[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas1 página

Nacionalidad Siona y Secoya

Los Siona y Secoya son dos nacionalidades indígenas que habitan en la Amazonía del Ecuador y Perú. Los Siona tienen entre 350-400 habitantes dispersos en tres comunidades en Ecuador, mientras los Secoya son aproximadamente 380 habitantes organizados en tres comunidades dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno. Ambos grupos hablan paicoca y español y se sustentan principalmente de la agricultura itinerante, la caza, la pesca y la recolección, aunque los Secoya también se dedican a la extracción de madera.

Cargado por

Gonza Bano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
760 vistas1 página

Nacionalidad Siona y Secoya

Los Siona y Secoya son dos nacionalidades indígenas que habitan en la Amazonía del Ecuador y Perú. Los Siona tienen entre 350-400 habitantes dispersos en tres comunidades en Ecuador, mientras los Secoya son aproximadamente 380 habitantes organizados en tres comunidades dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno. Ambos grupos hablan paicoca y español y se sustentan principalmente de la agricultura itinerante, la caza, la pesca y la recolección, aunque los Secoya también se dedican a la extracción de madera.

Cargado por

Gonza Bano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

NACIONALIDAD SIONA Y SECOYA UBICACIN: Tienen presencia binacional, en

Colombia y en Ecuador.
Ecuador es un pas de modelos culturales llenos
de contrastes, debido a que posee una enorme En Ecuador se encuentran en la Provincia de
variedad tnica en sus diferentes regiones. Los Sucumbos, cantn Putumayo, parroquia Puerto
indgenas de la Sierra, descendientes de los Bolvar; y en el cantn Shushufindi, Parroquia
pueblos conquistados por los incas, todava San Roque.
mantienen sus tradiciones musicales, que
interpretan con instrumentos nativos, como el IDIOMA: Paicoca y espaol
siku, el giro, el rondador y la quena. En el
TERRITORIO: La superficie de ocupacin es de
Oriente viven los indgenas amaznicos con
culturas y lenguas propias. 47 888 hectreas.

ECONOMIA UBICACIN: Tienen presencia binacional en la


NACIONALIDAD SIONA
Amazonia del Per y del Ecuador. En el Ecuador
Entre 350 y 400 habitantes aproximadamente. Son la horticultura itinerante de roza y quema
estn en la provincia de Sucumbos, cantn
La ocupacin es dispersa. La poblacin est que constituye su principal actividad productiva,
Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantn
asentada en las comunidades de Puerto Bolvar, la caza, pesca y recoleccin de frutos que cada
Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del
Biaa y Orahuaya. La poblacin Siona original da se ve disminuida por lo limitado del territorio
ro Aguarico.
fue diezmada por enfermedades introducidas legalizado.
por agentes forneos y por la explotacin del IDIOMA: Paicoca
caucho en la cual fueron involucrados NACIONALIDAD SECOYA
directamente. ECONOMIA: Los Secoya obtienen su sustento
Son aproximadamente 380 habitantes. La principalmente de la agricultura itinerante y de
poblacin est organizada en tres comunidades.
la extraccin de madera; la ganadera se da en
Se encuentran dentro de la Reserva Faunstica
menor medida. An subsisten en pequea
Cuyabeno, afrontan da problemas con las
petroleras. escala sus actividades econmicas tradicionales
como caza, pesca y recoleccin de frutos. Los
principales productos que siembran son yuca,
caf, pltano, maz, man, frutas, arroz, frjol y
aj.

También podría gustarte