“Las visitas” de Silvia Shujer
ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
FERNANDO DESCUBRE EL SECRETO
• Lee con atención este párrafo: “Yo hubiera preferido saber la verdad de
entrada. Y si no no saberla nunca. Para qué. Y es que una cosa es pensar que
tu papá de buenas a primeras se tomó el buque para ir a trabajar a otro país. Y
otra muy diferente, enterarte que una noche no volvió a tu casa porque lo
metieron preso. Preso, ¿entendés? Y todo mientras vos, muy tranquilo, te
hacés un drama pensando que él se fue sin una mísera despedida” (pág. 14).
1- ¿Qué te parece la reacción de Fernando? ¿Te sientes identificado con
él? A través de sus comentarios en los cuatro primeros capítulos, ¿qué
podrías decir de su personalidad?
2- A Fernando le preocupaba lo que pudieran decir su maestra y sus
compañeros de clase, ¿qué le aconsejarías a Fernando: que dijera lo
que sucedía de verdad con su padre o que estaba de viaje? Razona tu
respuesta.
DE LA CÁRCEL NO SABEMOS MUCHO QUE DIGAMOS
• Eso es lo que piensa Fernando; seguro que a vos te pasa como a él. Tenés
alguna idea de la cárcel por lo que has visto en televisión: guardias, barrotes,
policías... Te damos el comienzo de algunos fragmentos donde el chico cuenta
sus impresiones al visitar la cárcel. Continuá vos leyendo las páginas 25, 26, 27
y 28 y resume su contenido.
“De afuera no se veía nada raro. Era como una comisaría cualquiera pero más
grande. Adelante había un jardín rodeado por un alambre tejido. Nada del otro
mundo. El asunto era cuando pasabas el alambrado, es decir, cuando
entrabas...” (pág. 25).
LOS DOMINGOS SON DÍAS DE VISITA
• Fernando se ha encontrado con su padre. ¿Cómo se desarrolla una visita, un
domingo cualquiera? Nosotros te damos un ejemplo de lo que sucedió en la
primera visita. - El registro previo que se les hace a todos los visitantes. - La
identificación por medio del carné de identidad. - El recorrido por las galerías de
la prisión. - La sala de visitas, la conversación en familia bebiendo mate de un
termo... •