho modelo fue desarrollado para describir los patrones de estudiado (Levenspiel, 1972; Stehr, 1984).
flujo no ideales y comparar un flujo real con un flujo pistón,
con una posible dispersión axial (Figura 2). El mismo utiliza Si 1/Pe " 0, entonces la dispersión axial es insignificante, y el
funciones de distribución normalizadas y adimensionales E(θ) flujo se encuentra cercano al flujo pistón.
y F(θ) calculadas con las ecuaciones (14) y (15).
Si 1/Pe " ∞, entonces la dispersión es significativa, y el flujo
E(θ) = t · E(t) (14) se encuentra cercano al flujo mezclado.

F(θ) = F(t) (15) En la práctica, la función de distribución E(t) inicialmente se


calculó a partir de los datos experimentales y luego se normali-
t zó para obtener la E(θ). Su valor máximo E(θ)max se determinó
θ= es el tiempo normalizado y adimensional.
−t para calcular el índice de dispersión 1/Pe.

Este modelo se basa en la ecuación (16), que caracteriza la dis-


persión entre dos porciones adyacentes de un reactor de flujo 3. Resultados y discusión
pistón. Es análoga a la ley de Fick aplicada para el fenómeno
de difusión. 3.1 Validación de la metodología experimental

∂CEA ∂CEA Da ∂2 CEA Las semillas de colza oleica y erúcica utilizadas en este estudio
+ = (16)
∂θ ∂X uL ∂X2 exhibieron propiedades fenotípicas, de composición y conteni-
do de humedad equivalente muy similares (Tabla 1). Por ejem-
En donde, Da (m2/s) es el coeficiente de dispersión axial, u plo, el contenido de humedad se ubicó en aproximadamente
(m/s) es la velocidad de desplazamiento, L (m) es la longitud 7,55 ± 0,74 % para la colza oleica y en 8,04 ± 0,42 % para la
total del reactor, x es la posición axial y X = x/L es la posición colza erúcica, y esto significa que fueron sometidas a procesos
axial normalizada. Cuando se introdujo el trazador mediante de preparación similares. No obstante, el contenido de aceite
una inyección en forma de pulso, la solución de esta ecuación y el perfil de ácidos grasos fueron significativamente distin-
proporciona una expresión de la función de distribución nor- tos (Tabla 2). El contenido de aceite fue de 46,38 ± 2,44 %
malizada E(θ), Ecuación (17): para la colza oleica versus 33,52 ± 1,86 % para la colza erúci-
ca. Ambas especies se pueden diferenciar fácilmente por sus
1 1 − θ2 contenidos de ácido erúcico (con valores de 33,47 % para la
E(θ) = exp (17)


Da Da colza erúcica y 0 % para la colza oleica). La singularidad de
4π 4π
uL uL su perfil de ácidos grasos hizo que la colza erúcica fuese un
trazador biológico perfecto para el desarrollo de este estudio.
El valor máximo de esta función E(θ)max se puede calcular Durante la operación de prensado, una gran parte de los ácidos
usando la ecuación (18): grasos de las semillas (hasta 94 %) fluyen fuera de las perfora-
ciones o aperturas del barril, en la fracción de aceite. La torta
de prensa producida solo contiene una cantidad reducida del
aceite inicial y del contenido del trazador (ácido erúcico). Por
esta razón, la masa del trazador se fijó de manera que su con-
centración en la torta de prensa se mantuviera por encima del
límite de detección del método de análisis con cromatografía
en fase gaseosa.
Reactor de flujo pistón Reactor de flujo pistón con
dispersión axial

Figura 2 - Ilustración de la dispersión axial que se produce en un reactor de Las Tablas 3 y 4 muestran los parámetros experimentales
flujo pistón.
para cada experimento conducido con los arreglos Reinartz y

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022) 149


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

Olexa a diferentes velocidades de rotación (2,4; 6,1; 12,1 y el aceite y la torta de prensa para el arreglo Olexa a 2,4 rpm.
18,2 rpm). Se calcularon la capacidad de la prensa, el tiem- Este resultado es una respuesta típica de la inyección pulsante
po de paso y los rendimientos de la extracción utilizando las de trazador. También se obtuvieron resultados similares para
ecuaciones (1) a (3). otras velocidades de rotación y para los dos arreglos de tornillo
investigados en este estudio. Las curvas muestran que el ácido
La masa de colza erúcica (300 g) inyectada durante el pulso erúcico se recuperó mayormente en la fase líquida (aceite) con
contenía 33,7 g de ácido erúcico. La duración del pulso se cal- un caudal máximo de 5 g/min. En la fase sólida (torta de pren-
culó con la ecuación (4). En estudios de distribución de tiem- sa) el EA solo se detectó después de 9 minutos con un caudal
pos de residencia, la duración del pulso determina la confiabi- máximo de 0,7 g/min. Estos resultados confirman la eficiencia
lidad de los resultados: un pulso prolongado reduce la preci- de la separación sólido-líquido en la prensa a tornillo, con una
sión del estudio estadístico, mientras que un pulso corto podría buena recuperación del aceite de semilla y con un bajo conteni-
causar problemas para la detección del trazador en el flujo de do de aceite residual en la torta de prensa producida.
salida. En el presente trabajo, se utilizaron pulsos con perio-
dos de tiempo bastante prolongados (desde 0,38 a 3,58 min) Los datos experimentales presentados en la Figura 3 fueron
para garantizar una detectabilidad satisfactoria del trazador en correlacionados con las ecuaciones (8) y (9) para estimar la
la torta de prensa. La frecuencia de muestreo se incrementó de masa total de ácido erúcico recuperado en el aceite y la torta
0,2 a 1,4 minutos para el arreglo Reinartz, y desde 0,08 a 0,6 de prensa. Como era de esperar, dicha cantidad es bastante más
minutos para el arreglo Olexa, con una variación de la velo-
cidad de rotación del tornillo de 18,2 a 2,4 rpm. El tiempo de
muestreo se fijó para cubrir 3 veces el tiempo de paso para ase- 6

gurarse que el trazador inyectado fuera recuperado completa-


mente en las fracciones de aceite y torta.
en la torta de prensa
en el aceite
Caudal del EA, g/min

4
Para verificar la precisión de la metodología experimental
desarrollada en este trabajo, las mediciones de la concentración
del ácido erúcico (EA) se utilizaron para verificar el balance 2
de material del trazador inyectado en la prensa. La Figura 3
muestra la evolución temporal del caudal del ácido erúcico en
0
Tabla 3 - Parámetros experimentales para el estudio de RTD en la 0 5 10 15 20
configuración Reinartz.
t, min

Velocidad de rotación del tornillo rpm 2,4 6,1 12,1 18,2


Figura 3 - Evolución temporal del caudal del ácido erúcico (EA) en el aceite
Capacidad de la prensa (Qin) kg/h 4,1 10,0 19,8 29,4 y la torta de prensa para la configuración Olexa operando a 2,4 rpm.
Rendimiento de aceite (Y) % 89,5 86,1 85,4 84,0
Tiempo de pasaje (tdepasaje) min 27,7 13,0 5,7 3,7
Masa del trazador de pulso kg 0,300 0,300 0,300 0,300
Masa de ácido erúcico en el pulso kg 0,034 0,034 0,034 0,034
1
Duración del pulso (tpulso) min 3,85 1,81 0,79 0,51
Proporción de tiempo de pulso (τ) % 13,9 13,9 13,9 13,9
Rendimiento de la extracción (Y, adimensional)

Frecuencia de muestreo (Δtmuestreo) min 1,4 0,6 0,3 0,2


Tiempo de muestreo (tmuestreo, min) min 83,1 39,0 17,1 11,1
0,9

Tabla 4 - Parámetros experimentales para el estudio de RTD en la


configuración Olexa.

0,8
Velocidad de rotación del tornillo rpm 2,4 6,1 12,1 18,2
Capacidad de la prensa (Qin) kg/h 6,6 14,3 31,4 46,8 Configuración Reinartz
Rendimiento de aceite (Y) % 92,5 88,4 83,7 81,0 Configuración Olexa
Tiempo de pasaje (tdepasaje) min 12,1 5,6 2,5 1,7
Masa del trazador de pulso kg 0,300 0,300 0,300 0,300 0,7
0,7 0,8 0,9 1
Masa de ácido erúcico en el pulso kg 0,034 0,034 0,034 0,034
Tasa de recuperación del ácido erúcico
Duración del pulso (tpulso) min 2,72 1,26 0,56 0,38
Proporción de tiempo de pulso (τ) % 22,5 22,5 22,5 22,5
Frecuencia de muestreo (Δtmuestreo) min 0,60 0,28 0,12 0,08 Figura 4 - Rendimiento de la extracción de aceite versus la tasa de
Tiempo de muestreo (tmuestreo, min) min 36,3 16,8 7,5 5,1 recuperación del trazador en la fracción de aceite a diferentes velocidades
de rotación en las prensas de tornillo Reinartz y Olexa.

150 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022)


Distribución de tiempos de residencia y modelado de patrones de flujo de las oleaginosas en una prensa a tornillo de escala piloto

elevada en el aceite que en la torta de prensa (Figura 3). Por rpm). A velocidades bajas de rotación (2,4 y 6,1 rpm) se puede
ejemplo, los cálculos mostraron que se recuperó 31,44 ± 1,40 notar una leve asimetría, particularmente en la configuración
g de EA en el aceite versus 2,99 ± 0,01 g en la torta de pren- Reinartz, con una cola en la parte terminal de la curva. Esta
sa (con el arreglo Olexa, con una velocidad de tornillo de 2,4 cola sugiere la existencia de bucles de recirculación o volú-
rpm). En otras palabras, 91,4 % del EA inyectado en la prensa menes muertos dentro del tambor inducidos por la dispersión
fue extraído de las semillas y recuperado en la fracción de acei- axial. De hecho, los resultados muestran que tanto para la con-
te. Este valor es muy cercano al rendimiento de la extracción figuración Olexa como para la configuración Reinartz, la velo-
de aceite (Y = 92,2 %) obtenido en las mismas condiciones y cidad de rotación del tornillo ejerce una gran influencia sobre
esto justifica aún más la elección del trazador utilizado en este el flujo de semillas. Efectivamente, a velocidades de rotación
estudio. Además, la masa total de EA recuperado (34,41 ± 1,41 elevadas, las curvas E(t) forman picos altos y angostos, mien-
g) se corresponde bien con la masa inyectada con un error de tras que a bajas velocidades de rotación las curvas son mucho
2,2 %, confirmando la confiabilidad de la metodología experi- más planas. Además, se puede observar que el valor máximo
mental (inyección, muestreo y detección). Esta consistencia se de la E(t)max es más elevado para la configuración Olexa (Figu-
verificó a distintas velocidades de rotación para las dos prensas ra 5b) que para la configuración Reinartz (Figura 5a) inde-
a tornillo, con las configuraciones Reinartz y Olexa respectiva- pendientemente de la velocidad de rotación del tornillo. Por
mente (Figura 4). ejemplo, a una velocidad de rotación de 2,4 rpm, la E(t)max fue
de aproximadamente 0,24 min-1 para la configuración Reinartz
y de solo 0,11 min-1 para la configuración Olexa. Dicha dife-
3.2 Distribución de tiempos de rencia se puede atribuir a la diferencia en la geometría de la
residencia prensa. Por consiguiente, el tiempo de paso, la velocidad del
flujo y los valores de la E(t) fueron distintos. Por ejemplo, se
La evolución de la concentración de trazador en la torta de puede observar que el tiempo de paso teórico a la velocidad de
prensa permitió el cálculo de la función de la distribución del rotación del tornillo a 2,4 rpm es aproximadamente 2,2 veces
tiempo de residencia E(t) utilizando la ecuación (10). Las cur- mayor para la configuración Reinartz (27,7 min) que para la
vas en la Figura 5 muestran la influencia de la velocidad de configuración Olexa (12,1 min). La relación es
rotación sobre los valores de E(t) para ambas configuraciones muy cercana a la relación confirmando la exacti-
de tornillo. Se puede observar que las curvas tienen forma de tud y precisión de la metodología experimental desarrollada en
campana que es característica de la función normal con una este estudio.
mejor simetría a temperaturas de rotación elevadas (12,1 y 18,2
Los datos experimentales y la ecuación (12) luego fueron uti-
lizados para calcular el tiempo de residencia promedio en la
1,08
(a)
2,4 rpm prensa. Los resultados muestran que el tiempo de residencia
6,1 rpm
12,1 rpm
promedio experimental se redujo exponencialmente con la
0,72
18,2 rpm velocidad de rotación, para ambas configuraciones de torni-
llo (Figura 6). Se desplomó desde 32,2 min a 4,1 min para
E(t), min-1

la configuración Reinartz y desde 12,2 min a 1,5 min para la


0,36
configuración Olexa, cuando la velocidad de rotación del tor-
nillo aumentó desde 2,4 rpm a 18,2 rpm. De manera similar,
0 el error estándar σ, que caracteriza la dispersión, se redujo
0 10 20 30 40 50 60
respectivamente desde 6,1 min a 0,5 min y desde 1,7 min a 0,2
t, min
min. La elevada dispersión a baja velocidad de rotación con-
firma el aumento de los defectos del flujo y el fenómeno del
3,6
(b) 2,4 rpm
6,1 rpm
12,1 rpm mezclado. Por otro lado, los resultados experimentales resal-
2,4 18,2 rpm tan la influencia de la geometría del tornillo sobre el flujo de
semillas dentro de la prensa. El desplazamiento del material
E(t), min-1

1,2
fue mucho más rápido en la configuración Olexa y los errores
estándar fueron significativamente inferiores indicando una
mejor homogeneidad y menor dispersión en comparación con
0
0 5 10 15 20
la configuración Reinartz. Por consiguiente, el tiempo de resi-
t, min dencia experimental promedio se correspondió exactamente
con el tiempo de paso teórico calculado a partir de los desem-
Figura 5 - Función de distribución de tiempos de residencia para las peños de operación de la prensa (Figura 6). Se podría especu-
configuraciones de tornillo (a) Reinartz y (b) Olexa operando a distintas lar que los elementos cónicos y la consiguiente reducción del
velocidades de rotación del tornillo (2,4; 6,1; 12,1 y 18,2 rpm).
volumen progresivo presente en la configuración Olexa des-

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022) 151


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

aceleran homogéneamente la velocidad del desplazamiento


del material. Por el contrario, en la configuración Reinartz, se
observó que el tiempo de residencia experimental promedio es (a)
40
mayor al tiempo de paso teórico, especialmente a bajas veloci-
dades de rotación. Por ejemplo, a una velocidad de rotación de Tiempo de pasaje – Reinartz
32 Tiempo de residencia promedio – Reinartz
2,4 rpm, el tiempo de residencia experimental para la configu- Tiempo de pasaje – Olexa
ración Reinartz fue aproximadamente 20 % mayor al teórico Tiempo de residencia promedio - Olexa
24
(33,8 min versus 27,7 min). Dicha diferencia se puede atribuir

t, min
a la presencia de secciones de mezclado previamente identi-
16
ficadas en la configuración Reinartz (Bogaert et al., 2018b).
De hecho, esta prensa de tornillo fue instrumentada instalando
8
dieciséis sensores de presión y tres sondas de temperatura a
lo largo del tornillo. Esta instrumentación permitió la identi-
0
ficación de secciones funcionales diferentes (alimentación, 0 6 12 18

compresión y mezclado/relajación) relacionados con la geo- Velocidad de rotación del tornillo, rpm

metría del tornillo. En las secciones de compresión, la presión (b)


6,67
elevada lleva a la extracción del aceite y a la formación de una
torta altamente comprimida. En las secciones de mezclado,
la presión cae a cero y la torta de prensa se vuelve desme- 5,00

nuzable. En estas secciones, los pasos del tornillo invertidos


inducen alteraciones en el patrón de flujo y parte del material
σ, min

3,33 Configuración Reinartz


queda atrapado en los bucles de recirculación explicando en Configuración Olexa

consecuencia la dispersión observada en esta configuración


(Bogaert et al., 2018b).
1,67

3.3 Modelado del flujo


0 6 12 18
Velocidad de rotación del tornillo, rpm

Las funciones experimentales normalizadas E(θ) y F(θ) fueron


graficadas y las curvas obtenidas fueron comparadas con las de Figura 6 - Evolución del (a) tiempo de residencia promedio y (b) error
estándar versus la velocidad de rotación del tornillo.
los rectores ideales (reactores de flujo pistón y perfectamente
agitados). Es importante recordar que la función de distribu-
ción normalizada E(θ) es una distribución de Dirac1 para un
reactor de flujo pistón ideal y una parábola plana para el reactor 6
Reactor de flujo pistón
perfectamente agitado (curvas con líneas de trazos en Figuras 7 5

y 8). Por otro lado, la representación esquemática de la función 4 2,4 rpm


6,1 rpm
E(θ)

de distribución acumulada F(θ) es una curva “escalón” para el


3 12,1 rpm
Reactor
2 perfectamente 18,2 rpm
reactor de flujo pistón ideal y una curva de forma logarítmica 1
agitado

para el reactor perfectamente agitado. Las curvas típicas para 0


los reactores ideales se encuentran representadas en las Figuras
0 0,5 1 1,5 2
Tiempo normalizado (θ)
7 y 8 y se comparan con las curvas experimentalmente obteni- 1,0

das para las prensas de tornillo (Olexa y Reinartz) utilizadas en 0,8


Reactor de flujo pistón

este estudio a velocidades de rotación diferentes. 0,6


Reactor
F(θ)

perfectamente
agitado
0,4
Para la configuración Olexa, las curvas experimentales E(θ) 0,2
tienen forma de campana y son bien simétricas, caracterizan-
0
do un flujo pistón. Para la configuración Reinartz, las cur- 0 0,5 1 1,5 2

vas experimentales son levemente más planas y asimétricas, Tiempo normalizado (θ)

principalmente a una baja velocidad de rotación (2,4 rpm).


Estos resultados confirman la existencia de los defectos de Figura 7 - Funciones de distribución experimentales y normalizadas para la
flujo previamente detectados y mencionados precedentemente
configuración Reinartz.

1 Distribución de Dirac: Intuitivamente se puede imaginar la función δ(x) como una función que tiene un valor infinito en x = 0; tiene un valor nulo en cualquier
otro punto, de tal manera que su integral es uno. Su representación correspondería a una flecha (indicando valor infinito) para x = 0 perpendicular en ese punto
a una línea que representa el valor cero para todo otro x ≠ 0.

152 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022)


Distribución de tiempos de residencia y modelado de patrones de flujo de las oleaginosas en una prensa a tornillo de escala piloto

para la configuración del tornillo Reinartz. Por otro lado, las res experimentales de 1/Pe se presentan en la Figura 9. Los
curvas F(θ) son sigmoideas y sus formas se parecen más a un resultados confirman la existencia de la dispersión axial en la
reactor de flujo pistón que a un reactor perfectamente agita- prensa, particularmente operando a 2,4 rpm. De hecho, en las
do. El perfil es similar para todas las velocidades de rota- configuraciones Olexa y Reinartz se puede observar que los
ción, con excepción a la de 2,4 rpm que difiere un poco de valores de 1/Pe disminuyen rápidamente con el incremento de
una curva “escalón”. Las curvas experimentales y el modelo la velocidad de rotación desde 2,4 a 6,1 rpm antes de alcanzar
de dispersión axial, ecuación (16), se utilizaron para cuantifi- una meseta. Por lo general, los valores de 1/Pe estuvieron por
car el grado de dispersión en la prensa. Este modelo permite debajo de 0,01 y esto significa que la dispersión axial fue baja,
cuantificar la intensidad de las transferencias entre dos porcio- excepto en la configuración Reinartz operando a 2,4 rpm en
nes adyacentes de un reactor de flujo pistón y caracterizar el donde el índice de dispersión fue de aproximadamente 0,013
comportamiento del flujo. Para este fin, el valor de E(θ)max se indicando una mayor dispersión del material. Además, los
determinó gráficamente desde la curva E(θ) correspondiente. resultados muestran que los valores 1/Pe calculados para la
Luego se utilizó la ecuación (18) para determinar la dispersión configuración Reinartz son aproximadamente 1,6 veces más
axial del material que se produce en la prensa. El grado de elevados que los calculados para la configuración Olexa, cual-
dispersión es proporcional a 1/Pe = Da /uL. En otras palabras, quiera sea la velocidad de rotación. Esto confirma nuestras
cuando 1/Pe se acerca a 0 la dispersión es muy baja y el patrón observaciones previas.
de flujo se acerca al reactor de flujo pistón. Los mayores
valores de 1/Pe implican una mayor dispersión y el patrón de
flujo se acerca a un reactor perfectamente agitado. Los valo- 4. Conclusiones

El método RDT fue exitosamente aplicado para la caracte-


rización del flujo de las oleaginosas en una prensa a tornillo
6
Reactor de flujo pistón
5
4 2,4 rpm
continua. La metodología experimental, basada en la detec-
ción de un trazador biológico (el ácido erúcico, contenido en la
E(θ)

3 6,1 rpm
12,1 rpm
semilla de colza erúcica) analizada con cromatografía en fase
Reactor
2 perfectamente 18,2 rpm
gaseosa, fue validada inicialmente con una comprobación de
1 agitado

equilibrio del material. La masa de ácido erúcico introducida


0
0 0,5 1 1,5 2

en la prensa durante la inyección en forma de pulso se ajustó


Tiempo normalizado (θ)

a la masa recuperada en el aceite y la torta de prensa con un


1,0
Reactor de flujo pistón
error inferior a 5 %, y esto confirmó la confiabilidad y exac-
0,8
Reactor
0,6 perfectamente
titud de la metodología experimental. El tiempo de residencia
F(θ)

agitado
0,4
experimental promedio calculado en este estudio estuvo muy
0,2 cerca del tiempo de paso teórico, especialmente en la configu-
0
0 0,5 1 1,5 2
ración Olexa. Por su parte, para la configuración Reinartz, un
Tiempo normalizado (θ) leve desvío resaltó el impacto de las secciones de baja presión
induciendo el fenómeno de mezclado. La varianza del tiempo
Figura 8 - Funciones de distribución experimentales y normalizadas para la de residencia aumentó cuando se redujo la velocidad de rota-
ción del tornillo, revelando una dispersión axial. El modelado
configuración Olexa.

del flujo permitió determinar que el patrón de flujo se acerca


al de un reactor de flujo pistón, con una leve dispersión axial,
especialmente en la configuración Reinartz operando a bajas
0,015

velocidades de rotación. Los datos obtenidos en este trabajo


pueden resultar muy útiles para la predicción del desempeño
0,010 Configuración Reinartz de las prensas a tornillo y para diseñar prensas más eficientes
para la extracción de aceite a partir de semillas oleaginosas.
Configuración Olexa
1/Pe

0,005

Agradecimientos

0 Los autores agradecen muy especialmente a Inovia y Olead


0 6 12 18
(Pessac, Francia) por el apoyo financiero y por suministrar las
Velocidad de rotación del tornillo, rpm
semillas de canola, así como también a Olexa (Arras, Francia)
Figura 9 - 1/Pe versus velocidad de rotación para las configuraciones de por suministrar la configuración del tornillo de la prensa utili-
zada en los ensayos que se llevaron a cabo en este estudio.
tornillo Reinartz y Olexa.

A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022) 153


· I nn o vaci o nes T ecn o l Ó gicas en l a m o l ien d a d e S E M I LL A S OL E A G I N O S A S ·

· Referencias - Hickox G. 1953. Some factors affecting the extruder. Chem Eng Sci 55: 1641–1651.
hydraulic extraction of cottonseed oil. J Am Oil - Rauwendaal C. 1989. The ABC’s of extruder
Chem Soc 30: 481–486. screw design. Adv Polym Technol 9: 301–308.
- Akinoso R, Aboaba S, Olayanju T. 2010. Effects - Kumar A, Ganjyal GM, Jones DD, Hanna MA. - Savoire R. 2008. Étude multi-échelles de la
of moisture content and heat treatment on 2008. Modeling residence time distribution in a separation solide-liquide dans la trituration du
peroxide value and oxidative stability of unrefi- twin-screw extruder as a series of ideal steady- lin oléagineux. Compiègne.
ned sesame oil. Afr J Food Agric Nutr Develop state flow reactors. J Food Eng 84: 441–448. - Savoire R, Lanoisellé JL, Vorobiev E. 2013.
10: 4268–4285. - Lanoisellé JL. 1996. Contribution à l’étude du Mechanical continuous oil expression from oil-
- Bamgboye AI, Adejumo A. 2007. Development pressage hydraulique des graines oléoprotéagi- seeds a review. Food and Bioprocess Technol 6:
of a sunflower oil expeller. CIGR J 9: 1–7. neuses. Mécanisme de pressage et modélisation. 1–16.
- Bogaert L, Mhemdi H, Vorobiev E. 2018a. Thèse de doctorat, UTC Compiègne. - Stehr N. 1984. Residence time distributions in a
Impact of pretreatments on the solid/liquid - Levenspiel O. 1972. Chemical reaction engi- stirred ball mill and their effect on comminution.
expression behavior of canola seeds based on neering. New York: John Willey and Sons, pp. Chem Eng Process: Process Intensif 18: 73–83.
the simplified computational method. Ind Crops 253–278. - Sun Z, Jen CK, Shih CK, Denelsbeck D. 2003.
Prod 113: 135–141. - Mhemdi H, Koubaa M, El Majid A, Vorobiev Application of ultrasound in the determination
- Bogaert L, Hebert M, Mhemdi H, Vorobiev E. E. 2016. Solute and gas assisted mechanical of fundamental extrusion performance: Residen-
2018b. Characterization of oilseeds mechanical expression for green oil recovery from rapeseed ce time distribution measurement. Polym Eng
expression in an instrumented pilot screw press. hulls. Ind Crops Prod 92: 300–307. Sci 43: 102–111.
Ind Crops Prod 121: 106–113. - Nikitine C, Rodier E, Sauceau M, Fages J. 2009. - Vadke VS, Sosulski F. 1988. Mechanics of oil
- Bruin S, Zuilichem DV, Stolp W. 1978. A review Residence time distribution of a pharmaceutical expression from canola. J Am Oil Chem Soc 65:
of fundamental and engineering aspects of extru- grade polymer melt in a single screw extrusion 1169–1176.
sion of biopolymers in a single-screw extruder. J process. Chem Eng Res Des 87: 809–816. - Van Zuilichem D, Jager T, Stolp W. 1988. Resi-
Food Process Eng 2: 1–37. - Nwabueze TU, Iwe MO. 2010. Residence time dence time distributions in extrusion cooking.
- Chalamet Y, Taha M. 1999. In line residence distribution (RTD) in a single screw extrusion Part II: Single-screw extruders processing maize
time distribution of dicarboxylic acid oligomers/ of African breadfruit mixtures. Food Bioprocess and soya. J Food Eng 7: 197–210.
dioxazoline chain extension by reactive extru- Technol 3: 135. - Wolf D, ResnickW. 1963. Residence time distri-
sion. Polym Eng Sci 39: 347–355. - Oberlehner J, Cassagnau P, Michel A. 1994. bution in real systems. Ind Eng Chem Fundam 2:
- Dunford NT. 2012. Advancements in oil and Local residence time distribution in a twin screw 287–293.
oilseed processing in food and industrial biopro- extruder. Chem Eng Sci 49: 3897–3907. - Wolf D, White DH. 1976. Experimental study
ducts and bioprocessing, pp. 115–143. - Pansawat N, Jangchud K, Jangchud A, et al. of the residence time distribution in plasticating
- Fang H, Mighri F, Ajji A, Cassagnau P, Elkoun 2008. Effects of extrusion conditions on secon- screw extruders. AIChE J 22: 122–131.
S. 2011. Flow behavior in a corotating twin- dary extrusion variables and physical proper- - Xu E, Wu Z, Li J, et al. 2017. Residence Time
screw extruder of pure polymers and blends: ties of fish, rice-based snacks. LWT – Food Sci Distribution for Evaluating Flow Patterns and
Characterization by fluorescence monitoring Technol 41: 632–641. Mixing Actions of Rice Extruded with Thermos-
technique. J Appl Polym Sci 120: 2304–2312. - Poulesquen A, Vergnes B. 2003. A study of resi- table a-Amylase. Food Bioprocess Technol 10:
- Ganjyal G, Hanna M, 2002. A Review on Resi- dence time distribution in co-rotating twin screw 1015–1030.
dence Time Distribution (RTD) in Food Extru- extruders. Part I: Theoretical modeling. Polym - Yeh AI, Hwang SJ, Guo JJ. 1992. Effects of
ders and Study on the Potential of Neural Net- Eng Sci 43: 1841–1848. screw speed and feed rate on residence time
works in RTD Modeling. J Food Sci 67: 1996– - Poulesquen A, Vergnes B, Cassagnau P, Michel distribution and axial mixing of wheat flour in a
2002. A, Carneiro OS, Covas JA. 2003. A study of twin-screw extruder. J Food Eng 17: 1–13.
- Gao J,Walsh GC, Bigio D, Briber RM,Wetzel residence time distribution in corotating twin- - Zhang XM, Xu ZB, Fen LF, Song XB, Hu GH.
MD. 1999. Residencetime distribution model for screw extruders. Part II: Experimental valida- 2006. Assessing local residence time distribu-
twin-screw extruders. AIChE J 45: 2541–2549. tion. Polym Eng Sci 43: 1849–1862. tions in screw extruders through a new in-line
- Gao Y, Muzzio FJ, Ierapetritou MG. 2012. A - Pradhan RC, Mishra S, Naik SN, Bhatnagar N, measurement instrument. Polym Eng Sci 46:
review of the residence time distribution (RTD) Vijay VK. 2011. Oil expression from Jatropha 510–519.
applications in solid unit operations. Powder seeds using a screw press expeller. Biosyst Eng - Zhang XM, Zhu SY, Zhang CL, Feng LF, Chen
Technol 228: 416–423. 109: 158–166. WX. 2014. Mixing characteristics of different
- Harper JM. 1981. Extrusion of foods. CRC - Puaux J, Bozga G, Ainser A. 2000. Residen- tracers in extrusion of polystyrene and polypro-
Press. ce time distribution in a corotating twin-screw pylene. Polym Eng Sci 54: 310–316 n

154 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • 144-154 • (2022)


Índice de
colaboradores

Página Página

aceitera general deheza S.A. 97 INNOVA 115


AGI / PALCON Insert INSTITUTO QUíMICO ARGENTINO S.A. 95
ALLIANCE INDUSTRIA MECANICA LTDA. 74 KRK Latinoamericana S.A. 69
ALLIANCE INDUSTRIA MECANICA LTDA. 75 LOBERAZ S.A. 68
ASVEN 73 MEGA 28
ALLOCCO Insert MEYLE INGENIERIA Y SERVICIOS - KSB 3
Bolsa de Comercio de Rosario 18 MEYLE INGENIERIA Y SERVICIOS - TNL TECNAL 5
Bolsa de Comercio de Rosario 19 MIGNANI S.R.L 53
BUHLER S.A. 83 MT-Ideas S.A. Contratapa
BULKTECH S.A. 59 PLANT DESIGN / HYTECH Ret. Contratapa
Carlos alberto garcia S.A. 109 POWER CHAIN S.A. 60
CEM PROVISIONES INDUSTRIALES 49 PROGLOBAL 64
CERALAR 24 PROGLOBAL Insert
chiaza 55 PROMATI S.A. 56
CHIRCA 81 S.A. ING. CARLOS KUSSMAUL 155
CIRCUITOS Y SERVICIOS S.R.L. 88 SANTA FE ACEITES S.R.L 1
Clariant 89 SAVINI 85
CPM / Crown Iron Works Insert sergen S.r.l. Insert
DE SMET S.A.I.C. Ret. Tapa SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A. 9
DON GUMER S.A. 4 SINAX S.A. 63
ENDRESS + HAUSER ARGENTINA S.A. 61 TEC INSTRUMENTAL S.A. 11
Ernesto Kunz S.R.L. 84 TECNON 39
FABRIMAC S.A. 42 Terminal 6 137
FABRIMAC S.A. 43 TGD COMPANY 38
GREENLAB 14 Tipco 29
GREENLAB 15 TRACSA 80
Hollbras 52 TUDELA 25
HSE Insert VALMEC 13
INAGRO S.R.L. Insert VENTILAR S.A. 17
Ingeniería Bernoulli S.A. 2 VOLONTÉ 57

Colaboradores Corporativos de A&G Aceites y Grasas

Relaciones Públicas A&G · Public Relations A&G

Mónica Autino
Tel/fax: 54-341-4391761 · Cel: 54-341-156 422820
E-mail: mautino@asaga.org.ar

156 A&G 126 • Tomo XXXII • Vol. 1 • (2022)

También podría gustarte