[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas17 páginas

Grama Tica

Este documento presenta la programación anual 2017 del área de ciencias sociales para los grados 3°A y 3°B de la Institución Educativa Privada Divino Maestro de Pro. La programación describe la organización del tiempo y calendario de clases, e identifica cuatro situaciones significativas que se abordarán, incluyendo la igualdad de género, orientación al bien común, enfoque inclusivo y enfoque intercultural, junto con los valores y productos esperados de cada una.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas17 páginas

Grama Tica

Este documento presenta la programación anual 2017 del área de ciencias sociales para los grados 3°A y 3°B de la Institución Educativa Privada Divino Maestro de Pro. La programación describe la organización del tiempo y calendario de clases, e identifica cuatro situaciones significativas que se abordarán, incluyendo la igualdad de género, orientación al bien común, enfoque inclusivo y enfoque intercultural, junto con los valores y productos esperados de cada una.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Institucin Educativa Privada

Divino Maestro de Pro


RDZ N0492 85
PROGRAMACION ANUAL 2017
AREA DE CIENCIAS SOCIALES
UGEL 02 RIMAC

I. INFORMACION GENERAL
1. Curso : GRAMTICA
2. Grado y Secciones : 3 A - B
3. Nmero de horas semanales : 3 horas
4. Director : VICTOR TARANCO ARENAS
5. Coordinador : MARA ESPERANZA TARANCO GIL
6. Docente : JUANA NIEVES YAEZ QUISPE

II. DESCRIPCION GENERAL


LOS ALUMNOS DE TERECER GRADO DE PRIMARIA PRESENTAN DIVERSOS PROBLEMAS EMOCIONALES, CONDUCTALES Y DE APRENDIZAJE
POR LO CUAL NOS HEMOS VISTO EN LA NECESIDAD DE REFORZAR Y APOYARLOS A TRAVES DE SUPERVISION, BRINDANDOLES LA
CONFIANZA Y SEGURIDAD QUE ELLOS NECESITAN PARA PODER SUPERAR ESTAS DIFICULTADES.

III. ORGANIZACIN DEL TIEMPO Y CALENDARIZACIN


BIMESTRE
DURACIN
I II III IV
Nmero de horas semanales
Numero de semanas 10 10 9 9
Nmero total de horas

BIMESTRE SEMANAS DURACIN DESCANSO


I 10 Semanas 6 de Marzo al 12 de Mayo 15 al 19 de Mayo
II 10 Semanas 22 de Mayo al 27 de Julio 31 de Julio al 4 de Agosto
III 9 Semanas 7 de Agosto al 6 de Octubre 9 al 13 de Octubre
IV 9 Semanas 16 de Octubre al 20 de
Diciembre
Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro
RDZ N0492 85

IV. ORGANIZACIN DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y SUS VALORES

VALORES

Dignidad

Igualdad

Responsabilidad

Superacin personal
Justicia
Respeto

Libertad

Solidaridad
persona Confanza en la
concertacin Dilogo y

apertura Flexibilidad y
derechos Conciencia de

Empata

Equidad
SITUACION SIGNIFICATIVA

Igualdad de Genero X X X X
Orientacin al bien comn X X X X X
Enfoque inclusivo o de atencin a
X X X
la diversidad
Enfoque a la interculturalidad X X X
Respeto al ambiente X X X X
Respeto a los derechos de las
X X X X
personas
Bsqueda permanente de la
X X
excelencia

V. DESCRIPCION DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA Y PRODUCTO


Situacin Significativa Descripcin Producto
Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro
RDZ N0492 85
Igualdad de Genero Los alumnos de la comunidad educativa Se realizar una dramatizacin:
Divino Maestro de Pro del nivel Juego de roles
Primario, deben aprender a
desarrollarse plenamente, y valorar la
igualdad de los diferentes
comportamientos, aspiraciones y
necesidades de las mujeres y varones,
por lo tanto todos tienen las mismas
condiciones y posibilidades para ejercer
sus derechos.
Orientacin al bien comn La comunidad educativa Divino Maestro Elaboracin de carteles sobre la
de Pro, del nivel primario se enfoca en solidaridad el respeto, cuidado del
lograr el bien comn, y que se medio amiente.
comuniquen entre si mediante la
practica de los valores, las virtudes
Cvicas y el sentido de la justicia.
A partir de este enfoque, la comunidad
es una asociacin solidaria de personas,
cuyo bien son las relaciones recprocas
entre ellas.
Enfoque inclusivo o de atencin a la En nuestra comunidad educativa Divino Se realizara una representacin teatral.
diversidad Maestro de Pro, los estudiantes con Todos merecemos las mismas
mayores desventajas de inicio deben oportunidades
recibir una atencin mayor y ms
pertinente para que puedan entrar en
condiciones de aprovechar sin
menoscabo alguno las oportunidades
que el sistema educativo les ofrece.
Enfoque a la interculturalidad Los estudiantes del nivel primario de la Se realizara la lonchera campesina de
Institucin Educativa Divino Maestro de las tres regiones.
Pro, deben estar orientados a una
convivencia basada en el acuerdo y la
complementariedad, as como en el
respeto a la propia identidad y a las
diferencias entre personas de
diferentes culturas.
Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro
RDZ N0492 85
Respeto al ambiente Las practicas educativas con enfoque Se realizara la elaboracin y exposicin
ambiental en el centro educativo Divino de productos con material reciclado.
Maestro de Pro, implica desarrollar la
conservacin de la biodiversidad, del
suelo, y el aire, el uso sostenible de la
energa y el agua; la valoracin de los
servicios que nos brinda la naturaleza y
los ecosistemas terrestres y marinos.
Respeto a los derechos de las personas Nuestra Institucin Educativa Divino Desfile con pancartas o carteles sobre
Maestro de Pro, reconoce a los los derechos de las personas.
estudiantes como personas con
capacidad de defender y exigir sus
derechos legalmente reconocidos, as
mismo reconocer que son ciudadanos
con deberes que participan del mundo
social propiciando la vida social en
democracia.
Bsqueda permanente de la excelencia La excelencia comprende el desarrollo Carteles visionarios como proyeccin a
de la capacidad para el cambio y la la excelencia.
adaptacin que garantiza el xito
personal y social, es decir la adaptacin
del camino orientada la mejora de la
persona.

VI. ORGANIZACIN DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA Y CONTEXTO


N de Cronograma
Situacin
Unida Situacin de Contexto Tiempo
Significativa I Bim II Bim III Bim IV Bim
d
Igualdad de Hacer que los nios desarrollen diferentes 5 Semanas
Genero comportamientos segn sus necesidades de mujer y
1 X
varn a travs de: videos, cuentos, lecturas cortas y
tteres.
Orientacin al Enfocar a los nios mediante el bien comn 5 Semanas
2 bien comn incentivando la comunicacin y practicando valores: X
afches, teatros y socio dramas.
Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro
RDZ N0492 85
Enfoque inclusivo Cuidamos a nuestros amigos incluyndolos en 5 Semanas
3 o de atencin a la nuestras actividades: produccin de textos, videos y X
diversidad dramatizacin.
Enfoque a la Respeto a la identidad entre personas de diferentes 5 Semanas
4 interculturalidad culturas: lecturas dirigidas, videos. X

Respeto al Cuidan y valoran su medio ambiente: visita a los 4 Semanas


5 ambiente viveros, acuarios y parques aledaos. Produccin de X
textos.
Respeto a los Vivir en democracia: videos, collage y produccin de 5 Semanas
6 derechos de las textos. X
personas
Bsqueda Mejorar sus habilidades para el xito personal y social 4 Semanas
7 X
permanente de la a travs de elaboracin de cuentos, socio dramas y
excelencia videos. 5 Semanas
8 X

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES


NUMERO Y TITULO DE LA DURACION COMPETENCIAS /CAPACIDADES
UNIDAD (en semas Se comunica oralmente en lengua Lee diversos Escribe diversos tipos Gestiona su
materna tipos de de textos en lengua aprendizaje de
y numero textos escritos materna manera
de en lengua autnoma
materna
SUJETO?
UNIDAD 8
UNIDAD 7
UNIDAD 6
UNIDAD 5
UNIDAD 4
UNIDAD 3
UNIDAD 2
UNIDAD 1
VAMOS A

ANALIZAR
APRENDAMOS A
EXPRESEMONOS
COMUNICARNOS!

CORRECTAMENTE
RDZ N0492 85

QUE DECIMOS DEL


HAGAMOS ACCIONES
PONIENDO ADJETIVOS

QUE ES EL ARTCULO?

DE QUIEN HABLAMOS?

5
4
5
4
5
5
5
5
Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro

Sesiones
Sesiones
Sesiones
Sesiones
Sesiones
Sesiones
Sesiones
Sesiones

Semanas /
Semanas /
Semanas /
Semanas /
Semanas /
Semanas /
Semanas /
Semanas /
sesiones)

X
X
X
X

orales
Obtiene informacin de textos

X
X
X

de textos orales Infiere e interpreta infor

X
X
X

ideas de forma coherente y Adecua, organiza y desarrolla las

X
X
X

estratgica para
Utiliza
verbales
recursos
de forma
no verbal

X
X
X
X

distintos interlocutores Interacta estratgicamente con


X
X
X

contenido y el contexto del texto Reflexiona y eval


X
X

escrito
Obtiene informacin del texto
X
X
X

del texto Infiere e interpreta informac


X
X

contenido y el contexto del texto Reflexiona y eval


X
X
X

comunicativa Adeca el texto a la situ


X
X
X

cohesionada de Organiza
forma coherente
y desarrolla
y las ideas
X
X
X
X

Utiliza convenciones del lenguaje


X
X
X
X

contenido y el contexto del texto Reflexiona y eval


X
X
X

Define metas de aprendizaje


X
X
X

aprendizaje para
Organiza
alcanzar
acciones
sus metas
estrd
X
X
X

desempeo durante el proceso Monitorea y ajust


Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro
RDZ N0492 85
N DE VECES QUE SE 38
DESARROLLA LA CAPACIDAD Semanas /
Sesiones

VIII. DESARROLLO DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS


DURACION
UNIDAD / SITUACION SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMATICOS PRODUCTO
(Sesiones)
VAMOS A COMUNICARNOS! 5 LA COMUNICACIN DRAMATIZAMOS PARA
ELEMENTOS DE LA REONOCER LOS ELEMENTOS DE
COMUNICACIN FORMAS DE LA COMUNICACIN.
COMUNICACIN EL
SUSTANTIVO
PONIENDO ADJETIVOS 5 CLASES DE SUSTANTVO EL ELABORAMOS AFICHES
ADJETIVO EL ADJETIVO
CALIFICATIVO EL ADJETIVO
POSESIVO EL ADJETIVO
DEMOSTRATIVO
QUE ES EL ARTCULO? 5 EL ARTCULO EL ARTCULO ELABORACIN DE TARJETAS
DETERMINANTE LEXICAS
CONCORDANCIA ENTRE EL
ARTICULO, SUSTANTIVO Y
ADJETIVO EL PRONOMBRE
HAGAMOS ACCIONES 5 EL VERBO CONCORDANCIA CAMBIO DE ROLES CON
ENTRE EL PRONOMBRE Y EL ELABORACION DE AFIHES
VERBO CONJUNCIN VERBAL
FORMAS SIMPLES DEL VERBO
EXPRESEMONOS CORRECTAMENTE 4 LA ORACIN CLASES DE ELABORACION DE DOMINOS ,
ORACIONES PARTES DE LA RULETAS
ORACIN
DE QUIEN HABLAMOS? 5 NUCLEO DEL SUJETO CLASES TARJETAS LEXICAS PARA
DE SUJETO MODIFICADORES IDENTIFAR LAS PARTES DEL
DEL SUJETO SUJETO
Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro
RDZ N0492 85
QUE DECIMOS DEL SUJETO? 4 EL PREDICADO CLASES DE TARJETAS LEXICAS PARA
PREDICADO MODIFICADORES IDENTIFAR LAS PARTES DEL
DEL PREDICADO PREDICADO
APRENDAMOS A ANALIZAR 5 ANALISSI SNTACTICO DE LA PRACTICAS - AFICHES
ORACIN LAS PREPOSICIONES
- REPASO

IX. RECURSOS EDUCATIVOS


RECURSOS PARA EL DOCENTE
1. LIBROS DE APOYO
2. BOLETINES
3. SALA DE MULTIMEDIA
4. PLUMONES, PAPELOTES, FICHAS

RECURSOS PARA EL ALUMNO


1. BOLETIN
2. PLUMONES, COLORES, ETC

X. EVALUACIN
1. PRACTICAS CALIFICADAS
2. TRABAJOS INDIVIDUALES O GRUPALES
3. EXAMENES
4. REVISION DE CUADERNOS
Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro
RDZ N0492 85

PROGRAMACION ANUAL 2017


AREA DE CIENCIAS SOCIALES
UGEL 02 RIMAC

I. INFORMACION GENERAL
1.- Curso : GRAMTICA
2.- Grado y Secciones : 4 A - B
3.- Nmero de horas semanales : 3 horas
4.- Director : VICTOR TARANCO ARENAS
5.- Coordinador : MARA ESPERANZA TARANCO GIL
6.- Docente : JUANA NIEVES YAEZ QUISPE

II. DESCRIPCION GENERAL


LOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO DE PRIMARIA PRESENTAN PROBLEMAS DE CONDUCTA, APRENDIZAJE Y EMOCIONALES DEBIDO A
LA FALTA DE ATENCION POR SUS PADRES, FAMILIARES; POR LO CUAL NOS HEMOS VISTO EN LA NECESIDAD DE APOYARLOS
BRINDANDOLES CONFIANZA, REFORZANDOLOS, AFIANZANDO SU AUTOESTIMA Y DANDOLES LA SEGURIDAD QUE ELLOS
NECESITAN PARA PODER SUPERAR ESTAS DIFICULTADES.

III. ORGANIZACIN DEL TIEMPO Y CALENDARIZACIN


BIMESTRE
DURACIN
I II III IV
Nmero de horas semanales
Numero de semanas 10 10 9 9
Nmero total de horas

BIMESTRE SEMANAS DURACIN DESCANSO


I 10 Semanas 6 de Marzo al 12 de Mayo 15 al 19 de Mayo
Institucin Educativa Privada
Divino Maestro de Pro
RDZ N0492 85
II 10 Semanas 22 de Mayo al 27 de Julio 31 de Julio al 4 de Agosto
III 9 Semanas 7 de Agosto al 6 de Octubre 9 al 13 de Octubre
IV 9 Semanas 16 de Octubre al 20 de
Diciembre
IV. ORGANIZACIN DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y SUS VALORES

VALORES

Dignidad

Igualdad

Responsabilidad

Superacin personal
Justicia
Respeto

Libertad

Solidaridad
persona Confanza en la
concertacin Dilogo y

apertura Flexibilidad y
derechos Conciencia de

Empata

Equidad
SITUACION SIGNIFICATIVA

Igualdad de Genero X X X X
Orientacin al bien comn X X X X X
Enfoque inclusivo o de atencin a
X X X
la diversidad
Enfoque a la interculturalidad X X X
Respeto al ambiente X X X X
Respeto a los derechos de las
X X X X
personas
Bsqueda permanente de la
X X
excelencia

V. DESCRIPCION DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA Y PRODUCTO


Situacin Significativa Descripcin Producto

Igualdad de Genero Los alumnos de la comunidad educativa Se realizar una dramatizacin:


Divino Maestro de Pro del nivel Juego de roles
Primario, deben aprender a
desarrollarse plenamente, y valorar la
igualdad de los diferentes
comportamientos, aspiraciones y
necesidades de las mujeres y varones,
por lo tanto todos tienen las mismas
condiciones y posibilidades para ejercer
sus derechos.
Orientacin al bien comn La comunidad educativa Divino Maestro Elaboracin de carteles sobre la
de Pro, del nivel primario se enfoca en solidaridad el respeto, cuidado del
lograr el bien comn, y que se medio amiente.
comuniquen entre si mediante la
practica de los valores, las virtudes
Cvicas y el sentido de la justicia.
A partir de este enfoque, la comunidad
es una asociacin solidaria de personas,
cuyo bien son las relaciones recprocas
entre ellas.
Enfoque inclusivo o de atencin a la En nuestra comunidad educativa Divino Se realizara una representacin teatral.
diversidad Maestro de Pro, los estudiantes con Todos merecemos las mismas
mayores desventajas de inicio deben oportunidades
recibir una atencin mayor y ms
pertinente para que puedan entrar en
condiciones de aprovechar sin
menoscabo alguno las oportunidades
que el sistema educativo les ofrece.
Enfoque a la interculturalidad Los estudiantes del nivel primario de la Se realizara la lonchera campesina de
Institucin Educativa Divino Maestro de las tres regiones.
Pro, deben estar orientados a una
convivencia basada en el acuerdo y la
complementariedad, as como en el
respeto a la propia identidad y a las
diferencias entre personas de
diferentes culturas.
Respeto al ambiente Las practicas educativas con enfoque Se realizara la elaboracin y exposicin
ambiental en el centro educativo Divino de productos con material reciclado.
Maestro de Pro, implica desarrollar la
conservacin de la biodiversidad, del
suelo, y el aire, el uso sostenible de la
energa y el agua; la valoracin de los
servicios que nos brinda la naturaleza y
los ecosistemas terrestres y marinos.
Respeto a los derechos de las personas Nuestra Institucin Educativa Divino Desfile con pancartas o carteles sobre
Maestro de Pro, reconoce a los los derechos de las personas.
estudiantes como personas con
capacidad de defender y exigir sus
derechos legalmente reconocidos, as
mismo reconocer que son ciudadanos
con deberes que participan del mundo
social propiciando la vida social en
democracia.
Bsqueda permanente de la excelencia La excelencia comprende el desarrollo Carteles visionarios como proyeccin a
de la capacidad para el cambio y la la excelencia.
adaptacin que garantiza el xito
personal y social, es decir la adaptacin
del camino orientada la mejora de la
persona.

VI. ORGANIZACIN DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA Y CONTEXTO


N de Cronograma
Situacin
Unida Situacin de Contexto Tiempo
Significativa I Bim II Bim III Bim IV Bim
d
Igualdad de Hacer que los nios desarrollen diferentes 5 Semanas
Genero comportamientos segn sus necesidades de mujer y
1 X
varn a travs de: videos, cuentos, lecturas cortas y
tteres.
Orientacin al Enfocar a los nios mediante el bien comn 5 Semanas
2 bien comn incentivando la comunicacin y practicando valores: X
afches, teatros y socio dramas.

Enfoque inclusivo Cuidamos a nuestros amigos incluyndolos en 5 Semanas


3 o de atencin a la nuestras actividades: produccin de textos, videos y X
diversidad dramatizacin.
Enfoque a la Respeto a la identidad entre personas de diferentes 5 Semanas
4 interculturalidad culturas: lecturas dirigidas, videos. X

Respeto al Cuidan y valoran su medio ambiente: visita a los 4 Semanas


5 ambiente viveros, acuarios y parques aledaos. Produccin de X
textos.
Respeto a los Vivir en democracia: videos, collage y produccin de 5 Semanas
6 derechos de las textos. X
personas
7 Bsqueda Mejorar sus habilidades para el xito personal y social 4 Semanas X
permanente de la a travs de elaboracin de cuentos, socio dramas y
VII.
8

UNIDAD 4
UNIDAD 3
UNIDAD 2
UNIDAD 1
VAMOS A
UNIDAD

COMUNICARNOS!
excelencia

HAGAMOS ACCIONES
PONIENDO ADJETIVOS

QUE ES EL ARTCULO?
NUMERO Y TITULO DE LA
videos.

5
5
5
5
de
ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES

Sesiones
Sesiones
Sesiones

Semanas /
Semanas /
Semanas /
Semanas /
y numero

sesiones)
(en semas
DURACION

X
X
X
orales
Obtiene informacin de textos

X
de textos orales Infiere e interpreta informacin

X
X
ideas de forma coherente y Adecua, organiza y desarrolla las

X
X
estratgica para
Utiliza
verbales
recursos
de forma
no verbales y
materna

X
X
distintos interlocutores Interacta estratgicamente con

X
X contenido y el contexto del texto Reflexiona y evala la forma, el
Se comunica oralmente en lengua

X
X

escrito
Obtiene informacin del texto
X

del texto Infiere e interpreta informacin


tipos de

materna
en lengua
Lee diversos

contenido y el contexto del texto Reflexiona y evala la forma, el


textos escritos
5 Semanas

X
X

comunicativa Adeca el texto a la situacin


X

cohesionada de Organiza
forma coherente
y desarrolla
y las ideas
COMPETENCIAS /CAPACIDADES

X
X

Utiliza convenciones del lenguaje


materna

X
X

contenido y el contexto del texto Reflexiona y evala la forma, el


de textos en lengua
Escribe diversos tipos

X
X

Define metas de aprendizaje


X
X

aprendizaje para
Organiza
alcanzar
acciones
sus metas
estratgicas
de
manera
autnoma
Gestiona su

desempeo durante el proceso Monitorea y ajusta su


X

aprendizaje de
Sesiones
UNIDAD 5 4
EXPRESEMONOS Semanas / X X X X X X
CORRECTAMENTE Sesiones
UNIDAD 6 5
DE QUIEN HABLAMOS? Semanas / X X X X X
Sesiones
UNIDAD 7 4
QUE DECIMOS DEL Semanas / X X X X X
SUJETO? Sesiones
UNIDAD 8 5
APRENDAMOS A Semanas / X X X X X X
ANALIZAR Sesiones
N DE VECES QUE SE 38
DESARROLLA LA CAPACIDAD Semanas /
Sesiones

VIII. DESARROLLO DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS


DURACION
UNIDAD / SITUACION SIGNIFICATIVA CAMPOS TEMATICOS PRODUCTO
(Sesiones)
VAMOS A COMUNICARNOS! 5 LENGUAJE Y LA COMUNICACIN DRAMATIZAMOS PARA
ELEMENTOS DE LA REONOCER LOS ELEMENTOS DE
COMUNICACIN FORMAS DE LA COMUNICACIN.
COMUNICACIN EL
SUSTANTIVO
PONIENDO ADJETIVOS 5 CLASES DE SUSTANTVO EL ELABORAMOS AFICHES
ADJETIVO EL ADJETIVO
CALIFICATIVO EL ADJETIVO
CALIFICATIVO Y SUS GRADOS
QUE ES EL ARTCULO? 5 EL PRONOMBRE CLASES DE ELABORACIN DE TARJETAS
PRONOMBRES EL VERBO LEXICAS
TIEMPOS DEL VERBO
HAGAMOS ACCIONES 5 EL VERBO: PERSONA Y NMERO CAMBIO DE ROLES CON
CLASES DE VERBO - ELABORACION DE AFIHES
CONJUNCIN VERBAL
EXPRESEMONOS CORRECTAMENTE 4 CONJUNCIN VERBAL - LA ELABORACION DE DOMINOS ,
ORACIN CLASES DE RULETAS
ORACIONES PARTES DE LA
ORACIN
DE QUIEN HABLAMOS? 5 EL SUJETO - NUCLEO DEL TARJETAS LEXICAS PARA
SUJETO CLASES DE SUJETO IDENTIFAR LAS PARTES DEL
MODIFICADORES DEL SUJETO SUJETO
QUE DECIMOS DEL SUJETO? 4 EL PREDICADO NUCLEO DEL TARJETAS LEXICAS PARA
PREDICADO - CLASES DE IDENTIFAR LAS PARTES DEL
PREDICADO MODIFICADORES PREDICADO
DEL PREDICADO
APRENDAMOS A ANALIZAR 5 ANALISSI SNTACTICO DE LA PRACTICAS - AFICHES
ORACIN LAS PREPOSICIONES
EL ADVERBIO - REPASO

IX. RECURSOS EDUCATIVOS


RECURSOS PARA EL DOCENTE
5. LIBROS DE APOYO
6. BOLETINES
7. SALA DE MULTIMEDIA
8. PLUMONES, PAPELOTES, FICHAS

RECURSOS PARA EL ALUMNO


3. BOLETIN
4. PLUMONES, COLORES, ETC

X. EVALUACIN
5. PRACTICAS CALIFICADAS
6. TRABAJOS INDIVIDUALES O GRUPALES
7. EXAMENES
8. REVISION DE CUADERNOS

También podría gustarte