[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
594 vistas1 página

Ejercicios Propuestos de Arreglos Unidimensionales

Este documento presenta 16 ejercicios propuestos relacionados con arreglos unidimensionales y algoritmos para manipular y analizar datos almacenados en vectores y arreglos. Los ejercicios incluyen identificar y mostrar elementos comunes entre vectores, sumar, multiplicar y llenar vectores, ordenar y mostrar datos de arreglos, analizar cadenas palíndromas, generar y manipular arreglos aleatorios, e inspeccionar y clasificar datos en arreglos.

Cargado por

HUNTER - FOX
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
594 vistas1 página

Ejercicios Propuestos de Arreglos Unidimensionales

Este documento presenta 16 ejercicios propuestos relacionados con arreglos unidimensionales y algoritmos para manipular y analizar datos almacenados en vectores y arreglos. Los ejercicios incluyen identificar y mostrar elementos comunes entre vectores, sumar, multiplicar y llenar vectores, ordenar y mostrar datos de arreglos, analizar cadenas palíndromas, generar y manipular arreglos aleatorios, e inspeccionar y clasificar datos en arreglos.

Cargado por

HUNTER - FOX
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EJERCICIOS PROPUESTOS DE ARREGLOS UNIDIMENSIONALES

1. Dados dos vectores numéricos diseñar un algoritmo que identifique y muestre los números que
tienen en común.
2. Diseñar un algoritmo para sumar dos vectores numéricos.
3. Diseñar un algoritmo para calcular el producto de un número por un vector numérico de 10
elementos.
4. Diseñar un algoritmo para multiplicar dos vectores.
5. Diseñar un algoritmo para llenar un arreglo con los n primeros valores de la siguiente serie: 3,
4, 7, 16, 43, 124, …
6. Escribe un programa que lea 10 números por teclado y que luego los muestre en orden inverso,
es decir, el primero que se introduce es el último en mostrarse y viceversa.
7. Diseñar un algoritmo para insertar un dato en un vector en una posición escogida por el usuario,
si la posición está ocupada los datos se desplazan a la derecha para dar espacio al nuevo dato.
Si el vector está lleno no se inserta el dato y se muestra un mensaje.
8. Se tiene un vector de caracteres en el que se ha almacenado una frase. Se requiere un
algoritmo que determine si la frase es un palíndromo (palabra o frase que se lee igual de
izquierda a derecha, que de derecha a izquierda).
9. Define tres arrays de 8 números enteros cada una, con nombres número, cuadrado y cubo.
Carga el array número con valores aleatorios entre 0 y 100. En el array cuadrado se deben
almacenar los cuadrados de los valores que hay en el array número. En el array cubo se deben
almacenar los cubos de los valores que hay en número. A continuación, muestra el contenido
de los tres arrays dispuesto en tres columnas.
10. Escribe un programa que genere 20 números enteros aleatorios entre 0 y 100 y que los
almacene en un array. El programa debe ser capaz de pasar todos los números pares a las
primeras posiciones del array (del 0 en adelante) y todos los números impares a las celdas
restantes. Utiliza arrays auxiliares si es necesario.
11. Escribe un programa que genere 100 números aleatorios del 0 al 20 y que los muestre por
pantalla separados por espacios. El programa pedirá entonces por teclado dos valores y a
continuación cambiará todas las ocurrencias del primer valor por el segundo en la lista generada
anteriormente. Los números que se han cambiado deben aparecer entrecomillados.
12. Realiza un programa que pida la temperatura media que ha hecho en cada mes de un
determinado año y que muestre a continuación un diagrama de barras horizontales con esos
datos. Las barras del diagrama se pueden dibujar a base de asteriscos o cualquier otro carácter.
13. Realiza un programa que pida 8 números enteros y que luego muestre esos números junto con
la palabra “par” o “impar” según proceda.
14. Diseñar un algoritmo para hacer circular los datos de un vector: todos los elementos se
desplazan una posición y el último elemento pasa a ocupar la primera posición.
15. Para facturar el servicio de energía la empresa Energía Para Todos cuenta con una lista de
usuarios almacenada en un vector y la lista de lecturas del mes anterior en un segundo vector.
Se requiere un algoritmo que lea el valor del kW, tome la lectura actual de cada usuario y la
registre en un tercer vector, calcule el consumo del mes por diferencia de lecturas y muestre
para cada usuario: nombre, consumo y valor a pagar.
16. Escribir un método estático que determine si un array de palabras (String) es capicúa, esto es,
para determinar si la primera y última palabras del array son la misma, la segunda y la penúltima
palabra también lo son, y así sucesivamente. El método retornará true si el array es capicúa o
false en caso contrario.

También podría gustarte