PRACTICA DE CONSOLE APP, PARA SER REALIZADO A MANO, HACER UNA FOTO DE CADA
UNO PEGARLA EN UN DOCUMENTO DE WORD Y ENVIARLA A LA PRACTICA 1 DE LA
PLATAFORMA NUBE.UTESA.EDU
1) AÑO ES BISIESTO: SI ES MÚLTIPLO DE 4, EXCEPTUANDO LOS MÚLTIPLOS DE 100, QUE SÓLO SON BISIESTOS CUANDO SON
MÚLTIPLOS ADEMÁS DE 400, POR EJEMPLO EL AÑO 1900 NO FUE BISIESTO, PERO EL AÑO 2000 SI LO SERÁ. HACER UN
ORGANIGRAMA QUE DADO UN AÑO A NOS DIGA SI ES O NO BISIESTO.
2) CALCULAR EL MÁXIMO DE N NÚMEROS LEÍDOS DESDE TECLADO.
3) HACER UN ORGANIGRAMA QUE LEA N NÚMEROS, CALCULE Y ESCRIBA LA SUMA DE LOS PARES Y EL PRODUCTO DE LOS
IMPARES.
4) HACER UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE SIMULE UN RELOJ.
5) DIAGRAMA DE FLUJO PARA SUMAR 100 NÚMEROS LEÍDOS POR TECLADO.
6) MODIFICAR EL ANTERIOR PARA QUE PERMITA SUMAR N NÚMEROS. EL VALOR DE N SE DEBE LEER PREVIAMENTE POR
TECLADO.
7) REALIZAR EL DIAGRAMA DE FLUJO PARA QUE NOS CALCULE LA HIPOTENUSA DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO,
CONOCIDOS SU DOS CATETOS.
8) CREAR UN DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS EN EL QUE SE ALMACENEN 3 NÚMEROS EN 3 VARIABLES A, B Y C. EL
DIAGRAMA DEBE DECIDIR CUAL ES EL MAYOR Y CUAL ES EL MENOR
9) IMPRIMIR NÚMEROS DEL 500 AL 1.
10) IMPRIMIR NÚMEROS DEL 1 AL 50 Y SALTAR AL 75 HASTA EL 200 CON UN SOLO CONTADOR.
11) LEER DOS VARIABLES QUE INTERCAMBIEN VALORES.
12) LEER MEGABYTES E IMPRIMIR TERABYTES.
13) LEER N NÚMEROS LOS SUME E IMPRIMA.
14) CALCULAR ÁREA DE UN TRIANGULO.
15) LEER 5 VALORES, SUME LOS PRIMERO 4 Y EL TOTAL LO DIVIDA ENTRE EL ULTIMO SI ESTE ES PAR.
16) PROGRAMA QUE LEA NÚMERO ENTERO INDEFINIDAMENTE HASTA QUE LLEGUE EL NUMERO 0(CERO), LUEGO IMPRIMA
TOTAL.
17) GENERAR NÚMEROS PRIMOS DEL 1 AL 500 Y DE ESTOS CUALES SON PARES.
18) DAR ENTRADA A UN NÚMEROS Y DETERMINAR SI ESTE ES NEGATIVOS, POSITIVOS O CERO.
19) TABLA DE MULTIPLICACIÓN DIGITAL HASTA EL 12 DE UN NÚMERO N.
20) NOTA FINALES DE 5 ASIGNATURAS E IMPRIMIR CUANTOS APROBARON, CUANTOS APROBARON CON NOTA MÍNIMA DE 70
Y CUANTOS REPROBARON.
21) DETERMINAR EL SEXO DE 20 PERSONAS Y MOSTRAR EN PANTALLA SI HAY MAS CANTIDAD DE HOMBRE O MUJERES O
VICEVERSA.
22) PROGRAMA QUE LEA N NÚMEROS E INDIQUE CUALES SON MENORES DE 30, CUANTOS SON MAYORES QUE 100 Y
CUANTOS ESTÁN ENTRE 200 Y 5000.
23) REALICE UN RELOJ DIGITAL DONDE EL USUARIO INICIA EN UNA HORA, MINUTO, SEGUNDO Y MERIDIANO ESPECIFICO SU
RELOJ Y QUE ESTE TENGA UNA BATERÍA DE 10 MIL HORAS, TAMBIÉN CUANDO LA BATERÍA SEA MENOR O IGUAL A 10
HORAS AVISE CADA HORA EN TIEMPO QUE LE QUEDA PARA AGOTARSE.
24) ENCONTRAR LA LONGITUD Y EL ÁREA DE UN CÍRCULO DE RADIO 5.
25) MODIFICAR EL PROBLEMA ANTERIOR PARA QUE SEA CAPAZ DE CALCULAR EL ÁREA Y LA LONGITUD DE UN CÍRCULO
DE CUALQUIER RADIO REQUERIDO.
26) LEER EL SUELDO DE TRES EMPLEADOS Y APLICARLES UN AUMENTO DEL 10, 12 Y 15% RESPECTIVAMENTE. DESPLEGAR
EL RESULTADO. SALIDAS: SUELDOS FINALES, ENTRADAS: SALARIOS DE LOS EMPLEADOS. DATOS ADICIONALES:
AUMENTOS DEL 10, 12 Y 15%, CÁLCULOS: SUELDO FINAL = SUELDO INICIAL + AUMENTO AUMENTO = SUELDO INICIAL *
PORCENTAJE/100.
27) ESCRIBE UN PROGRAMA QUE LEA UNA CANTIDAD DEPOSITADA EN UN BANCO Y QUE CALCULE LA CANTIDAD FINAL
DESPUÉS DE APLICARLE UN 20% DE INTERÉS.
28) UN MAESTRO DESEA SABER QUE PORCENTAJE DE HOMBRES Y QUE PORCENTAJE DE MUJERES HAY EN UN GRUPO DE
ESTUDIANTES.
29) UN ALUMNO DESEA SABER CUAL SERÁ SU CALIFICACIÓN FINAL EN LA MATERIA DE LÓGICA COMPUTACIONAL. DICHA
CALIFICACIÓN SE COMPONE DE TRES EXÁMENES PARCIALES CUYA PONDERACIÓN ES DE 30%, 30% Y 40%.
30) UNA FARMACIA APLICA AL PRECIO DE LOS REMEDIOS EL 10% DE DESCUENTO. HACER UN PROGRAMA QUE INGRESADO
EL COSTO DE LOS MEDICAMENTOS CALCULE EL DESCUENTO Y EL PRECIO FINAL.
31) HAGA TABLA DE SEGUIMIENTO PARA ENCONTRAR LOS RESULTADOS DE LAS VARIABLES DADAS EN EL SIGUIENTE
ALGORITMO: ALGORITMO VERIFICA ENTERO: X, Y, Z INICIO
X <- 40
Y <- 25
Z <- X – Y
Y <- X
ESCRIBIR ( Y, X)
ESCRIBIR (Z)
FIN.
32) DESARROLLE UN ALGORITMO QUE REALICE LA SUMATORIA DE LOS NÚMEROS ENTEROS MÚLTIPLOS DE 5,
COMPRENDIDOS ENTRE EL 1 Y EL 100, ES DECIR, 5 + 10 + 15 +…. + 100. EL PROGRAMA DEBERÁ IMPRIMIR LOS NÚMEROS
EN CUESTIÓN Y FINALMENTE SU SUMATORIA
33) DESARROLLE UN ALGORITMO QUE REALICE LA SUMATORIA DE LOS NÚMEROS ENTEROS PARES COMPRENDIDOS ENTRE
EL 1 Y EL 100, ES DECIR, 2 + 4 + 6 +…. + 100. EL PROGRAMA DEBERÁ IMPRIMIR LOS NÚMEROS EN CUESTIÓN Y
FINALMENTE SU SUMATORIA.
34) DESARROLLE UN ALGORITMO QUE LEA LOS PRIMEROS 300 NÚMEROS ENTEROS Y DETERMINE CUÁNTOS DE ELLOS SON
IMPARES; AL FINAL DEBERÁ INDICAR SU SUMATORIA.
35) DESARROLLE UN ALGORITMO QUE PERMITA LEER UN VALOR CUALQUIERA N Y ESCRIBA SI DICHO NÚMERO ES PAR O
IMPAR.
36) DESARROLLE UN ALGORITMO QUE PERMITA CONVERTIR CALIFICACIONES NUMÉRICAS, SEGÚN LA SIGUIENTE TABLA: A
= 19 Y 20, B =16, 17 Y 18, C = 13, 14 Y 15, D = 10, 11 Y 12, E = 1 HASTA EL 9. SE ASUME QUE LA NOTA ESTÁ COMPRENDIDA
ENTRE 1 Y 20.
37) DESARROLLE UN ALGORITMO QUE PERMITA LEER UN VALOR ENTERO POSITIVO N Y DETERMINAR SI ES PRIMO O NO.
38) REALICE UN ALGORITMO QUE A PARTIR DE PROPORCIONARLE LA VELOCIDAD DE UN AUTOMÓVIL, EXPRESADA EN
KILÓMETROS POR HORA, PROPORCIONE LA VELOCIDAD EN METROS POR SEGUNDO.
39) DESARROLLE UN ALGORITMO QUE PERMITA CALCULAR PROMEDIO DE NOTAS; FINALIZA CUANDO N = 0.
40) DESARROLLE UN ALGORITMO PARA LA EMPRESA DE TECNOLOGÍA TSPS , QUE LE PERMITA CALCULAR E IMPRIMIR LA
NÓMINA PARA SU CANCELACIÓN A UN TOTAL DE 50 OBREROS CALIFICADOS A QUIENES DEBE CANCELAR POR HORAS
TRABAJADAS. LA HORA TRABAJADA SE PAUTÓ EN 30.000 PESOS.