[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas17 páginas

Diseño de Toma Lateral

Este documento presenta el diseño de una toma lateral y una rejilla para filtrar el agua. Se calculan las pérdidas de energía en la entrada y rejilla para determinar la longitud necesaria. La longitud de la rejilla se calcula considerando el caudal de diseño, los coeficientes de descarga, obstrucción y sumergencia. El diseño incluye también un vertedero de excesos para desaguar el caudal de crecida.

Cargado por

Roberto Cargua
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4K vistas17 páginas

Diseño de Toma Lateral

Este documento presenta el diseño de una toma lateral y una rejilla para filtrar el agua. Se calculan las pérdidas de energía en la entrada y rejilla para determinar la longitud necesaria. La longitud de la rejilla se calcula considerando el caudal de diseño, los coeficientes de descarga, obstrucción y sumergencia. El diseño incluye también un vertedero de excesos para desaguar el caudal de crecida.

Cargado por

Roberto Cargua
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TOMA LATERAL

DATOS:
Q90% = 10.00 m 3 /s TR= 50.00 años
QDiseño = 22.00 m /s3
a= 72 °
Qmedio = 30.00 m /s3
Cota Fondo Rio = 1200.00 m.s.n.m.
Qcrecida = 235.00 m /s 3
P = 3.00 m (AZUMIDO)
Esta obra será cimentada sobre ROCA SANA

DISEÑO REJILLA

Vpaso = 1.00 m/s Plataforma de


operacion

Condicion de diseño: a
La velocidad de paso esta entre 0.7 - 1.20 m/s.
Rejilla Z
d

P1

Desripiador

Ecuaciones Utilicadas:
2 2
v v
Z =∑ he +hr he=Ke× hr=kr×
2g 2g
he : Pérdida de entrada
hr : Pérdida de rejilla
ke : Constante de Pérdidas = 1.37
Para una mayor eficiencia en la entrada con el objeto de disminuir las perdidas la entrada debe ser las paredes hidrodinamica

Forma Hidrodinámica Barrotes Rectangulares

b= 2.42 Coeficiente de forma de barrote

S b
2
v 0.15 0.25
he=Ke× = 0.070 m
2g

Calculo de Coeficientes para el caculo de Perdida de Energia:


4 /3
s
Kr=β×
b () Sen α= 1.165

v2
hr=kr× = 0.059
2g

Z =∑ he +hr= 0.129 m

Por seguridad según Krochin Z = 0.10 m

Calculo de la longitud de la rejilla:


1 .5 1 .5
Q=CLH Q Re j=K 0 ×K S ×K r ×Lr ×H r

K0 : Coeficiente de descarga libre Kr : Coeficiente de obstrucción de rejilla


KS : Coeficiente de sumerción L0 : Ancho neto de la rejilla

Hr : Carga sobre la cresta del vertedero o Alto de la rejilla

0 . 044 Hr 2
(
K 0 = 1. 793+
Hr )(
× 1+0 . 55 2
Y )
Y =P 1 + Hr= 3 + Hr

Reemplazando Y en Ko tenemos:

0 . 044 Hr 2
(
K 0 = 1. 793+
Hr )(
× 1+0 . 55
( 2 . 0+ Hr )2 )
Calculo de Ks

1. 5 0. 385
d
[ ( )]
Ks= 1 −
Hr
d=Hr−Z= Hr - 0.13

Reemplazando d en Ks tenemos:
1. 5 0 .385
Hr−0 . 10
Ks= 1 −
[( Hr ) ]
Calculo de Kr

Kr = 0.70 cte de obstrucción por rejilla


Q
Lr= ∗f ; f = factor de Obstruccion
K0 KS Kr H 1 .5
r
Q
Lr= ∗f
K0 KS Kr H 1 .5
r

f Hr Lr
Ks Ko
% m m
10% 9.330
20% 10.178
30% 3 2.06 0.35 11.026
40% 11.874
50% 12.722

La elección de la longitud de la regilla está en función de la obstrucción de la misma que se espera tener, Por lo que Lr será igual a

Lr
Lr = 7.80 m ¿ Vanos= = 31.2 => 31.0
Hr = 3.00 m b
f = 30%
¿ Barrotes=¿Vanos−1= 30.0

Ancho Re jillabruto =¿Vanos ×b+¿Barrote ×s= 12.25 m

1206.0 m.s.n.m.

0.3
Hr = 3
0.3

Lr = 12.25
CORTE DE LA TOMA POR LA REJILLA

N.P.Op.

1206.00 m.s.n.m. 1205.87 m.s.n.m.

1203.00 m.s.n.m.

1200.00 m.s.n.m.
Diseño Del Vertedero de Excesos
DATOS:
QCrecida = 235.00 m 3 /s hf1 = 0.129 m
a = 90 ° Lr = 7.80 m
P = 6.10 m B= 25.00 m
Hr = 3.00 m

Ecuaciones Utilizadas:

QMax
q= = 9.400 m³/s/m
B
2/3 2 q
q Va Va=
H 0=
C( ) ha=
2g
p+h 0
C0
C=
√3 . 28 h0 =H 0 −ha

H0 Va ha
P/H0 C0 C h0
(m) (m/s) (m)
- 3.800 2.098 2.718 1.066 0.0579 2.660
2.245 3.950 2.181 2.648 1.074 0.0588 2.590
2.303 3.960 2.187 2.644 1.075 0.0589 2.585
2.307 3.960 2.187 2.644 1.075 0.0589 2.585

H0 Va ha
P/H0 C h0
(m) (m/s) (m)
2.31 2.187 2.644 1.075 0.0589 2.585
Perfil Creger
n Xc
Y X = 0.1945 => Xc = 0.514
H0
=−K 0
H0 ( ) H0
Yc
= 0.0555 => Yc = 0.147
H0
R1 => Y = - 0.215 X 1.83
= 0.415 => R1 = 1.097
ha De Tablas H0
= 0.022 →
H0
R2
= 0.195 => R2 = 0.516
H0
K= 0.482

n= 1.831
X Y
0.514 0.147 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 X 1.0 1.2 1.4 1.6
0.00 0.000 0.0
0.10 -0.003
-0.1
0.20 -0.011
0.30 -0.024 -0.1 Y = - 0.215 X 1.831
0.40 -0.040
-0.2
0.50 -0.060 Y
0.60 -0.084 -0.2
0.70 -0.112
-0.3
0.80 -0.143
0.90 -0.177 -0.3
1.00 -0.215
1.10 -0.256 -0.4
1.20 -0.300
-0.4
1.30 -0.347
1.40 -0.398 -0.5
YN
K=
Q∗n
B
Y N =cte∗B
A P H=Yn+hs
0.18
B ∗J 1/ 2
8/ 3
DE TABLA m m² m m/s m
0.257 0.609 1.218 2.44 4.44 0.55 7.32 1.40 1.218

h1
2.0

CORTE POR EL DESRIPIADOR


compuerta 1
MURO DE ALA compuerta
Nivel plataforma oprac.

1205.87
B = 2.00

1200.82

desripiador canal descarga


5.87 h= 6.05
1201.00

1.00 J = 3.00 h1 = 1.00 1199.22

1199.82
1200.00
6.0 15.00
CORTE POR EL VERTEDERO DE EXCESOS

1208.71

1206.1 Xc

1206
R1 R1 - R 1
R2 Yc

1203

1200

1199.16

(Q/B )2
Yc=
g √
3
= 1.742 m
Cota del Muro de Ala = 1208.71 m.s.n.m

E=1. 50×Yc= 2.61 m


DISEÑO DE LA TRANSICION

DATOS:
QDISEÑO = 22.00 m³/s
B vert paso = 3.50 m (Ancho de labio de vertedero)
C= 1.90 (Coeficiente de descarga)
hs = 0.05 m (ALTURA ADICIONAL PARA DESBORDE)
HDESRRIP= 1205.87 m.s.n.m
Bcanal = 2.500 m
J= 0.500 % (Pendiente mínima para mover sedimentos)
n= 0.014
ECUACIONES UTILIZADAS
3
2
Q=C∗B∗Ho
2
Q
Ho=( ) 3= 2.220 m
C∗B

NIVEL CRESTA VERTEDERO DE PASO (NCVP) NIVEL CRESTA VERTEDERO DE EXESOS (NCVE)
C . V . P .= H DESRRIPIADOR−Ho
NCVE=H DESRIP +0. 05
N.C.V.P.= 1205.870 m.s.n.m NCVE= 1205.92 m.s.n.m

B1 YN
Q K=
Q∗n Y N =cte∗B
n B8/ 3∗J 1/ 2
B
m m³/s DE TABLA m
2.500 22.00 0.014 0.3783 0.626 1.565

B1 A P A V 
Q
Rh  A H=Yn+ hs
m m² m p m/s m
2.500 3.9121 5.6297 0.6949 5.624 1.80
DIMENSIONES CANAL

0.31
1/3
( q )2
1.56
H= 1.88 Yc=
g ( )
Yc= 1.991 m

Flujo Supercritico
2.50

Otra forma de calcular la longitud del desripiador, es calculando como una tranicion entre el ancho de la rejilla y el canal de Interconeción

a = 12.5 º
B1 = 3.50 m 2
B 2 −B 1
B2 = 2.50 m
B −B
L1 = 1 2 =
2∗tg α
2.26 m '
L= L +
√ 2
( 2 ) = 2.31 m

L' T
T= = 0.77 m R= = 3.96 m
3 α
tg ( 2 )

LABIO
VERTEDERO TRANSICION CANAL DE INTERCONEXION
DISEÑO DEL CANAL DE DESCARGA
DATOS:
n= 0.018 ECUACIONES UTILIZADAS:
J= 3.000 % Q=Cd∗A∗√ 2 g∗h
B 1 = a= 2.500 m
LDESRIP = 31.017 m A =a∗h1
h= 3.0 m A= 3.75 m²
h1 = h
1.50 m
=
1.20 sotelo
⃗ Cd= 0.63
a

Q= 18.13 m³/s

DATOS: h1 =
Q= 18.13 m³/s
n= 0.018
J= 3.000 % a
B 1= 2.000 m

B1 n YN Y N =cte∗B
P A Q
m
Q
m³/s
K=
Q∗n
B8/ 3∗J 1/ 2 B
DE TABLA m m²
A
m
Rh= V=
m/s A H=Yn+ hs
m
p
2.000 18.13 0.018 0.3016 0.688 1.377 2.753 4.753 0.579 6.583 1.583

DIMENSIONES CANAL

0.21

1.38

2.0
q
d 1= d1 = 0.6695
K 1 √ 2 g(T 0 −d an )
d1 0 .5
8 q2
d 1=
q
K 1 √ 2 g(T 0 −d an ) d1 = 0.6701 m
d 2=
2 [( ) ]
1+ 3
gd 1
−1 = 4.86 m

q
d1  d1 = 0.6701
K1 2 g (T0  d an )
d2 Vs t

4.86 > 2.50

d = e +d0 = 5.13

L. R=6 . 90×(d 2 −d 1 )= 28.92 L=0 . 80×L. R= 23.13 => L= 19.50

H=0 . 25×d 0 = 0.63

1206.10

1202.29
1201.66
0.63
1199.16
1196.53 d0= 2.50

x = 5.74 L = 19.5 m
26.67 8.86

También podría gustarte