MONOGRAFA
ESTRS
Alumna: Mileydi Guevara Mendoza
Tutor: Lic. Carlos Chong
       TARAPOTO- PERU
            2017
                                  1
              Agradecimiento:
Primeramente quiero        agradecer a mis padres
porque ellos estuvieron en los das ms difciles de
mi vida como estudiante.
Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos
me ensearon valorar los estudios y a superarme
cada da y Agradezco a Dios por darme la salud que
tengo, por tener una cabeza con la que puedo
pensar muy bien y adems un cuerpo sano y una
mente de saludable.
                                                       2
                  Introduccin
El estrs es un fenmeno cada vez ms frecuente y con
consecuencias importantes, ya que puede afectar al
bienestar fsico y psicolgico y tambin deteriorar la salud
de las organizaciones de personas. Es un elemento
empobrecedor de la salud y la eficiencia, tanto individual
como social, y acta en gran medida en el lugar de
trabajo, convirtindose en un aspecto principal de la
seguridad y la salud laboral (Organizacin Mundial de la
Salud,2005)
Segn la Asociacin Americana de Psicologa: El manejo
del estrs puede resultar complicado y confuso porque
existen diferentes tipos de estrs: estrs agudo, estrs
agudo episdico y estrs crnico. Cada uno cuenta con
sus   propias   caractersticas,   sntomas,   duracin   y
enfoques de tratamiento. Analicemos cada uno de ellos.
     Estrs agudo
     Estrs agudo episdico
     Estrs crnico
El estrs acadmica y laboral es especialmente relevante
en el rea de la organizaciones y se convierte en una
variable explicativa central a la hora de entender ciertos
fenmenos como la insatisfaccin laboral, los altos
niveles de absentismo y la propensin al abandono
(Sonnentag y Frese, 2003).
                                                               3
La magnitud de los problemas relacionados con el estrs
va en aumento debido a que el carcter del trabajo ha
cambiado radicalmente en las ltimas dcadas. Tareas de
todo   tipo,   que   tradicionalmente     requeran   fuerza
muscular, precisan ahora, muchas veces, un esfuerzo
mental motivado en gran medida por la informatizacin
del proceso de produccin. Por otro lado, el ritmo de
trabajo ha ido incrementndose constantemente, y con un
nmero menor de trabajadores se deben alcanzar los
mismos resultados e incluso mayores. El estrs es el
resultado de la adaptacin de nuestro cuerpo y nuestra
mente al cambio, adaptacin que exige un esfuerzo fsico,
psicolgico y emocional.
El estrs es un mecanismo programado en los genes del
hombre desde la prehistoria que permita huir o luchar
ante una amenaza, segn la definicin de la Agencia
Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
La situacin del trabajo y de la economa actual est
provocando continuamente situaciones que suponen un
reto para los trabajadores. Que difcilmente podrn resistir
la rapidez de los cambios.
Ahora bien, no siempre las respuestas para hacer frente a
las demandas tienen un Carcter           negativo ya que
muchas veces son       a     la   supervivencia en principio
actan de forma efectiva para permitirnos enfrentarnos a
ciertas situaciones de nuestra vida.
Al aumentar el estrs, pueden mejorar los niveles de
salud y rendimiento, siempre que no se d con excesiva
frecuencia e intensidad y supere nuestra capacidad de
adaptacin. Adems, el aburrimiento y la falta de
                                                               4
estmulo, producto de un grado insuficiente de estrs,
tambin pueden perjudicar nuestra salud. De aqu que se
haga la distincin entre:
EUSTRESS o estrs "bueno": Es necesario en nuestra
vida cotidiana y ejerce una funcin de proteccin del
organismo. Gracias a i podemos progresar en todos los
sentidos.
DISTRESS o estrs negativo: Se produce por una
excesiva reaccin al estrs, que se manifiesta en una
demanda muy intensa o prolongada de actividad. Puede
afectarnos fsica y psicolgicamente por el exceso de
energa que se produce y no se consume.
En general se utilizar el trmino estrs para referirnos al
estrs negativo o distress.
De hecho, las consecuencias del estrs en los pases
occidentales se pueden medir en costes econmicos. Se
estima que se pierden anualmente 360 millones de das
de trabajo en el Reino Unido debido al absentismo por
enfermedad. En Estados Unidos, de los 550 millones de
das de trabajo perdidos en ausencias por enfermedad, se
calcula que el 54% se relacionan con el estrs de alguna
manera (Fielden y Cooper, 2002). En Espaa, distintos
estudios empricos han mostrado que el estrs laboral,
junto con los riesgos laborales y la cultura organizacional,
inciden significativamente en el absentismo laboral
(Boada et al., 2005). De hecho, se estima que, en
Espaa, el estrs laboral afecta a un 27% de los
ocupados, y es la causa del 22% de las bajas por
enfermedad (MTAS, 2005).
                                                               5
En conclusin la sobrecarga de trabajo y las relaciones sociales
tensas son condiciones detonantes de estrs, muestran altos
niveles de estrs en las mujeres que conviven en su ncleo
familiar. Desencadenan estrs en los estudiantes universitarios,
profesionales el cumplir tareas en tiempos limitados y los periodos
cerca a las evaluaciones. La somnolencia, y problemas de
digestin, son las manifestaciones fisiolgicas. No se encontr en
el estudio manifestaciones psicolgicas y comportamentales, pero
diferentes de tcnicas de relajacin para poder regular hasta
controlar el estrs.
                                                                  6
                                         INDICE
CARATULA.                                                          pg.
AGRADECIMEINTO                                                        pg.
INTRODUCCION                                                         pg.
INDICE..                                                          pg.
I. MARCO TEORICO. pg.
      1.1.   ANTECEDENTES HISTORICOS. pg.
      1.2.   DEFINICIONES pg.
                Qu es el estrs?............................................................ pg.
                Tipos de estrs                                            pg.
                Causas del estrs .                                          pg.
                Consecuencias del estrs                                        pg.
                Prevencin del estrs                                        pg.
II.      COCLUSIONES.                                                   pg.
                                                                                                  7
I.       MARCO TEORICO:
1.1. ANTECEDEDENTES HISTORICOS
            En la dcada de 1930, Hans Selye  hijo del cirujano austriaco
       Hugo Selye, observ que todos los enfermos a quien estudiaba,
       independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban
       sntomas comunes: fatiga, prdida del apetito, bajada de peso
       y astenia, entre otras posibles sintomatologas. Por ello, Selye llam a
       este conjunto de sntomas el sndrome de estar enfermo.
       En 1950 public la que sera su investigacin ms famosa: Estrs. Un
       estudio sobre la ansiedad. El trmino estrs proviene de la fsica y hace
       referencia a la presin que ejerce un cuerpo sobre otro (la fatiga de
       materiales), siendo aquel que ms presin recibe el que puede
       destrozarse y fue adoptado por la psicologa, pasando a denominar el
       conjunto de sntomas psicofisiolgicos antes mencionado, y que
       tambin se conocen como sndrome general de adaptacin. Los
       estudios de Selye con posterioridad llevaron a plantear que el estrs es
       la respuesta inespecfica a cualquier demanda a la que sea sometido,
       es decir que el estrs puede presentarse cuando se da un beso
       apasionado.
       Selye, que fue fisilogo, se convirti en el director del Instituto de
       Medicina y Ciruga Experimental en la Universidad de Montreal.
1.2.     MANIFESTACIONES DEL ESTRS
     1.2.1. FISIOLGICAS
     Selye describe el estrs como una serie de reacciones fisiolgicas
     manifestada por el individuo, dice que cuando una situacin o estmulo
                                                                               8
produce estrs, las pupilas se dilatan para mejorar la visin, el odo se
agudiza, los msculos se tensan, preparados para actuar, y la
frecuencia cardiaca y respiratoria aumenta, entre otros cambios
fisiolgicos que conforman la fase de preparacin o primera fase a la
respuesta de estrs. En una segunda fase, estos cambios fisiolgicos
se mantienen para afrontar las demandas emocionales que provoca la
situacin (fase de mantenimiento) y en una tercera fase de
agotamiento, el nivel de activacin fisiolgica disminuye de forma
brusca, ya que de otro modo el organismo llegara al colapso.
Respecto al plano psicofisiolgico, son bien conocidos los trabajos que
ponen de manifiesto la incidencia del estrs acadmico sobre
problemas de salud; por ejemplo, Kiecolt (30) informa de la supresin
de clulas T y de la actividad de las clulas Natural Killers (NK) durante
perodos de exmenes (situaciones percibidas como altamente
estresantes)   en   estudiantes   de    Medicina.   Estos   cambios   son
indicadores de una depresin del sistema inmune.
Cano manifiesta que la mayor parte de los cambios biolgicos que se
producen en el organismo cuando est sometido a una reaccin de
estrs, no son perceptibles para el ser humano y se precisan
procedimientos diagnsticos para determinar el nivel de la reaccin. Sin
embargo, a nivel psicolgico muchos sntomas producidos por el estrs
pueden ser fcilmente identificados. La reaccin ms frecuente cuando
nos encontramos sometidos a una reaccin de estrs es la ansiedad, la
que es definida, como un sentimiento desagradable de temor, que se
percibe como una seal de alerta que advierte de un peligro
amenazante, frecuentemente esta amenaza es desconocida, se
manifiesta con molestas palpitaciones, un miedo irracional, ahogo,
temblores y la desagradable sensacin de perder el control de la
situacin.
Pero adems de estas reacciones emocionales podemos identificar
claramente otros sntomas producidos por el estrs, como son el
agotamiento fsico, la falta de rendimiento, etc.
                                                                         9
Finalmente, si el estrs es muy intenso y se prolonga en el tiempo,
puede llegar a producir enfermedades fsicas y mentales.
Selye destac el coste del proceso adaptivo al referirse a los efectos
negativos de la confrontacin con el estresor, (y que tambin se pueden
llamar efectos secundarios, indirectos o residuales strain), si bien,
estos dependen tanto de la exposicin al estresor como de la eficiencia
de los mecanismos de afrontamiento desarrollados.
1.2.2. COGNITIVO - CONDUCTUALES
En el plano conductual, Hernndez estudi cmo el estilo de vida de
los estudiantes se ve modificado segn se acerca el periodo de
exmenes, convirtindose as sus hbitos en insalubres exceso en el
consumo de cafena, tabaco, sustancias psicoactivas como excitantes
e, incluso, en algunos casos, ingestin de tranquilizantes, lo que
posteriormente, puede llevar a la aparicin de trastornos de salud.
Martin en su estudio hall variaciones en el consumo de tabaco y de
cafena en dos momentos temporales estudiados. Es importante
destacar que las personas que habitualmente consuman cafena en el
perodo sin exmenes no aumentaron de forma
Importante su consumo durante los exmenes. Sin embargo s
aument en aquellos sujetos que en el perodo ausente de estresor
declararon no consumir cafena.
1.2.3. PSICOLGICAS
En el plano cognitivo, Smith comprob que los patrones emocionales y
de valoracin de la realidad variaban sustancialmente desde un perodo
previo a la realizacin de los exmenes hasta el momento posterior al
conocimiento de las calificaciones. Por otro lado, los sujetos en el
estudio de Hill percibieron ms estrs dentro de la poca de exmenes
que fuera de ellos.
                                                                      10
Siendo el estrs un proceso adaptativo, que permite reaccionar ante
situaciones imprevistas, ante cambios en las rutinas de la vida diaria,
donde estos cambios pueden ser tanto positivos o apetitivos, como
negativos o evitativos. Aunque en el uso coloquial del trmino estrs
slo hacemos referencia a los aspectos negativos, el propio Selye (10)
ya diferenci los dos tipos de estrs: el distrs o estrs negativo y el
eustrs o estrs positivo.
1.3.
SITUACIONES POTENCIALMENTE ESTRESANTES
Si bien, muchas situaciones de estrs son generadas por la percepcin
y valoracin que se hace de ellas, sta no es la nica fuente que puede
originar esta vivencia. Por una parte, se ha constatado cmo hay una
serie   de   caractersticas   que   convierten   a   una   situacin   en
potencialmente estresante, y por otra, hay otros aspectos relacionados
con el estilo de vida que hace que mucho del estrs que se vive sea
autogenerado.
Si bien, no todo cambio necesariamente lleva consigo estrs, en
muchos casos cuando ste est lleno de incertidumbre, de situaciones
ambiguas, de dificultad para predecir qu y cundo van a pasar las
cosas; o cuando no se dispone de suficiente informacin, o por el
contrario sta es excesiva o catica, muy probablemente se terminar
sintiendo estresado. Otro aspecto que tambin se ha observado que
puede inducir esta experiencia es la severidad e intensidad de lo que
estamos viviendo as como su duracin o frecuencia son las
enfermedades crnicas, la muerte de un ser querido, no tener trabajo
son situaciones potencialmente estresantes. Pero, no slo se ha de
                                                                        11
considerar que el estrs surge de situaciones excepcionales que no
suelen ser muy frecuentes en la vida, o ante situaciones de tensin
crnica sostenida, junto con estos acontecimientos no se ha de perder
de vista que gran parte del estrs lo se va ir sintiendo ante situaciones
cotidianas, que por su familiaridad y menor intensidad pero mayor
frecuencia y a veces duracin acaban siendo ms nocivas. Los
atascos, ruidos continuados, cambios bruscos de temperatura, abusar
del caf, t u otras bebidas excitantes, las discusiones permanentes,
las malas caras del compaero de clases, el pago del semestre, llegar a
resolver todo lo que tienes pendiente en tu hogar, intentar responder a
dos demandas en s mismas incompatibles.
Estas situaciones, al ser cotidianas y de baja intensidad, fcilmente no
son conscientes de la tensin y activacin que generan, pero poco a
poco acaban desequilibrando el organismo y robando la paz interior.
Las situaciones que conllevan estrs no necesariamente son negativas
o desagradables. No es su contenido lo que las hace forzosamente
estresantes, sino que tambin al sentirse abrumados, cuestionados en
eficacia o desbordados ante situaciones agradables, positivas como
pasar una asignatura, elogios del profesor, buenas calificaciones, tener
una buena solvencia econmica o ser invitada a una fiesta .
Se han identificado numerosos acontecimientos vitales y, en general,
diversas situaciones del ambiente social, laboral, etc., que, en distinta
medida actan como estresores o como amortiguadores de los efectos
negativos del estrs sobre la salud y el bienestar; centrndose en los
factores personales de los individuos que por alguna razn manifiestan
las consecuencias que acarrean estas situaciones de tipo sicolgicas,
comportamentales, sociales y organizacionales generando as una
alteracin a nivel de su salud fsica, emocional y estado de nimo.
Ticona en su estudio establece que los estudiantes universitarios, en
particular los de ciencias mdicas, estn frecuentemente inmersos en
                                                                       12
situaciones estresantes por lo que es necesario conocer los niveles de
estrs estn sometidos y cmo lo enfrentan.
El fenmeno del estrs acadmico en los estudiantes fue estudiado por
Evansen 52 estudiantes del tercer curso de Enfermera de la
Universidad de Dubln encontrando que entre los principales estresores
aparecan los exmenes, la cantidad de trabajo, la dificultad de algunas
materias y el hecho de enfrentarse al estudio; en el mbito clnico se
destacaban la dificultad de aplicar la prctica ideal aprendida a la
situaciones reales y los conflictos con el personal.
                                                                      13
2. DEFINICIONES
SEGN D'Arcy Lyness, PhD (08/2015)
Has tenido alguna vez dolor de barriga durante un examen? Has tenido
algn da en que estabas tan sobrecargado de trabajo que no podas
conciliar el sueo? Has estado alguna vez tan preocupado por algo que
te acab doliendo la cabeza?
En caso afirmativo, ya sabes qu es el estrs. Probablemente habrs
odo decir a la gente: "Buf, estoy completamente estresado" o "Esto me
est estresando mucho". Tal vez oigas a los adultos decir ese tipo de
cosas constantemente. Pero los nios tambin tienen un montn de cosas
en sus vidas que les pueden provocar estrs.
  2.1. Qu es el estrs?
  El estrs es lo que sientes cuando ests muy preocupado, nervioso o
  molesto por algo. Esa preocupacin que te ocupa la mente puede
  hacer que te encuentres mal, repercutiendo en tu cuerpo. Tal vez
  ests enfadado, frustrado o asustado y eso te puede provocar dolor
  de estmago o de cabeza.
  Cuando ests estresado, tal vez se te quiten las ganas de dormir o de
  comer. Tambin es posible que ests nervioso o tengas problemas
  para prestar atencin en el colegio y recordar lo que habis dado en
  clase al llegar a casa.
  2.2. Qu provoca el estrs?
  Hay muchas cosas que pueden provocar estrs en la vida de un nio.
  El estrs bueno o normal es el que puedes sentir cuando te preguntan
  en clase o cuando tienes que presentar oralmente un informe. Se te
  ha hecho alguna vez un nudo en la garganta o te han sudado las
  manos? Ambos pueden ser signos del estrs bueno el tipo de estrs
  que te ayuda a hacer las cosas bien. Por ejemplo, probablemente
  hars mejor la presentacin del informe sobre un libro que has ledo si
                                                                       14
la ansiedad te inspira a preparrtelo bien antes de levantarte para
leerlo.
El estrs malo ocurre cuando los pensamientos estresantes siguen
bombardendote durante un tiempo. Tal vez ests estresado si tus
padres no dejan de discutir, si un miembro de tu familia est enfermo,
si tienes problemas en el colegio o si te est ocurriendo cualquier otra
cosa que te hace estar preocupado o te altera de algn modo da tras
das. Ese tipo de estrs no puede ayudarte y, de hecho, puede hacerte
enfermar.
Una vez reconozcas que ests estresado, hay diversas cosas que
puedes hacer. Puedes probar a hablar sobre lo que te preocupa con un
adulto de confianza, como uno de tus padres o un profesor. Explcale lo
que te ronda por la cabeza y cmo te hace sentir. Un adulto puede
tener ideas sobre cmo solucionar lo que te preocupa o te incomoda.
2.1. Ests demasiado ocupado?
   Si te ests cansado y estresado porque tienes demasiadas cosas
   que hacer, como muchas actividades extraescolares, tal vez
   deberas dejar algo, aunque solo sea durante un semestre. A veces,
   un exceso de actividades aunque sean divertidas te puede hacer
   sentirte estresado al mantenerte ocupado todo el tiempo. Por otro
   lado, si los problemas que tienes en casa te preocupan o
   incomodan,       algunas   (pero   no       demasiadas!)   actividades
   extraescolares    pueden    ayudarte     a   desconectar,   relajarte   y
   encontrarte mejor.
   Tambin hay ejercicios de relajacin que puedes hacer para librarte
   del estrs. El ms fcil de todos consiste en inhalar(inspirar) lenta y
   profundamente por la nariz y luego exhalar(espirar) lentamente por
   la boca. Hazlo de dos a cuatro veces, pero no inspires con
   demasiada fuerza ni demasiado deprisa porque te podras marear.
                                                                           15
  Puedes hacer ejercicios como estos en cualquier momento, sin que
  nadie se d cuenta. Puedes incluso hacer ejercicios de respiracin
  mientras ests en clase si notas que te ests poniendo demasiado
  nervioso antes de hacer un examen.
2.2. Encontrar el equilibrio
  La mejor forma de mantener a raya el estrs es llevar una vida
  equilibrada. Eso significa elegir bien en qu inviertes tu tiempo. Si
  solo te dedicas a los estudios y no te queda tiempo libre para jugar y
  explayarte, puedes acabar estresndote. Asegrate de pensar en ti,
  cuidando las siguientes cuatro facetas: sueo, ejercicio, ocio
  (pasrtelo bien) y alimentacin. Si te cuidas, durmiendo lo suficiente,
  alimentndote bien, haciendo ejercicio y reservndote un tiempo
  para     pasrtelo   bien,   probablemente   estars   mucho   menos
  estresado!
3. TIPOS DE ESTRES
  Al pensar en los tipos de estrs hay dos puntos de vista a tener en
  cuenta (adems de si hablamos del "estrs bueno" o el "estrs
  malo", por supuesto).
      El estrs desde la perspectiva de un fsico
      El estrs desde la perspectiva psicolgica
  Probablemente has buscado informacin sobre el estrs psicolgico,
  y puedes estar interesado en algunos rpidos consejos para aliviar el
  estrs. Pero si entendemos lo que los fsicos tienen que decir,
  entenderemos mejor lo que es el estrs
  psicolgico. En fsica, el estrs es
  una reaccin a una fuerza
  externa.       Cuando        hay
  demasiado estrs, un objeto
  se rompe o cambia de
  forma.
                                                                       16
  Dicho esto, en este apartado hablaremos de los tipos de estrs
  psicolgico. Podemos hablar de estrs psicolgico en funcin de si
  es "bueno" o "malo". O bien, podemos hablar de estrs de acuerdo a
  su lnea de tiempo. Se explican a continuacin ambas formas de
  hablar sobre el estrs.
  3.1. Estrs bueno y estrs malo
Desde una perspectiva psicolgica, hay estrs "bueno" y estrs "malo".
    3.1.1. Estrs bueno o Eustrs
          El Eustrs puede ser divertido, emocionante y lleno de
          energa, especialmente a corto plazo. Enfrntate a un peligro
          repentino y resuelve victoriosamente la situacin de forma
          segura, y lo obtendrs emocionado. Como cuando estamos
          en una carrera para cumplir con un plazo emocionante,
          vestirnos para nuestra boda, o volando por una pista de
          esqu. Mantiene nuestros jugos fluyendo.
          La cantidad justa de estrs es estimulante y saludable.
          Llevamos a cabo las tareas ms rpidas y mejor. Nuestros
          msculos se fortalecen. Mejora la funcin del corazn.
          Aumenta la resistencia. El pensamiento se agudiza. Algunos
          expertos dicen que el eustrs incluso puede ayudar a
          nuestro cuerpo a combatir las infecciones.
   3.1.2. Estrs malo o Distrs
         Por otro lado, sin embargo, tenemos al estrs malo. Cuando
         pensamos en los tipos de estrs, la distrs es lo que tenemos
         en mente. De hecho, por lo general lo llamamos "estrs", sin
         ms.
         Estos son algunos ejemplos de situaciones que generan
         distrs:
           Un camin se desva a tu carril
                                                                     17
   Un puesto de trabajo perdido reduce tus ingresos
   Tu o un ser querido estais heridos
 Cuando estamos bajo este distrs, solemos cambiar e incluso
 puede rompernos por dentro. El dolor puede aparecer. Estos
 son sntomas de distrs que demuestran que este cambio
 est ocurriendo en tu interior:
a). Sntomas de distrs emocional
            Ira
            Irritabilidad y frustracin
            La ansiedad y el pnico
            Miedo
b). Sntomas de distrs fsico
   Dolor   de cabeza
   Dolor   de espalda
   Dolor   de cuello
c). Sntomas de distrs con trastornos intestinales
   Acidez
   Flatulencia
   Diarrea   o estreimiento
   Calambres       estomacales
   Reflujo   cido
   Nusea
d). Sntomas de distrs exitantes
   Aumento        repentino de la presin arterial
   Latido   del corazn y palpitaciones rpidas
   Mareo
                                                          18
     Dificultad   para respirar
     Dolor   de pecho
3.1.3. Estrs agudo y estrs crnico
    a). Estrs agudo
    El estrs agudo es la forma de estrs ms comn. Surge de
    las exigencias y presiones del pasado reciente y las
    exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano. El
    estrs agudo es emocionante y fascinante en pequeas
    dosis, pero cuando es demasiado resulta agotador. Una
    bajada rpida por una pendiente de esqu difcil, por ejemplo,
    es estimulante temprano por la maana. La misma bajada al
    final del da resulta agotadora y desgastante. Esquiar ms
    all de sus lmites puede derivar en cadas y fracturas de
    huesos. Del mismo modo, exagerar con el estrs a corto
    plazo puede derivar en agona psicolgica, dolores de
    cabeza tensinales, malestar estomacal y otros sntomas.
    Afortunadamente, la mayora de las personas reconocen los
    sntomas de estrs agudo. Es una lista de lo que ha ido mal
    en sus vidas: el accidente automovilstico que aboll el
    parachoques, la prdida de un contrato importante, un plazo
    de entrega que deben cumplir, los problemas ocasionales de
    su hijo en la escuela, y dems.
    Dado que es a corto plazo, el estrs agudo no tiene tiempo
    suficiente para causar los daos importantes asociados con
    el estrs a largo plazo. Los sntomas ms comunes son:
       Agona emocional:           una   combinacin   de   enojo   o
    irritabilidad, ansiedad y depresin, las tres emociones del
    estrs.
       Problemas musculares que incluyen dolores de cabeza
    tensos, dolor de espalda, dolor en la mandbula y las
    tensiones musculares que derivan en desgarro muscular y
    problemas en tendones y ligamentos;
                                                                    19
   Problemas estomacales e intestinales como acidez,
flatulencia, diarrea, estreimiento y sndrome de intestino
irritable;
   Sobreexcitacin pasajera que deriva en elevacin de la
presin sangunea, ritmo cardaco acelerado, transpiracin
de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos,
migraas, manos o pies fros, dificultad para respirar, y dolor
en el pecho.
El estrs agudo puede presentarse en la vida de cualquiera,
y es muy tratable y manejable.
Estrs agudo episdico
Por otra parte, estn aquellas personas que tienen estrs
agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan desordenadas
que son estudios de caos y crisis. Siempre estn apuradas,
pero siempre llegan tarde. Si algo puede salir mal, les sale
mal. Asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas
cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad de
exigencias autoimpuestas ni las presiones que reclaman su
atencin. Parecen estar perpetuamente en las garras del
estrs agudo.
Es comn que las personas con reacciones de estrs agudo
estn demasiado agitadas, tengan mal carcter, sean
irritables, ansiosas y estn tensas. Suelen describirse como
personas con "mucha energa nerviosa". Siempre apuradas,
tienden a ser cortantes y a veces su irritabilidad se transmite
como         hostilidad.   Las   relaciones   interpersonales   se
deterioran con rapidez cuando otros responden con
hostilidad real. El trabajo se vuelve un lugar muy estresante
para ellas.
La personalidad "Tipo A" propensa a los problemas
cardacos descrita por los cardilogos Meter Friedman y Ray
Rosenman, es similar a un caso extremo de estrs agudo
episdico. Las personas con personalidad Tipo A tienen un
"impulso de competencia excesivo, agresividad, impaciencia
                                                                20
y un sentido agobiador de la urgencia". Adems, existe una
forma   de   hostilidad    sin     razn   aparente,    pero     bien
racionalizada,   y       casi      siempre    una       inseguridad
profundamente        arraigada.     Dichas   caractersticas      de
personalidad pareceran crear episodios frecuentes de
estrs agudo para las personalidades Tipo A. Friedman y
Rosenman descubrieron que es ms probable que las
personalidades Tipo A desarrollen enfermedades coronarias
que las personalidades Tipo B, que muestran un patrn de
conducta opuesto.
Otra forma de estrs agudo episdico surge de la
preocupacin incesante. Los "doa o don angustias" ven el
desastre a la vuelta de la esquina y prevn con pesimismo
una catstrofe en cada situacin. El mundo es un lugar
peligroso, poco gratificante y punitivo en donde lo peor
siempre est por suceder. Los que ven todo mal tambin
tienden a agitarse demasiado y a estar tensos, pero estn
ms ansiosos y deprimidos que enojados y hostiles.
Los sntomas del estrs agudo episdico son los sntomas
de   una     sobre     agitacin     prolongada:       dolores    de
cabeza tensos y persistentes, migraas, hipertensin, dolor
en el pecho y enfermedad cardaca. Tratar el estrs agudo
episdico requiere la intervencin en varios niveles, que por
lo general requiere ayuda profesional, la cual puede tomar
varios meses.
A menudo, el estilo de vida y los rasgos de personalidad
estn tan arraigados y son habituales en estas personas que
no ven nada malo en la forma cmo conducen sus vidas.
Culpan a otras personas y hechos externos de sus males.
Con frecuencia, ven su estilo de vida, sus patrones de
interaccin con los dems y sus formas de percibir el mundo
como parte integral de lo que son y lo que hacen.
Estas personas pueden ser sumamente resistentes al
cambio. Slo la promesa de alivio del dolor y malestar de
                                                                   21
sus   sntomas    puede    mantenerlas     en   tratamiento   y
encaminadas en su programa de recuperacin.
b). Estrs crnico
Si bien el estrs agudo puede ser emocionante y fascinante,
el estrs crnico no lo es. Este es el estrs agotador que
desgasta a las personas da tras da, ao tras ao. El estrs
crnico destruye al cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos
mediante el desgaste a largo plazo. Es el estrs de la
pobreza, las familias disfuncionales, de verse atrapados en
un matrimonio infeliz o en un empleo o carrera que se
detesta. Es el estrs que los eternos conflictos han
provocado en los habitantes de Irlanda del Norte, las
tensiones del Medio Oriente que afectan a rabes y judos, y
las rivalidades tnicas interminables que afectaron a Europa
Oriental y la ex Unin Sovitica.
El estrs crnico surge cuando una persona nunca ve una
salida a una situacin deprimente. Es el estrs de las
exigencias   y presiones     implacables    durante   perodos
aparentemente interminables. Sin esperanzas, la persona
abandona la bsqueda de soluciones.
Algunos tipos de estrs crnico provienen de experiencias
traumticas de la niez que se interiorizaron y se mantienen
dolorosas     y    presentes        constantemente.   Algunas
experiencias afectan profundamente la personalidad. Se
genera una visin del mundo, o un sistema de creencias,
que provoca un estrs interminable para la persona (por
ejemplo, el mundo es un lugar amenazante, las personas
descubrirn que finge lo que no es, debe ser perfecto todo el
tiempo). Cuando la personalidad o las convicciones y
creencias profundamente arraigadas deben reformularse, la
recuperacin exige el autoexamen activo, a menudo con
ayuda de un profesional.
                                                              22
   El peor aspecto del estrs crnico es que las personas se
   acostumbran a l, se olvidan que est all. Las personas
   toman conciencia de inmediato del estrs agudo porque es
   nuevo; ignoran al estrs crnico porque es algo viejo,
   familiar y a veces hasta casi resulta cmodo.
   El estrs crnico mata a travs del suicidio, la violencia, el
   ataque al corazn, la apopleja e incluso el cncer. Las
   personas se desgastan hasta llegar a una crisis nerviosa
   final y fatal. Debido a que los recursos fsicos y mentales se
   ven consumidos por el desgaste a largo plazo, los sntomas
   de estrs crnico son difciles de tratar y pueden requerir
   tratamiento mdico y de conducta y manejo del estrs.
3.1.3.1. Tipos de estrs en una lnea de tiempo
       El distrs puede venir e irse de repente, o puede
       quedarse.
       Los tipos de estrs     o mejor dicho, de distrs - se
       enumeran a continuacin de acuerdo con la forma en
       que aparecen y permanecen.
       a). El distrs o estrs agudo es el ms comn de los
         tipos de estrs. Aparece rpidamente y suele ser de
         corta duracin. Es el estrs ms intenso.
       b). El distrs episdico agudo se refiere a una
           situacin en la que el estrs agudo parece ser una
           forma de vida. La vida est constantemente llena
           eventos estresantes uno tras otro.
           Si tienes malestar episdico agudo es posible que
           tengas una interminable lista de tareas pendientes,
           puedes tener problemas para decir no, y puede
           parecerte que siempre vas con prisa, mientras que
           rara vez llegas a tiempo. Puedes llegar a ser
           abrupto, insensible e irritable con otras personas en
           el hogar, en el trabajo, en el supermercado e incluso
           en situaciones puramente sociales.
                                                               23
     Puedes tener el hbito de preocuparte y participar
   en culpar al resto. Crees que el mundo es un lugar
   peligroso, malo y daino. Y por ello, realmente
   sufres a causa de esa creencia. Basta con echar un
   vistazo a la lista de los sntomas anteriores.
    La respuesta de estrs agudo episdico en realidad
   puede convertirse en un hbito que es difcil de
   romper. Un asesor de la vida y el bienestar empieza
   un proceso para conseguir un alivio del dolor de este
   tipo de estrs. Algunos pacientes pueden incluso
   necesitar la ayuda de un terapeuta o un mdico para
   iniciar la recuperacin.
c). El distrs crnico es el tipo de estrs que surge de
   eventos de larga duracin y de circunstancias que
   estan fuera de tu control. De acuerdo con Monika
   Fleshner,     una     fisiloga   neuroimmune        en   la
   Universidad de Boulder, Colorado, que ha estudiado
   el estrs y el sistema inmunolgico, dice que "Es
   slo en las circunstancias de estrs crnico o
   extremo, estrs grave, cuando sufrimos los efectos
   negativos."
    Estos son algunos ejemplos de situaciones que
   causan malestar crnico:
         Vivir con el conflicto relacional constante
         Sentirse atrapado en la pobreza
         Cuidar a una persona con una enfermedad o
          discapacidad significativa
         Estar abrumado por un trabajo o sensacin de
          estar atrapado en una carrera donde no te
          sientes bien
         Vivir con un trauma no resuelto de la infancia
                                                             24
El distrs crnico a menudo resulta en sentimientos
de desesperanza, impotencia y miseria. Sientes que
no hay manera de salir de ese estado.
Adems de la lista de los sntomas mencionados
anteriormente,       podra   ser   que   sufras   de   las
siguientes condiciones relacionadas con el distrs en
tu vida.
  Hipertensin
  Problema       de peso
  Cncer
  lceras
  Disfuncin     sexual
  Alergias
  Pensamientos       suicidas
  Anorexia
  Enfermedad       del corazn
Si sufres de distrs crnico, es posible que necesites
ayuda        de     profesionales     mdicos      y    de
comportamiento, adems de un profesional de la
gestin del estrs, como un gua de la vida y el
bienestar.
Tal vez la parte ms difcil del distrs crnico es que
la gente simplemente se acostumbra a l. Piensan
que es esa la forma de vida que se supone, deben
vivir. Pero estar acostumbrado a una situacin as no
hace que los sntomas sean menos peligrosos para
la persona, de hecho hace an ms difcil para ella
ser una persona feliz y saludable a la altura de todo
lo que es posible cuando la tensin pasa a la
clandestinidad.
                                                         25
4. CAUSAS DEL ESTRS
 Las situaciones y presiones que
 causan     estrs   se    conocen
 como factores       de     estrs.
 Solemos pensar en los factores de
 estrs como algo negativo, como
 un horario de trabajo agotador o
 una relacin difcil. Sin embargo,
 hay situaciones que exigen mucho
 de ti o te obligan a ajustar un plan que puede ser estresante y stas
 incluyen eventos positivos, como casarse, comprar una casa, ir a la
 universidad o recibir una promocin.
 Lo qu causa el estrs depende, al menos en parte, de tu
 percepcin de la misma. Algo que es estresante para ti, puede no
 desconcertar a alguien ms, sino que puede ser incluso que disfrute
 con ello. Por ejemplo, el trfico de la maana puede causarte
 ansiedad y tensin porque te preocupa que el trfico te haga tarde.
 Otros, sin embargo, puede encontrar relax durante el viaje, ya que
 pueden disfrutar del tiempo y escuchar msica mientras conducen.
 4.1. Cules son las causas del estrs?
    Todos reaccionamos de manera diferente a las situaciones de
     estrs. Lo que una persona considera estresante puede que
     para otra no lo sea, en absoluto. Casi cualquier cosa puede
     causar estrs y tiene diversos desencadenantes. Para algunas
     personas, en algunas ocasiones, slo pensar en algo, o varias
     cosas pequeas que se acumulan puede causarles estrs.
    Las causas ms comunes del estrs son:
          Duelo
          Problemas familiares
          Asuntos financieros
                                                                    26
      Enfermedad
   El   trabajo - de acuerdo a una organizacin benfica del
      Reino Unido "Mind", el trabajo es la principal causa de estrs
      en la vida de los britnicos, generando factores que pueden
      tener un impacto significativo en su bienestar.
      La falta de tiempo
      Una mudanza
      Relaciones (incluido el divorcio)
Los siguientes tambin son causas de
estrs:
       Aborto
       Convertirse   en madre o padre
       Conflictos   en el lugar de trabajo
       Conducir   con mal trfico
       Miedo    a la delincuencia
       Perder   el trabajo
       Aborto   involuntario
       Vecinos    ruidosos
       Superpoblacin
       Polucin
       Embarazo
       Jubilacin
       El   exceso de ruido
       La   incertidumbre (espera de los resultados de pruebas de
      laboratorio, resultados de exmenes acadmicos, resultados
      de la entrevista de trabajo, etc.)
                                                                  27
       Es posible que una persona se sienta estresada y no se
       identifique una causa clara. Un sentimiento de frustracin,
       la ansiedad y la depresin pueden hacer que algunas
       personas se sientan estresadas con ms facilidad que otras.
4.2. Qu es estresante para ti?
   Las cosas que son estresantes para ti pueden ser muy
   diferentes de lo que es estresante para otra persona. Por
   ejemplo:
       Daniela      est   aterrorizada   con   dar   una   charla   o
          conferencia hablando delante de la gente, mientras que
          su mejor amigo disfruta siendo el centro de atencin.
       Juan prospera bajo presin y funciona mejor cuando tiene
          un plazo ajustado de tiempo, mientras que su compaero
          de trabajo Carlos, se apaga cuando las exigencias del
          trabajo aumentan.
       A Anita le gusta cuidar de sus padres ancianos. Su
          hermana Consuelo, la ayuda con el cuidado, pero
          encuentra que las demandas de guardia son muy
          estresantes.
       Pedro no duda en devolver o quejarse de un mal servicio
          cuando sale a comer, mientras que a su esposa, Miranda,
          le resulta demasiado estresante quejarse.
4.3. Qu tipo de estrs ests tratando? Quieres ayuda?
     Hay un montn de maneras de lidiar con el estrs. Existen
     muchos profesionales que ofrecen consejos rpidos y fciles
     sobre cmo lidiar con el estrs en tu vida. Tambin hay
     entrenadores y guas que ayudan a hacer frente a todos los
     tipos de estrs a un nivel ms profundo. Ayudan a las personas
     a averiguar cmo convertir el estrs en su vida en un tipo de
     estrs bueno.
     Una de los mejores y ms fciles maneras de hacerlo es a
     diario. Seguir unas pautas cada da y dedicar un tiempo a tu
                                                                      28
      persona, sin que nadie te moleste. Podrs comenzar a revertir
      el dao del estrs en tu vida.
5. CONSECUENCIAS DEL ESTRS
  Desde los modelos de la medicina actual, se considera que
 cualquier trastorno fsico est asociado de forma ms o menos
 directa a factores psicolgicos. Est realidad ha puesto de manifiesto
 la necesidad de abordar el estudio de las enfermedades orgnicas
 desde un modelo biolgico, psicolgico y social.
 Por otra parte, no todos los trastornos orgnicos tienen su origen en
 la misma medida en factores psicolgicos. Las enfermedades de tipo
 crnico como:
     Cardiopatas
     accidentes cardiovasculares
     cncer,
     etc.,
 Dichos factores determinadas en gran medida por factores
 ambientales, sociales y conductuales.
 El estrs tiene tambin una gran relacin con ese tipo de
 enfermedades, bien como agente desencadenante de las mismas,
 bien como factor que agrava las consecuencias de la enfermedad.
 5.1. Cmo llega el estrs a provocar efectos nocivos sobre la
 salud?
     Es evidente que no todas las personas sometidas a una fuerte
     tensin desarrollan un trastorno. Durante la fusin de dos
     empresas por ejemplo, la tensin provocada por la situacin slo
     acabar provocando trastornos en algunos de los altos
     ejecutivos mientras que otros aparentemente resistirn la tensin
     sin ningn problema fsico. Del mismo modo los ejecutivos con
     problemas fsicos debidos a la tensin no manifestarn el mismo
     cuadro clnico aunque hayan estado sometidos a la misma
     situacin.
                                                                     29
5.2. Por qu el fenmeno del estrs afecta de manera tan
dispar a las personas?
   Existen algunas razones para que esto ocurra:  Predisposicin
   psicobiolgica:      Existen    factores   de   tipo   biolgico     tanto
   heredados como adquiridos que hacen que los rganos resistan
   mejor o peor la desregulacin que provoca la situacin de estrs.
   Algunos de estos factores son la hipertensin, la obesidad,
   enfermedades infecciosas, o nutricin.
   Otro    tipo   de    factores   no   menos      importantes,   son     los
   psicolgicos,       por   ejemplo,   un    determinado     patrn      de
   personalidad puede precipitar la aparicin de trastornos debidos
   al estrs. 
          A). Patrn estereotpico de respuesta fisiolgica:
       Aunque en toda situacin de estrs se da una respuesta
       global de activacin, la reaccin fisiolgica ante el estrs
       difiere de unas situaciones a otras y no todos los rganos
       son afectados en la misma medida. As nuestro organismo
       es capaz de dar respuestas de alarma diferentes y
       adaptativas para cada tipo de estmulo.
       Sin embargo Sternbach encontr que en algunas personas
       las respuestas de activacin eran siempre similares, es
       decir, siempre se activaban los mismos rganos, lo cual
       supona un desgaste de estos y conllevaba la posterior
       aparicin de trastornos fsicos en estos rganos.
       Los rganos sobre los cuales se da la respuesta
       estereotipada de estrs se denominan: rganos Diana.
           Fallo del Sistema de Feedback:
            Todos los rganos del cuerpo son activados o inhibidos
            por una u otra va por el cerebro. Pero estos rganos a
            su vez informan al cerebro de un exceso de activacin, a
            lo cual el cerebro suele contestar con la inhibicin de la
                                                                           30
       activacin en ese rgano. Pues bien, otra causa de que
       el estrs acabe provocando trastornos somticos es el
       fallo que se produce en este sistema de autorregulacin
       tras sobrecargar frecuentemente los rganos diana.
       Principales trastornos ocasionados por el estrs:
          Aunque los trastornos ms graves ocasionados por el
          estrs son los cardiovasculares, el desajuste puede
          afectar a otros muchos sistemas del organismo. Esto
          se debe a que la respuesta al estrs est regulada por
          el   Sistema   Nervioso    Autnomo      y   el   Sistema
          Endocrino y estos sistemas son los encargados de
          activar la totalidad de las funciones fisiolgicas. Es por
          esto por lo que una sobrecarga en la actividad del
          Sistema Endocrino y del Sistema
          Nervioso Autnomo tiene consecuencias en muchas
          de las funciones vitales aunque no llegue a producir
          un trastorno. En la siguiente figura ofrecemos una
          relacin de los principales trastornos fisiolgicos que
          se pueden producir como consecuencia del estrs,
          aunque los mecanismos por los que algunos de ellos
          se producen todava no estn muy claros.
     B). Principales trastornos psicofisiolgicos
 Trastornos Cardiovasculares:
     o Hipertensin Esencial
     o Enfermedad Coronaria
     o Taquicardia
     o Arritmias cardacas episdicas
     o Enfermedad de Raynaud
     o Cefaleas Migraosas
 Trastornos Respiratorios:
     o Asma Bronquial.
                                                                 31
      o Sndrome de Hiperventilacin
      o Alteraciones Respiratorias
      o Alergias
 Trastornos Gastrointestinales:
      o Ulcera pptica
      o Dispepsia funcional
      o Sndrome de colon irritable
      o Colitis Ulcerosa
 Trastornos Musculares:
      o Tics, Temblores y contracturas.
      o Alteracin de reflejos musculares.
      o Lumbalgias
      o Cefaleas tensionales.
 Trastornos Dermatolgicos:
      o Prurito
      o Eccema
      o Acn
      o Psoriasis
 Trastornos Sexuales:
      o Impotencia
      o Eyaculacin Precoz.
      o Coito Doloroso
      o Vaginismo.
      o Disminucin del deseo
 Trastornos Endocrinos:
      o Hipertiroidismo.
      o Hipotiroidismo
      o Sndrome de Cushing
 Trastornos Inmunolgicos:
      o Inhibicin del sistema inmunolgico
a) Cardiopatas y estrs:
 Est demostrada la relacin entre Patrn de Conducta Tipo A y
 el riesgo de padecer infarto de miocardio. En concreto los
 factores del PCTA que mejor correlacionan con el riesgo de
                                                            32
 infarto de miocardio son "hostilidad" "habla explosiva", y la
 "competitividad", (Mathews, 1977).
 Cuando el Sistema Nervioso Autnomo en su rama Simptica,
 se activa uno de los mltiples efectos que se producen en el
 organismo es la liberacin de catecolaminas, la ms conocida
 de las cuales es la adrenalina. Las catecolaminas tienen a
 dosis prolongadas un efecto muy perjudicial sobre el corazn.
 Altas dosis de catecolaminas inyectadas en la sangre provocan
 una arritmia ventricular que desemboca en una muerte sbita,
 esto se observa tambin en situaciones sostenidas de alto
 estrs.
 Otro dato interesante es que, aunque la activacin que se
 produce en situaciones de estrs es muy similar a la que se
 produce durante el ejercicio fsico, y en las dos se observa la
 presencia de altas cantidades de catecolaminas, las primeras
 aumentan el riesgo de infarto de miocardio mientras que las
 segundas tienen el efecto contrario. La clave de esta diferencia
 est en la ausencia de actividad muscular que acompaa a las
 situaciones de estrs, (Pockett y Roenbaum, 1980).
b) Hipertensin y estrs:
 Otro problema asociado al estrs y relacionado fuertemente
 con el de los problemas cardiacos es el de al hipertensin. La
 activacin del Sistema Nervioso Autnomo provoca el aumento
 de la presin sangunea mediante el aumento de la tasa
 cardiaca y la constriccin de los vasos sanguneos.
  El sistema vascular avisa al cerebro de cuando la presin
 arterial est siendo muy elevada y lo hace por medio de los
 baro      receptores   que   se   activan   cuando   se   observan
 variaciones significativas de la presin.
 El problema es que estos receptores, ante situaciones crnicas
 de presin sangunea elevada se habitan y dejan de informar
 al cerebro, pues la situacin de hipertensin se ha convertido
 en lo habitual.
                                                                 33
 Hay otra serie de factores que agravan el problema. El principal
 de ellos es una dieta alta en colesterol, pues esta grasa forma
 placas en los vasos sanguneos, estrechndolos y haciendo
 subir la presin. El exceso de sal provoca un incremento en la
 retencin de lquidos y tambin favorece la hipertensin.
 El tabaco y el alcohol tienen un efecto perjudicial en el mismo
 sentido.
c) Cefaleas:
 Hay dos formas en que el exceso de estrs puede llegar a
 ocasionar cefaleas, la primera es por un problema de tensin
 muscular mantenida durante tiempo continuado. Esta tensin
 afecta a los msculos del cuello y de la cara, y acaba
 produciendo dolores de cabeza, a los cuales llamamos
 cefaleas tensionales. El otro tipo de cefaleas son las migraas
 y se producen por cambios bruscos en la presin sangunea
 que afectan a los vasos que riegan el cerebro.
 5.3. CONSECUENCIAS DEL ESTRS. LOS TRASTORNOS.
   A). EFECTOS SUBJETIVOS.
 B). EFECTOS CONDUCTUALES.
                                                               34
C). EFECTOS COGNOSCITIVOS.
    D). EFECTOS FISIOLGICOS.
.
    E). EFECTOS SUBJETIVOS.
.
    F). OTRAS CONSECUENCIAS DEL ESTRS
        PENSAMIENTOS AUTOMTICOS QUE AUMENTAN
        LA ANSIEDAD.
        Las sensaciones corporales que produce la ansiedad
        son alarmantes. Pueden hacerle pensar que est usted
        fsicamente mal, o que se encuentra en verdadero
        peligro. El pensar en que puede estar enfermo, o que
        algo terrible va a suceder, le producir mayor ansiedad.
                                                              35
  Y esto a su vez, le provocar ms sensaciones
  corporales o aumentar la intensidad.
  Este es un crculo vicioso que de hecho agrava la
  ansiedad.
  ANSIEDAD ------> SENSACIONES CORPORALES.
  Adems es fcil que se sorprenda a s mismo esperando
  y temiendo, el momento en que va a sentirse ansioso.
  Es decir, empieza a anticipar su propia ansiedad. El
  pensar en que se va a poner ansioso solo le sirve para
  provocar la ansiedad. Este es el segundo crculo vicioso.
         ANSIEDAD ------> MIEDO A LA ANSIEDAD.
 EVITACIN      DE     SITUACIONES         Y   PERSONAS
  RELACIONADAS CON LA ANSIEDAD.
  Es normal evitar las situaciones de peligro, pero cuando
  la ansiedad es un problema, puede que usted desee
  evitar cosas que no son realmente peligrosas. El tipo de
  cosas que la gente evita cuando est ansiosa son los
  lugares   concurridos, las    tiendas, encontrarse     con
  determinadas personas. Pero estar con la gente e ir de
  compras es algo importante y necesario en la vida diaria.
  El no hacerlo puede causar dificultades y grandes
  molestias. Hay formas de evitacin que son menos
  notorias que otras. Algunas personas retrasan hacer
  cosas que saben que deberan hacer ya. Otras dejan de
  pensar en sus dificultades o problemas.
  Desgraciadamente, aunque evitar algunas cosas le
  pueda suponer cierto alivio, no siempre ser una
  solucin, ya que:
  I.- El alivio es solo temporal. Puede que empiece a
  preocuparse de cmo ser capaz de seguir evitando los
  aspectos o agentes generadores de la ansiedad.
   II.- Cada vez que evite algo, ser ms difcil que afronte
  esa situacin la siguiente vez.
                                                           36
   III.- Gradualmente querr evitar ms y ms cosas y
  situaciones.
 FALTA DE CONFIANZA EN S MISMO.
   La ansiedad reduce la confianza en s mismo porque
  dificulta hacer cosas que en otro tiempo eran sencillas
  para uno.
 Cmo se recupera la confianza en s mismo?
   La confianza en s mismo puede reestablecerse
  aprendiendo primero a enfrentarse a cosas pequeas y
  avanzando progresivamente hacia retos mayores.
                                                       37
38
39
II.   Conclusin
         Es cierto que el estrs pone a nuestro organismo en una
         situacin de indefensin y vulnerabilidad. Pero tambin puede
         interpretarse que estos trastornos actan a modo de fusible,
         hacindonos una llamada de atencin sobre la necesidad de
         cambiar algo en nuestras vidas.
         Como el estrs es una patologa producida por una mala
         adaptacin al entorno social, es evidente que es mucho lo que
         podemos hacer para modificar esa situacin y readaptarnos en
         unas condiciones saludables. Aunque en algunos casos puede
         ser necesario un tratamiento que incluya la prescripcin de
         tranquilizantes y ansiolticos por parte del profesional mdico,
         la realidad es que gran parte de las soluciones las podemos
         encontrar   aprendiendo   a   controlar   nuestra   ansiedad   y
         valorando los recursos que tenemos para afrontar los desafos
         que se nos plantean a cada momento.
                                                                        40
     III.   Webgrafia
                 Victoria Ambrs Domnguez
                   http://www.universoyoga.com/documentos/CONSECUENCIAS%
                   20DEL%20ESTRES20.pdf
                 Mag. Hernn Daz.( 11/03/2011) : Causas del estrs
                   http://www.saludenfamilia.es/general.asp?seccion=514#
                 CONSECUENCIAS DEL ESTRS
                   http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/unidad-de-victimas-de-
                   accidentes-de-trafico/aspectos-psicologicos/consecuencias-
                   stress.pdf
                 Instituto de seguridad y servicios sociales :GUIA PARA EL
                   ESTRS PREVENCION
                   http://www.issste.gob.mx/images/downloads/instituto/preve
                   ncion-riesgos-trabajo/Guia-para-el-Estres.pdf
                 Miguel Costa, Zulema Aguado e Itziar (2008)
                  http://www.madridsalud.es/publicaciones/saludpublica/Estr
                  es_arte%20amargarnos%202009_.pdf
                 Biblioteca virtual de medicina de Estados Unidos
                   https://medlineplus.gov  Pgina Principal  Enciclopedia
                   mdica.
1.
2.
                                                                                 41