[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas14 páginas

Presentacion Grupo 6

El documento habla sobre los factores de riesgo relacionados al estilo de vida como el tabaco, el alcohol y la urbanización. Se enfoca principalmente en los riesgos para la salud del tabaquismo y el consumo de alcohol.

Cargado por

Estephany Corado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas14 páginas

Presentacion Grupo 6

El documento habla sobre los factores de riesgo relacionados al estilo de vida como el tabaco, el alcohol y la urbanización. Se enfoca principalmente en los riesgos para la salud del tabaquismo y el consumo de alcohol.

Cargado por

Estephany Corado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Edna Florian

Jason Vasquez
Susana Ramirez
Liliana Mendez
Ibania Orozco
FACTORES DE RIESGO DE
ACUERDO AL ESTILO DE
VIDA
TABACO, ALCOHOL,
URBANIZACIÓN.
¡TABAQUISMO!
La nicotina contenida en el tabaco es
sumamente adictiva, y el consumo de tabaco
es uno de los principales factores de riesgo
de enfermedades cardiovasculares y
respiratorias, así como de mas de 20 tipos o
subtipos diferentes de cáncer y muchas otras
enfermedades debilitantes.
Riesgos del
tabaco Conocer los graves riesgos para
la salud que presenta el uso del
tabaco puede ayudar a motivarlo
a dejar de fumar.

Usar tabaco por mucho tiempo


puede incrementar su riesgo
para desarrollar muchos
problemas de salud.
Información
El tabaco es una planta. Sus hojas se fuman, se
mastican o se aspiran para experimentar una variedad
de efectos.
El tabaco contiene el químico nicotina, que es una sustancia
adictiva.
El humo del tabaco contiene más de 7000 químicos, de los
cuales se sabe que al menos 70 causan cáncer.
El tabaco que no se quema se llama tabaco que no se fuma.
Incluida la nicotina, existen al menos 30 químicos en el
tabaco que no se fuma que se sabe causan cáncer.
PROBLEMAS
CARDIOVASCULARES:
Coágulos sanguíneos y debilitamiento de las
RIESGOS PARA LA paredes de los vasos sanguíneos en el
cerebro, lo que puede llevar a tener un
SALUD DEL TABACO accidente cerebrovascular
Coágulos sanguíneos en las piernas, que
PARA FUMAR O DEL pueden viajar a los pulmones
TABACO QUE NO SE Arteriopatía coronaria, que incluye angina y
ataque cardíaco
FUMA Hipertensión arterial temporal después de
fumar
Riego sanguíneo deficiente a las piernas
Problemas con las erecciones debido a la
disminución del flujo sanguíneo al pene
Cáncer (más probable en el pulmón, la boca, la
laringe, la nariz y los senos paranasales, la garganta,
el esófago, el estómago, la vejiga, el riñón, el
páncreas, el cuello uterino, el colon y el recto)
RIESGOS PARA LA SALUD
Problemas pulmonares, como EPOC, o asma difícil DEL TABAQUISMO PASIVO
de controlar
Aquellos que a menudo están cerca del humo
Problemas durante el embarazo, como bebés
de otros (tabaquismo pasivo) tienen un riesgo
nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto más alto para:
espontáneo y labio leporino Ataques y enfermedades cardíacos
Cáncer de pulmón
Disminución de la capacidad para saborear y oler Reacciones súbitas y graves, incluso en los
ojos, la nariz, la garganta y las vías
Daño a los espermatozoides, lo cual causa
esterilidad respiratorias bajas

Enfermedades de los dientes y las encías

Arrugas de la piel
·La del alcohol es una adicción que
puede ahogar tu vida, ya que no
sólo tiene múltiples consecuencias
físicas, sino también psicológicas.

·Alcoholismo Salir de este problema es posible


con voluntad y ayuda.
Existen una serie de factores de
riesgo que influyen para que una
persona desarrolle una adicción al
alcohol.
Los estudios indican que las personas
que han vivido con un familiar
alcohólico tienen más probabilidades de
desarrollar ellos mismos esta adicción.
Aunque hasta ahora este dato se
apoyaba en las teorías de La
aprendizaje/educación los últimos
estudios parecen apuntar más a la
hipótesis genética, que sostiene que la herencia
presencia de ciertos genes aumentaría
la predisposición de un individuo a
desarrollar conductas adictivas como el
alcoholismo.
Las emociones negativas como la
ansiedad, la tristeza, la soledad, la
baja autoestima o la ira muchas
veces se encuentran en el origen y
mantenimiento de esta
enfermedad, ya que el paciente
Los factores utiliza el alcohol para huir de ellas.
El consumo de alcohol proporciona
psicológicos al paciente una sensación
placentera que debería conseguir
realizando actividades de su agrado
como leer un libro o ver una
película, disfrutar de la compañía
de familiares y amigos, practicar su
afición favorita
Las malas relaciones con la pareja o la
familia, los problemas económicos, la presión
de los amigos para que beba, etcétera,
pueden actuar también como precipitantes o
mantenedores de la dependencia alcohólica.
Las relaciones
En este sentido, algunas personas también sociales y el
comienzan su patrón de consumo para
superar los problemas que tienen al consumo de alcohol
relacionarse con los demás, como la timidez
o la falta de habilidades sociales (por
ejemplo, beben para desinhibirse o para
sentirse más simpáticos a la hora de conocer
a una persona o integrarse en un nuevo
grupo), así como para enfrentarse a alguien a
quien no saben cómo expresar algo que les
molesta.
El trastorno asociado al consumo de
alcohol puede ser leve, moderado o
grave, según la cantidad de síntomas que
manifiestes. Entre los signos y síntomas,
El abuso del alcohol se incluye lo siguiente:
puede alterar el ADN ·Ser incapaz de limitar la cantidad de
alcohol que bebes.
y aumentar el deseo
·Tener la intención de reducir la cantidad
de beber que bebes o haberlo intentado sin éxito.
·Dedicar mucho tiempo a beber,
conseguir alcohol o recuperarse del
consumo de alcohol.
·Sentir antojos intensos o ansias de beber
alcohol.
Descripción general
El trastorno por consumo de alcohol es un patrón de consumo de alcohol
que consiste en tener problemas para controlar lo que bebes, estar
preocupado por el alcohol o continuar consumiéndolo aun cuando te causa
problemas. El trastorno por consumo de alcohol incluye un nivel de consumo
que suele llamarse alcoholismo.

El consumo no saludable de alcohol comprende todo consumo de alcohol


que pone en riesgo tu salud o tu seguridad, o que provoca otros problemas
relacionados con la bebida.
¡Gracias por
tu atención!
No arruines tu vida

También podría gustarte