CAPTACION DE RIO
DETERMINACION DEL TIRANTE NORMAL DEL RIO
Q=1/n(Byn)(Byn/(B+2yn))2/3S1/2=
FORMULA
Q
n
A
R
s
Yn
P
B
DATOS
RESULTADOS
Caudal maxima avenida
[m3/seg]
Coeficiente de manning
Adimensional
Area de la seccin transversal[m2]
Radio hidraulico
Adimensional
Pendiente del ro
Adimensional
Tirante normal del ro (tanteo) [m]
Permetro mojado
[m]
Ancho del ro
[m]
Q=
s=
Yn=
B=
n1=
n2=
2.60
0.0057
0.60
3.00
0.034
0.015
Este valor se ingresa hasta que Q coincida
Rugosidad del lecho del ro
Rugosidad muros de encauzamiento
Q=
2.6 m3/seg
Por lo tanto el tirante en el ro yn=
yn=
0.60 m.
V(ro)=
1.44 m/seg
CALCULO DEL TIRANTE EN EL CANAL
DATOS
Q
Caudal a derivar =
n1
Rugosidad del canal =
B
Ancho del canal =
s
Pendiente del canal =
Y1
Tirante normal del canal =
Q=
0.055 m3/seg
Por lo tanto
RESULTADOS
Y1=
V1=
0.127 m.
1.083 m/seg
DISEO HIDRAULICO DE OBRAS DE CAPTACION
BARRAJE
n=(Bn12+2ynn22)1/2/(2yn+B)1/2
A=Byn
R=A/P=Byn/(B+2yn)
Okey
0.055 m3/seg
0.014
0.40 m
0.007
0.127 m
Okey
Este valor se ingresa hasta
igualar el valor de Q
DATOS
Qmax=
Qmin=
Qdiseo=
pendiente rio=
Pendiente canal=
Ancho del rio=
Area del ro=
2.60
0.09
0.055
0.570%
0.007
3.00
1.80
m3/seg
m3/seg
m3/seg
m/m.
m.
m2.
El barraje, azud o presa derivadora es una estructura que se construye transversal al cauce
del rio cuando el caudal es mayor de 10 m3/seg. Se aplica la siguiente frmula.
P=2Y
FORMULA
P
Altura del barraje sobre el fondo del ro
[m]
Tirante de agua en el canal de conduccin.
[m]
RESULTADOS
Y=
P=
0.127 m.
0.25 m.
donde
RESULTADOS
h0=
v02/2g
M=
Cd*2/3*(2g)1/2
Vo =
1.444 m/seg
ho =
0.106 m.
(coef) Cd =
h=
h0=
BOCAL COMO VERTEDERO
h03/2)
Despejamos "h")
( Qmax/(M*B) + h0 3/2 ) 2/3 - h0 )
h=
DATOS
Cd2/3(2g)1/2 B ( (h+h0)3/2-
Qmax=
FORMULA
0.75
0.460 m.
0.106 m.
si V0<0.5 m/seg h0 se desprecia
M=
Qmax=
B=
2.215
2.60 m3/seg
3.00 m.
H=
0.566 m.
Carga del vertedor tipo cimacio
pb = Es la altura del bocal para reducir la cantidad de material solido que ingresa al canal que puede tener un altura
de 0.30m a 0.60 m.
ho = Es la carga del bocal trabajando como vertedor su valor corresponde al caudal de diseo (Q0 del canal)
A) DISEO DEL BOCAL
Ancho del canal
Longitud bocal
A=
Lb=
0.40 m.
0.40 m
Espesor bocal
e=
0.22 m.
<1.50 veces el ancho de la plantilla
del canal
CALCULO DE LA CARGA ho
FORMULA
Q=C*L*(h)^3/2
Q
C
Caudal de diseo del canal principal en
Coeficiente de decarga variable.
DATOS
RESULTADOS
Q=
C=
Lb=
0.055 m3/seg
2.21
0.40 m.
ho=
0.157 m.
[m3/seg]
El bocal presenta en la siguiente forma
CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA POR REJILLA.
hr =
FORMULA
V1
=
a=
Q=
=
V1 =
RESULTADOS
2.4(
/a)(4/3) V12/(2g)
Diametro de las varilla de la rejilla, en cm.
Separacin entre varillas
Caudal medio
Angulo del flujo del rio con el canal
Velocidad del agua frente a la rejilla
a
Q
DATOS
(La rejilla evita el ingreso de cuerpos flotantes.)
hr=
N de varillas=
2.54 cm.
10 cm.
2.60 m3/seg
50
121.90 cm/seg
2.92 cm.
3.00
[cm]
[cm] (Se recomienda 5 a 10 cm.)
[m3/seg]
[cm/seg]
ALTURA DEL BOCAL (hb):
FORMULA
hb=ho+hr+espacio libre de 5 a 10 cm.
hb=
0.246 m.
Luego la seccin del bocal es :
Lb=
0.40 m.
hb=
0.25 m.
RESULTADOS
Es preferible que : "hb < = Lb"
Valor dedondeado de hb
CALCULO DE LA ALTURA "p" DEL BARRAJE
A continuacin se disea el barraje fijo del siguiente modo:
FORMULA
DATOS
p = Pb + ho + hr + db.tan 0
Pb adoptado =
0.30 m.
pensiente s% =
0.57%
db =
1.2
p=
0.49 m.
Por proceso Constructivo adoptamos
p=
RESULTADOS
0.60 m.
.
VERTEDERO LATERAL O ALIVIADERO
Los vertederos laterales son usados en canales para eliminar los excesos de gasto.
La altura de cresta debe estar ubicada al nivel normal que tiene el agua en la conduccin.
En el vertedero lateral hay que considerar tres particularidades propias:
* Perturbaciones en los extremos del vertedero
* Coeficiente de gasto.
* Regimen del flujo en el canal que determina las cargas que toma el vertedero
FORMULA
Qv
Q1
Q0
Q v = Q 0 - Q1
Caudal a eliminar por el vertedero lateral
Caudal de diseo
Caudal que ingresa por el bocal en maxima avenida.
El canal en su primer tramo es rectangular
FORMULA
b = Lb + 10cm.
RESULTADO
b=
Ancho de la plantilla
0.50 m.
Altura Total=y2 +borde libre.
En el bocal, el gasto Qeo se calcula del siguiente modo:
Determinamos si el orificio es de pared gruesa o delgada.
Si e<1.5 hb, ser de pared delgada.
1.5*hb=
0.38 m.
e=
0.22 m.
ORIFICIO DE PARED DELGADA
Determinamos si el orificio es grande o pequeo
Si hb/2 < h0 < 2hb
hb/2=
0.125
Nivel de aguas maximas=cota del barraje + h0
H=
1.06 m.
h0=
0.53 m.
2hb=
0.50 m.
FORMULA
orificio Grande con carga pequea
Qe0=Cd 2/3 (2g)1/2 Lb' ((h0+hb/2)3/2 - (h0-hb/2)3/2)
Lb'=
Qe0=
0.349 m.
0.172 m3/seg
El caudal del vertedero lateral es:
FORMULA
Qv = Qe0 - Qd1
Qv =
RESULTADOS
0.117 m3/seg
DETERMINAMOS EL REGIMEN DE FLUJO EN EL CANAL
(Qe0 / (bn*yn)) / (g*yn)1/2 <1
FORMULA
yn = H0 ; bn = b
Calculo del tirante en el canal antes del aliviadero (Ho)
DATOS
Qeo
Caudal orificio
n1
Rugosidad del canal
bn
s
Yn
Ancho del canal despues del bocal
Pendiente del canal
Tirante normal del canal (tanteo)
[m3/seg]
[m]
[m]
Qeo =
n1 =
bn =
s=
Yn =
0.172 m3/seg
0.014
0.50 m.
0.007
0.24 m.
Este valor se ingresa hasta que el valor
Q=
0.172 m3/seg
Okey
RESULTADOS
Por lo tanto
Yn = Ho =
V1=
0.24 m.
1.464 m/seg
Reemplazando en la formula tenemos:
0.964100139 < 1, Regimen Sbcrtico
CALCULO DEL TIRANTE EN EL CANAL A LA SALIDA DEL ALIVIADERO (H1)
Qd =
0.066 m3/seg
n1 =
b=
s=
H1 =
0.014
0.50 m
0.007
0.118 m
Este valor se ingresa hasta que el valor
Caudal de diseo (1.2 veces caudal de diseo) [m3/seg]
Qd
n1
Rugosidad del canal
b
s
H1
Ancho del canal de diseo
Pendiente del canal
Tirante normal del canal (tanteo)
Q=
0.066 m3/seg
Okey
Por lo tanto
RESULTADOS
H1=
V1=
0.118 m.
1.119 m/seg
Se debe considerar Pa= 0.9(H0-H1)
Pa=
0.105 m
Calculo de las cargas h3 y h4
h4 =
h1 =
h=
0.013 m.
0.010 m.
0.011 m.
LONGITUD DEL ALIVIADERO
L = Qe0 Qd / (C*(2*g)1/2h3/2)
FORMULA
L
Qe0
Qd
C
h
Longitud del aliviadero
Caudal en el canal de salida
Caudal orificio
2.10
Promedio de h1 y h4
Qe0
Qd
C
h
RESULTADOS
0.066
0.172
2.1
0.011
L=
m3/seg
m3/seg
Cte.
m
1.00 m.
[m]
[m3/seg]
[m3/seg]
Constante
[m]
[m]
[m]
DISEO DE MURO DE ENCAUZAMIENTO LATERAL
Se sabe que :
ALTURA DEL MURO AGUAS ARRIBA DEL BARRAJE
Yi =P+hmax+bl
FORMULA
DATOS
Yi= altura total del muro aguas arriba del barraje
P=
0.600 m.
hmx=
0.460 m.
bl=(2.5*hmx)1/2
0.59 m.
RESULTADOS
Yi=
1.65 m.
ALTURA DEL MURO AGUAS ABAJO DEL BARRAJE
V1= (2*g*(r+P+H-Y1+0.9*Vh^2 / (2*g)))1/2
FORMULA
V1
r
P
H
Y1
Vh
Velocidad en la seccion 1-1 [m/seg]
Dif. de cotas antes del barraje y el colchon disipador
Altura del barraje
[m]
Altura de la lmina vertiente [m]
Tirante en la seccion 1-1
[m]
Velocidad en la cresta
[m/seg]
DATOS
RESULTADOS
r
P
H
Vh
Y1=
V1=
0.150
0.600
0.460
1.444
0.180 m.
4.699 m/seg.
COMPROBACION
Calculo del Nmero de FROUDE
F1=V1/(gY1)=
El conjugado mayor ser
FORMULA
RESULTADOS
Y2= -Y1 / 2 + (Y1^2 / 4 + 2*(V1^2 / g)*Y1)1/2
Y2=
0.815 m.
ALTURA DEL MURO AGUAS ABAJO DEL BARRAJE ( Yf )
RESULTADOS
Yf=
[m]
1.41 m.
0.18
3.53636
okey
DISEO DEL COLCHON DE AMORTIGUAMIENTO
FORMULA
Lr = 5 (Y2 - Y1) frmula de Schoklistch
Lr
Y1, Y2
DATOS
RESULTADOS
Longitud del colchon de amortiguamiento
Tirantes conjugados
Y1 =
Y2 =
0.180 m.
0.815 m.
Lr=
3.17 m.
[m]
[m]
PROFUNDIDAD DEL COLCHON
FORMULA
Yc = (Q2 / (b2g))1/3
Cuando no se conoce el tirante normal aguas abajo
del colchn, ste se estima igual al tirante crtico
P = 1.15 (y3 - yn)
DATOS
Yc
Q
b
P
Y3
RESULTADOS
P= (y3-yn)
Tirante crtico
Caudal maxima avenida
Ancho del rio
Profundidad del colchn
Tirante conjugado del resalto
Yc =
0.425 m.
P=
P=
0.45 m.
0.39 m.
P=
0.40 m.
[m]
2.60 [m3/seg]
3.00 [m]
[m]
0.815 [m]
ESPESOR DEL COLCHON
El cculo se har segn el criterio de Grissin.
Grissin manifiesta que el peso del concreto c debe ser igual o mayor que la sub-presion y que una losa con drenaje
vertical trabaja como si tuviera el doble de espesor.
Asumiendo el espesor
e=
Subpresin=
Peso del concreto c=2400*2*e=
0.3 m.
1000 Kg/cm2
1440 Kg/cm2
ESPESOR CORRECTO
NUMERO DE LLORADEROS EN EL COLCHON
Para disminuir el efecto de sub-presin, se construyen lloraderos alrededor del colchn amortiguador
FORMULA
DATOS
Ln = (L - 0.8) / (N lloraderos - 0.2)
Ln
L
N
RESULTADOS
Equidistancia entre drenes verticales
Longitud del colchon
Numero de lloraderos
Ln =
m.
3.17 m.
5
0.50 m.
DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR
El desarenador es una estructura que tiene la funcin de eliminar los materiales solidos que transporta el ro y son
captados por la bocatoma. La longitud y profundidad del desarenador es funcin del caudal de agua.
1) Un eficaz deposito de sedimentacin, debe tener Capacidad= 400 Q (Q=caudal del canal). Seccin >= 6Q.
2) El fondo de los depositos debe tener una pendiente longitudinal 1:20 y una transversal de 1:4 a 1:7 hacia la
compuerta de limpia.
3) Velocidad del agua debe ser menor a 0.3 m/seg.
4) La capacidad de desarenacin debe ser de 1.5 a 2 veces la capacidad terica.
5) Diametro mximo del grano debe ser <0.15 ; 0.3>mm.
FORMULA
DATOS
V = Q/(H*B)
H
B
T
C
RESULTADOS
L=VHTC
Velocidad del agua
0.046 m/seg
Prof. de sedimentacin
Anchi del sedimentador
Tiempo de sedimentacin
Coeficiente de seguridad
L=
L=
1.00 m. (Asumir un valor)
1.20 m. (Asumir un valor)
25 seg (ver tabla D= 0.3 mm)
< 1.5 a 2.0>
2.29 m. (Calculado)
2.30 m.