Materia: Mantenimiento Industrial
AMEF DE UN MOTOR ELCTRICO
El motor elctrico es un dispositivo que transforma la energa elctrica
en energa mecnica por medio de la accin de los campos magnticos
generados en sus bobinas. Son mquinas elctricas rotatorias
compuestas por un estator y un rotor.
Sistema Elctrico y Mecnico
En este trabajo se realizo un anlisis de modos y efectos de fallas en un
motor elctrico, se ha de tener en cuenta que la solucin a las fallas aqu
expuestas se pueden tratar por medio de un adecuado mantenimiento lo
cual depende directamente de la empresa que posea este tipo de
dispositivos.
#
1
Parte
Placa
de
Bornes
Deteccin de Fallas en un Motor Elctrico
Funcin
Falla
#
Efecto
#
La placa de Bornes Generacin 1 Reduce o altera 1
cumple la funcin en
de
la potencia con
un motor de exponer armnicas.
la cual debera
exteriormente
los
trabajar
el
devanados internos Desbalance
motor
en
facilitando
su
s de
condiciones
conexionado con la
voltaje.
ptimas,
alimentacin
produciendo
elctrica.
Desbalance
desbalances en
Adems,
permite s
de
todo el circuito
realizar cambios de corriente.
elctrico.
conexionado
tales
Tpicame
de alta
causadas
 Termin
 Cables
 Barras
 Prensa
 Hilos a
 Conexi
 cobre
Diferent
conducto
Rotor
Rodamient
os
como; de estrella o
triangulo.
El
rotor
es
el
componente
que
gira o rota en el
motor. Junto con su
contraparte fija, el
estator,
el
cual
forma el conjunto
fundamental para la
transmisin
de
potencia en motores
y
maquinas
elctricas
en
general.
Un rodamiento (o
cojinete)
es
un
componente
utilizado
para
la
disminucin de la
friccin que podra
ser
causado
por
cualquier elemento
relacionado con la
rotacin, con el fin
de
alcanzar
la
mxima
eficiencia
de la energa. sta
podra haber sido
convertida
de
energa de torque a
energa de calor, por
lo que la funcin
principal
de
los
rodamientos es la
disminucin de la
"conversin a calor"
de energa.
Barras
rotas.
Fatiga
Superficial
Descarga
Elctrica
Un
calor
intenso en la
zona
de
ruptura.
Se
puede
destruir
el
aislamiento
cercano a las
laminaciones.
El
devanado
estatrico
colapsara.
Se
desarrolla
en servicio un
agrietamiento
en
las
superficies con
posterior
prdida
de
material,
el
cual puede ser
poco profundo
(micropicado) o
generar
descascaramie
nto de reas
grandes
y
profundas
(macropicado).
Por paso de
corriente
elctrica AC o
DC a travs del
rodamiento se
generan arcos
elctricos entre
los elementos
rodantes,
las
pistas
y
las
jaulas,
que
erosionan
las
La cond
por que
ms alta
rotor.
Altas cor
Diferenci
elctrica
individua
-Carga d
la esper
apriete (m
-Montaje
distorsion
genere d
-Gradien
que
g
trmicos
-Consecu
indentac
descarga
ludimien
-Lubrican
inadecua
-Problem
elctrico
lubricant
partcula
ausencia
maquina
-No usa
aislamien
la aplicac
-Proceso
inadecua
de una
Rodamient
os
Desgaste
Abrasivo
Desgaste
Adhesivo
superficies
debido a fusin
a
pequea
escala.
Producto de los
arcos
se
pueden
generar
patrones
de
estras
o
crteres
profundos si la
corriente
es
alta.
Se presenta en
servicio
la
generacin de
un
rayado
abrasivo sobre
las superficies
de rodadura y
tambin sobre
las
jaulas,
indicando que
se
est
perdiendo
material
por
abrasin.
Normalmente
est
acompaado el
proceso por la
indentacin.
Se presenta en
servicio prdida
de material por
contacto metal
- metal entre
las partes en
rodamiento
incluyendo las
jaulas,
producto de la
prdida parcial
circular l
de
l
(inapropi
pinza o m
-Contam
lubricant
abrasiva
medio.
-Contam
lubricant
metlica
una zona
-Problem
filtrado
lubricaci
-Montaje
inapropia
acceso
lubricant
-Lubrican
baja vis
ndice d
falta de a
extre
temperat
alta.
-Lubricac
bajo caud
-Degrada
por sobr
o total de la
pelcula
lubricante. Si la
perdida
de
lubricacin es
parcial
las zonas de
contacto
se
pulen y si es
total se eleva
fuertemente la
temperatura
quemando
el
lubricante,
oxidndose las
partes o incluso
fundindose.
3
Rodamient
os
Corrosin
Indentacion
Se
genera
ataque
corrosivo sobre
las superficies
de rodadura o
las jaulas, por
la accin del
lubricante o de
otro fluido que
entra
en
contacto con el
rodamiento,
generndose
dao superficial
y depsitos.
Se
trata
de
generacin de
crteres
o
hendiduras
sobre
las
superficies de
rodadura,
producto de la
deformacin
plstica
derivada
de
contamin
fluidos.
-Sobre v
temperat
-Contam
lubricant
lubricant
mquina
-Degrada
por tiem
temperat
-Mala
lubricant
deficienc
antioxida
herrumb
-Problem
sistema d
-Mal
a
manipula
-Contam
lubricant
abrasiva
medio.
-Contam
lubricant
metlica
una zona
-Problem
filtrado
lubricaci
fuerzas
de
contacto
excesivas entre
los elementos
del rodamiento
(macroindentac
iones) y/o por
presencia
de
partculas
contaminantes
entre
ellos
(microindentaci
ones.
3
-Sobreca
rodamien
por
im
operaci
-Fuerza d
elevada.
Rodamient
os
Fractura
Ludimiento
Las pistas o las
jaulas
presentan
agrietamiento o
fractura
en
montaje
o
servicio,
llevando
algunas veces
a
destruccin
total
del
rodamiento.
Se
presentan
depsitos
oscuros en las
superficies de
apoyo con el
eje
o
su
alojamiento,
indicando que
en servicio se
dieron
pequeos
movimientos
oscilantes entre
las
partes
-Montaje
impactos
de apriet
-Mala
excesiva
adhesivo
-Excesiva
vibracin
jaulas).
-Desaline
contamin
consecue
e inden
ajuste
mecaniza
o alojam
-Selecci
holgado.
-Mecaniz
o
aloja
genera p
-Carga el
vibratorio
-Deflexio
eje
o
servicio.
Eje
Es
un elemento
constructivo destina
do
a
guiar
el movimiento
de
rotacin a una pieza
o de un conjunto de
piezas,
como
una rueda o
un engranaje. Un eje
se aloja por un
dimetro exterior al
dimetro interior de
un agujero, como el
de cojinete o
un
cubo, con el cual
tiene
un
determinado
tipo
de ajuste.
En
algunos casos el eje
es fijo no gira y
un
sistema
de rodamientos o
de bujes insertas en
el centro de la pieza
permite que sta
gire alrededor del
eje. En otros casos,
la
rueda
gira
solidariamente al eje
y el sistema de
guiado se encuentra
en la superficie que
soporta el eje.
Fractura
Frgil Por
Flexin
Fractura
Fatiga Por
Flexin
Fractura
Frgil Por
Torsin
Fractura
Fatiga Por
Torsin
Deformaci
n Flujo
(desgaste
y/o
oxidacin).
Fractura
transversal
al
eje
con
apariencia
granular y sin
deformacin
del elemento.
Agrietamiento
en
servicio
transversal
al
eje. Superficie
de
fractura
tersa
sin
deformacin
del
eje,
normalmente
con
marcas
elpticas
concntricas al
origen.
Fractura a 45
alrededor
del
eje
con
apariencia
granular y sin
deformacin
del elemento.
Agrietamiento
en servicio a 45
alrededor
del
eje. Superficie
de
fractura
tersa
sin
deformacin
del
eje,
normalmente
con
marcas
elpticas
concntricas al
origen.
El eje muestra
deformacin
-Sobreca
-Dureza
capa end
-Capa
espesor a
-Trab
mquina
-Cargas d
-Dureza
endureci
de sta b
-Cambios
severos
en el eje
-Sobreca
-Dureza
capa end
-Capa
espesor a
-Trab
mquina
-Cargas d
-Dureza
endureci
de sta b
-Cambios
severos
en el eje
-Sobreca
-Dureza
Plstico Por
Flexin
permanente
por doblado.
Deformaci
n Flujo
Plstico Por
Torsin
El eje muestra
deformacin
permanente
por torsin.
Desgaste
Abrasivo
Desgaste
Adhesivo
Corrosin
Generalizad
a
Corrosin
Por
Picadura
1
0
Cuando
la
superficie
del
eje en contacto
con un cojinete
o seguidor se
mecaniza
o
pule. Se conoce
como rayado.
Cuando entre el
eje
y
su
cojinete
o
seguidor
se
transfiere
metal, debido a
que entran en
contacto
directo porque
se rompe la
capa
de
lubricante.
Se
presenta
ataque
corrosivo sobre
la superficie del
eje, daando su
acabado
superficial
y
dejando
residuos.
Se
presenta
ataque
corrosivo
localizado
en
puntos de la
capa end
-Capa e
espesor.
-Trabamie
-Sobreca
-Dureza
capa end
-Capa e
espesor.
-Trabamie
-Lubrican
-Viscos
cargas.
-Baja ve
-Durez
endureci
-Buje co
para el e
-Dureza
endureci
-Alta vel
-Viscos
cargas.
-Elevada
-Falla
lubricaci
-Mala se
del eje.
-Medio co
-Dao
protector
-Infiltraci
mquina
lubricant
-Mala se
del eje.
-Medio co
-Dao
protector
superficie
del
eje, generando
cavidades
y
dejando
residuos.
Corto entre
espiras
o
Bobina en
Corto
circuito.
Provoca el NO
funcionamiento
del motor, y el
recalentamient
o del mismo.
-Infiltraci
mquina
lubricant
1
2
3
4
1
Corto entre
fases.
Bobinado
La bobina o inductor
es
un
elemento
que reacciona contra
los
cambios
en la corriente a
travs
de
l,
generando un voltaje
que
se
opone
al voltaje aplicado y es
proporcional
al
cambio
de
la
corriente.
Corto en la
conexin.
Recalentamient
o del motor y
falla de este.
Explosin
durante
la
unin de las
clavijas, y la
quema
de
estas.
1
2
3
1
Corto en la
salida
o
dentro
de
la ranura.
Recalentamient
o y fallo del
motor.
3
4
5
Pico
de
tensin.
Conductor
peligroso
de
energa
elctrica a la
persona que lo
manipula y el
mal
funcionamiento
Contamin
motor.
Fallo
d
aislamien
Fallo
impregna
Rpidas
tensin d
Contamin
motor
Degrada
aislante
ocasiona
temperat
Contamin
motor
Fallo del
Sobrecal
conexin
contacto
Contamin
motor.
Degrada
aislante
ocasiona
temperat
Fallo
d
aislamien
Fallo
impregna
Fallo del
Motor
convertid
con
alg
incorrect
pulso de
dV/dt,
pulsos,
conmuta
Oscilaci
del motor
3
Desequilibri
o
de
tensin.
Rotor
Bloqueado.
Dao de las
fases
en
el
motor, dao de
los
condensadores
y la falla del
motor.
Variacin
del
deslizamiento y
poca eficiencia
del motor.
1
2
2
1
Sobrecalent
amiento.
Dao
del
motor,
recalentamient
o
y
posible
explosin.
Carcasa
La carcasa es la
parte que protege y
cubre al estator y al
rotor,
el
material empleado
para su fabricacin
Rotura
en
la
superficie
de esta.
Mal
funcionamiento
del motor por
contacto
con
partculas
del
exterior.
1
2
tensin d
ejemplo,
atmosfr
Surtos
banco
condensa
Desequil
de corrie
Fallo
condensa
Mal
co
conexion
contacto
etc.
Excesiva
arranque
cada de
par de
elevado)
Oscilacio
las tres f
Cables d
largos y/
a la nece
Conexin
cables d
motor.
Exceso d
de
eje
eventual
Sobreten
en la re
(permane
eventual
Ventilaci
deflector
obstruida
carcasa,
ambiente
Golpe c
contunde
Cada lib
una gran
Recalentam
iento en la
Carcasa
depende del tipo de
motor, de su diseo
y su aplicacin.
Ventilador
El ventilador consta
de dos polos, uno
positivo
y
otro
negativo. El positivo
recorre
todo
el
ventilador
y
el
negativo solo llega
al motor, estos dos
envan electricidad a
la bobina la cual se
encuentra recubierta
por varios cables de
cobre
que
se
encargan
de
producir la energa
magntica necesaria
para mover el eje el
cual mueve a su
vez,
las
hlices
generando
las
corrientes de aire
(fra - caliente).
Las velocidades de
este dependen de la
cantidad de energa
que reciba la bobina,
Prdida de
pedazos de
pintura que
recubre a la
carcasa.
El aire no
circula
de
manera
adecuada
en
el
sistema por
tener
las
rejillas o los
filtros
del
motor
obstruidos
(suciedad o
agentes
externos al
motor).
1
2
Produce
un
recalentamient
o de la carcasa
en
determinadas
zonas.
Prdida
del
cubrimiento o
proteccin a la
carcasa, lo que
ocasionara el
deterioro de la
misma
y
posibles
prdidas
de
energa
o
aislamiento en
el sistema.
Sobrecalentami
ento
en
los
rodamientos.
El motor se
sobrecalienta.
Falta de
de ventil
Mantene
a condic
(ambient
humedad
presente
propenso
entre otr
Deterioro
funciona
1
2
La entra
de ventil
parcialm
Estator
Escobillas
entre ms energa
ms
fuerza
y
Constituye la parte
fija del motor. El
estator
es
el
elemento que opera
como
base,
permitiendo
que
desde ese punto se
lleve a cabo la
rotacin del motor.
El estator no se
mueve
mecnicamente,
pero
si
magnticamente.
Su
funcin
es
alimentar la bobina
del eje de giro en un
motor elctrico, ya
que
precisamente
por ejercer los giros
y tener revoluciones
se
conecta
la
alimentacin
de
manera
fija,
enviando la tensin
elctrica a travs de
las escobillas, que al
ser stas de grafito,
son
ideales
para
cumplir su trabajo.
Corto entre
vueltas.
Escobillas
Desgastada
s
El
reemplazo
del motor, s el
ncleo
del
motor
se
llegase a daar.
Las seales de
que
estn
fallando suelen
ser
una
disminucin
progresiva de
la
tensin,
detectndose
saltos en el
ampermetro
cuando
se
revisa la carga
del alternador.
Citas bibliogrficas:
Daos en los bobinados: http://ecatalog.weg.net/files/wegnet/WEG-danos-en-losbobinados-motores-trifasicos-50036032-guia-instalacion-espanol.pdf
Daos en el Estator y en un Rotor:
http://www.termogram.com/pdf/nov14_03/Paper_IEEE_Concapan_XXI.PDF
Funcionamiento del ventilador: http://www.slideshare.net/ventilador91/funciones-ypartes-del-ventilador-3639420
Reduce
producir
magntic
Aumento
la mqui
Degrada
y daos
del moto
El rozam
desgaste
nica so
cambiar
por unas
Placa de Bornes: http://repuestosmotoreselectricos.cl/wpcontent/uploads/2012/04/FICHA-TECNICA-PLACA-DE-BORNE.pdf
Daos en la placa de Bornes:
http://www.termogram.com/pdf/nov14_03/Paper_IEEE_Concapan_XXI.PDF
Detectar averas en el motor elctrico: http://www.slideshare.net/totycevallos/motoreselctricos-13832136
Fallos en
Rodamientos:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2023293/und_3/pdf/rodamientos.pdf
Fallos en Ejes: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2023293/und_3/pdf/ejes.pdf
Eje: http://es.wikipedia.org/wiki/Eje_(mec%C3%A1nica)
Funciones: https://sites.google.com/site/279motoreselectricos/partes-fundamentalesde-un-motor-electrico