Ministerio de Educacin de la Ciudad de Buenos Aires 2013
Gerencia de Inclusin Educativa - Programa Maestro + Maestro
Documento de circulacin interna
Para saber ms sobre los GORILAS
2 grado
SECUENCIA SOBRE PRIMATES HERBVOROS: GORILAS
Un fascculo por aula, un ejemplar cada uno o dos nios
En primer grado hemos propuesto desde el Programa leer para saber ms sobre un grupo de mamferos: los lobos. Una de las
condiciones didcticas que consideramos fundamentales y que dieron inicio a dicha secuencia fue el contar con un libro por aula y un
ejemplar cada uno o dos nios. Este ao tenemos la intencin de dar continuidad al propsito de leer y escribir para saber ms sobre
un tema de estudio en segundo grado Desde maestro + maestro, hace dos aos, hemos hecho llegar a las bibliotecas de aula un
ejemplar de los Cuentos naturales de Editorial Colihue El mono Caray y este ao sumamos un fascculo informativo sobre
Gorilas elaborado en el marco del programa. Esto facilitar comenzar pronto con la presentacin y desarrollo de la secuencia en las
aulas.1
Lectura exploratoria del fascculo
Los docentes presentan el fascculo de Gorilas. Primates herbvoros a sus alumnos.
Estamos estudiando sobre los primates, ya sabemos algunas cosas importantes sobre ellos. Uds. el ao pasado estudiaron mucho
sobre los lobos, leyeron y escribieron sobre ese tema. Este ao, tenemos un fascculo de otro animal. Les traje un fascculo cada dos
para que estudiemos uno en particular, EL GORILA
Y luego los docentes les proponen una primera lectura exploratoria,
Se los reparto as lo pueden ver.
Mientras los nios exploran el material el maestro se va acercando a los diferentes grupos. Realiza preguntas, lee algn
fragmento, aporta alguna informacin, llama la atencin sobre algn ttulo, imagen o epgrafe de manera tal de intentar
que los nios no abandonen rpidamente la exploracin o queden focalizando slo en las imgenes.
ALGUNAS PROPUESTAS
Los alumnos y maestros leen e intercambian acerca de la tapa
Les propongo que todos leamos la tapa, qu informacin nos da? qu sabemos sobre los primates? Alguien sabe lo que significa
herbvoros? Lo escribo en el pizarrn. El ao pasado el fascculo con el que ustedes trabajaron se llamaba Lobos carnvoros
salvajes Se acuerdan? Los gorilas son herbvoros Si los animales carnvoros comen carne, qu comern los animales
herbvoros?
1
Sugerimos para poder enmarcar esta secuencia: Para saber ms sobre un tema: Primates.
1
Ministerio de Educacin de la Ciudad de Buenos Aires 2013
Gerencia de Inclusin Educativa - Programa Maestro + Maestro
Documento de circulacin interna
Para saber ms sobre los GORILAS
2 grado
En Wikipedia: En la zoologa, un herbvoro (del latn herbivorum, que significa devorador de hierbas) es
un animal que se alimenta principalmente de plantas, plantas herbceas Los humanos que no comen carne no
son considerados herbvoros sino vegetarianos.
Luego de esta exploracin el maestro abre un espacio de intercambio para comentar los nuevos descubrimientos y
reparar sobre qu se aprendi en esta situacin de lectura. Podra anotar en un afiche-para que perdure en el tiempo que
transcurra la secuencia- algunas ideas sobre los Gorilas.
A partir de la lectura exploratoria y de varias lecturas en das sucesivos, los nios se familiarizan con el material y
profundizan sobre los temas de inters a la vez que les permite la anticipacin del contenido del texto.
Lectura del ndice
Se espera que los nios puedan reconocer que los nmeros marcan las pginas y que est el listado de temas que se
presentan en la publicacin.
Tambin se puede escribir el nombre de los nios o el grado (en esa misma pgina).
Abran todos el fascculo en la pgina 1, vamos a ver el ndice. Ustedes ya conocen otros ndices, los analizaron cuando trabajaron
con lobos, por qu es importante lo que all se puede leer, qu informacin nos da?Por qu estn los nmeros de pginas?
Ahora que ya lo lemos, Si queremos saber qu comen los gorilas, a qu pgina deberamos ir? cmo lo podemos averiguar
mirando el ndice?
Si queremos encontrar cmo son, qu pgina consultamos? cmo lo podemos averiguar mirando el ndice?
Lectura por parte del maestro y los chicos siguen el texto con la vista
Pgina 1- Los Gorilas
El propsito de esta situacin es que los nios escuchen leer al docente y luego puedan seguir la lectura en su propio
ejemplar, tomando cuenta de la informacin all explicitada.
El maestro propone leer el apartado Los gorilas, les solicita a los nios que busquen ese apartado y que sigan la lectura.
El docente lee el texto entero y luego vuelve a releer algunos fragmentos para preguntar y/o explicar: Dnde queda
frica? (se puede mostrar en un mapa); Qu tendrn de parecido los gorilas con los seres humanos?; El significado de peligro de
extincin.
Pgina 2- Ficha Tcnica
La ficha tcnica es un texto acotado, sin embargo contiene abundante informacin que requiere de explicaciones
puntuales que permitan a los nios desarmar los conceptos que se desarrollan.
El maestro lee y los nios siguen la lectura intercambiando sobre qu querr decir:
Los machos pesan entre 140kg. Y 200kg. Las hembras pesan aproximadamente
cola no tiene es relevante ese dato? (es posible comparar con otros monos en los que la cola es utilizada)
Gestacin; se dieron cuenta que el tiempo es similar al de los humanos?
2
Ministerio de Educacin de la Ciudad de Buenos Aires 2013
Gerencia de Inclusin Educativa - Programa Maestro + Maestro
Documento de circulacin interna
Para saber ms sobre los GORILAS
2 grado
El maestro aporta toda la informacin que permita a los nios desentraar a lo que apunta cada tem.
Lectura por s mismos de un fragmento especfico
En la clase siguiente, (es decir, despus de haber explorado la publicacin y saber qu contiene, conocido la
informacin a travs del ndice, ledo a travs del maestro alguna pgina) el maestro invita a leer una pgina especfica.
Es importante que los nios ya sepan algo del tema que van a leer.
El docente solicita que busquen en el ndice la pgina del apartado Aspecto fsico, introduce la informacin del texto
para que los nios lean en parejas.
Este apartado tiene informacin sobre el aspecto fsico, traten de leer de a dos y despus conversamos entre todos
sobre los datos que encuentren
Mientras esto sucede el maestro se acerca a las parejas, realiza preguntas, lee algn fragmento, aporta alguna
informacin, llama la atencin sobre algn ttulo, imagen o epgrafe.
Puesta en comn
Ustedes estuvieron leyendo sobre ahora van a exponer a todos qu informacin encontraron sobre: cmo son, dnde viven, a qu
familia pertenecen
Leer para completar una infografa
Luego de poner en comn la informacin que encuentren los nios, les solicita que completen una infografa. Escritura
de los rtulos de la imagen
Leer para Expandir rtulos.
En la clase siguiente, los nios empiezan a completar los rtulos hasta transformarlos en pequeos epgrafes
correspondientes a las distintas partes del cuerpo.
Lectura en pequeos grupos/parejas de las Pginas 4 y 5
Los apartados Desplazamiento, Alimentacin, Gestacin y crianza, puede distribuirse de manera tal que en pequeos grupos
cada grupo se encargue de leer uno de esos textos para luego comentarles a los dems qu informacin han encontrado.
Los nios pueden escribir algunas notas como ayuda memoria para poder comunicar lo aprendido a los dems
compaeros. Es deseable que vuelvan a realizar otra vez la bsqueda de las pginas a travs del ndice. Durante la
exposicin de cada grupo el resto toma nota de lo comentado. Tambin buscar otro material en que se trate el tema y
poder leer qu informacin nueva aporta.
Observacin de un video sobre Gorilas
3
Ministerio de Educacin de la Ciudad de Buenos Aires 2013
Gerencia de Inclusin Educativa - Programa Maestro + Maestro
Documento de circulacin interna
Para saber ms sobre los GORILAS
2 grado
Otra manera de acceder a informacin sobre estos primates es mirar un video de una fuente confiable. El maestro
selecciona una parte y explicita las razones:
porque retoma algo que lemos en porque podremos tener datos ms precisos sobre porque podremos observa cmos e desplazan..
Ser importante mirarlo y que todos dispongan de hojas y lpiz para escribir, para poder tomar de notas es a partir de
la proyeccin de un video. Es importante que el docente tenga en cuenta que habr momentos en los que deber parar y
comentar con los nios sobre lo que estn viendo, reanudar o volver a ver el mismo fragmento. Esta situacin puede
tener un doble propsito, verificar lo que se ha aprendido hasta el momento y/o completar la informacin sobre estos
temas.
Revisin de las producciones escritas
Las escrituras que se van produciendo a medida que se va leyendo deben ser revisadas por los nios con la ayuda de
los docentes en las horas destinadas a reflexin sobre el lenguaje
Al abordar la revisin en textos expositivo se tendr en cuenta:
-Revisin del contenido referencial: aquello que se escribi.
Implica localizar informacin y revisar lo producido, el contenido como completar la informacin, denominar con
lxico especfico, corregir denominaciones coloquiales o errneas.
-Sistema de escritura: qu cuntas, cules letras ponen.
Se trata de revisar aspectos ortogrficos, restricciones bsicas del sistema y uso correcto del lxico especfico. Tambin
es posible reflexionar acerca de la separacin lxica.
Tambin es posible revisar algunas escrituras producidas por los nios individualmente o en parejas de modo diferido,
es decir en un tiempo posterior y no inmediato a la produccin de los textos. El maestro puede seleccionar las que a su
criterio pueden resultar ms interesantes, por que ponen en evidencia cuestiones que son recurrentes en casi todos los
nios. Es importante tener en cuenta que se revisa de un aspecto por vez, es decir: cuestiones ortogrficas, de
puntuacin, separacin lxica, de coherencia textual, del contenido especfico sobre el que se desarrolla el texto.
Comunicar lo aprendido
Es posible proponer a los alumnos a partir de las escrituras producidas organizar una pequea exposicin oral
destinada a los alumnos de 1 que estn trabajando sobre los lobos.
Informacin en Internet sobre Gorilas
ttp o t e co atc s -
http://www.youtube.com/watch?v=REoi1TF4ovw
4
Ministerio de Educacin de la Ciudad de Buenos Aires 2013
Gerencia de Inclusin Educativa - Programa Maestro + Maestro
Documento de circulacin interna
Para saber ms sobre los GORILAS
2 grado
ANEXOS
Completa la imagen con los nombres de las partes del cuerpo del Gorila
Escrib el epgrafe de esta imagen