[go: up one dir, main page]

33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas2 páginas

Ejemplos de Pseudocódigo en PSeInt

El documento contiene varios ejemplos de pseudocódigo para diferentes algoritmos, incluyendo cómo calcular el área de un rectángulo, sumar y multiplicar dos notas introducidas, y determinar si un número es positivo, negativo o cero. También presenta el pseudocódigo y código en C para leer las coordenadas de tres puntos y moverlos tres unidades en el eje x, así como pseudocódigo para calcular la suma de los primeros diez números divisibles entre 1 y 1000 de un número dado.

Cargado por

Manuel Meraz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas2 páginas

Ejemplos de Pseudocódigo en PSeInt

El documento contiene varios ejemplos de pseudocódigo para diferentes algoritmos, incluyendo cómo calcular el área de un rectángulo, sumar y multiplicar dos notas introducidas, y determinar si un número es positivo, negativo o cero. También presenta el pseudocódigo y código en C para leer las coordenadas de tres puntos y moverlos tres unidades en el eje x, así como pseudocódigo para calcular la suma de los primeros diez números divisibles entre 1 y 1000 de un número dado.

Cargado por

Manuel Meraz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ejemplos de Pseudocdigo

Ejemplo: Realizar el pseudocdigo de un programa que permita calcular el rea de un


rectngulo. Se debe introducir la base y la altura para poder realizar el clculo..
Proceso calcular_area
Definir BASE, ALTURA, AREA Como Enteros;
Escribir "Introduzca la base y la altura";
Leer BASE, ALTURA;
AREA <- BASE * ALTURA;
Escribir "El rea del rectngulo es ", AREA;
FinProceso
Ejemplo: Realizar el pseudocdigo que permita al usuario introducir por teclado dos
notas, calculando la suma y el producto de las notas.
Proceso SumaProducto
Definir NOTA1,NOTA2,SUMA,PRODUCTO Como Enteros;
Escribir "Introduzca las notas";
Leer NOTA1,NOTA2;
SUMA <- NOTA1 + NOTA2;
PRODUCTO <- NOTA1 * NOTA2;
Escribir "La suma de las dos notas es:", SUMA;
Escribir "El producto de las dos notas es :", PRODUCTO;
FinProceso
Ejemplo: Realizar el pseudocdigo de un programa que permita saber si un nmero es
mayor, menor o igual a cero.
Proceso ComparaNumeros
Definir NUMERO Como Entero;
Escribir "Introduzca un nmero ";
Leer NUMERO;
SI NUMERO>0 ENTONCES
Escribir "El nmero introducido es positivo";
SINO
SI NUMERO<0 ENTONCES
Escribir "El nmero introducido es negativo";
SINO
Escribir "El nmero es cero";
FINSI
FINSI
FinProceso
Supongamos un algoritmo que lea las coordenadas de tres puntos y los mueva tres puntos
en la coordenada x y escriba el resultado en algn dispositivo de salida:
Proceso lee_tres_vertices
//La entrada son las coordenadas (x,y) de tres puntos
//La salida son las coordenadas (x,y) de los tres puntos movidos 3 puntos hacia la derecha.
Definir i Como Entero;
Definir x,yy Como Reales;
PARA i<-1 HASTA 3 CON PASO 1 HACER
ESCRIBIR "Abscisa del punto nmero ", i;
LEER x;
ESCRIBIR "Ordenada del punto nmero ", i;
LEER yy;
ESCRIBIR "El punto es (", x+3,",",yy,")";
FINPARA
FINPROCESO
El programa equivalente a este algoritmo se muestra a continuacin. Como podemos apreciar
en un programa en C es importantsimo no olvidar detalles de sintaxis. Por ejemplo cada
sentencia termina en punto y coma. De cualquier forma es inmediato apreciar los simples
cambios existentes.

//programa lee_tres_vertices;
int main(){
float x,y;
int i;
for (i=1; i<= 3; i++){
printf ("Abscisa del punto nmero %d",i);
scanf("%f", &x);
printf ("Ordenada del punto nmero %d",i);
scanf("%f", &y);
printf("El punto es (%g,%g)\n",x+3,y);
return 0;
}

Problema: calcular y mostrar la suma de los diez primeros nmeros entre


1 y 1000 que sean divisibles por uno dado.
Proceso suma_divisibles
Definir divisor, suma, contador, numero Como Enteros;
Escribir "Introduce el divisor: ";
Leer divisor;
suma <- 0;
contador <- 0;
Para numero <- 1 hasta 1000 Hacer
Si divisor % numero = 0 Entonces
suma <- suma + numero;
contador <- contador + 1;
FinSi
Si contador = 10 Entonces
Esperar tecla; //En PSeInt no existe el interrumpir
FinSi
FinPara
Escribir "La suma es ", suma;
FinProceso
Extrado y adaptado desde: http://arantxa.ii.uam.es/~jmmartinez/Pseudocodigo.htm

También podría gustarte