[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

El Tabaco

El tabaco, originario de América y compuesto principalmente por nicotina, es un producto adictivo que causa graves problemas de salud, incluyendo cáncer y enfermedades respiratorias. A pesar de las restricciones en muchos países, su consumo sigue siendo alto, especialmente entre mujeres y jóvenes, lo que ha llevado a un enfoque en la educación pública para reducir su uso. El alcoholismo, por otro lado, es una enfermedad caracterizada por la dependencia del alcohol, que también conlleva riesgos significativos para la salud, incluyendo enfermedades hepáticas y problemas sociales.

Cargado por

DannyAngeles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas7 páginas

El Tabaco

El tabaco, originario de América y compuesto principalmente por nicotina, es un producto adictivo que causa graves problemas de salud, incluyendo cáncer y enfermedades respiratorias. A pesar de las restricciones en muchos países, su consumo sigue siendo alto, especialmente entre mujeres y jóvenes, lo que ha llevado a un enfoque en la educación pública para reducir su uso. El alcoholismo, por otro lado, es una enfermedad caracterizada por la dependencia del alcohol, que también conlleva riesgos significativos para la salud, incluyendo enfermedades hepáticas y problemas sociales.

Cargado por

DannyAngeles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

El Tabaco

El tabaco es un producto de la agricultura originario de Amrica y procesado a partir


de las hojas de Nicotina tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal
por combustin produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy
adictiva. Para algunos autores, la nicotina crea dependencia, como suele afirmarse.1
Se comercializa legalmente en todo el mundo, aunque en muchos pases tiene
numerosas restricciones de consumo, por sus efectos adversos para la salud pblica.
Su composicin incluye un alcaloide, la nicotina, que se encuentra en las hojas en
proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%).El tabaco es adictivo
debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que acta sobre el
sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia fsica y psicolgica que
genera un sndrome de abstinencia, denominado tabaquismo.

El gnero Nicotina abarca ms de 50 especies clasificadas en cuatro grupos


principales: N. tabacum, N. petunoides, N. rustica y N. polidiclia. La especie N.
tabacum, se puede clasificar en cuatro variedades: havanesis, brasilensis, virgnica y
purprea, que son el origen de las distintas variedades usadas en la
comercializacin.

TENDENCIAS ACTUALES

Segn comunica la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), los pases que han
reconocido la importancia primordial de informar al pblico, han logrado un descenso
en el consumo de tabaco. Panos, agencia londinense de informacin, aade: En
muchos hogares, lugares pblicos y centros de trabajo del Norte, ya no se considera
socialmente aceptable fumar, y muchas personas se ven impedidas de hacerlo en
lugares pblicos cerrados por las prohibiciones adoptadas en varios pases. Estas
restricciones son ms rgidas en los pases desarrollados que en los subdesarrollados,
razn por la cual las empresas tabacaleras dirigen su publicidad ms hacia las
naciones con menos prohibiciones o con leyes ms laxas.

EL BLANCO PRINCIPAL

Las mujeres y los jvenes son los blancos ms importantes de la industria tabacalera.
Los anuncios con dibujos humorsticos y los logotipos de cigarrillos en los juguetes,
reportan beneficios, al igual que el patrocinio de acontecimientos deportivos cada
vez ms reducido. Se ha discutido mucho sobre el nmero de muertes atribuidas al
consumo de tabaco. Esta discusin se debe a la falta de pruebas de causalidad
unvoca entre el consumo de tabaco y las enfermedades que se le atribuyen, pues
hay otros muchos factores que pueden provocar cncer de pulmn, enfermedades
cardiovasculares, respiratorias, etctera, tales como la contaminacin de las grandes
urbes, las pruebas atmicas sobre todo del pasado, la radiacin, y muchas ms. Aun
as, hay consenso mundial en que el consumo de tabaco no es bueno para la salud y
que la gente, de serle posible, debera dejar de fumar.

TABAQUISMO
El tabaquismo es la adiccin al tabaco, provocada principalmente por uno de sus
componentes activos, la nicotina; la accin de dicha sustancia acaba condicionando
el abuso de su consumo. Dicha adiccin produce enfermedades nocivas para la salud
del consumidor. El fumar es directamente responsable de aproximadamente el 90 %
de las muertes por cncer de pulmn y aproximadamente el 80-90 % de la
enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC) y enfisema.

COMPONENTES

Actualmente la forma de consumo ms habitual es la inhalacin de los productos de


combustin del tabaco. En el extremo del cigarrillo que se est quemando se
alcanzan temperaturas de hasta 100 C. Se han reconocido cerca de 5000
compuestos qumicos en las distintas fases (gaseosa, slida o de partculas) del
humo del tabaco. Entre estos compuestos qumicos se han identificado sin dudas al
DDT (insecticida), propano (combustible para naves espaciales y propelente de
aerosoles como en antitranspirantes), benceno, butano, arsnico y como trgica
ancdota, cianuro de hidrgeno, que era nada ms y nada menos que el gas utilizado
por los nazis en las tristemente clebres cmaras de gas de exterminio de judos en
los campos de concentracin.

TABACO Y SALUD

El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cncer de pulmn,


la bronquitis y el enfisema pulmonar.

El tabaquismo es reconocido desde hace varios aos como un problema de salud


pblica, debido a que los daos a la salud asociados al consumo del tabaco causan
ms de medio milln de muertes en el continente americano. El fumar es la causa
ms frecuente de muertes que pueden evitarse. Segn los ltimos informes, cientos
de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco.
Estudios recientes indican que la exposicin al humo de los cigarrillos fumados por
otra gente y otros productos del tabaco, producen al ao la muerte de miles de
personas que no fuman. Pese a estas estadsticas y a numerosos avisos sobre los
peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. De todos
modos se estn haciendo progresos: cada da son ms las personas que dejan de
fumar.
El Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de


ingerir alcohol (licor), de forma que existe una dependencia fsica del mismo,
manifestada a travs de determinados sntomas de abstinencia cuando no es posible
su ingesta. El alcohlico no tiene control sobre los lmites de su consumo, y suele ir
elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.

CARACTERSTICAS

Hasta el momento no existe una causa comn conocida de esta adiccin, aunque varios
factores pueden desempear un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran
que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir
esta enfermedad, una puede ser el estrs o los problemas que tiene la persona que lo
ingiere.

Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la


ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresin, baja autoestima y aceptacin
social del consumo de alcohol.

SNTOMAS

Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:

Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia.

Beben solas.

Se vuelven violentas cuando beben.

Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.

No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el


consumo de alcohol.

Inventan excusas para beber.

Faltan al trabajo o al colegio o tienen una disminucin en su desempeo debido a la


bebida.

Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol.

Etc.,
LOS SIGNOS DE LA DEPENDENCIA DEL ALCOHOL ABARCAN:

Lapsus de memoria (lagunas) despus de beber compulsivamente.

Una necesidad creciente de ms y ms alcohol para sentirse embriagado.

Sntomas de abstinencia alcohlica cuando no se ha tomado un trago por un tiempo.

Enfermedades relacionadas con el alcohol, como hepatopata alcohlica

El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo
de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo heptica como
la cirrosis heptica, hemorragias internas, intoxicacin alcohlica, hepatocarcinoma,
accidentes o suicidio.

El alcoholismo no est fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado:


personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de
comportamiento, existiendo tanto alcohlicos que consumen a diario, como
alcohlicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si
bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a


necesitar o requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se
le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del
cuerpo hasta que llega a un lmite en el que se invierte la supuesta resistencia y
entonces "asimila menos", por eso tolerar ms alcohol es en s un riesgo de
alcoholizacin.
El ALIMENTO

El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con
fines:

Nutricionales: regulacin del anabolismo y mantenimiento de las funciones


fisiolgicas, como el calentamiento corporal.

Psicolgicos: satisfaccin y obtencin de sensaciones gratificantes

Para qu nos alimentamos?

Pensando en todo lo que hacemos durante el da (caminar, correr, saltar, pensar....) y


en lo que realiza nuestro organismo (respirar, oir, ver...) mientras la sangre circula
por el cuerpo realizando funciones importantsimas; comprendemos que nuestro
organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto el hombre,
como todo ser vivo, necesita alimentarse para:

Reponer las prdidas de materia viva consumida por la actividad del organismo.
Producir las sustancias necesarias para la formacin de nuevos tejidos, favoreciendo
el crecimiento.
Transformar la energa contenida en los alimentos en calor, movimiento y trabajo.

Una buena alimentacin debe ser equilibrada y completa, es decir deben estar
presentes todos los grupos mencionados y cubrir todas las necesidades del individuo.

Qu son los nutrientes?

Los nutrientes o principios alimenticios son todas las sustancias integrantes normales
de los alimentos, por ejemplo el almidn de los vegetales, la grasa de la leche, etc.

Los nutrientes esenciales o principios nutritivos son sustancias integrantes del


organismo, cuya ausencia del rgimen o su disminucin por debajo de un lmite
mnimo, ocasiona despus de un tiempo variable una enfermedad carencial. Ejemplo
de nutrientes esenciales son: algunos aminocidos, la vitamina A, el hierro, el calcio,
etc.
Pirmide de alimentacin:

Para estar sanas, las personas necesitan consumir distintos alimentos y lquidos. La
pirmide de alimentos bsicos describe la calidad y cantidad de los alimentos diarios
que necesitamos para obtener los nutrientes necesarios.

LA CULTURA

La Cultura es una sociedad ficticia interestelar anarquista y utpica1 creada por el


escritor escocs Iain M. Banks que se presenta en una variedad de novelas de ciencia
ficcin y trabajos de cuentos escritos por l, llamados en forma colectiva la serie La
Cultura. La Cultura est caracterizada por ser una sociedad post-escasez (lo que
significa que sus avanzadas tecnologas proporcionan prcticamente riqueza material
sin lmites y comodidades para todos en forma gratuita, habiendo prcticamente
abolido el concepto de bienes), habiendo eliminado casi todas las restricciones fsicas
a la vida (incluyendo las enfermedades y la muerte) y siendo casi en su totalidad una
sociedad igualitaria, estable que no usa en ninguna forma la fuerza o la compulsin,
excepto cuando es necesario para la proteccin de otros.

HISTORIA FICTICIA

En este universo ficticio, La Cultura existe simultneamente con una sociedad


humana en el planeta Tierra. La cronologa para los relatos publicados de La Cultura
va aproximadamente desde 1300 AD a 2970 AD, siendo la Tierra contactada
alrededor del 2100 AD, aunque La Cultura haba visitado sigilosamente el planeta en
la dcada de 1970 en The State of the Art (en castellano ltima Generacin).

La Cultura en s misma es descrita como habiendo sido creada cuando varias


especies humanoides y entidades inteligentes artificiales alcanzaron un cierto nivel
social, y tomaron no solo su evolucin fsica en sus propias manos, sino que tambin
su evolucin como civilizacin. En el The Player of Games (en castellano El Jugador),
La Cultura es descrita como una sociedad que ha posedo una capacidad de viajar
interestelarmente por ms de once mil aos. En The Hydrogen Sonata, una de estas
civilizaciones fundadoras fue llamada como la Buhdren Federality (en castellano
Federalidad Buhdren)

CULTURA
Cultura (en latn: cultura, 'cultivo')1 es un trmino que tiene muchos significados
interrelacionados. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos
conceptos diferentes:

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, tambin conocida
como alta cultura.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social,


incluyendo los medios materiales (tecnologas) que usan sus miembros para
comunicarse entre s y resolver sus necesidades de todo tipo.

También podría gustarte