Ao del buen servicio al ciudadano
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD:
MECNICO DE MANTENIMIENTO
Proyecto de Innovacin y/o Mejora en los Procesos de
Produccin o Servicio en la Empresa
FABRICACIN DE UN EXTRACTOR
HIDRULICO PARA EXTRACCIN DE
RODAMIENTO Y POLEA
ASESOR:
Tec. ADAUTO PAUCAR, Luciano.
APRENDICES:
HUAYNALAYA SOLANO, Jhon.
TAIPE ACOSTA, Jorge Luis
HUANCAYO PER
2017
Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de
investigar de forma sistemtica y real todo lo que es susceptible de
observacin en la vida.
Marco Aurelio
Dedico este presente trabajo al instructor del rea,
por convertirse en un estupendo gua en el
enriquecimiento de mis conocimientos.
Jorge T.
Dedico este presente trabajo a mis padres por el
apoyo continuo y cario que me han brindado
durante todo este tiempo.
Jhon H.
AGRADECIMIENTO:
A dios por haberme guiado durante el transcurso de mis estudios.
A mis padres por haber estado conmigo en las buenas y en las malas.
A mis instructores de SENATI CFP-HUANCAYO por haberme
brindado sus conocimientos
NDICE
PORTADA
EPGRAFE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
NDICE
INTRODUCCIN
CAPITULO I
APROXIMACIN AL PROYECTO DE INNOVACIN
1.1. Situacin real encontrada..................................................................pg.1
1.2. Antecedentes.....................................................................................pag.2
1.3. Objetivos............................................................................................pag.3
CAPITULO II
DESCRIPCIN TERICA DEL PROYECTO
2.1. Descripcin dela innovacin.............................................................pg.4
2.1.1. Ventajas de contar con un sistema integrado de atencin.......pag.5
2.1.2. Teora de la gestin al cliente.....................................................pag.6
2.1.3. Servicios primarios.....................................................................pag.7
2.1.4. Secuencia y paso del trabajo.....................................................pag.8
2.1.5. Conceptos tecnolgicos, ambientales, seguridad, calidad y normas
tcnicas......................................................................................pg. 9
CAPITULO III
PLANOS DE TALLER, ESQUEMAS Y/O DIAGRAMAS
3.1. Localizacin y perspectiva de la empresa.......................................pag.10
3.2. Esquema de las acciones realizadas...............................................pag.11
CAPTULO VI
DESCRIPCIN DE COSTOS, INSUMOS Y EL TIEMPO DE TRABAJO
4.1. Material e insumos empleados en la implementacin del
proyecto
4.2. Costo total estimado de la ejecucin del proyecto..........................pag.12
4.3. Cronograma de actividades.............................................................pag.13
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
ANEXOS
PRESENTACIN DEL PARTICIPANTE
APELLIDOS Y NOMBRES :HUAYNALAYA SOLANO,
Jhon Richard
ID :874635
PROGRAMA :DUAL
CARRERA :MECNICO DE
MANTENIMIENTO
INGRESO :2014-I
DIRECCIN :pasaje Rivas N 155
CORREO ELECTRNICO :jhonchi_12@outlook.com
TELFONO : 979335853
PRESENTACIN DEL PARTICIPANTE
APELLIDOS Y NOMBRES :TAIPE ACOSTA, Jorge Luis
ID :821180
PROGRAMA :DUAL
CARRERA :MECNICO DE
MANTENIMIENTO
INGRESO :2014-I
DIRECCIN :pasaje Piap N 198
Azapampa
CORREO ELECTRNICO :jtaipecosta_@gimail.com
TELFONO :962237541
DENOMINACIN DEL TRABAJO
TITULO :FABRICACIN DE UN EXTRACTOR
HIDRULICO PARA EXTRACCIN DE
RODAMIENTO Y POLEA
C.F.P. / ESCUELA :HUANCAYO
EMPRESA :TORNERA PATILLA
SECCIN / REA :PRODUCCIN
LUGAR Y FECHA :CHILCA-HUANCAYO
NOVIEMBRE - 2017
INTRODUCCIN
Seores miembros del jurado calificador, dejo a vuestra consideracin el proyecto
de innovacin titulado: Fabricacin de un extractor hidrulico para extraccin de
rodamiento y polea.
El presente trabajo de innovacin tecnolgica fue realizado en la empresa
tornera patilla, con el fin de ejecutar un trabajo que responda a la necesidad
detectada en la empresa, por ello, y a partir de la experiencia en mis practicas pre
profesionales, mi presente proyecto consiste en la fabricacin de un extractor
hidrulico con la finalidad de poder extraer los rodamientos en un menor tiempo,
con gran facilidad y sin causar dao alguno a los rodamientos o poleas.
El trabajo est dividido en captulos para un mejor entendimiento, el captulo I
tiene que ver con una aproximacin al proyecto, incluye la situacin real
encontrada, los antecedentes y los objetivos; el en capitulo II se consideran la
descripcin terica del trabajo que consiste en la elaboracin de extractor
haciendo uso de la soldadura por arco elctrico, maquinas herramientas, insumos
e instrumentos de medicin , mientras que el captulo III, tenemos los planos de
accin del taller, finalmente en el captulo IV, la descripcin de costos, insumos y
tiempo del trabajo. Finalmente, las conclusiones, sugerencias, la bibliografa
recomendada y los anexos.
Finalmente agradecemos a la empresa por darnos la oportunidad de realizar este
proyecto, habiendo financiado y sobre todo confiado en los conocimientos de los
estudiantes senatinos. Esperamos que este trabajo ayude a mejorar la calidad de
produccin de la empresa TORNERA PATILLA.
Los estudiantes
CAPTULO 1
APROXIMACIN AL PROYECTO DE INNOVACIN
1. Situacin real encontrada
La empresa donde radicamos o hacemos nuestras prcticas pre
profesionales lleva por nombre TORNERIA PATILLA aqu nos
dedicamos a la fabricacin, mantenimiento de piezas mecnicas e
industriales y soldadura en general.
Esta empresa durante mucho tiempo en la provincia de Huancayo,
distrito de chilca, cuenta con 10 aos brindando servicio a la industria
y al sector del transporte. Ubicada entre la calle Jacinto Ibarra y
Cceres 195 distrito de chilca provincia de Huancayo, gerente general
Denis patilla ros, esta persona trabaja por el desarrollo satisfactorio
de las diversas actividades que se realizan dentro de la empresa; el
grupo de trabajadores, donde nos incluimos, donde nos
desenvolvemos en las diversas reas de la empresa sea este:
mantenimiento, soldadura y/o produccin pero siempre con el apoyo
del monitor.
Cuando llegu a la empresa y laborar unos das me di cuenta que lo
clientes exigan una rapidez en el servicio. Si bien es cierto todo los
trabajadores realizamos un buen trabajo a pesar de carencias de
herramientas.
Sin embargo debido al gran incremento de la industria en la mecnica
ha crecido en esta zona, por otro lado la competitividad ha hecho que
nuestra forma de trabajos se desestabilice en estos ltimos tres
meses, esto origino que disminuyeran los ingresos.
Por tal motivo me di la idea de crear el extractor hidrulico de
rodamientos con la ayuda de mi compaero y monitor, para poder
acelerar en los trabajos que consiste en la extraccin de rodamientos
de las distintas maquinarias y automviles con gran facilidad y sin
causar ningn tipo de dao.
1.1 Antecedentes:
Estos antecedentes me sirvieron para ejecutar mi trabajo de
investigacin o proyecto y as tener una base para realizarlo. Y son:
A nivel local
A nivel Nacional
A nivel internacional
Nivel local:
Monago medina, Luis Eusebio
(Tambo- Huancayo 2007)fabricacin de un extractor hidrulico para
terminales
Menciona que este proyecto naci por el siguiente inconveniente:
Al no tener el extractor hidrulico se perda demasiado tiempo y
tambin un prdida de energa de parte del tcnico ya que no podan
hacerlo de una manera correcta con gran seguridad y confianza
debida.
Nivel nacional:
CORPORACIN RODASU:
empresa peruana dedicada a la importacin, distribucin y
comercializacin de rodamientos, chumaceras, lubricantes para
rodamientos, extractores hidrulicos, calentadores de induccin,
retenes, correas de transmisin, cadenas, grasas y otros productos,
para el sector Industrial y Automotriz.
Nivel internacional:
ENERPAC
Esta empresa es lder en el mercado mundial de herramientas
hidrulicas de alta presin, productos de fuerza controlada y
soluciones para el posicionamiento preciso de cargas pesadas. Esta
empresa fabrica productos, desde el cilindro hidrulico ms pequeo
hasta sistemas completos de posicionamiento y elevacin operados
por computadora, para brindar a nuestros clientes soluciones
innovadoras que aumentan la productividad, son rentables y hacen
que el trabajo sea ms seguro y fcil de realizar.
GRUPO PEGAMO:
El grupo industrial Pegamo es un destacado grupo privado cuyo
origen data de 1982 en la venta y reparacin de carretillas elevadoras
y suministro industrial. Contamos con una amplia diversificacin tanto
sectorial como de producto.
La actividad industrial del Grupo est compuesta por tres divisiones:
Divisin de Carretillas Elevadoras
Divisin de Suministro Industrial
Fabricacin de Maquinaria Especial
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVOS GENERALES
Fabricar y conocer el funcionamiento del extractor hidrulico. Bajo
normas tcnicas establecidas para facilitar la extraccin de
rodamientos y reducir el esfuerzo fsico en la empresa tornera
patilla.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS
Mejorar en 95%la calidad de servicio que se brinda al cliente.
Reducir el esfuerzo fsico de los trabajadores.
Garantizar la calidad de los trabajos ejecutados.
Realizar el trabajo con calidad y rapidez, es lo que el cliente
busca hoy en da.
CAPITULO II
DESCRIPCION TEORICA DEL PROYECTO
2. DESCRIPCION DE LA INNOVACION
En la empresa TORNERIA PATILLA; al momento de realizar mi
proyecto de FABRICAIN DE EXTRACTOR HIDRULICO DE 12TN
tiene como objetivo la facilidad de la extraccin de los rodamientos,
minimizando el tiempo de trabajo, evitando accidentes. Su funcin es
mejorar la calidad en el trabajo, pues anteriormente se extraa los
rodamientos golpeando y causando daos, deformes, roturas, etc. en
los rodamientos.
2.1 DESCRIPCIN DEL EXTRACTOR
El extractor hidrulico es una herramienta manual que se utiliza
generalmente para extraer los rodamientos. De igual forma se puede
utilizar para extraer las poleas, engranajes o cojinetes de los ejes,
cuando estn muy apretados y no salen con la fuerza de las manos.
Este extractor hidrulico puede evitarle el trabajo laborioso y
arriesgado de martillear, calentar y hacer palanca. El dao a las
piezas es mnimo gracias al uso de la fuerza hidrulica controlada
Se puede daar el rodamiento al trabajar con un extractor si ste
est mal ajustado.
Los extractores estn compuestos por unas patillas que son las
que enganchan con la pieza que se quiera extraer, y que acta
cuando se hace girar el tornillo central que acta sobre el eje de
fijacin.
Hay extractores de forma y tamao muy variada, as como
extractores que actan por el interior de la pieza que se quiera
extraer.
SECUENCIAS Y PASOS DEL TRABAJO
MEJORAMIENTO EN EL REA DE MANTENIMEINTO
Planificacin.
Realizar plano del extractor.
Evaluar las medidas correctas de la estructura.
Disear plano de caja de mando.
EJECUCIN:
Habilitar materiales con medidas designadas
Soldar la parte estructural de la extractora
Fabricacin de caja de mando
VENTAJAS:
Minimizando el tiempo de trabajo en la extraccin de
rodamientos, bocinas, ejes, etc.
No perder tolerancia al extraer rodamientos, bocinas, ejes en el
momento de trabajo.
MATERIALES
Tubo St 37.
Eje 34CrNiMo6.
Plancha St 37.
MAQUINAS
Torno.
Taladro.
Mquina de soldar.
Amoladora.
HERRAMIENTAS
Broca de centrar.
Contrapunta.
Broca helicoidal 24 y 3/8.
Plaquitas de pastillas carburadas.
Cuchilla HSS 3/8.
Disco de corte 280x1.6x22.66.
Porta broca.
Juego de llave hexagonal.
Juego de llave hexagonal.
Macho M12.
INSTRUMENTOS
Calibrador vernier 150mm.
Gonimetro.
Micrmetro de 100mm.
Cuenta hilos.
Regla graduada de 30cm.
2.2.2 FABRICACIN
Armado de estructura
A. Fabricacin del cilindro
1 Paso: Habilitar el material St 37 de 87 x 275mm.
2 Pas: Acondicionar en el torno VC=74.7 m/min y N= 279.8 RPM
3 Paso: Tornear superficie cilndrica (dimetro exterior).
4 Paso: Tornear superficie cilndrica (dimetro interior).
5 Paso: Refrentar.
6 Paso: Realizar rosca triangular M73.
B. Fabricacin del vstago
1 Pas: Habilitar un eje para el vstago 34CrMoS4H 45 x 303mm.
2 Paso: Acondicionar en el torno VC=37.8 m/min y N=279.9 RPM.
3 Paso: Refrentar.
4 Paso: Realizar un agujero de centro.
5 Pas: Tornear superficie cilndrica el material.
6 Paso: Realizar rosca triangular M24.
C. Fabricacin del embolo
1 Paso: Habilitar el material 34 CrNiMo6 74x30mm.
2 Paso: Acondicionar en el torno VC= 63.3 m/min y N= 279.9 RPM.
3 Paso: Refrentar el material.
4 Paso: Cilindrar el material (dimetro exterior).
5 Paso: Cilindrar el material (dimetro interior).
6 Paso: Tronzar el material para los orines y retenes.
D. Fabricacin de la tapa del cilindro
1 Paso: Habilitar el material St 37 87x 37mm.
2 Paso: Acondicionar en el torno VC=74.7 m/min y N=279.8 RPM.
3 Paso: Refrentar el material.
4 Paso: Cilindrar el material (dimetro exterior).
5 Paso: Cilindrar el material (dimetro interior).
6 Paso: Tronzar el material dimetro interior para los retenes.
7 Paso: Realizar rosca triangular M75.
E. Fabricacin de la bocina
1 Paso: Habilitar el material St 37 94 x 23mm.
2 Paso: Acondicionar en el torno VC= 80.8 m/min y N=270.7 RPM
3 Paso: Refrentar el material.
4 Paso: Cilindrar el material (dimetro exterior).
5 Paso: Cilindrar el material (dimetro interior).
6 Paso: Soldar el cilindro junto con la bocina con un electrodo E-7018.
7 Paso: Tornear la parte soldada.
F. Fabricacin de la tapa para el cilindro
1 Paso: Habilitar el material St 37 75 x 12mm.
2 Paso: Acondicionar en el torno VC= 64.1 m/min y N= 279.6 RPM.
3 Paso: Refrentar el material.
4 Paso: Cilindrar el material (dimetro exterior).
5 Paso: Cilindrar el material (dimetro interior).
6 Paso: Soldar el cilindro junto con la bocina con un electrodo E-7018.
7 Paso: Tornear la parte soldada.
8 Paso: Pasar broca de 10mm.
9 Paso: Pasar macho M12.
G. Fabricacin de la bocina para el apoyo de las garras
1 Paso: Habilitar el material St 37 122 x 14mm.
2 Paso: Acondicionar en el torno VC= 73.8 m/min y N=279.9 RPM.
3 Paso: Refrentar el material.
4 Paso: Cilindrar el material (dimetro exterior).
5 Paso: Cilindrar el material (dimetro interior).
6 Paso: Soldar dos platinas para el acople de las garras con un electrodo E-
7018.
7 Paso: Realizar agujero en las platinas con una broca de dimetro 10.
H. Montar el extractor hidrulico
1 Paso: Limpiar el cilindro hidrulico.
2 Paso: Limpiar el embolo y el vstago.
3 Paso: Montar el vstago en el cilindro.
4 Paso: Roscar la tapa en el cilindro.
5 Paso: Conectar la manguera hidrulica en el cilindro.
6 Paso: Conectar la manguera hidrulica en el tanque.