[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Revista Arquitectos Madrid 2009 n6 Pag26 28

CONCURSO COMPLEJOS LÚDICO-TERMALES EN PONTEVEDRA La reinterpretación de la terrea. La cultura del agua como mecanismo lúdico y saludable ha sido fundamental durante el desarrollo de las civilizaciones. Queremos realizar con este proyecto una reinterpretación de la Terma como espacio para el desarrollo de estos mecanismos lúdico-saludables mediante el agua, a través de la percepción del ser humano (tacto, gusto, olfato, vista y oído) y en sus diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso), difere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Revista Arquitectos Madrid 2009 n6 Pag26 28

CONCURSO COMPLEJOS LÚDICO-TERMALES EN PONTEVEDRA La reinterpretación de la terrea. La cultura del agua como mecanismo lúdico y saludable ha sido fundamental durante el desarrollo de las civilizaciones. Queremos realizar con este proyecto una reinterpretación de la Terma como espacio para el desarrollo de estos mecanismos lúdico-saludables mediante el agua, a través de la percepción del ser humano (tacto, gusto, olfato, vista y oído) y en sus diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso), difere
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ENVES

ARQUITECTOS
LA MIRADA CURIOSA
FICHA
Complejo Lúdico-Term al S C O N C U R S O C O M P L E JO S LÚ D IC O -TE R M A LE S
EN P O N T E V E D R A
La reinterpretación de la terrea.

La cultura del agua como m ecanism o lúdico y saludable ha sido fundam ental durante el desarrollo
de las civilizaciones. Queremos realizar con este proyecto una reinterpretación de la Terma como
espacio para el desarrollo de estos m ecanism os lúdico-saludables m ediante el agua, a través de
la percepción del ser humano (tacto, gusto, olfato, vista y oído) y en sus diferentes estados (sólido,
líquido y gaseoso), diferentes tem peraturas, velocidades, colores. El proyecto nace de dar respuesta
Planta de cubierta e1/750 a este objetivo específico de nuestra propuesta, y los medios que emplea para ello son:
1. Control higrotérm ico. Para fa c ilita r unas tem peraturas y hum edades controladas hemos planteado
un com plejo de fuerte Inercia Térmica.
2. Control de la ilum inación. Entendemos la luz como un elemento más en cuanto al tratam iento lúdico-
saludable, tanto por sí misma, como por el efecto que produce sobre la arquitectura y el agua.
3. A ccesibilidad total de los com plejos. Planteamos todo el desarrollo de los program as lúdico
Complejo Lúdico-Term al M term ales a la misma cota, posibilitando que cualquier usuario pueda a cceder a todos los espacios de
m anera cómoda.

Planteamos un Sistema, un "c ó m o ", un módulo, un soporte cuya capacidad de agregación posibilita
una gran flexibilidad en cuanto a: 1. Programa a albergar, 2. Lugar de ubicación, 3. Previsión económ ica
y 4. Plazos previstos de ejecución.
Un volum en generado por una m embrana de horm igón, reglada y autoportante que varía su sección
en su desarrollo vertical. Estos volúm enes generados tienen dos configuraciones: esbeltos en su base
y abiertos al cielo; o expandidos en el plano del suelo y contraídos en su cubierta. Este sistem a, en su
agregación, genera una sucesión de vacíos "contra ído s-exp an did os" que cualifican los diferentes
Planta de cu bierta el/750
tratam ientos y demás usos que los com plejos albergan. La luz cenital que resbala por las superficies
curvas, produce un efecto de "llu via de luz" que acom paña el tratam iento interior.

Complejo Lúdico-Term al L 'v . .


■- ■'''i*'’
I

S ección tran sve rsa l 1 e 1/200

S ección tran sve rsa l 2 e 1/200

S ección tran sve rsa l e 1/200

nombre del proyecto


Concurso Complejos Lúdico-term ales en Potevedra
promotor
Diputación Provincial de Pontevedra
S ección longitudinal 2 e 1/200
fecha term inación
Fallo del concurso: diciem bre 2008.

(ARQUITECTOS DE MADRID] • 27
DERRIBO Y R EFO R M A DE V IV IE N D A U N IF A M IL IA R Miguel Ángel Navas (arquitecto por la E IS A de
M adrid, 2003), Miguel Ángel Velarde (arquitecto
EN S A N V IC E N TE DE A LC Á N TA R A (B A D A JO Z) por la E IS A de M adrid, 2003) y Alberto Ve-
La vivienda unifam iliar está incluida dentro de una parcela de 569.82m2, y consta de un vo­
larde (arquitecto por la E IS A de M adrid, 2004),
lumen principal catalogado, objeto del presente proyecto de reform a y el cual se prevé
son envésarquitectos, estudio de arquitectura
conservar, y un jardín exterior resultado de las actuaciones previas proyectadas y e jecu­
fundado en 2005. Después de varios años cola­
tadas según los proyectos anteriorm ente citados. El edificio a reform ar era un volumen de
borando en diversos estudios de arquitectura,
dos plantas de estructura de muros de carga de piedra, forjados realizados a base de vigas de
desarrollando m últiples proyectos de ejecución
madera y entablado del mismo m aterial, y estructura de cubierta a base de vigas de madera
y direcciones de obra, deciden in icia r un pro­
y entablado de madera solapándose unas tablas con las siguientes. La casa presentaba un
yecto propio, donde poder vo lca r experiencias,
fuerte deterioro: problema de humedades en param entos verticales de planta baja y en solera,
m otivaciones, deseos y trabajo.
debidos probablem ente a una mala red de saneam iento, mal estado de elementos e stru ctu ­
rales: muros, forjados y cubiertas; filtracio ne s por el mal estado de la im perm eabilización de
cubierta, deterioro y rotura de tejas; y acabados en estado inadecuado para un correcto ais­
lam iento del espacio interior.

Con el tiem po, envésarquitectos ha crecido para


poder acom eter cualquier tipo de proyecto,
desde viviendas unifam iliares, legalizaciones,
re form as,... hasta edificios de viviendas, o fi­
cinas, equipam ientos p ú b lico s..., en todo el
te rrito rio nacional.

Envés A rquitectos
C/Química 2, local 1.11 A lcorcón. 28925 M adrid
PROYECTO DE E JEC U C IO N V IV IE N D A U N IF A M IL IA R EN Tel.:-r34 916 41 12 77
w w w .envesarquitectos.com
A R R O Y O M O LIN O S
Se trata de una vivienda unifamiliar aislada en una parcela de 378,60 metros cuadrados en una ur­
banización de parcelas de tamaño y condiciones de edificación muy similares a los de la parcela
que nos ocupa, de dos plantas (7,20 metros máximo) sobre rasante y una planta bajo rasante. La
disposición en la parcela y la posición de los diferentes espacios y elementos constructivos ha
sido determinada para un óptimo funcionamiento climático, respetando los condicionantes urba­
nísticos. El programa de necesidades que se recibe por parte de la propiedad para la redacción del
presente proyecto se refiere a una planta de sótano, planta baja y primera, con un salón, cocina
independiente, un dormitorio principal con aseo y otro dormitorio menor con terraza, un estudio, un
aseo común encada planta, una piscina interior y un espacio para "solarium " en cubierta.

í— 1

Esta sección pretende ser un espacio de promoción para jóvenes arquitectos que ya ejerzan su profesión, que estén coiegiados en ei COAM
y que no tengan más de 30 años. Si has reaiizado alguna obra, la estás realizando o has ganado algún concurso, envíanos la siguiente docu-
mentación a arquitectosdemadrid@coam.org;
1.-Textos descriptivos de las obras/proyectos y resumen del currículum. 2.- Imágenes en alta resolución, incluyendo una tuya o del equipo.

28 • [ARQUITECTOS DE MADRID]

También podría gustarte