Trabajo Práctico
Novela: “LAS VISITAS” 7° AÑO
Nombre y Apellido:
ACTIVIDADES DE LECTURA y COMPRENSIÓN DE ELLA
Las visitas cuenta la historia de un pequeño que se pregunta dónde está su padre, de quien le han dicho que está de
viaje, pero muy pronto descubre que en realidad está preso. La condición del padre cambia por completo la vida del
personaje, que en diferentes momentos se pregunta cómo va a mirarlo, cómo le hablará y lo abrazará.
Por otra parte, las relaciones al interior de su familia van cambiando, su hermana deja los estudios, su mamá busca
nuevamente el amor.
En la escuela las cosas no resultan nada fáciles; siempre que los compañeros le preguntan por su papá, responde que
salió de viaje y así se da cuenta de que hay respuestas que él tampoco conoce. Las visitas es una novela donde
predomina la voz del narrador hablándole a un interlocutor que está muy cerca, quizá dentro de su corazón.
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
Para empezar en las páginas 54 y 55 de la novela, aparece un cuento escrito por la autora Ruth Kaufman. SOFÍA.
Se comenzará leyendo este cuento con los alumnos, SOFÍA .
Cuando Sofía le preguntó a su mamá por qué el papá estaba preso, la mamá le contestó: —porque piensa distinto
que el Gobierno. “¿Y cómo hace el Gobierno para saber lo que uno piensa?”, se quedó pensando Sofía. Y a la noche
se escondió bien dentro de las frazadas para que el Gobierno no se enterara de sus sueños. II Todos los domingos
antes de entrar en la cárcel una mujer policía revisaba a Sofía y a su mamá. Las hacía desvestirse, miraba los libros
que llevaban, la comida y los dibujos que Sofía le regalaba al papá. Un domingo a la mujer policía no le gustó el
dibujo de Sofía. Con una lapicera negra tachó todos los pajaritos que volaban en el papel. —Está prohibido dibujar
palomas— dijo. Y le devolvió a Sofía un papel lleno de cruces negras. III A la semana siguiente Sofía y su mamá
volvieron a la cárcel. Otra vez la mujer policía las revisó: les hizo sacarse la ropa, husmeó la torta que llevaban, dio
vuelta a la cartera de la mamá y también agarró el dibujo de Sofía. Se quedó unos segundos, la mujer, con el dibujo
en la mano. Observándolo. Sofía tenía miedo y apretaba con fuerza la mano de su mamá. La policía le devolvió el
dibujo y las dejó pasar. IV Cuando el papá de Sofía tuvo el dibujo en sus manos lo miró tranquilamente. Tenía
árboles, casitas, un cielo azul con un Sol amarillo y nubes. — ¿Por qué en los árboles hay redondelitos de distintos
colores?— preguntó el papá. —Son los ojos de los pajaritos que están escondidos— contestó Sofía.
• Después de leer el cuento se conversará con los alumnos sobre el contenido y sobre las dudas que les hayan
surgido a los alumnos o los temas que les interesen. Pueden platicar sobre la libertad; sobre los tipos de prisiones y
los castigos que han existido a lo largo de la historia de la humanidad.
RESPONDER:
1-¿Qué significa ser preso político?
2-¿Qué es eso del exilio?
3-¿Es verdad que debido a exilios como el español, llegaron a México muchos escritores?
Fernando ha vivido mucho tiempo sin saber qué ha pasado con su padre, cuando se entera de la verdad comenta:
Por eso, si alguna vez tengo hijos y estoy preso, yo nunca les voy a mentir. NO, yo no digo que voy a estar preso, no.
Digo que si me pasara una desgracia como ésa, a mis hijos les diría la verdad de entrada.
4-¿Por qué en la historia la familia decide ocultar la verdad?
5-Ante situaciones extremas o delicadas, ¿qué preferirían los chicos, saber la verdad o no enterarse nunca?
6- ¿Qué es la libertad?
7- Es importante hacer referencias a la vida personal: ¿alguna vez te has sentido coartado para hacer, pensar o decir
algo?
Fernando tiene un amigo al que apodan Jopo, es mayor que él y trabaja como chofer de colectivos. Cuando
Fernando ha pensado qué le gustaría ser de grande su primera respuesta es “chofer de colectivo”.
8- ¿Qué quisieras ser de grande?
ACTIVIDADES DE PRODUCCION
• En la página 94 el protagonista habla de ciertos cambios: Un día alguien se dio cuenta que yo había
cambiado. Y ése se convirtió en el tema preferido de mi tía, de mi vieja y hasta de Ernesto, que ya opinaba como uno
de la familia. Qué sé yo. Decían que me había cambiado la mirada. Qué en vez de hablar gruñía. No sé. Que desde
que había repetido el grado me había cambiado el carácter. Que ya no era prolijo ni buen alumno. Que no se me
podía pedir un favor… Decían tantas cosas que ya ni me acuerdo.
• Escribe un texto con el tema: Cómo he cambiado desde que entré a la escuela al día de hoy.
Para realizar la siguiente propuesta es importante recordar que la descripción es una forma de expresar, mediante la
escritura, rasgos físicos de carácter o sentimientos. Cuando se describen lugares se dan detalles sobre sus distintas
partes, cualidades o circunstancias.
• Se propone realizar un texto descriptivo con el siguiente tema: “Cómo quiero verme y cómo quiero ser
dentro de diez años.”
• Elige de la novela algún momento novedoso o interesante, por ejemplo: — Cuando el protagonista
descubre que le mienten. — El amor prohibido que surge en Patricia. — La amistad entre Jopo y Fernando. —
Cuando Fernando se enamora hasta el cuello.
• Después de seleccionar uno responde: ¿conoces alguna canción relacionada con el tema que elegiste? Si
no busca alguna en casa que remita a ese momento. Puedes traer la música al grado y la escucharemos en grupo,
charlar sobre su contenido, descubrir cómo se escribe una canción, si tiene metáforas.
Para finalizar escribe una canción que trate de algún momento específico de la novela.
FICHA LITERARIA PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA
Características Desarrollo
1-Obra Las visitas
2-Autor
3-Biografía del autor
4- Argumento
5- Tema principal
6- Personaje principal
7- Personajes secundarios
8-Lugar y tiempo de
la acción
9-Estructura (partes en que se divide la obra)
10-Género literario
11-Narrador.
FICHA DE PERSONAJES.
Completa cada cuadro con información de cada personaje.
Nombre Fernando
Edad
Aspecto positivo
Aspecto negativo
Objetivos que tiene
Aspecto físico
Personalidad
Otros detalles
Nombre Patricia
Edad
Aspecto positivo
Aspecto negativo
Objetivos que tiene
Aspecto físico
Personalidad
Otros detalles
Nombre “Jopo”
Edad
Aspecto positivo
Aspecto negativo
Objetivos que tiene
Aspecto físico
Personalidad
Otros detalles