[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas43 páginas

Programación Anual 2022

El documento detalla la programación anual del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica para el primer grado de la Institución Educativa 88054 'Santo Toribio' en 2022. Se enfoca en el desarrollo de competencias y capacidades en los estudiantes, abordando temas como la identidad, convivencia democrática, prevención de desastres naturales, y la importancia del medio ambiente. Además, se plantean diversas unidades didácticas que incluyen actividades prácticas y reflexiones sobre la cultura, la salud, y la empatía en la comunidad educativa.

Cargado por

Deyvis Vicos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas43 páginas

Programación Anual 2022

El documento detalla la programación anual del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica para el primer grado de la Institución Educativa 88054 'Santo Toribio' en 2022. Se enfoca en el desarrollo de competencias y capacidades en los estudiantes, abordando temas como la identidad, convivencia democrática, prevención de desastres naturales, y la importancia del medio ambiente. Además, se plantean diversas unidades didácticas que incluyen actividades prácticas y reflexiones sobre la cultura, la salud, y la empatía en la comunidad educativa.

Cargado por

Deyvis Vicos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

PROGRAMACIÓN ANUAL DPCC - 2022

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. UGEL : SANTA


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : 88054 “SANTO TORIBIO”
1.3. AREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA.
1.4. GRADO : PRIMERO
1.5 SECCIÒN : ÚNICA.
1.6. NÚMERO DE HORAS : 4 HORAS SEMANALES.
1.7. AÑO ESCOLAR : 2022
1.8. DIRECTORA : Lic. Rosa Calvo Villafana
1.9. PROFESORA : Lic. WALTHER NILO ALAVEDRA GONZALES
II. DESCRIPCIÓN
En el área de desarrollo Personal, ciudadano y Cívica del primer año de educación secundaria, se logra buscar consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en
función a los estándares de aprendizaje planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.

Los estudiantes de este ciclo experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que conllevan cambios en la manera de procesar y
construir conocimientos e interactuar con otros. Los cambios físicos que experimentan los adolescentes van consolidando su identidad e imagen corporal, y generan en ellos más
conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar
aprendizajes más profundos y complejos. En lo social y emocional, los adolescentes tienden a la formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y sentirse
bien.

En la Institución educativa 88054 “Santo Toribio”, distrito de Macate, provincia del santa se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas.

ENFOQUE DEL AREA


Desarrollo personal
Ciudadanía activa.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Construye su identidad
- Se valora a si mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable
- Interactúa con todas las personas
Convive y participa democráticamente - Construye normas y asume acuerdos y leyes
en la búsqueda del bien común - Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera sobre asuntos públicos
- Participa en acciones que promueve el bienestar común
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Construye su identidad al tomar Convive y participa


conciencia de los aspectos que democráticamente cuando se
lo hacen único, cuando se relaciona con los demás,
reconoce a sí mismo a partir de respetando las diferencias y los
sus características personales, derechos de cada uno,
culturales y sociales, y de sus cumpliendo sus deberes y
logros, valorando el aporte de buscando que otros también las
las familias en su formación cumplan. Se relaciona con
personal. Se desenvuelve con personas de culturas distintas,
agrado y confianza en diversos respetando sus costumbres.
grupos. Selecciona y utiliza las Construye y evalúa de manera
estrategias más adecuadas para colectiva las normas de
regular sus emociones y convivencia en el aula y en la
comportamiento, y comprende escuela con base en principios
las razones de los democráticos. Ejerce el rol de
comportamientos propios y de mediador en su grupo haciendo
los otros. Argumenta su posición uso de la negociación y el
ESTANDAR

frente a situaciones de conflicto diálogo para el manejo de


moral, considerando las conflictos. Propone, planifica y
intenciones de las personas ejecuta acciones de manera

PRODUCTO
involucradas, los principios cooperativa, dirigidas a promover
éticos y las normas el bien común, la defensa de sus
establecidas. Analiza las derechos y el cumplimiento de
consecuencias de sus sus deberes como miembro de
decisiones y se propone una comunidad. Delibera sobre
comportamientos en los que asuntos públicos formulando
estén presentes criterios éticos. preguntas sobre sus causas y
Se relaciona con igualdad o consecuencias, analizando
equidad y analiza críticamente argumentos contrarios a los
situaciones de desigualdad de propios y argumentando su
género en diferentes contextos. postura basándose en fuentes y
Demuestra respeto y cuidado en otras opiniones.
por el otro en sus relaciones
afectivas, y propone pautas para
prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su
integridad en relación a la salud
sexual y reproductiva.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMETE EN LA
Número de

BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

Título de la unidad/
Situación significativa

integral y responsable de acuerdo

Interactúa con todas las personas

Delibera sobre asuntos públicos

promueven el bienestar común


Vive su sexualidad de manera

Maneja conflictos de manera


Construye normas y asume
Autorregula sus emociones

a su etapa de desarrollo y

Participa en acciones que


Reflexiona y argumenta

acuerdos y leyes
semanas/sesiones

constructiva
éticamente

madurez
Se valora a sí mismo
Unidad I: “retornamos a la presencialidad -Vamos creciendo, vamos
respetando los protocolos de bioseguridad cambiando.
ante la covid-19” -Como influye los demás en
la valoración de nuestro
Situación Significativa: cuerpo?
La I.E. N° 88054 “Santo Toribio” ubicada en -Desarrollo en la pubertad.
una zona rural actualmente no registra -Soy realmente quien dicen
contagios por la COVID 19, sin embargo, el que soy.
riesgo sigue latente debido a que la población -¿Cómo influye el entorno en
aún es vulnerable al no existir Hospitales y nuestra manera de ser.
Centros de Salud, ello genera mayor riesgo de -¿Cómo influye mi familia en
muertes en la población, para ello los mi manera de ser?.
5 semanas / 5 sesiones

estudiantes deben desarrollar la cultura de -Nuestras emociones son


prevención a través del cumplimiento estricto importantes
de los protocolos de bioseguridad frente a la
Elaboran cartillas de
COVID 19, actuando con responsabilidad en
X X X X prevención frente al
el retorno a las clases presenciales. Además,
COVID 19
ante el retorno a las aulas luego de dos años
se debe tener en cuenta que los estudiantes
necesitan el apoyo socioemocional, pues se
han visto afectados por la pérdida de seres
queridos, familiares y amigos. Ante el retorno
a las aulas la comunidad educativa se siente
con entusiasmo y con buen ánimo. Hecho que
ha permitido que se vuelva a distar clases de
manera presencial. Ante ello proponemos lo
siguiente: ¿Qué acciones debemos realizar
para cumplir con los protocolos de
bioseguridad? ¿Qué actividades de soporte
socioemocional podemos realizar en bienestar
de las y los estudiantes?
Unidad II: “ASUMIMOS COMPROMISOS -Conozcamos nuestras
RESPONSABLE FRENTE A LOS emociones.
DESASTRES NATURALES” -¿Cómo expresar
Situación significativa: adecuadamente nuestras
La localidad donde se encuentra la I.E. N° emociones.
88054 “Santo Toribio” es una zona altamente -Me pongo en tus zapatos. Elaboran trípticos acerca
sísmica, a ello le sumamos las lluvias intensas -Cuando demostramos de que hacer antes,
durante los meses de enero hasta abril, X empatía? durante y después de un
situación que genera grandes pérdidas -¿Por qué es importante la sismo
materiales, económicas, vidas humanas entre empatía.
otras, para ello el estudiante debe desarrollar -Que es un conflicto?
una cultura de prevención en gestión de Los conflictos mas comunes
X X X X
riesgo, en la que actúa, toma conciencia y en la escuela.
decisiones preventivas y de ayuda social en
situaciones simuladas, frente a ante sismos,
tsunamis, aluviones, inundaciones, huaycos,
heladas, derrumbes, precipitaciones pluviales
y desbordes de ríos, de acuerdo a las
necesidades de su localidad, lo cual es una
circunstancia propicia para que investiguen y
resuelvan retos: ¿Estaremos preparados
sicológicamente y organizacional para
afrontar los desastres naturales en nuestra
comunidad?
Unidad III:“RESPETAMOS EL MEDIO -Practiquemos la resolución
AMBIENTE COMBATIENDO LA de conflictos.
CONTAMINACIÓN APLICANDO EL USO DE -Enfrentando el bullyig para
LAS 3 R” una convivencia sana.
Situación significativa: -¿Quienes participan en una
En la Comunidad de Macate se observa situación de bullying.
problemas de contaminación del medio -¿Que podemos hacer par
ambiente debido a las actividades cotidianas prevenir una situación de
que se realizan (empleo de plaguicidas, mal bullying.
uso del agua, arrojo de deshechos a las -¿Qué es el ciberbullying?
acequias e incendios, etc.) esta situación -¿Qué entendemos por
repercute en la salud y calidad de vida de los X sexualidad? Elaboran un proyecto,
pobladores. Por ello es necesario que el X X X X -¡sexualidad y medios de como disminuir la
estudiante asuma el compromiso de contribuir comunicación! contaminación ambiental
en la mejora de la conservación del medio ¿Qué es la contaminación
ambiente, reflexionando sobre la pesca y caza ambiental
excesiva, la deforestación, quema y tala de
bosques, la contaminación del suelo, el agua y
el aire por agroquímicos y la minería, y sus
consecuencias en la localidad, la región y el
país,
¿Es importante el respeto al medio ambiente?
¿Qué efectos produce la contaminación?
¿Qué medidas preventivas debemos adoptar
para la preservación del medio ambiente?
Unidad IV: -¿Qué es género?
“. PARTICIPAMOS EN LAS ACTIVIDADES - Relaciones saludables
CULTURALES DE MI INSTITUCIÓN” entre hombre y mujeres.
Situación significativa: -¿Cómo se cultiva una
Los estudiantes muestran resistencia a amistad.
ciertas acciones protocolares como participar -¿Me habré enamorado?
en las actividades del calendario cívico - Defendiéndonos del acoso
X X
escolar, por ello es necesario motivar en los sexual.
estudiantes a Participar en actividades -Acoso sexual en espacios
educativas demostrando aptitudes, actitudes e públicos.
intereses en cada una de ellas. -¿Cuáles son las leyes e
X X X instituciones que nos ayudan Realizan campaña de
a combatir el acoso sexual. limpieza por la localidad.
Unidad V: “VALORAMOS NUESTRA -¿Qué es la cultura?
IDENTIDAD CULTURAL – SOY MACATINO” -Las fiestas tradicionales.
-Nuestras prácticas
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 “Santo culturales. Elaboran un álbum de las
Toribio” están perdiendo la identidad de sus - Conociendo nuestras costumbres de su
diferentes costumbres, tradiciones populares, prácticas religiosas. localidad.
por lo que es necesario generar espacios de -Lugares y rituales de culto
reflexión y revaloración de la cultura local y en el Perú.
regional, desarrollando actividades educativas X X -Diversidad cultural en la
familia.
sobre expresiones y manifestaciones
-Las costumbres que llevan
culturales de Ancash, (danzas, música,
los migrantes.
artesanía y pintura), resaltando su importancia X X X
y reforzando su identidad. ¿Qué elementos
necesitamos para tener identidad con nuestras
raíces culturales?

Unidad VI: “PROMOVEMOS LA EMPATIA -¿Que significa ser libres?


PARA CONSTRUIR UNA MEJOR SOCIEDAD -¿Qué son los dilemas
– NO A LA VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN” morales?
-Tenemos derechos?
Derechos y deberes.
Situación significativa.
-¿Cómo se garantiza
nuestros derechos?
En el Perú, en los últimos años se viene -Es posible convivir mejor. Diseñan un tríptico
observando en diferentes medios una ola de -¿Qué acciones vulneran la revalorando los derechos
violencia contra la mujer, niñas, niños y x igualdad? de la mujeres
adolescentes situación que no es ajena a la x x x
realidad local de la Institución Educativa N°
88054 “Santo Toribio” de Macate; por tal
motivo es necesario desarrollar habilidades
sociales, convivencia escolar, cultura de
derechos humanos y práctica de valores entre
los estudiantes y reflexionen sobre su posible
solución.
Unidad VII: “PRACTICAMOS FORMAS DE ¿Por qué la discriminación y
VIDA SALUDABLE EN NUESTRA FAMILIA” la exclusión se aceptan
como algo normal.
Situación significativa. -¿Cómo podemos superar
estas situaciones?
En la I.E. N° 88054 “Santo Toribio” debido a -Reflexión ética, convivencia
y derecho humanos.
las condiciones culturales muchos niños y
-El sentido de pertenencia y
adolescentes no cuentan con hábitos de de identidad. Elaboran una cruz
higiene personal y cultura de prevención, lo x x -¿Qué es ciudadanía? categorial sobre higiene y
cual puede conllevar a enfermedades. PoPr -¿Seguridad ciudadana? salud.
ello es importante generar espacios y toma de x x x
conciencia de la importancia de una vida
saludable. Ante esto, se realizará acciones
educativas para mejorar sus hábitos de
higiene y cuidado personal como: la forma
correcta del lavado de manos - cepillado
dental, uso de mascarilla, Así también un
hábito alimenticio adecuado y actividad física
para vivir saludable.

Unidad VIII: “ORIENTAMOS NUESTRAS -Seguridad vial.


EMOCIONES” -¿Cómo se expresa la
peruanidad?
Situación significativa. -Estado nación y patria.
-¿Cómo el civismo
En la I.E. N° 88054 “Santo Toribio” se han contribuye a lograr un país Diseñan afiches sobre
democrático? salud sexual.
observado casos de enamoramiento entre
-¿Qué es participación
estudiantes, así mismo el consumo de bebidas x x ciudadana?
alcohólicas, por tal motivo es necesario que
los estudiantes tomen conciencia de los
riesgos que traen consigo el desconocimiento
de una sexualidad responsable, promoviendo
acciones para sensibilizar acerca de la
x x x
sexualidad responsable, embarazo precoz y
equidad de género, mediante las TICS,
videos, otros medios y recursos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales X
X X
generados por las Tics.
Gestiona aprendizajes de manera autónoma. x x x x X X X x x x x

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer ya valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Respeto por la diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el respeto
mutuo.
Enfoque igualdad de género Empatía Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de
estereotipos.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria Disposición por colaborar con el bienestar y calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque orientación al bien común Solidaridad Disposición de apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio desempeño y aumentaran el estado
de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias,

V. MATERIALES Y RECURSOS
5.1.Para los estudiantes:

 Texto de Desarrollo Personal ciudadanía y Cívica.

5.2. Para el docente:

 Manual para el docente.


 Módulos de Biblioteca

Macate, marzo de 2022.

__________________________ ________________________
V°B° Rosa Calvo Villafana Walther Alavedra Gonzales
DIRECTORA DOCENTE ÁREA
PROGRAMACIÓN ANUAL- 2019

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. UGEL : SANTA


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : 88054 “SANTO TORIBIO”
1.3. AREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA.
1.4. GRADO : SEGUNDO
1.5 SECCIÒN : ÚNICA.
1.6. NÚMERO DE HORAS : 4 HORAS SEMANALES.
1.7. AÑO ESCOLAR : 2019.
1.8. DIRECTORA : Lic. MONICA CORTEZ VEGA
1.9. PROFESORA : Lic. ELENA MIRANDA MARTINEZ.
II. DESCRIPCIÓN
En el área de desarrollo Personal, ciudadano y Cívica del primer año de educación secundaria, se logra buscar consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en
función a los estándares de aprendizaje planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.

Los estudiantes de este ciclo experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que conllevan cambios en la manera de procesar y
construir conocimientos e interactuar con otros. Los cambios físicos que experimentan los adolescentes van consolidando su identidad e imagen corporal, y generan en ellos más
conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar
aprendizajes más profundos y complejos. En lo social y emocional, los adolescentes tienden a la formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y sentirse
bien.

En la Institución educativa 88054 “Santo Toribio”, distrito de Macate, provincia del santa se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas.

ENFOQUE DEL AREA


Desarrollo personal
Ciudadanía activa.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Construye su identidad
- Se valora a si mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable
- Interactúa con todas las personas
Convive y participa democráticamente - Construye normas y asume acuerdos y leyes
en la búsqueda del bien común - Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera sobre asuntos públicos
- Participa en acciones que promueve el bienestar común
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Construye su identidad al Convive y participa
tomar conciencia de los democráticamente cuando se
aspectos que lo hacen relaciona con los demás,
único, cuando se reconoce respetando las diferencias y
a sí mismo a partir de sus los derechos de cada uno,
características personales, cumpliendo sus deberes y
culturales y sociales, y de buscando que otros también
sus logros, valorando el las cumplan. Se relaciona
aporte de las familias en su con personas de culturas
formación personal. Se distintas, respetando sus
desenvuelve con agrado y costumbres. Construye y
confianza en diversos evalúa de manera colectiva
grupos. Selecciona y utiliza las normas de convivencia en
las estrategias más el aula y en la escuela con
adecuadas para regular base en principios
sus emociones y democráticos. Ejerce el rol de
comportamiento, y mediador en su grupo
comprende las razones de haciendo uso de la
los comportamientos negociación y el diálogo para
propios y de los otros. el manejo de conflictos.
Argumenta su posición Propone, planifica y ejecuta

PRODUCTO
frente a situaciones de acciones de manera
ESTANDAR

conflicto moral, cooperativa, dirigidas a


considerando las promover el bien común, la
intenciones de las defensa de sus derechos y el
personas involucradas, los cumplimiento de sus deberes
principios éticos y las como miembro de una
normas establecidas. comunidad. Delibera sobre
Analiza las consecuencias asuntos públicos formulando
de sus decisiones y se preguntas sobre sus causas y
propone comportamientos consecuencias, analizando
en los que estén presentes argumentos contrarios a los
criterios éticos. Se propios y argumentando su
relaciona con igualdad o postura basándose en
equidad y analiza fuentes y en otras opiniones.
críticamente situaciones de
desigualdad de género en
diferentes contextos.
Demuestra respeto y
cuidado por el otro en sus
relaciones afectivas, y
propone pautas para
prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su
integridad en relación a la
salud sexual y
reproductiva.
CONVIVE Y PARTICIPA
CONSTRUYE SU
DEMOCRÁTICAMETE EN LA
IDENTIDAD
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Título de la unidad/
Situación significativa

Número de semanas/sesiones

integral y responsable de acuerdo

Interactúa con todas las personas

Delibera sobre asuntos públicos

promueven el bienestar común


Vive su sexualidad de manera

Maneja conflictos de manera


Construye normas y asume
Autorregula sus emociones

a su etapa de desarrollo y

Participa en acciones que


Reflexiona y argumenta

acuerdos y leyes

constructiva
éticamente

madurez
Se valora a sí mismo
Unidad I: CONOCIENDO LOS DESASTRES - Mi historia personal y
NATURALES MAS COMUNES DE MI autoestima.
LOCALIDAD - Tengo un nombre que me
identifica.
Situación Significativa: - Mi familia me dio mi
La localidad donde se encuentra la I.E. N° identidad.
88054 “Santo Toribio” es una zona altamente - Tengo un color un rostro una
5 semanas / 5 sesiones

sísmica, a ello le sumamos las lluvias intensas cultura.


durante los meses de enero a marzo, situación - Feliz por ser quien soy.
que genera grandes pérdidas materiales, - Nuestras raíces nos
económicas, vidas humanas entre otras, para permiten crecer y
ello el estudiante debe desarrollar una cultura X X X X desarrollarnos.
de prevención en gestión de riesgo, en la que - En mis gropos ¿sigo siendo
yo misma o mismo?
proponga acciones para mitigar los efectos
- Elaboramos un mural
negativos de los fenómenos naturales y
educativo sobre los
antrópicos en la población, sustentándose en desastres naturales.
los aportes de la hidrometeoro logia, la
oceanografía y las conductas personales u
organizadas ante inundaciones, vientos
fuertes, lluvias intensas, helada, sequía,
granizada, nevada u oleajes. Elaborando un
mural educativo.
Unidad II: FALTA DE LIDERAZGO Y - ¡Ayudémonos identificar los
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICO: prejuicios y estereotipos
para no discriminarnos!
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 “Santo - ¿Qué son las emociones?
Toribio” muestran resistencia a participar en - Emociones que me acercan
las actividades del calendario cívico escolar y y me alejan de las y los
falta de liderazgo en diferentes espacios de demás.
participación pública, por ello es necesario - ¿Que necesito saber hacer
generar actividades educativas para el debate y sentir para manejar mis
y análisis sobre los asuntos públicos relevante emociones
inteligentemente?
en concurso de dichos asuntos elaborando
- Siempre hay situaciones que
socio dramas sobre el liderazgo
enfrentar.
- Reflexiono sobre mis
emociones.
- Tomo decisiones y planifico
la forma como afronte la
situación.
-
- Para manejar un conflicto,
Unidad III: Elaboremos un proyecto sobre la necesito saber que es y por
contaminación ambiental. qué ocurrió….
Situación significativa: - Para manejar un conflicto,
En la Comunidad de Macate se observa necesito reconocer como
problemas de contaminación del medio me siento y como actúo….
ambiente debido a las actividades cotidianas - Aprendo a manejar
que se realizan (empleo de plaguicidas, mal conflictos…
uso del agua, arrojo de deshechos a las - Ya puedo resolver el
conflicto.
acequias e incendios, etc.) esta situación
- ¿Qué es violencia?
repercute en la salud y calidad de vida de los
- La violencia en el grupo.
pobladores. Por ello es necesario que el - Presto atención a la
estudiante asuma el compromiso de contribuir invitación escondida al
en la mejora de la conservación del medio comportamiento violento.
ambiente Reflexionando sobre la pesca y caza -
excesiva, la deforestación, quema y tala de
bosques, la contaminación del suelo, el agua y
el aire por agroquímicos y la minería, y sus
consecuencias en la localidad, la región y el
país, elaborando un proyecto.
Unidad IV: Participamos en la campaña de - La chicas y los chicos
limpieza de nuestra comunidad. ¿somos iguales?
Situación significativa: En la Comunidad de - ¿Cómo se expresa la
Macate se observa problemas de sexualidad?
contaminación del medio ambiente debido a - Reflexionemos frente a
las actividades cotidianas que se realizan posibles situaciones de
(empleo de plaguicidas, mal uso del agua, riesgo.
arrojo de deshechos a las acequias e - Construimos nuestra
identidad personal y social.
incendios, etc.) esta situación repercute en la
- Afectividad y relaciones en
salud y calidad de vida de los pobladores. Por
pareja.
ello es necesario que el estudiante asuma el - La trata de personas existe.
compromiso de contribuir en la mejora de la - Pero ¿Qué mas debo saber
conservación del medio ambiente dela pornografía infantil?
Reflexionando sobre la pesca y caza excesiva, -
la deforestación, quema y tala de bosques, la
contaminación del suelo, el agua y el aire por
agroquímicos y la minería, y sus
consecuencias en la localidad, la región y el
país, participando cada estudiante en la
campaña de limpieza de la comunidad.

Unidad V: ELABORAMOS UN MURAL EN LA - La cultura es como el agua


COMUNIDAD. para el pez.
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 “Santo - El Perú es un país
Toribio” están perdiendo la identidad de sus culturalmente diverso.
diferentes costumbres, tradiciones populares, - El Perú es un país
por lo que es necesario generar espacios de multilingüe y pluricultural.
reflexión Desarrolla actividades educativas - Cómo se empezó a abordar
sobre expresiones y manifestaciones la educación intercultural
bilingüe.
culturales de Ancash, tales como danzas,
- La música y los cambios
escultura, música, artesanía y pintura, y
culturales y generacionales.
comprende el rol fundamental de la cultura en - ¡La fusión no solo se toca y
su formación integral, participando en la se canta también se baila!
elaboración de un mural en la comunidad. - Algunos exponentes d
música fusión en el mundo.
Unidad VI: La convivencia escolar. - Lo justo es ..¿igualdad? ,
¿equidad?
Situación significativa. - ¿Equidad o libertad?
- ¡Igualdad de condiciones
En el Perú, en los últimos años se viene para descubrir nuestros
observando en diferentes medios una ola de talentos
- Lo que consideramos justo
violencia contra la mujer y crímenes conocidos
cambia con el tiempo.
como feminicidios, situación que no es ajena a - Puede existir desarrollo sin
la realidad local de la Institución Educativa N° cultura.
88054 “Santo Toribio” de Macate; por tal - Nuestros derechos y
motivo es necesario desarrollar habilidades deberes ¿nos permiten
sociales, convivencia escolar, cultura de participar?
derechos humanos y práctica de valores entre -
los estudiantes, diseñando un tríptico
revalorando los derechos de las mujeres.

Unidad VII: Higiene y salud. - QUE ES DEMOCRACIA


- E civismo contribuye a lograr
Situación significativa. un pais democrático
- Participación ciudadana
En la I.E. N° 88054 “Santo Toribio” debido a - Participación ciudadana
las condiciones culturales muchos niños y promovidas por la institución
adolescentes descuidan su aseo e higiene educativa
personal, lo cual puede conllevar a graves - El municipio escolar
- ¿Qué deseo para mi
problemas de salud. Por ello es importante
institución educativa
generar espacios y toma de conciencia de la
importancia de una vida saludable;
desarrollando campañas educativas y
promueve estrategias de salud ambiental que
beneficie a su entorno inmediato y ejecuta
acciones de limpieza y mejora de los espacios
educativos, elaborando una cruz categorial
sobre el tema.
Unidad VIII: Higiene y salud. - ¿Qué es el Estado?
- ¿Qué forma de organización
Situación significativa. La salud sexual y tiene el Estado?
reproductiva - La democracia y el Estado
de derecho.
En la I.E. N° 88054 “Santo Toribio” se han - La participación ciudadana.
- El Municipio Escolar.
observado casos de enamoramiento entre
- Proyecto participativo.
estudiantes, lo que puede conllevar al riesgo
de embarazos no deseados y sus
consecuencias, por tal motivo es necesario
que los estudiantes tomen consciencia de los
riesgos que traen consigo el desconocimiento
de una sexualidad responsable, promoviendo
acciones para sensibilizar acerca de la
sexualidad responsable, embarazo precoz y
equidad de género, mediante las TIC y otros
medios y recursos. Elaborando afiches para
sensibilizar sobre la salud sexual.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en X
entornos virtuales X X
generados por las Tics.
Gestiona aprendizajes X X
x x x x X x x x x
de manera autónoma.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer ya valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Respeto por la diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el respeto
mutuo.
Enfoque igualdad de género Empatía Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de
estereotipos.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria Disposición por colaborar con el bienestar y calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque orientación al bien común Solidaridad Disposición de apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio desempeño y aumentaran el estado
de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias,

V. MATERIALES Y RECURSOS
5.1.Para los estudiantes:

 Texto de Desarrollo Personal ciudadanía y Cívica.

5.2. Para el docente:

 Manual para el docente.


 Módulos de Biblioteca

Macate, marzo de 2019.


__________________________ ________________________
Lic. Mónica L. Cortez Vega Lic. Elena Miranda Martínez
DIRECTORA DOCENTE ÁREA
PROGRAMACIÓN ANUAL- 2019

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. UGEL : SANTA


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : 88054 “SANTO TORIBIO”
1.3. AREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA.
1.4. GRADO : TERCERO
1.5 SECCIÒN : ÚNICA.
1.6. NÚMERO DE HORAS : 4 HORAS SEMANALES.
1.7. AÑO ESCOLAR : 2019.
1.8. DIRECTORA : PROF. MONICA CORTEZ VEGA
1.9. PROFESORA : PROF. ELENA MIRANDA MARTINEZ.
II. DESCRIPCIÓN
En el área de desarrollo Personal, ciudadano y Cívica del primer año de educación secundaria, se logra buscar consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en
función a los estándares de aprendizaje planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.

Los estudiantes de este ciclo experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que conllevan cambios en la manera de procesar y
construir conocimientos e interactuar con otros. Los cambios físicos que experimentan los adolescentes van consolidando su identidad e imagen corporal, y generan en ellos más
conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar
aprendizajes más profundos y complejos. En lo social y emocional, los adolescentes tienden a la formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y sentirse
bien).

En la Institución educativa 88054 “Santo Toribio”, distrito de Macate, provincia del santa se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas.

ENFOQUE
Desarrollo personal
Ciudadanía activa.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Construye su identidad
- Se valora a si mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable

- Interactúa con todas las personas


Convive y participa democráticamente - Construye normas y asume acuerdos y leyes
en la búsqueda del bien común - Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera sobre asuntos públicos
- Participa en acciones que promueve el bienestar común
III.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen
único, cuando se Convive y participa
reconoce a sí mismo y democráticamente,
valora sus identidades-, relacionándose con los
sus logros y los cambios demás, respetando las
que se dan en su diferencias y promoviendo los
desarrollo. Se reconoce derechos de todos, así como
como parte de un mundo cumpliendo sus deberes y
globalizado. Manifiesta evaluando sus
sus emociones, consecuencias. Se relaciona
sentimientos, logros e con personas de diferentes
ideas distinguiendo el culturas respetando sus
contexto y las personas, costumbres y creencias.
y comprendiendo sus Evalúa y propone normas
causas y consecuencias. para la convivencia social
Asume una postura ética basadas en los principios
frente a una situación de democráticos y en la
conflicto moral, legislación vigente. Utiliza
integrando en su estrategias de negociación y
argumentación principios diálogo para el manejo de

PRODUCTO
ESTANDAR

éticos, los derechos conflictos. Asume deberes en


fundamentales, la la organización y ejecución
dignidad de todas las de acciones colectivas para
personas. Reflexiona promover sus derechos y
sobre las consecuencias deberes frente a situaciones
de sus decisiones. Se que involucran a su
plantea comportamientos comunidad. Delibera sobre
que incluyen elementos asuntos públicos con
éticos de respeto a los argumentos basados en
derechos de los demás y fuentes confiables, los
de búsqueda de justicia principios democráticos y la
teniendo en cuenta la institucionalidad, y aporta a la
responsabilidad de cada construcción de consensos.
quien por sus acciones. Rechaza posiciones que
Se relaciona con los legitiman la violencia o la
demás bajo un marco de vulneración de derechos.
derechos, sin discriminar
por género u orientación
sexual y sin violencia. .
Desarrolla relaciones
afectivas, de amistad o
de pareja, basadas en la
reciprocidad y el respeto.
Identifica situaciones que
vulneran los derechos
frente a ellas.
CONVIVE Y PARTICIPA
CONSTRUYE SU
DEMOCRÁTICAMETE EN LA

Número de semanas/sesiones
IDENTIDAD
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

Construye normas y asume


Autorregula sus emociones

Vive su sexualidad de manera

Participa en acciones que


Título de la unidad/

Reflexiona y argumenta

promueven el bienestar
Delibera sobre asuntos
integral y responsable de

Interactúa con todas las

Maneja conflictos de
manera constructiva
acuerdo a su etapa de
Situación significativa

desarrollo y madurez

acuerdos y leyes
Se valora a sí mismo

éticamente

públicos
personas

común
Unidad I: CONOCIENDO LOS DESASTRES - Soy valioso (a)
NATURALES MAS COMUNES DE MI - Aceptamos nuestros
LOCALIDAD aspectos físicos.
Situación significativa: - ¿Cuáles son los riesgos
La localidad donde se encuentra la I.E. N° cuando copiamos
88054 “Santo Toribio” es una zona altamente modelos.
sísmica, a ello le sumamos las lluvias intensas 5 semanas / 5 sesiones - ¿Cuáles son los
durante los meses de enero a marzo, situación componentes de
que genera grandes pérdidas materiales, autoestima?
económicas, vidas humanas entre otras, para - Prejuicios y estereotipos.
ello el estudiante debe desarrollar una cultura - ¿Qué relación tienen los
de prevención en gestión de riesgo, en la que estereotipos y los medios
proponga acciones para mitigar los efectos de comunicación.
negativos de los fenómenos naturales y - ¿Soy capaz de
antrópicos en la población, sustentándose en reconocer mis
los aportes de la hidrometeoro logia, la emociones?
oceanografía y las conductas personales u -
organizadas ante inundaciones, vientos
fuertes, lluvias intensas, helada, sequía,
granizada, nevada u oleajes. Elaborando un
mural educativo.
UNIDAD II :FALTA DE LIDERAZGO Y - La empatía como
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICO: habilidad social.
- La asertividad como
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 “Santo habilidad social
Toribio” muestran resistencia a participar en - ¿Por qué “normalizamos
las actividades del calendario cívico escolar y “ la violencia?
falta de liderazgo en diferentes espacios de - Resiliencia y asertividad.
participación pública, por ello es necesario - Convivencia democrática
generar actividades educativas para el debate y cultura de paz.
y análisis sobre los asuntos públicos relevante - Analizamos el conflicto.
en concurso de dichos asuntos. Elabora un - Analizamos el conflicto.
socio drama sobre liderazgo -
Unidad III: Elaboremos un proyecto sobre la - Mecanismos para
contaminación ambiental. solucionar conflictos.
Situación significativa: - ¿Qué e la
En la Comunidad de Macate se observa discriminación?
problemas de contaminación del medio - El racismo… ¿existe?
ambiente debido a las actividades cotidianas - ¿Por qué persiste el
que se realizan (empleo de plaguicidas, mal racismo?
uso del agua, arrojo de deshechos a las - Nuestra sexualidad es
acequias e incendios, etc.) esta situación nuestra responsabilidad.
repercute en la salud y calidad de vida de los - Seguimos conociendo
pobladores. Por ello es necesario que el para tomar buenas
estudiante asuma el compromiso de contribuir decisiones.
en la mejora de la conservación del medio - Tomando decisiones
ambiente Reflexionando sobre la pesca y caza responsables.
excesiva, la deforestación, quema y tala de -
bosques, la contaminación del suelo, el agua y
el aire por agroquímicos y la minería, y sus
consecuencias en la localidad, la región y el
país, elaborando un proyecto.
Unidad IV: Participamos en la campaña de - Las relaciones sexuales
limpieza de nuestra comunidad. y el desarrollo sexual
Situación significativa: En la Comunidad de saludable en la
Macate se observa problemas de adolescencia.
contaminación del medio ambiente debido a - ¿Por qué y cómo nos
las actividades cotidianas que se realizan enamoramos?
(empleo de plaguicidas, mal uso del agua, - Respeto, dialogo y
arrojo de deshechos a las acequias e cuidado mutuo en las
incendios, etc.) esta situación repercute en la relaciones
salud y calidad de vida de los pobladores. Por interpersonales.
ello es necesario que el estudiante asuma el - ¿Qué es la violencia
compromiso de contribuir en la mejora de la sexual?
conservación del medio ambiente - Tipos de violencia
Reflexionando sobre la pesca y caza excesiva, sexual.
la deforestación, quema y tala de bosques, la - ¿Qué es el patrimonio
contaminación del suelo, el agua y el aire por cultural?
agroquímicos y la minería, y sus - Otras categorías de
consecuencias en la localidad, la región y el patrimonio cultural.
país, participando cada estudiante en la -
campaña de limpieza de la comunidad.
Unidad V: ELABORAMOS UN MURAL EN LA - Cerámica awajún.
COMUNIDAD. - La identidad cultural.
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 “Santo - Estereotipos culturales.
Toribio” están perdiendo la identidad de sus - El auto identificación
diferentes costumbres, tradiciones populares, étnica.
por lo que es necesario generar espacios de - Conociendo la diversidad
reflexión Desarrolla actividades educativas étnica de Sana Martin y
sobre expresiones y manifestaciones de Ancash.
culturales de Ancash, tales como danzas, - Podemos ser libres.
escultura, música, artesanía y pintura, y - ¡Moral o ética?
comprende el rol fundamental de la cultura en -
su formación integral, participando en la
elaboración de un mural en la comunidad.
Unidad V: ELABORAMOS UN MURAL EN LA - Es posible ser auténticos
COMUNIDAD. - .¿salud o libertad?
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 “Santo - ¿El estado debería
Toribio” están perdiendo la identidad de sus regular el consumo de
diferentes costumbres, tradiciones populares, alimentos?
por lo que es necesario generar espacios de - Ciudadanas y
reflexión Desarrolla actividades educativas ciudadanos
sobre expresiones y manifestaciones democráticos /os.
culturales de Ancash, tales como danzas, - Discriminamos en
escultura, música, artesanía y pintura, y nuestra vida cotidiana.
comprende el rol fundamental de la cultura en - ¿La discriminación
su formación integral, participando en la implica violencia?
elaboración de un mural en la comunidad. -
Unidad VII: Higiene y salud. - Enfrentando al
feminicidio.
Situación significativa.En la I.E. N° 88054 - Convivencia
“Santo Toribio” debido a las condiciones democrática, riesgo o
culturales muchos niños y adolescentes vulnerabilidad.
- Los derechos y las
descuidan su aseo e higiene personal, lo cual condiciones laborales.
puede conllevar a graves problemas de salud. - ¡que instituciones dirigen
Por ello es importante generar espacios y las acciones frente a los
toma de conciencia de la importancia de una desastres naturales.
vida saludable; desarrollando campañas - ¿Cómo se logra la
educativas y promueve estrategias de salud seguridad vial?
- ¿Por qué es importante
ambiental que beneficie a su entorno
un estado democrático?
inmediato y ejecuta acciones de limpieza y
mejora de los espacios educativos,
elaborando una cruz categorial sobre el tema
Unidad VIII: Higiene y salud. - ¿Por qué son necesarios
los organismos
Situación significativa. La salud sexual y constitucionales
reproductivaEn la I.E. N° 88054 “Santo autónomos?
Toribio” se han observado casos de - La ley, el delito, la pena y
la inmunidad.
enamoramiento entre estudiantes, lo que - Participación ciudadana
puede conllevar al riesgo de embarazos no derecho y deber.
deseados y sus consecuencias, por tal motivo - Municipio Escolar.
es necesario que los estudiantes tomen - Proyecto participativo.
consciencia de los riesgos que traen consigo
el desconocimiento de una sexualidad
responsable, promoviendo acciones para
sensibilizar acerca de la sexualidad
responsable, embarazo precoz y equidad de
género, mediante las TIC y otros medios y
recursos. Elaborando afiches para sensibilizar
sobre la salud sexual.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos X
virtuales generados por las Tics. X X
Gestiona aprendizajes de X X
x x x x X x x x x
manera autónoma.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer ya valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Respeto por la diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el
respeto mutuo.
Enfoque igualdad de género Empatía Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria Disposición por colaborar con el bienestar y calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque orientación al bien común Solidaridad Disposición de apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas
o difíciles.
Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio desempeño y aumentaran el
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias,
V. MATERIALES Y RECURSOS
5.1.Para los estudiantes:

 Texto de Desarrollo Personal ciudadanía y Cívica.

5.2. Para el docente:

 Manual para el docente.


 Módulos de Biblioteca

Macate, marzo de 2019.


__________________________ ________________________
Lic. Mónica L. Cortez Vega Lic. Elena Miranda Martínez
DIRECTORA DOCENTE ÁREA
PROGRAMACIÓN ANUAL- 2019

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. UGEL : SANTA


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : 88054 “SANTO TORIBIO”
1.3. AREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA.
1.4. GRADO : CUARTO
1.5 SECCIÒN : ÚNICA.
1.6. NÚMERO DE HORAS : 4 HORAS SEMANALES.
1.7. AÑO ESCOLAR : 2019.
1.8. DIRECTORA : PROF. MONICA CORTEZ VEGA
1.9. PROFESORA : PROF. ELENA MIRANDA MARTINEZ.
II. DESCRIPCIÓN
En el área de desarrollo Personal, ciudadano y Cívica del primer año de educación secundaria, se logra buscar consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en
función a los estándares de aprendizaje planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.

Los estudiantes de este ciclo experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que conllevan cambios en la manera de procesar y
construir conocimientos e interactuar con otros. Los cambios físicos que experimentan los adolescentes van consolidando su identidad e imagen corporal, y generan en ellos más
conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar
aprendizajes más profundos y complejos. En lo social y emocional, los adolescentes tienden a la formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y sentirse
bien).

En la Institución educativa 88054 “Santo Toribio”, distrito de Macate , provincia del santa se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas.

ENFOQUE
Desarrollo personal
Ciudadanía activa.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Construye su identidad
- Se valora a si mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable

- Interactúa con todas las personas


Convive y participa democráticamente - Construye normas y asume acuerdos y leyes
en la búsqueda del bien común - Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera sobre asuntos públicos
- Participa en acciones que promueve el bienestar común
 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Construye su
identidad al tomar
conciencia de los Convive y participa
aspectos que lo hacen democráticamente,
único, cuando se relacionándose con los
reconoce a sí mismo y demás, respetando las
valora sus diferencias y promoviendo
identidades-, sus los derechos de todos, así
logros y los cambios como cumpliendo sus
que se dan en su deberes y evaluando sus
desarrollo. Se consecuencias. Se relaciona
reconoce como parte con personas de diferentes
de un mundo culturas respetando sus
globalizado. costumbres y creencias.
Manifiesta sus Evalúa y propone normas
emociones, para la convivencia social
sentimientos, logros e basadas en los principios
ideas distinguiendo el democráticos y en la
contexto y las legislación vigente. Utiliza
personas, y estrategias de negociación y
comprendiendo sus diálogo para el manejo de
causas y conflictos. Asume deberes en
consecuencias. la organización y ejecución
Asume una postura de acciones colectivas para
ética frente a una promover sus derechos y
situación de conflicto deberes frente a situaciones
moral, integrando en que involucran a su

PRODUCTO
su argumentación comunidad. Delibera sobre
ESTANDAR

principios éticos, los asuntos públicos con


derechos argumentos basados en
fundamentales, la fuentes confiables, los
dignidad de todas las principios democráticos y la
personas. Reflexiona institucionalidad, y aporta a la
sobre las construcción de consensos.
consecuencias de sus Rechaza posiciones que
decisiones. Se plantea legitiman la violencia o la
comportamientos que vulneración de derechos.
incluyen elementos
éticos de respeto a los
derechos de los
demás y de búsqueda
de justicia teniendo en
cuenta la
responsabilidad de
cada quien por sus
acciones. Se relaciona
con los demás bajo un
marco de derechos,
sin discriminar por
género u orientación
sexual y sin violencia.
CONVIVE Y PARTICIPA
CONSTRUYE SU DEMOCRÁTICAMETE EN LA
IDENTIDAD BÚSQUEDA DEL BIEN
Título de la unidad/ COMÚN
Situación significativa

Número de semanas/sesiones

Vive su sexualidad de manera

Maneja conflictos de manera


Construye normas y asume
Autorregula sus emociones

Participa en acciones que


integral y responsable de

Interactúa con todas las


Reflexiona y argumenta

promueven el bienestar
Delibera sobre asuntos
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez

acuerdos y leyes

constructiva
Se valora a sí mismo

éticamente

personas

públicos

común
Unidad I: CONOCIENDO LOS
DESASTRES NATURALES MAS - Puedo comunicarme mejor
COMUNES DE MI LOCALIDAD - Un mundo cada vez más cercano.
Situación significativa: - Me conozco y me respeto.
La localidad donde se encuentra la I.E. - ¿Qué es un asunto público?
N° 88054 “Santo Toribio” es una zona - ¿Cómo afecta la convivencia?
altamente sísmica, a ello le sumamos - La delincuencia. Un mal que
las lluvias intensas durante los meses afecta la vida en sociedad.
5 semanas / 5 sesiones

de enero a marzo, situación que genera - Identificamos y priorizamos


grandes pérdidas materiales, asuntos públicos nacionales.
económicas, vidas humanas entre - Los desastres más comunes de
otras, para ello el estudiante debe mi localidad
X X X X
desarrollar una cultura de prevención
en gestión de riesgo, en la que
proponga acciones para mitigar los
efectos negativos de los fenómenos
naturales y antrópicos en la población,
sustentándose en los aportes de la
hidrometeoro logia, la oceanografía y
las conductas personales u
organizadas ante inundaciones, vientos
fuertes, lluvias intensas, helada,
sequía, granizada, nevada u oleajes.
Elaborando un mural educativo.
UNIDAD II :FALTA DE LIDERAZGO Y
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICO: - Quiero ser libre
- ¿Suerte o esfuerzo?
Situación significativa. - Desarrollo de la sexualidad.
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 - Asumimos nuestra ciudadanía
“Santo Toribio” muestran resistencia a - Proponemos formas de participar
participar en las actividades del - Ejecutamos proyectos
calendario cívico escolar y falta de participativos.
liderazgo en diferentes espacios de - El liderazgo
participación pública, por ello es
necesario generar actividades
educativas para el debate y análisis
sobre los asuntos públicos relevante en
concurso de dichos asuntos. Elabora
un socio drama sobre liderazgo
- ¿Y el amor?
Unidad III: Elaboremos un proyecto - ¿Como influye los medios de
sobre la contaminación ambiental. comunicación en mi sexualidad?
Situación significativa: - Las actividades humanas y sus
En la Comunidad de Macate se efectos en el ambiente
observa problemas de contaminación - Conozcamos el manejo de los
del medio ambiente debido a las residuos sólidos
actividades cotidianas que se realizan - Proponemos alternativas para el
(empleo de plaguicidas, mal uso del uso sostenible de los recursos
agua, arrojo de deshechos a las - Elaboremos un proyecto sobre
acequias e incendios, etc.) esta contaminación ambiental.
situación repercute en la salud y
calidad de vida de los pobladores. Por
ello es necesario que el estudiante
asuma el compromiso de contribuir en
la mejora de la conservación del medio
ambiente Reflexionando sobre la pesca
y caza excesiva, la deforestación,
quema y tala de bosques, la
contaminación del suelo, el agua y el
aire por agroquímicos y la minería, y
sus consecuencias en la localidad, la
región y el país, elaborando un
proyecto.
Unidad IV: Participamos en la campaña
de limpieza de nuestra comunidad.
Situación significativa: En la - En familia nos educamos.
Comunidad de Macate se observa - ¿Qué rol tengo en mi familia?
problemas de contaminación del medio - Quiero que mi familia sea feliz.
ambiente debido a las actividades - Recursos naturales: ¿Los
cotidianas que se realizan (empleo de aprovechamos de manera
plaguicidas, mal uso del agua, arrojo de sostenible?
deshechos a las acequias e incendios, - Expresamo
etc.) esta situación repercute en la s nuestro punto de vista a través
salud y calidad de vida de los de un manifiesto
pobladores. Por ello es necesario que - Analizamos casos de interferencia
el estudiante asuma el compromiso de entre instituciones
contribuir en la mejora de la - Diseñamos un proyecto
conservación del medio ambiente participativo para conservar
Reflexionando sobre la pesca y caza nuestros recursos como parte de
excesiva, la deforestación, quema y nuestro deber.
tala de bosques, la contaminación del
suelo, el agua y el aire por
agroquímicos y la minería, y sus
consecuencias en la localidad, la región
y el país, participando cada estudiante
en la campaña de limpieza de la
comunidad.
Unidad V: ELABORAMOS UN MURAL
EN LA COMUNIDAD. - Puedo mejorar mi rendimiento
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 escolar
“Santo Toribio” están perdiendo la - Mi aprendizaje esta en mis manos.
identidad de sus diferentes costumbres, - Aprendemos juntos
tradiciones populares, por lo que es - Somos peruanos, somos diversos
necesario generar espacios de reflexión -
Desarrolla actividades educativas sobre Defendamos la diversidad
expresiones y manifestaciones -
culturales de Ancash, tales como Difundimos afiches a favor de la
danzas, escultura, música, artesanía y diversidad étnica y lingüística
pintura, y comprende el rol fundamental
de la cultura en su formación integral,
participando en la elaboración de un
mural en la comunidad.
Unidad VI: La convivencia escolar.
- Me preparo para mi elección
vocacional
Situación significativa.
- Mis decisiones y mi proyecto de
vida.
En el Perú, en los últimos años se - Un tiempo para todos un tiempo
viene observando en diferentes medios para mí.
una ola de violencia contra la mujer y - La ética
crímenes conocidos como feminicidios, - La ética en la vida política del Perú
situación que no es ajena a la realidad - Los partidos políticos
local de la Institución Educativa N° - Elaboramos un tríptico sobre los
derechos vulnerables de la mujer.
88054 “Santo Toribio” de Macate; por
tal motivo es necesario desarrollar
habilidades sociales, convivencia
escolar, cultura de derechos humanos y
práctica de valores entre los
estudiantes, diseñando un tríptico
revalorando los derechos de las
mujeres.

Unidad VII: Higiene y salud.


- Tu puedes decidir.
- Me protejo del Bullying.
Situación significativa. En la I.E. N°
- Puedo ser líder.
88054 “Santo Toribio” debido a las - La toma de decisiones en la
condiciones culturales muchos niños y política
adolescentes descuidan su aseo e - Analizamos casos de interferencia
higiene personal, lo cual puede entre instituciones
conllevar a graves problemas de salud. - Reconociendo las funciones de
cada poder del Estado en la
Por ello es importante generar espacios
Constitución
y toma de conciencia de la importancia - Nuestra Higiene personal.
de una vida saludable; desarrollando
campañas educativas y promueve
estrategias de salud ambiental que
beneficie a su entorno inmediato y
ejecuta acciones de limpieza y mejora
de los espacios educativos, elaborando
una cruz categorial sobre el tema.
Unidad VIII: Higiene y salud.
- ¿Por qué nos preguntamos?
- ¿Qué nos hace ser humanos?
Situación significativa. La salud sexual
- El sentido de la vida
y reproductiva - Realizamos un simposio en torno a
las funciones de cada poder del
En la I.E. N° 88054 “Santo Toribio” se Estado.
han observado casos de - Conociendo los mecanismos de
enamoramiento entre estudiantes, lo resolución de conflictos a nivel del
que puede conllevar al riesgo de Estado
embarazos no deseados y sus - Expresemos nuestra opinión
- Elaboramos afiches sobre nuestra
consecuencias, por tal motivo es
salud sexual y reproductiva
necesario que los estudiantes tomen
consciencia de los riesgos que traen
consigo el desconocimiento de una
sexualidad responsable, promoviendo
acciones para sensibilizar acerca de la
sexualidad responsable, embarazo
precoz y equidad de género, mediante
las TIC y otros medios y recursos.
Elaborando afiches para sensibilizar
sobre la salud sexual.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos X
virtuales generados por las Tics. X X
Gestiona aprendizajes de X X
x x x x X x x x x
manera autónoma.

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer ya valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Respeto por la diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el
respeto mutuo.
Enfoque igualdad de género Empatía Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria Disposición por colaborar con el bienestar y calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque orientación al bien común Solidaridad Disposición de apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas
o difíciles.
Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio desempeño y aumentaran el
estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias,

V. MATERIALES Y RECURSOS
5.1.Para los estudiantes:

 Texto de Desarrollo Personal ciudadanía y Cívica.

5.2. Para el docente:

 Manual para el docente.


 Módulos de Biblioteca

Macate, marzo de 2019.


__________________________ ________________________
Lic. Mónica L. Cortez Vega Lic. Elena Miranda Martínez
DIRECTORA DOCENTE ÁREA
PROGRAMACIÓN ANUAL- 2019

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. UGEL : SANTA


1.2. INSTITUCION EDUCATIVA : 88054 “SANTO TORIBIO”
1.3. AREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA.
1.4. GRADO : QUINTO
1.5 SECCIÒN : ÚNICA.
1.6. NÚMERO DE HORAS : 4 HORAS SEMANALES.
1.7. AÑO ESCOLAR : 2019.
1.8. DIRECTORA : PROF. MONICA CORTEZ VEGA
1.9. PROFESORA : PROF. ELENA MIRANDA MARTINEZ.
II. DESCRIPCIÓN
En el área de desarrollo Personal, ciudadano y Cívica del primer año de educación secundaria, se logra buscar consolidar los niveles de logro alcanzados en el quinto ciclo, en
función a los estándares de aprendizaje planteados en los desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.

Los estudiantes de este ciclo experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y mental que conllevan cambios en la manera de procesar y
construir conocimientos e interactuar con otros. Los cambios físicos que experimentan los adolescentes van consolidando su identidad e imagen corporal, y generan en ellos más
conciencia de su cuerpo y de cómo se ven ante otros. Su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar
aprendizajes más profundos y complejos. En lo social y emocional, los adolescentes tienden a la formación de grupos heterogéneos, en los cuales puede expresarse y sentirse
bien).

En la Institución educativa 88054 “Santo Toribio”, distrito de Macate , provincia del santa se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas.

ENFOQUE
Desarrollo personal
Ciudadanía activa.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Construye su identidad
- Se valora a si mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable

- Interactúa con todas las personas


Convive y participa democráticamente - Construye normas y asume acuerdos y leyes
en la búsqueda del bien común - Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera sobre asuntos públicos
- Participa en acciones que promueve el bienestar común

 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS


Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen Convive y participa
único, cuando se democráticamente,
reconoce a sí mismo y relacionándose con los demás,
valora sus identidades-, respetando las diferencias y
sus logros y los cambios promoviendo los derechos de
que se dan en su todos, así como cumpliendo sus
desarrollo. Se reconoce deberes y evaluando sus
como parte de un mundo consecuencias. Se relaciona con
globalizado. Manifiesta personas de diferentes culturas
sus emociones, respetando sus costumbres y
sentimientos, logros e creencias. Evalúa y propone
ideas distinguiendo el normas para la convivencia
contexto y las personas, social basadas en los principios
y comprendiendo sus democráticos y en la legislación
causas y consecuencias. vigente. Utiliza estrategias de
Asume una postura ética negociación y diálogo para el
frente a una situación de manejo de conflictos. Asume
conflicto moral, deberes en la organización y
integrando en su ejecución de acciones colectivas
argumentación principios para promover sus derechos y

PRODUCTO
ESTANDAR

éticos, los derechos deberes frente a situaciones que


fundamentales, la involucran a su comunidad.
dignidad de todas las Delibera sobre asuntos públicos
personas. Reflexiona con argumentos basados en
sobre las consecuencias fuentes confiables, los principios
de sus decisiones. Se democráticos y la
plantea comportamientos institucionalidad, y aporta a la
que incluyen elementos construcción de consensos.
éticos de respeto a los Rechaza posiciones que
derechos de los demás y legitiman la violencia o la
de búsqueda de justicia vulneración de derechos.
teniendo en cuenta la
responsabilidad de cada
quien por sus acciones.
Se relaciona con los
demás bajo un marco de
derechos, sin discriminar
por género u orientación
sexual y sin violencia.
Desarrolla relaciones
afectivas, de amistad o
de pareja, basadas en la
reciprocidad y el respeto.
Identifica situaciones que
vulneran los derechos
frente a ellas.
CONVIVE Y PARTICIPA
CONSTRUYE SU
DEMOCRÁTICAMETE EN LA
IDENTIDAD
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Título de la unidad/
Situación significativa

5 semanas / 5 sesiones Número de semanas/sesiones

integral y responsable de acuerdo

Maneja conflictos de manera


Construye normas y asume
Autorregula sus emociones

Vive su sexualidad de manera

Participa en acciones que


Interactúa con todas las
Reflexiona y argumenta

promueven el bienestar
Delibera sobre asuntos
a su etapa de desarrollo y

acuerdos y leyes

constructiva
Se valora a sí mismo

éticamente

personas

públicos
madurez

común
X X X X

- Mi personalidad
Unidad I: CONOCIENDO LOS DESASTRES - Así soy yo, me
NATURALES MAS COMUNES DE MI valoro y me respeto.
LOCALIDAD - ¡Yo mismo soy!
Situación significativa: - ¿Qué es un asunto
La localidad donde se encuentra la I.E. N° 88054 público? ¿Cómo
“Santo Toribio” es una zona altamente sísmica, a afecta la
ello le sumamos las lluvias intensas durante los convivencia?
meses de enero a marzo, situación que genera - La corrupción. Un
grandes pérdidas materiales, económicas, vidas mal que afecta la vida
humanas entre otras, para ello el estudiante debe en sociedad.
desarrollar una cultura de prevención en gestión - Identificación y
de riesgo, en la que proponga acciones para priorización de
mitigar los efectos negativos de los fenómenos asuntos públicos
naturales y antrópicos en la población, nacionales.
sustentándose en los aportes de la hidrometeoro - Los desastres más
logia, la oceanografía y las conductas personales comunes de mi
u organizadas ante inundaciones, vientos fuertes, comunidad.
lluvias intensas, helada, sequía, granizada,
nevada u oleajes. Elaborando un mural educativo.
- Quiero ser una
UNIDAD II :FALTA DE LIDERAZGO Y persona autentica
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICO: - Crezco con
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 “Santo autonomía moral
Toribio” muestran resistencia a participar en las - Mis pensamientos
actividades del calendario cívico escolar y falta de deciden lo que soy
liderazgo en diferentes espacios de participación - Identificación de
pública, por ello es necesario generar actividades causas y
educativas para el debate y análisis sobre los consecuencias de los
asuntos públicos relevante en concurso de dichos asuntos públicos
asuntos. Elabora un socio drama sobre liderazgo - Conociendo nuestro
sistema tributario
- A pagar los tributos
- El liderazgo
Unidad III: Elaboremos un proyecto sobre la - Aprendo a ser libre y
contaminación ambiental. responsable
Situación significativa: - Los valores y mi
En la Comunidad de Macate se observa sexualidad.
problemas de contaminación del medio ambiente - Hablemos firme y
debido a las actividades cotidianas que se claro
realizan (empleo de plaguicidas, mal uso del - El reto de vencer la
agua, arrojo de deshechos a las acequias e evasión tributaria
incendios, etc.) esta situación repercute en la - Pagando nuestros
salud y calidad de vida de los pobladores. Por ello impuestos
es necesario que el estudiante asuma el promovemos el
compromiso de contribuir en la mejora de la desarrollo del país
conservación del medio ambiente Reflexionando - Elaboramos un
sobre la pesca y caza excesiva, la deforestación, proyecto sobre
quema y tala de bosques, la contaminación del contaminación
suelo, el agua y el aire por agroquímicos y la ambiental.
minería, y sus consecuencias en la localidad, la
región y el país, elaborando un proyecto.
Unidad IV: Participamos en la campaña de - Cambiando reglas,
limpieza de nuestra comunidad. rompiendo moldes
Situación significativa: En la Comunidad de - Toma de decisiones
Macate se observa problemas de contaminación sobre mi sexualidad.
del medio ambiente debido a las actividades - Retos para mi familia
cotidianas que se realizan (empleo de - Conociendo qué es el
plaguicidas, mal uso del agua, arrojo de Estado de derecho y
deshechos a las acequias e incendios, etc.) esta sus características
situación repercute en la salud y calidad de vida - Conociendo los
de los pobladores. Por ello es necesario que el partidos políticos
estudiante asuma el compromiso de contribuir en creados en la
la mejora de la conservación del medio ambiente democracia
Reflexionando sobre la pesca y caza excesiva, la - Conociendo
deforestación, quema y tala de bosques, la situaciones que
contaminación del suelo, el agua y el aire por atentan contra el
agroquímicos y la minería, y sus consecuencias Estado de derecho
en la localidad, la región y el país, participando - Diseñamos un
cada estudiante en la campaña de limpieza de la proyecto participativo
comunidad. para conservar
nuestros recursos
como parte de
nuestro deber.

Unidad V: ELABORAMOS UN MURAL EN LA - En familia aprendo a


COMUNIDAD. protegerme.
Los estudiantes de la I.E. N° 88054 “Santo - Que significa ser padre
Toribio” están perdiendo la identidad de sus o madre de familia.
diferentes costumbres, tradiciones populares, por - Mi familia me protege
lo que es necesario generar espacios de reflexión del abuso.
Desarrolla actividades educativas sobre - Valoramos nuestro
expresiones y manifestaciones culturales de patrimonio cultural
Ancash, tales como danzas, escultura, música, - Elaboramos un
artesanía y pintura, y comprende el rol proyecto participativo
fundamental de la cultura en su formación - Presentamos nuestro
integral, participando en la elaboración de un proyecto participativo
mural en la comunidad.
Unidad VI: La convivencia escolar.
Situación significativa.
-
- creativamente
En el Perú, en los últimos años se viene
- Aprendo a ser
observando en diferentes medios una ola de resilente.
violencia contra la mujer y crímenes conocidos - Aprendo a vivir con los
como feminicidios, situación que no es ajena a la demás.
realidad local de la Institución Educativa N° 88054 - ¿Qué es la ética?
“Santo Toribio” de Macate; por tal motivo es - Respetando los
derechos de los
necesario desarrollar habilidades sociales,
demás, respetan mis
convivencia escolar, cultura de derechos derechos
humanos y práctica de valores entre los - Aprendiendo a convivir
estudiantes, diseñando un tríptico revalorando los con respeto y
derechos de las mujeres. tolerancia

Unidad VII: Higiene y salud.


- Aprendo a decidir lo
mejor para mi vida.
Situación significativa.
- ¿Cómo elaboro mi
proyecto de vida?
En la I.E. N° 88054 “Santo Toribio” debido a las - ¿Como elijo mi
condiciones culturales muchos niños y profesión u ocupación?
adolescentes descuidan su aseo e higiene - ¿Qué es la política?
personal, lo cual puede conllevar a graves - Promoviendo una
problemas de salud. Por ello es importante cultura de paz
generar espacios y toma de conciencia de la - Conociendo conflictos
importancia de una vida saludable; desarrollando nacionales e
campañas educativas y promueve estrategias de internacionales
salud ambiental que beneficie a su entorno - Nuestra Higiene
inmediato y ejecuta acciones de limpieza y mejora personal
de los espacios educativos, elaborando una cruz
categorial sobre el tema.
Unidad VIII: Higiene y salud.

Situación significativa. La salud sexual y


reproductiva

En la I.E. N° 88054 “Santo Toribio” se han


observado casos de enamoramiento entre
estudiantes, lo que puede conllevar al riesgo de
embarazos no deseados y sus consecuencias,
por tal motivo es necesario que los estudiantes
tomen consciencia de los riesgos que traen
consigo el desconocimiento de una sexualidad
responsable, promoviendo acciones para
sensibilizar acerca de la sexualidad responsable,
embarazo precoz y equidad de género, mediante
las TIC y otros medios y recursos. Elaborando
afiches para sensibilizar sobre la salud sexual.

COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en X
entornos virtuales X X
generados por las Tics.
Gestiona aprendizajes X X
x x x x X x x x x
de manera autónoma.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


Enfoque de derechos Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer ya valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Respeto por la diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el respeto
mutuo.
Enfoque igualdad de género Empatía Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de
estereotipos.
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria Disposición por colaborar con el bienestar y calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Enfoque orientación al bien común Solidaridad Disposición de apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
Enfoque búsqueda de la excelencia Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoran el propio desempeño y aumentaran el estado
de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias,

VII. MATERIALES Y RECURSOS


5.1.Para los estudiantes:

 Texto de Desarrollo Personal ciudadanía y Cívica.

5.2. Para el docente:

 Manual para el docente.


 Módulos de Biblioteca

Macate, marzo de 2019.


__________________________ ________________________
Lic. Mónica L. Cortez Vega Lic. Elena Miranda Martínez
DIRECTORA DOCENTE ÁREA

También podría gustarte