ADECUACION PRUEBA DIAGNSTICA 6
BSICO_MATEMTICA
Estudiante:                                        Curso: 6 Bsico Fecha:
                                                   ___
1.- La siguiente descomposicin, a qu numero corresponde?
              5  1.000          +    2  100      +      8  10    +     1
a) 6.391
b) 5.281
c) 5.182
2.- Qu valor representa el digito 7 en el siguiente nmero?
                                     47.954
a) 70
b)7.000
c)70.000
3.- Cul es el valor de   S?
a) 1.200
b) 1.400
c)1.500
4.- Cul es el resultado de    15  4?
a) 60
b) 42
c) 20
5.- Un ciclista recorre 10 kilmetros por da. Cuntos                 kilmetros
recorre en 5 das?                                        Da      km
                                                          1        10
a) 10                                                     2        10
b) 25                                                     3        10
                                                          4        10
                                                          5        10
                                                          TOTAL:
c) 50
6.- Resuelve:
                          ( 10  2 )      +    40 : 2 =
a) 40
b) 20
c) 50
7.- Considerando la parte pintada, marca la fraccin que representa la figura:
a) 8
   3
b) 3
   5
c) 3
   8
8.- Considerando la parte pintada, Qu figura representa 1?
                                                4
a) figura 1
b) figura 3
c) figura 4
9.- La siguiente figura se ha dividido en partes iguales. Qu parte de la figura
se ha pintado?
a) dos cuartos
b) tres quintos
c) tres quintos
10.- Marca el nmero mayor a   2,31
a) 2,4
b) 2,23
c)1, 80
11.- Observa la siguiente sucesin de nmeros. Cul es el nmero que sigue?
                   3, 6, 9, 12, 15, 18, .
a) 24
b) 21
c) 19
12.- Cul es el valor de X en la ecuacin?
a) 53
b) 35
c) 21
13.- Observa la balanza en desequilibrio. Considerando la inclinacin de la
balanza, Qu valor puede tener X?
a) 6
b) 8
c) 9
14.- Cules son las coordenadas de los extremos del segmento   MP     dibujado en
el plano cartesiano?
a) M (2,1) y P(4,6)
b) M(1,2) y P(6,4)
c) M (2,1) y P(4,6)
15.- Observa el polgono regular, Qu pares de lados son paralelos?
a) a y b
b) c y e
c) b y e
16.- Claudia midi el largo de una goma de borrar y obtuvo 25. Qu unidad de
medida utiliz?
a) metros
b) gramos
c) milmetros
17.- Si el permetro de un rectngulo es 28 cm y uno de sus lados mide 6 cm.
Cunto mide el otro lado?
a) 8 cm
b) 6 cm
c) 16 cm
                                 6                     6
18.- Cul de las siguientes figuras tiene un rea de 20 cm2?
a) figura 1
b) figura 2
c) figura 3
19.- Si cada cuadrito mide 1 cm, Cul es el rea del tringulo?
a) 18 cm 2
b) 15 cm 2
c) 36 cm 2
20.- El grafico muestra el nmero de personas que asistieron a una exposicin
durante una semana. Segn la informacin presentada, Cuntas personas
fueron el da jueves?
a) 40
b) 80
c) 70
21.- Observa la siguiente sucesin de nmeros. Cul es el nmero que sigue?
                      4, 8, 12, 16, 20, 
a) 24
b) 21
c) 19
                  TABLA DE ESPECIFICACIONES MATEMTICA
                          PRUEBA DIAGNSTICA 6
                         BSICO_MATEMTICA 2017
N Clav G Habilida      Eje       OA                   Indicador
 e    D d
1 B    M Represent Nmeros y OA 1 Expresan un nmero dado en notacin
         ar        operaciones (5)  expandida. Por ejemplo: expresan 53 657
                                     en la forma. 5 X 10 000 + 3 x 1 000 + 6 x
                                     100 + 5 x 10 + 7.
2 C    F Represent Nmeros y OA 1 Describen el significado de cada dgito de
         ar        operaciones (5)  un nmero determinado.
3 C    M Represent Nmeros y OA 1       Dividen en partes iguales tramos de la
         ar        operaciones (5)     recta numrica. Por ejemplo: entre 100
                                        000 y 1 000 000.
4 D    M Represent Nmeros y OA 3       Resuelven multiplicaciones en el contexto
         ar        operaciones (5)     de problemas rutinarios y no rutinarios,
                                        usando el algoritmo de la multiplicacin.
5 B    M Resolver    Nmeros y OA 4     Explican el resto de una divisin en
         problema    operaciones (5)   trminos del contexto
         s
6 B    M Resolver    Nmeros y OA 4     Resuelven un problema no rutinario de
         problema    operaciones (5)   divisin en contexto, usando el algoritmo y
         s                              registrando el proceso.
7 C    M Represent Nmeros y OA 5       Aplican reglas de parntesis en la
         ar        operaciones (5)     operatoria con expresiones numricas.
8 A    M Represent Nmeros y OA 7       Explican que una fraccin admite distintas
         ar        operaciones (5)     representaciones.
9 D    M Represent Nmeros y OA 7       Explican que una fraccin admite distintas
         ar        operaciones (5)     representaciones.
1 B    M Represent Nmeros y OA 7       Explican que una fraccin admite distintas
0        ar        operaciones (5)     representaciones.
1 C    M Represent Nmeros y OA 8       Demuestran de manera pictrica que dos
1        ar        operaciones (5)     fracciones equivalentes se han
                                        amplificado o simplificado.
1 B    M Represent Nmeros y OA 8       Formulan una regla para desarrollar un
2        ar        operaciones (5)     conjunto de fracciones equivalentes.
1 C    M Represent Nmeros y OA 8       Explican por qu las fracciones
3        ar        operaciones (5)     equivalentes representan la misma
                                        cantidad.
1 D    M Represent Nmeros y OA 9       Determinan sumas y restas de fracciones
4        ar        operaciones (5)     de distinto denominador.
1 C   M Represent Nmeros y OA 10 Expresan una representacin pictrica en
5       ar        operaciones (5) forma decimal y fraccionaria.
1 A   M Represent Nmeros y OA 11 Ordenan nmeros decimales, aplicando la
6       ar        operaciones (5) estrategia del valor posicional.
1 A   M Resolver Nmeros y       OA 12 Usan estrategias de estimacin para
7       problema operaciones     (5)  predecir sumas y restas de decimales.
        s
1 D   M Modelar  Patrones y      OA 14 Dan una regla para un patrn en una
8                lgebra         (5)  sucesin y completan los elementos que
                                       siguen en ella, usando esa regla.
1 D   M Modelar     Patrones y   OA 15 Resuelven una ecuacin simple de primer
9                   lgebra      (5)  grado con una incgnita que involucre
                                       adiciones y sustracciones.
2 A   M Represent Patrones y     OA 15 Evalan la solucin obtenida de un
0       ar        lgebra        (5)  problema en trminos del enunciado del
                                       problema
2 D   M Represent Geometra      OA 16 Identifican los puntos extremos de trazos
1       ar                       (5)  dibujados en el primer cuadrante del
                                       plano cartesiano
2 C   F   Represent Geometra    OA 17 Describen lados de figuras 2D, usando
2         ar                     (5)  trminos como paralelas, perpendiculares,
                                       intersecciones.
2 D   M Represent Geometra      OA 17 Identifican aristas y caras paralelas,
3       ar                       (5)  perpendiculares e intersecciones entre
                                       ellas en figuras 3D del entorno.
2 B   M Resolver Geometra       OA 18 Demuestran, por medio de ejemplos, que
4       problema                 (5)  una figura trasladada, rotada o reflejada
        s                              no experimenta transformaciones en las
                                       medidas de sus lados.
2 C   F   Represent Medicin     OA 19 Seleccionan objetos del entorno cuya
5         ar                     (5)  medida se pueda expresar en metros,
                                       otros que se puedan expresar en
                                       centmetros y otros que se puedan
                                       expresar en milmetros.
2 D   M Resolver Medicin        OA 20 Explican cmo se transforman kilmetros
6       problema                 (5)  a metros, metros a centmetros y
        s                              centmetros a milmetros
2 B   F Resolver Medicin        OA 21 Comprueban que, entre los rectngulos de
7       problema                 (5)  igual permetro, el cuadrado es el que
        s                              tiene mayor rea
2 C   M Argument Medicin         OA 22 Evalan la solucin de problemas relativos
8       ar y                      (5)  a reas en funcin del contexto del
        Comunica                        problema.
        r
2 C   M Resolver Medicin         OA 22 Elaboran estrategias para calcular reas
9       problema                  (5)  de tringulos rectngulos a partir del rea
        s                               de un rectngulo.
3 C   D Resolver   Datos y        OA 23 Determinan el promedio de un conjunto de
0       problema   probabilidad   (5)  datos.
        s          es
3 B   M Resolver   Datos y        OA 23 Determinan el promedio de un conjunto de
1       problema   probabilidad   (5)  datos.
        s          es
3 C   F Argument   Datos y        OA 25 Dan ejemplos de eventos cuya
2       ar y       probabilidad   (5)  probabilidad de ocurrencia es mayor que
        Comunica   es                   la de otros eventos, sin calcularla.
        r
3 B   F Resolver   Datos y      OA 27 Completan diagramas de tallo y hojas en
3       problema   probabilidad (5)  que estn representados datos
        s          es                 correspondientes a muestras aleatorias.
3 A   M Argument   Datos y      OA 26 Resuelven problemas que impliquen
4       ar y       probabilidad (5)  interpretar informacin presentada en
        Comunica   es                 grficos.
        r
3 D   M Modelar    Patrones y     OA 14 Dan una regla para un patrn en una
5                  lgebra        (5)  sucesin y completan los elementos que
                                        siguen en ella, usando esa regla.
           PRUEBA DIAGNSTICA 6 BSICO_MATEMTICA
           2017
Nombres              Apellido Paterno               Apellido Materno
          6 Bsico
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
                                   A    B   C   D
RUT                  Curso                           Fecha
                       21.
                       22.
                       23.
                       24.
                       25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.