DESCRIPCION DEL EQUIPO FUNCION DE LA OPERACIÓN
Transforma la energia electrica
Motor electrico
en energia mecanica
borne trasmitir corriente
estator generar un canpo magnetico
FALLA POTENCIAL
CONTROLES
MODO DE LA FALLA EFECTO DE LA FALLA CAUSA DE LA FALLA ACTUALES
sobrecarga electrica en
no hay control
el funcionamiento
funcionamiento constante
conyebo a la fractura del
recubrimiento en le
fractura en el bobinado
recubrimiento del
bobinado sobrecalentamiento del
bobinado generando
microsoldaduras entre el
no hay control
bobinado y se pierde el
campo magnetico que
debe generar
sobrecarga mecanica motor no tiene una buena
en el funcionamiento del proteccion contra no hay control
motor temperaturas
Corto circuito al unirse dos
no hay control
fases
motor no arranca La maquina no funciona
se disparo el fusible de
no hay control
proteccion
no llega corriente al sobre carga de la se humedecio o hubo un
no hay control
sistema maquina corto
no funcionamiento de temperatura alta, no
motor no arranca no hay control
motor trasmite corriente
no funcionamiento de temperatura alta, no
motor no arranca no hay control
motor trasmite corriente
no optimo
funcionamiento de el motor ineficiente desequilibrio de voltaje no hay control
motor
motor no arranca la maquina no funciona daño por corrosion no hay control
EVALUACION AJUSTE
OCURRENCIA SEVERIDAD DETECCION
RIESGO ACCION CONTINGENTE
OCURRENCIA SEVERIDAD deteccion
verificar el
aislamiento del
motor en las
condiciones de
trabajo.
Colocar disipadores
en la carcaza del
motor para evitar la
concentracion de
Calor
4 7 5 140
revisar temperatura
de el motor
periodicamente
revision de trabajo
de motor frente a
cuantas cargas se
esta sometiendo
verificar continuidad
en fases
4 8 6 192
vericar que no haya
corto y/o sobrecarga
verificar el estado de
2 5 7 70
los bornes
verificar temperatura
3 7 5 105
de la maquina
verificar temperatura
3 7 5 105
de la maquina
verificar el estado
4 4 7 112
del estator
verificar estado de la
5 8 2 80
maquina
AJUSTE
ACCION PREVENTIVA ACCION CORRECTIVA
cambiar el tipo de arranque al
motor. Verificando siem´re enl
arranque en estrella y durante el Revisar el bobinado y verificar la
funcionamiento cambiarlo a continuidad del revestimiento.
triangulo
revisar periodicamente el motor por
revisar bobinado de motor, verificando
termografia para verificar úntos
que no haya ningun corto
caliente y puntos frios
no someter y sobrepasar las
cambio de bobinado, inductores y
cargas sugeridas o permitidas del
fusibles
motor
revisar periodicamente corriente cambiar fases
verificar sistema hallar la falla y reparar averia electrica
mantener secos y revisar maquina cambiar bornes de la placa
revisar periodicamente la
cambiar bornes de la placa
temperatura
revisar periodicamente la
cambiar bornes de la placa
temperatura
tomar estadistica de productividad
reparar toma corriente o cambiar estator
de la maquina
no permitir el trabajo con
sustancias cerca de la maquina de cambio de pieza corroida
trabajo
DESCRIPCION DEL EQUIPO FUNCION DE LA OPERACIÓN
GIRAR CUCHILLAS Y
EJE DE LA TRITURADORA MARTILLOS PARA EL
PROCESO DE TRITURACION
HACER FUNCIONAR LA
POLEA ACANALADA MAQUINA Y ENERGIZAR
TODO EL SISTEMA
facilitar el funcionamiento del
eje en la entrada de la
RODAMIENTO
maquina, en la entrada del
material
FALLA POTENCIAL
CONTROLES
MODO DE LA FALLA EFECTO DE LA FALLA CAUSA DE LA FALLA ACTUALES
insuficiencia en la
falta de lubricacion
produccion
falta de lubricacion no hay control
desgaste por friccion falta de lubricacion
fractura superficial en el no hay una buena
fractura por golpes no hay control
eje sincronizacion entre eje
rotura en correa de no funcionamiento de la sobrecargas en la
no hay control
reparticion maquina correa
sobrelimite de tiempo
no hay control
vibraciones anormales de trabajo
desgaste por fatiga
en la maquina
sobrecalentamiento no hay control
sustancias quimicas
corrosion rodamiento corroido cerca del sitio de no hay control
trabajo
falla de lubricacion rodamiento frendo falta de lubricacion no hay control
presencia de humedad
contaminacion rodamiento oxidado no hay control
en el sistema
EVALUACION AJUSTE
OCURRE SEVERID DETECCI
NCIA AD ON ACCION ACCION
RIESGO
CONTINGENTE PREVENTIVA
Vector 4.doc
Vector 2.doc
Vector 6.doc
lubricacacion en zona lubricacion y
afectada revision continua
4 7 3 84
revision continua
lubricar del sistema y
luibricar
revisar
continuamente la
maquina, v
3 6 6 108 soldar parte fracturada
erificando que no
hayan aleaciones
anormales
tomar una correa
similar y poner revisar el esto de la
5 5 5 125
mientras termina correa
proceso
revisar y calcular la revisar vida util de
vida util restante la correa
2 4 4 32
verificar
refrigerar el sistema constantemente la
temperatura
verificar
limpiar y colocar continuamente y
3 2 5 30
anticorrosivos colocar
anticorrosivos
colocar lubricante
2 6 7 84 mantener lubricado
adecuado
mantener fuera de
3 4 9 108 limpiar y lubricar alcance de agua y
lubricar
TE
ACCION
CORRECTIVA
cambiar pieza y
lubricar
correctamente
cambio de la pieza y
lubrcacion optima y
correcta
cambio de pieza
fracturada en el
sistema
cambio de correa
por ruptura
cambio de correa
por desgaste
cambio de la correa
cambio de pieza y
colocar
anticorrosivos
cambiar y lubricar el
nuevo rodamiento
cambiar rodamiento
y lubricar
adecuandamente
DESCRIPCION DEL EQUIPO FUNCION DE LA OPERACIÓN
FALLA POTENCIAL
CONTROLES
MODO DE LA FALLA EFECTO DE LA FALLA CAUSA DE LA FALLA ACTUALES
EVALUACION AJUSTE
OCURRE SEVERID DETECCI
NCIA AD ON ACCION ACCION
RIESGO
CONTINGENTE PREVENTIVA
Vector 4.doc
Vector 2.doc
Vector 6.doc
TE
ACCION
CORRECTIVA