PORTAFOLIO
Arquitectura
Camila Gonzalez Rivas
REUTILI-SANIDAD
DIRIGIDO POR:
ARQ.ALFONO SOLANO Y ARQ.NATALIA TRIANA.
CATEDRA:
UBICAR (PROYECTO CON ENFOQUE HACIA POBLACIONES VULNERABLES).
LOCALIZACION:
VEREDA LAS MERCEDES, LOCALIDAD CIUDAD BOLIVAR.
CARACTERISTICAS LOCALIDAD:
CONCENTRA EL 26% DE LA POBLACION DESPLAZADA COLOMBIANA.
DESCRIPCION:
PROYECTO RAPIDO, QUE BUSCA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE SANEAMIENTO BASICO
CON LA MENOR CANTIDAD DE RECURSOS.
SE UTILIZARON MATERIALES REUTILIZADOS, CATALOGADOS COMO BASURA.
-CERRAMIENTO: SE UTILIZO CARTON CORRUGADO DE DOBLE CARA Y LATON DE VALLAS
PUBLICITARIAS VIEJAS.
PUBLICI
-EL SISTEMA SANITARIO : CONSTA DE UNA SILLA DE PLASTICO (RIMAX), CON UNA
PERFORACION CIRCULAR EN LA PARTE DEL ASIENTO Y EN DONDE SE INSERTO UN
BOTELLON DE AGUA CORTADO EN DIAGONAL, DIRECCIONANDO ASI LOS DESECHOS
ORGANICOS POR MEDIO DE UNA MANGUERA, HASTA LA CAJA DE INSPECCION EN
DONDE SE LLEVA ACABO EL PROCESO DE COMPOSTAJE.
GUADU-CASA
DIRIGIDO POR:
ARQ.ALFONO SOLANO Y ARQ.NATALIA TRIANA.
CATEDRA:
UBICAR (PROYECTO CON ENFOQUE HACIA POBLACIONES VULNERABLES).
LOCALIZACION:
COMUNA 4, BARRIO ALTOS DE CAZUCA, SOACHA, CUNDINAMARCA.
CARACTERISTICAS LOCALIDAD:
CUENTA CON EL MAYOR NUMERO DE DESPLAZADOS EN EL DEPARTAMENTO CON PROBLEMAS
CULTURALES, POLITICOS, SOCIO-ECONOMICOS Y A NIVELES BASICOS COMO LO ES LA
VIVIENDA Y LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS.
DESCRIPCION:
SE DECIDIO REALIZAR UNA VIVIENDA DIGNA, INTEGRAL, SEGURA, ESTETICA, FUNCIONAL,
ECONOMICA Y AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, ESTO SE LOGRO POR MEDIO DE
INNOVACION DE MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS.
INNO
ESTRUCTURA: SE REALIZO EN GUADUA CEBOLLA DE 12 CM.
CERRAMIENTO: SE REUTILIZO LA COBERTURA DEL LA
VIVIENDA ANTERIOR, LA CUAL ESTABA HECHA EN LATON
GALVANIZADO.
EN LA VIVIENDA SE IMPLEMENTARON TECNICAS DE PIVOTES
EN LAS COLUMNAS DE LOS MUROS PARA ASI HACERLOS
GIRAR, GENERANDO NUEVOS Y MIXTOS ESPACIOS,
APROVECHANDO EL ESPACIO EN SU TOTALIDAD.
PLANTA.
FACHADA.
A COMER CERDO
DIRIGIDO POR:
ARQ. ALFONO SOLANO Y ARQ. NATALIA TRIANA.
CATEDRA:
UBICAR (PROYECTO CON ENFOQUE HACIA POBLACIONES VULNERABLES).
LOCALIZACION:
CORREGIMIENTO LOS PINONES, MOMPOX, BOLIVAR.
CARACTERISTICAS LOCALIDAD:
SISTEMA FLOTANTE
LIMITA CON EL RIO MAGDALENA, POBLACION ANFIBIA, PUES CUENTA CON GRAVES PROBLEMAS DE
INUNDACIONES EN EPOCAS INVERNALES, TRAYENDO ESTO DESASTRES, CONTAMINACION Y
ENFERMEDADES. CUENTAN CON UNA GRAVE SOBREPOBLACION DEL ZUNGO COSTENO (CERDO).
DESCRIPCION:
APROVECHANDO EL PROBLEMA DE LA SOBREPOBLACION DEL CERDO Y SU CRECIENTE PROBLEMA
DE SANIDAD, SE DICIDIO CONVERTIR LA PROBLEMATICA EN UN POTENCIAL PARA LA POBLACION
Y ASI ATRAER TURISTAS AL CORREGIMIENTO.
LA PROPUESTA CONSTA DE DOS PARTES INTEGRALES:
SISTEMA FLOTANTE: CONSTA DE DOS EMBARCACIONES, UN AREA DE BANOS, UN AREA DE
EXHIBICION, UN MIRADOR Y UN RESTAURANTE EN DONDE EL PLATO PRINCIPAL SERA EL CERDO
CRIADO EN EL CORREGIMIENTO, ALLI TRABAJARAN LAS MUJERES DE LA POBLACION.
PORCICOLA: SE ALBERGARAN LOS CERDOS DESDE SU GESTACION, HASTA SU ENGORDE, CON
EL PERSONAL GARANTIZADO PARA ESTO, REALIZANDO CAPACITACIONES EN PORCICULTURA
PERIODICAMENTE. ALLI TRABAJARAN LOS HOMBRES DE LA
POBLACION.
PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO SE PROPONE QUE
LOS TURISTAS VIAJEN DESDE LA ISLA DE MOMPOX HASTA
EL CORREGIMIENTO, EN LAS EMBARCACIONES QUE
HACEN PARTE DEL SISTEMA FLOTANTE CON EL FIN DE
CENAR EN EL RESTAURANTE EL EXCELENTE ZUNGO
DEL CORREGIMIENTO LOS PINONES.
COSTENO DE
MORFOLOGIA: INSPIRADA EN LA FLOR ACUATICA: VICTORIA
AMAZONICA (VICTORIA REGIA).
SISTEMA FLOTANTE SIN EMBARCACION
GUADU-CASA
DIRIGIDO POR:
ARQ.ALFONO SOLANO Y ARQ.NATALIA TRIANA.
CATEDRA:
UBICAR (PROYECTO CON ENFOQUE HACIA POBLACIONES VULNERABLES).
LOCALIZACION:
COMUNA 4, BARRIO ALTOS DE CAZUCA, SOACHA, CUNDINAMARCA.
CARACTERISTICAS LOCALIDAD:
CUENTA CON EL MAYOR NUMERO DE DESPLAZADOS EN EL DEPARTAMENTO CON PROBLEMAS
CULTURALES, POLITICOS, SOCIO-ECONOMICOS Y A NIVELES BASICOS COMO LO ES LA
VIVIENDA Y LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS.
DESCRIPCION:
SE DECIDIO REALIZAR UNA VIVIENDA DIGNA, INTEGRAL, SEGURA, ESTETICA, FUNCIONAL,
ECONOMICA Y AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, ESTO SE LOGRO POR MEDIO DE
INNOVACION DE MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS.
INNO
ESTRUCTURA: SE REALIZO EN GUADUA CEBOLLA DE 12 CM.
CERRAMIENTO: SE REUTILIZO LA COBERTURA DEL LA
VIVIENDA ANTERIOR, LA CUAL ESTABA HECHA EN LATON
GALVANIZADO.
EN LA VIVIENDA SE IMPLEMENTARON TECNICAS DE PIVOTES
EN LAS COLUMNAS DE LOS MUROS PARA ASI HACERLOS
GIRAR, GENERANDO NUEVOS Y MIXTOS ESPACIOS,
APROVECHANDO EL ESPACIO EN SU TOTALIDAD.
PLANTA.
FACHADA.
CIRCULACION iLUZ Y SOMBRAw
PROYECTO:
INTERCAMBIO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)
CATEDRA:
TERCER ANO.
LOCALIZACION:
BUENOS AIRES, ARGENTINA.
DESCRIPCION:
PROYECTO CONCEPTUAL:
SE BASA EN LA FORMA DE NARRATIVA DE UNA PELICULA. (PRINCIPIO, NUDO Y DESENLACE).
PELICULA: ANTES QUE TERMINE EL DIA. IF ONLY.
CONCEPTO: LUZ Y SOMBRAS, LA INTEGRIDAD DE LA ARQUITECTURA EN EL ENTORNO.
REFERENTE: TADAO ANDO.
SE CREO UN CAMINO CON ALTOS Y BAJOS, BIFURCACIONES Y UNIONES, EN PORTICOS DE
CADA UNO POR SEPARADO AL QUEDAR
DIFERENTES GROSORES, LOS CUALES SE SOSTENIAN CAD
ANCLADOS AL TERRENO, DANDO ESTO CIERTA VIRTUALIDAD AL ESPACIO, GENERANDO TAMBIEN
UNA MEZCLA DE SENSACIONES, PUES SE CAMINA TANTO EN EL TERRENO NATURAL COMO EN EL
CONCRETO, TAMBIEN SE CREA ASI UN JUEGO DE LUCES Y SOMBRAS AL INTERIOR DEL ESPACIO.
FOTO Y RENDER PROYECTO
MUSEO DE LA ROMA
NIZACION
DIRIGIDO POR:
ESTUDIO ANDRES PEREA (ARQ. ANDRES PEREA).
CATEDRA:
PRACTICA PROFESIONAL.
LOCALIZACION:
LUGO, ESPANA.
CARACTERISTICAS LOCALIDAD:
EN LA ZONA GALLEGA, EN DONDE SE ENCONTRARON
CIUDAD SITUADA AL NORTE DE ESPANA
RUINAS ROMANAS.
DESCRIPCION:
CONCURSO QUE SE BASABA EN TRANSFORMAR UN ANTIGUO CUARTEL EN DONDE SE
ENCONTRARON RUINAS DE VIVIENDAS Y OBJETOS ROMANOS ENTERRADOS, EN UN MUSEO
DEDICADO A LA ROMANIZACION, SIN CAMBIAR EL ESTILO ARQUITECTONICO, Y CREANDO EN
LA PARTE POSTERIOR DEL MUSEO UN EDIFICIO MODERNO QUE SE UNIERA SUTILMENTE Y PROPUESTA COCINA MOVIL
CREARAN UN CONTRASTE ENTRE AMBOS ESTILOS.
SE PROPUSIERON LAS UNIDADES DE SERVICIO MOVILES (COCINA).
PANORAMICA ANTIGUO CUARTEL
RENDER EDIFICIO PROPUESTO
ECO-EMPLAZAMIENTO
DIRIGIDO POR:
ARQ. NATALIA TRIANA.
PROBLEMATICA
CATEDRA:
TRABAJO DE GRADO.
LOCALIZACION:
COMUNA 4, BARRIO CAZUCA, SOACHA, CUNDINAMARCA.
CARACTERISTICAS LOCALIDAD:
PERIFERIA DE LA CIUDAD QUE CUENTA CON MAYOR NUMERO DE DESPLAZADOS EN EL
DEPARTAMENTO CON PROBLEMAS SOCIO-ECONOMICOS, CULTURALES, POLITICOS Y A
NIVELES BASICOS COMO LO ES LA VIVIENDA Y LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS.
DESCRIPCION:
SE UNIERON LOS CONCEPTOS DE ECOALDEA Y ECOBARRIO EN LA PARTE CUANTITATIVA Y SE
ESCOGIO UN PUNTO MEDIO, CREANDO ASI UN NUEVO CONCEPTO, ECO-EMPLAZAMIENTO.
ECO-EMPLAZAMIENTO: BARRIO CON ENFASIS EN LA SOSTENIBILIDAD, DESDE LO ECONOMICO
ECO-EMPLAZAMIEN
HASTA LA PARTE AMBIENTAL, PUES ADEMAS DE REUTILIZAR LOS RECURSOS NATURALES, OFRECE
AREAS DE TRABAJO A SUS HABITANTES, INTEGRANDO TODAS LAS CULTURAS QUE ALLI RESIDEN.
CREADO PARA PERSONAS EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO, PUES SU LOCALIZACION
ESTRATEGICA, RECIBE MAS DE 735 FAMILIAS EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO AL ANO,
GENERANDO ESTO, INVASION A LAS ZONAS DE PROTECCION AMBIENTAL, CRECIMIENTO URBANO
ACELERADO, DEFICIT DE VIVIENDA, DE ESPACIO PUBLICO, Y DE EQUIPAMIENTOS,
HACINAMIENTO
HACINAMIEN Y NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS.
ECO-EMPLAZAMIENTO
FOTOGRAFIAS DESPLAZAMIENTO FORZADO
ECO-EMPLAZAMIENTO
PROYECTO:
ALCANCE: PROPUESTA URBANA ( SIN DETALLE)
PROPUESTA DE VIVIENDA (HASTA DETALLES CONSTRUCTIVOS).
60% VIVIENDA
40% ESPACIO PUBLICO, EQUIPAMIENTOS (EDUCATIVO, COMUNAL, DE SALUD, ASISTENCIA AL
DESPLAZADOS), ZONAS PRODUCTORAS (LAVANDERIA, COCINA Y CULTIVOS COMUNALES).
VIVIENDA: JUEGO DE ENCAJE Y AUTOCONSTRUCCION, BASADO EN EL CONCEPTO DEL JUEGO
LEGO.
SE PROPONEN 4 MODULOS DE DIFERENTES MEDIDAS, CON LA MISMA ALTURA, SIN TENER
NINGUNO DE ELLOS UN USO ESPACIAL ESPECIFICO, EL USUARIO ESCOGE SUS 4 MODULOS
DE LOS MISMOS O DIFERENTES Y REALIZA LA PRIMERA FASE DE LA VIVIENDA CON AYUDA DEL
PROFESIONAL,CREANDO ESTO UN CARACTER DE VIVIENDA PROGRESIVA Y AUTOCONSTRUCTIVA.
FASE 1 DE VIVIENDA: 4 MODULOS, PRIMER PISO (PROFESIONAL A CARGO)
FASE 2 DE VIVIENDA: 4 MODULOS, SEGUNDO PISO (AUTOCONSTRUCCION)
COLUMNAS: EN GUADUA CADA UNA DE ELLAS CON PIVOTES PARA QUE PUEDAN GIRAR Y FORMAR
DIFERENTES ESPACIOS.
CERRAMIENTO: LAMINAS DE ECOPLACK (LOS VANOS DE LAS VENTANAS VARIAN SEGUN EL USO
ESPACIAL QUE SE LE DE AL MODULO).
MODULOS (OPCIONES ESPCIALES)
1. 2.
2,4 X 1,2 M2 3,0 X 1,2 M2
RENDERS MODELO DE VIVIENDA PROPUESTO
ECO-EMPLAZAMIENTO
EJEMPLO TIPOLOGIA DE VIVIENDA
3.
3,0 X 2,4 M2
2.
3,0 X 3,0 M2
PARQUE URBANIZACION ACIP
EMPRESA:
I.D.R.D
LOCALIZACION:
LOCALIDAD KENNEDY, BOGOTA.
DESCRIPCION:
PARQUE DE BOLSILLO.
RENDERS DEL PROYECTO
PLANTA GENERAL
PARQUE URBANIZACION ACIP
CORTE 1
CORTE 2
PARQUE VECINAL CASTILLA
EMPRESA:
I.D.R.D
LOCALIZACION:
LOCALIDAD KENNEDY, BOGOTA.
DESCRIPCION:
PARQUE DE VECINAL
PLANTA GENERAL
PARQUE VECINAL CASTILLA
CORTE 1
CORTE 2
PARQUE INFANTIL "MILA"
EMPRESA:
BOMAINPASA & FONADE
LOCALIZACION:
PUERTO INIRIDA, GUAINIA
DESCRIPCION:
PARQUE INFANTIL PARA EL INSTITUTO
CUSTODIO GARCIA ROVIRA.
INTEGRADO CUS
PLANTA GENERAL
CORTE A